positivismo interpretativismo critico Teorías generales Teorías sustantivas
ontologico • La realidad existe
independientemente
de que yo la
conozca.
• La realidad es una
sola y es uniforme,
no cambia. • Existe
una realidad objetiva
(única),
independientemente
de mí como
persona.
• Esta realidad es
externa a mí, está
fuera o es dada.
epistemologico • El conocimiento
sobre la realidad es
objetivo. • Objeto
(externo) y sujeto
(interno) son
independientes el
uno del otro. • Para
que exista la
realidad no es
necesaria la
interrelación
experiencial.
• La herramienta
para conocer la
realidad es el
método científico,
que requiere la
operacionalización
de los conceptos
metodologico •No existe una
relación conceptual
necesaria entre
derecho y moral
•Para el positivismo
metodológico el
derecho no debe
caracterizarse según
propiedades
valorativas sino
tomando en cuenta
solo propiedades
descriptivas
(Describir la conducta
y ver si encuadra en
la norma).
•lo descriptivo y lo
prescriptivo.
axiologico Por su parte el
objetivismo axiológico
desarrolla la tesis de que
hay objetivos valiosos en
si y por si mismos.
ONTOLOGIA
La ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta
surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo físico, también debemos recordar
que el carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno, y en las deficiencias
de los conceptos inicialmente desarrollados, para ser llevados a la practica concreta en los fenómenos físicos, o sociales.
La epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos
epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en
la Antigua Grecia, inicialmente en filósofos como Parménides o Platón.
El enfoque metodológico buscó coordinar y alcanzar los objetivos propuestos de identificación y formulación preliminar
de proyectos específicos de desarrollo energético, insertados dentro del marco del desarrollo socioeconómico integral, enfatizando
en fuentes nuevas y renovables de energía y analizándose en áreas consideradas críticas. Cada país escogía el área crítica de
análisis, lo que daba un carácter muy flexible al Proyecto en general
Qué es Axiológico:
Axiológico es todo lo que se refiere a un concepto de valor o que constituye una axiología, es decir, los valores
predominantes en una determinada sociedad.
El aspecto axiológico o la dimensión axiológica de un determinado asunto implica la noción de elección del ser
humano por los valores morales, éticos, estéticos y espirituales.
La axiología es la teoría filosófica encargada de investigar estos valores, con especial atención a los valores morales.
Etimológicamente, la palabra axiología significa 'teoría del valor', que se forma a partir de los términos griegos axios, que
significa valor, y logos, que significa estudio, teoría.