0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas11 páginas

Taller de Enlace Quimico H H G

Este documento presenta un taller sobre enlaces químicos impartido por cuatro docentes. El taller cubre temas como los tipos de enlaces químicos, cómo se forman las sustancias químicas, estructuras de Lewis y propiedades de compuestos iónicos y covalentes. Incluye ejemplos y actividades para que los estudiantes identifiquen y describan enlaces iónicos, covalentes y de hidrógeno en moléculas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas11 páginas

Taller de Enlace Quimico H H G

Este documento presenta un taller sobre enlaces químicos impartido por cuatro docentes. El taller cubre temas como los tipos de enlaces químicos, cómo se forman las sustancias químicas, estructuras de Lewis y propiedades de compuestos iónicos y covalentes. Incluye ejemplos y actividades para que los estudiantes identifiquen y describan enlaces iónicos, covalentes y de hidrógeno en moléculas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD METROPOLITANA 1.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS GENERALES

DOCENTES: Hilario Hernandez Garcia, Alvaro Del Castillo Pereira, Betty


Guzman Correa, Ada Luz Carmona.

TALLER DE QUIMICA.

TEMA: ENLACES QUIMICOS

¿Cómo se forman las sustancias químicas?

COMPETENCIAS:

1. Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades
de cada compuesto
2. Establecer relación entre enlaces químicos y su importancia en la estabilidad de
moléculas biológicas indispensables para la vida.

3. Construir modelos de enlaces aplicando los conceptos de estructura de Lewis, regla del
octeto, de uniones químicas iónicas y covalentes en compuesto bioinorgánico y de
uso común en nuestra cotidianidad.

DESEMPEÑOS:

 SABER: Predice los tipos de enlaces químicos iónicos y covalentes que se establecen
en la formación de los compuestos inorgánicos, mediante la escala de diferencia de
electronegatividad de Linus Pauling.
 HACER: Construye modelos que demuestran la conformación de los enlaces iónicos y
covalentes en compuestos bioinorgánicos y de uso común.
 SER: Valora la importancia del trabajo en equipo y muestra compañerismo en la
solución de las actividades propuestas.

ACTIVIDAD:
 Realice la distribución y configuración del cloro y del litio
 ¿Cuántos electrones tiene cada uno en su último nivel de energía?
 Nombre que reciben los electrones del último nivel de energía
 Enuncia la regla del octeto. Excepciones de la regla del octeto.
 ¿Qué elementos de la tabla periódica tienen estabilidad? Justifique su
respuesta.
 Estructura de Lewis. ¿En qué consiste?
 Escriba la estructura de Lewis del: cloro, potasio, azufre, hidrogeno, oxigeno,
calcio, nitrógeno, neón, fosforo.
 Describa como se enlazan el cloro y el litio para formar la molécula de cloruro
de litio.
 En la molécula de cloruro de litio, ¿cuál de los átomos es una excepción de la
regla del octeto? Justifique su respuesta.
 Explique por qué el hidrogeno cuando se enlaza lo hace por compartimiento de
electrones?
 Con base en lo anterior describa el concepto de enlace químico.
 El cloro existe en la naturaleza como molécula diatómica (Cl2). ¿Cómo esperarías que
cada átomo de cloro adquiera configuración electrónica estable? Dibuja la estructura de
Lewis para la molécula de Cl2.
 Dibuja una posible estructura de Lewis para el dióxido de carbono (CO 2).

Describe la formación del enlace iónico y las propiedades que presentan los compuestos
de este tipo de enlace
 ¿Qué es la electronegatividad?, ¿Cuál es el elemento más electronegativo?,
¿Cuál es el menos electronegativo?
 ¿Qué relación hay entre la electronegatividad de un elemento y su tendencia a ceder
electrones?
 Consulte sobre la escala de diferencia de electronegatividad de Linus Pauling.
¿Qué utilidad tiene esta escala en la formación de los enlaces químicos?
 ¿Cómo se forma un enlace iónico?
 Describa las propiedades de los compuestos iónicos
Describe el concepto de enlace covalente
 ¿Cómo se forma un enlace covalente?
 ¿Cómo se clasifican los enlaces covalente de acuerdo?:
1. Al número de electrones compartidos
2. A la polaridad.
3. ¿Cómo se forma un enlace covalente coordinado? De ejemplos.
4. Explica la polaridad de los enlaces en la molécula de H2O y en la de HCl

Identifica las características de los compuestos con puente de hidrógeno como el agua
y las moléculas de importancia biológica (ADN, proteínas)
 Explique en qué consiste los puentes o enlaces de hidrógeno.
 ¿ Qué otros elementos presentan puentes de hidrógeno?
 ¿A qué se debe que la doble hélice de ADN se mantenga unida mediante puentes de
hidrógeno?
 Describe la diferencia entre puentes de hidrógeno y enlace covalente de las moléculas del agua.

