GEOMETRÍA PROPORCIONAL I
1. En el ABC de la figura 1, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
I) ABC CBD
II) CDA BDC C
III) ABC ADC
fig. 1
A) Sólo I
h
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III A D B
E) I, II y III
2. En el triángulo ABC de la figura 2, DE // CB . Si CB = 28 cm, CD = 7 cm y AE = 12 cm,
DE = 16 cm, entonces x – y =
C
A) 18,3 cm
B) 1,3 cm D
C) 1,3 cm fig. 2
x
D) 0,3 cm
E) 0,3 cm
A E y B
3. En la figura 3, L1 // L2 AD y BC se cortan en E, AE = 3x + 2, EB = 5x – 3, CE = 6 y
2x
ED = 4, entonces ¿cuánto vale ?
3 A B
L1
A) 22 3x + 2 5x – 3
3 fig. 3
B) 2
C) 24 E
6 4
D) 25
L2
E) 26 C D
4. En la figura 4, las rectas L4 y L5 intersectan a las rectas paralelas L1, L2 y L3. ¿Cuál es el
valor de 2x? L4 L5
A) 2
B) 4 L1
C) 8 6x – 4 6x + 4
D) 12 L2 fig. 4
E) 16
14 28
L3
1
5. En el cuadrilátero ABCD de la figura 5, el valor de BC es
A
x+6
E
A) 3 10
D
B) 6
C) 9
D) 15 fig. 5
E) 24
B x F 6 C
6. En el ABC rectángulo en C de la figura 6, DE BC . Si ED = 4, BD = 5 y DA = 10,
¿cuánto mide el perímetro del trapecio CADE?
A C
A) 28
fig. 6
B) 31
C) 32 D E
D) 35
E) 96
B
7. Los rectángulos de la figura 7, son semejantes. Si FG = 60 cm, GH = 90 cm y el perímetro
del rectángulo ABCD es de 1.080 cm, entonces su lado menor mide
A D
A) 108 cm
B) 153 cm
E H
C) 216 cm
D) 324 cm fig. 7
E) 540 cm
B F G C
ÁreaECD
8. En la figura 8, L1 // L2. Si EC = 4 cm y CB = 12 cm, entonces =
ÁreaABC
1
A) E D
3 L1
1 4
B)
9 C fig. 8
2
C)
9 12
9
D)
1 L2
A B
9
E)
2
2
9. La razón entre las áreas de dos rectángulos semejantes es 1 : 4. Si el perímetro del
rectángulo más pequeño es 12, ¿cuál es el perímetro del mayor de los rectángulos?
A) 12 cm
B) 16 cm
C) 24 cm
D) 32 cm
E) 48 cm
10. Un par de lados homólogos de dos hexágonos semejantes miden 3 cm y 6 cm. Si el área
del polígono mayor mide 84 cm2, ¿cuál es el área del hexágono menor?
A) 21 cm2
B) 28 cm2
C) 42 cm2
D) 63 cm2
E) 84 cm2
11. En la figura 9 el CAD DEB entonces, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?
I) ABC DBE C
II) CAB DEB
III) EDB ACB E
fig. 9
A) Sólo I
B) Sólo II
A D B
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
12. En el rectángulo PQRS de la figura 10. Si PS=24 cm, PT=30 cm y TR=10 cm,
entonces el área del trapecio PQUT es
S R
2
A) 88 cm
T fig. 10
B) 180 cm2 U
C) 360 cm2
D) 364 cm2
E) 384 cm2 P Q
3
13. En la figura 11, ABCD es un paralelogramo en el cual FE // DB , ¿cuál(es) de las siguientes
proposiciones es (son) verdadera(s)?
I) ABD CFE D F C
II) BDC FEC
III) ABD CDB
E fig. 11
A) Sólo I
B) Sólo I y II A B
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
14. La figura 12 muestra dos aviones que siguen la misma dirección, de acuerdo a los datos,
¿cuál es el valor de x?
