REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN POLICIAL
CEFO UNES – SUCRE
RESPONSABILIDAD Y REGIMEN
DISCIPLINARIO
PROFESORA: DICENTES:
ANA ESTEVE S WILIANS MONTES
C.I:12.659.545
CUMANÁ OCTUBRE DEL 2019
¿MENCIONA Y EXPLICA CUALES SON LOS ORGANOS COMPETENTES QUE
INTERVIENEN EN EL TRAMITE DE SUSTANCIACION Y TOMA DE
DECISIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DESTITUCION DE LOS
FUNCIONARIOS YFUNCIONARIA POLICIALES?
Los órganos competentes en la toma de decisiones en el estatuto de la
función policial son:
Inspectoría para el Control de Actuación Policial.
La Oficina de Investigación de las Desviaciones Policiales.
El Consejo Disciplinario de Policía.
La Inspectoría para el Control de la Actuación Policial.
Es una unidad administrativa de nivel superior de dirección, adscrita al
Cuerpo de policía nacional, estadal o municipal, según el caso, que implementará
las medidas y dará seguimiento a los procesos a fin de asegurar la correcta
actuación de los funcionarios y funcionarias policiales, fomentando mecanismos
de alerta temprana y el desarrollo de buenas prácticas policiales. La organización
y funcionamiento de la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial en el
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, así como en los cuerpos de policía
estadales y municipales.
La Inspectoría para el Control de la Actuación Policial tiene las siguientes
competencias:
1. Recibir denuncias de supuestas irregularidades efectuadas por funcionarios o
funcionarias del cuerpo de policía nacional, estadal o municipal, según el caso, e
identificar el tipo de responsabilidad a que diera lugar la acción.
2. Dictar el inicio de la investigación disciplinaria, así como instruir el
procedimiento administrativo disciplinario de los funcionarios y funcionarias
policiales del cuerpo de policía nacional, estadal o municipal.
3. Reportar al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
seguridad ciudadana sobre situaciones complejas, estructuradas o de
envergadura que amenacen el cabal desempeño del servicio policial, violando la
Constitución de la República y el marco legal vigente.
4. Desarrollar acciones que permitan prevenir las posibles desviaciones de la ética
y de las buenas prácticas policiales.
5. Proponer recomendaciones para mejorar los procesos de supervisión y el
desempeño de los funcionarios y funcionarias policiales.
6. Las demás establecidas en los reglamentos y resoluciones de este Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley.
Oficina de Investigación de las Desviaciones Policiales
Es una unidad administrativa adscrita a la Inspectoría para el Control de la
Actuación Policial del cuerpo de policía, cuya organización y funcionamiento se
rigen por lo establecido en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus
reglamentos y resoluciones.
La Oficina de Investigación de las Desviaciones Policiales tiene las siguientes
competencias:
1. Determinar indicios sobre la comisión de hechos constitutivos de faltas graves o
delitos cometidos por personal del cuerpo de policía nacional, estadal o municipal,
según el caso.
2. Establecer, levantar, procesar y sistematizar información que permita detectar,
contener y responder a las desviaciones policiales en el correspondiente cuerpo
de policía nacional, estadal o municipal.
3. Coordinar acciones con las distintas unidades del cuerpo de policía nacional,
estadal o municipal, a fin de detectar violaciones de derechos humanos, redes
delictivas o en actividades que atenten contra el orden constitucional y otras
formas graves de desviación policial de los funcionarios o funcionarias policiales, e
iniciar las acciones que fueren procedentes.
Consejo Disciplinario de Policía
Es un órgano colegiado, objetivo e independiente, de apoyo a la Dirección
del cuerpo de policía nacional, estadal o municipal, según el caso, encargado de
conocer y decidir sobre las faltas graves sujetas a la medida de destitución,
cometidas por los funcionarios o funcionarias policiales. Las decisiones que tome
el Consejo Disciplinario de Policía, son de inmediato y obligatorio cumplimiento
para el Director o Directora del cuerpo de policía nacional, estadal o municipal.