A) 700 m fig. 12
B) 800 m
C) 1.200 m
x
D) 1.280 m 100 m
E) 1.700 m
400 m
3.200 m
15. En el ABC de la figura 13.Si AF = 8 FB y AD = 40 cm, entonces AC mide
C
A) 5 cm
D fig. 13
B) 32 cm
C) 40 cm
D) 45 cm
E) 120 cm
B F A
16. Si en el ABC de la figura 14, AC = 15 cm y AB = 10 cm, entonces el área del cuadrado
AEFD es
A
A) 6 cm2 fig. 14
B) 12 cm2 D
C) 36 cm2 E
D) 100 cm2
E) 144 cm2
B F C
4
17. En el PQR de la figura 15, QR // TS y QP // US . Si UR = 3 cm, QT = 5 cm y
RP = 20 cm, entonces el perímetro del cuadrilátero USTQ es
Q
A) 10 cm
B) 12 cm
C) 24 cm T
D) 34 cm U fig. 15
E) 37 cm
R S P
18. En la figura 16, los triángulos ABC y DBC son isósceles. Si AC = BC = 32 cm y
DC = DB = 64 cm, entonces AB mide
D
A) 8 cm
fig. 16
B) 16 cm
C) 32 cm
A
D) 48 cm
E) 64 cm
B C
19. En el trapecio ABCD de la figura 17, sus bases son AB y CD . Si EF // AB , BC = 60 cm y
ED : AE = 1 : 5 , entonces BF mide
D C
A) 10 cm fig. 17
B) 15 cm E F
C) 25 cm
D) 50 cm
E) 60 cm A B
20. Desde el punto A, Rosita observa dos pinos situados frente a ella, tal como se muestra en
la figura 18. Si la distancia entre el pino B y el pino C es de 12 metros, la distancia de
Rosita al pino B es
A) 6m
B) 12 m
C) 18 m fig.18
D) 24 m
E) 36 m 1,5 m EDU
PUB
3m 6m
A B C
5
21. En el ABC de la figura 19, DE AB , DB AC y CB AB , entonces ¿cuál(es) de las
siguientes relaciones es (son) verdadera(s)?
B
I) ABC DEB
II) DEA DBE fig. 19
III) BAC DBC E
A) Sólo I
B) Sólo I y II C D A
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
22. En el triángulo ABC de la figura 20, PQ es tal que el CPQ es congruente con el CBA.
Si AB = 45 cm, AC = 54 cm y PQ = 15 cm, entonces CQ mide
C
fig. 20
A) 6 cm
B) 9 cm
C) 12 cm Q
D) 15 cm
P
E) 18 cm
A B
23. En el triángulo ABC de la figura 21, CD es bisectriz del BCA y DE es paralela a AC . Si AC
= 8 cm y BC = 12 cm ¿cuál es la medida de BE ?
C
A) 5,6 cm fig. 21
E
B) 6,4 cm
C) 7,2 cm
D) 8,4 cm
E) 9,6 cm A D B
24. En la figura 22, ABCD es un trapecio de bases AB y CD . Si EF // AB y AC // GF , el
valor de x es
8 D C
A)
3 18 fig. 22
16 E F
B)
3 8
C) 18
D) 27 A 12 G x B
E) falta información.
6
25. ¿Cuál(es) de los siguientes casos representa un par de figuras homotéticas?
I) II) III)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
26. En el rectángulo ABCD de la figura 23, AE es bisectriz del BAD y DB es diagonal. Si
AD = a y AB = b, ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
I) área DEF : área ABF = a2 : b2.
II) área AFD : área DFE = b : a. D E C
III) área AFD : área ABD= a2 : b2.
F fig. 23
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II A B
D) Sólo I y III
E) I, II y III
27. Se puede determinar en que razón se encuentran las áreas de dos triángulos semejantes,
si:
(1) La razón entre dos alturas homologas es 1 : 2.
(2) El centro de gravedad del triángulo, divide a una transversal de gravedad en la razón
1 : 2.
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
7
28. El la figura 24, AB // FC // ED . Se puede determinar el valor de x, si:
(1) AF = x
(2) FE = 5 E D
3x – 1 3x + 4
A) (1) por sí sola F C fig. 24
B) (2) por sí sola x+2
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada uno por sí sola, (1) ó (2) A B
E) Se requiere información adicional
29. En la figura 25, el ABC es equilátero y está inscrito en la circunferencia. Se puede
determinar que CEB BED, si:
B
(1) CE AB
(2) CE es simetral. E
D fig. 25
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola A
C) Ambas juntas, (1) y (2) C
D) Cada uno por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
30. En los cuadrados OABC y KLMN de la figura 26, los perímetros son 4 y 8 cm,
respectivamente. Se puede determinar la distancia entre A y K si:
(1) se conoce la razón de homotecia. y
N M
(2) se conoce el centro de homotecia.
A) (1) por sí sola B fig. 26
B) (2) por sí sola C
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada uno por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional O A K L x
EJERCICIOS
1. B 6. C 11. D 16. C 21. C 26. C
2. D 7. C 12. C 17. D 22. E 27. A
3. B 8. B 13. C 18. B 23. C 28. D
4. B 9. C 14. B 19. D 24. B 29. D
5. D 10. A 15. D 20. A 25. E 30. B