ESTRUCTURAS DE MOLECULAS DE INTERES BIOLOGICO PARA EXPLICAR LOS TIPOS DE


FUERZAS O ENLACES INTRAMOLECULARES E INTERMOLECULARES
Enlaces intramoleculares: enlaces ocurrido dentro de la misma molécula
Enlaces intermoleculares: ocurre entre moléculas.

En el grafico se evidencian dos moléculas de alfa D glucosa que reaccionan a través del grupo
hidroxilo del carbono 1 de la primera con el grupo hidroxilo del carbono 4 de la segunda
eliminándose una molécula de agua y formando el disacárido MALTOSA. El enlace formado
recibe el nombre de enlace glicosidico alfa 1, 4.

La maltosa es un carbohidrato o glúcido, perteneciente al grupo de los disacáridos.

EJEMPLO DE ENLACE IONICO:


La electronegatividad del litio es 1.0 y el flúor de 4.0, la diferencia de electronegatividad es 3.0
por lo tanto el enlace es iónico.
 Describe en el ejemplo anterior la formación del enlace iónico y las propiedades
que presentan los compuestos de este tipo de enlace.
 ¿Cuál de los átomos pierde electrones? ¿Por qué los pierde? ¿En que se
convierte al perderlo?, nombre que recibe el ion formado.
 ¿Cuál de los átomos gana electrones? ¿Por qué los gana? ¿En que se convierte
al ganarlo?, nombre que recibe el ion formado.
 Importancia de los iones para las reacciones básicas de la vida.

Construye mentefactos sobre enlaces químicos.

EJEMPLO DE COVALENTE:
De acuerdo con el grafico anterior explica y justifica la formación de los enlaces descrito

EJEMPLO DE ENLACE COVALENTE COORDINADO


TALLER DE ENLACE QUÍMICO

1. Complete el siguiente mentefacto sobre enlaces químicos

 Compartimiento de Enlaces químicos


Electrones. Iónico

 Ocurre entre no metales Covalente




Metálico

Polaridad Electrones compartidos

Polar

2. Los elementos químicos que poseen los valores más alto de electronegatividad
corresponden al grupo:
a. VIII A
b. VIII B
c. VII A
d. VII B

3. El enlace H – Cl es: (EN H = 2.1, EN Cl = 3.0)

a. Covalente no polar
b. Covalente polar
c. Covalente coordinado
d. Iónico
4. Cuál de las siguientes pares de elementos es más probable que forme enlace
iónico?
(EN Te = 2.1, EN H = 2.2, EN C = 2.55, EN F = 4.0, EN Ba = 0.89, EN N =
3.04)

a. Te y H
b. C y F
c. Ba y F
d. N y F
5. En el O2, los átomos están unidos por enlace: (EN O = 3.5)

a. Polar
b. Iónico
c. Covalente
d. Electrovalente
6. En el CO, los átomos están unidos por un enlace: (EN C = 2.5, EN O = 3.5)

a. Apolar
b. Covalente Polar
c. Covalente
d. Iónico
7. Se tiene los siguientes elementos X (EN=4.0), J (EN=1.5) Y (EN=0.9) y L
(EN=1.6). Responda
Es válido afirmar que el compuesto de mayor carácter iónico es:

a. LX
b. JL
c. YJ
d. YX
8. Se tiene los siguientes elementos X (EN=4.0), J (EN=1.5) Y (EN=0.9) y L
(EN=1.6). Responda

Es válido afirmar que el compuesto de mayor carácter Polar es:

a. YX
b. JL
c. LY
d. YJ

9. Con base en la siguiente información, H (grupo IA), Li (grupo IA), Na (grupo IA),
K (grupo IA), N (grupo VA), O (grupo VIA), S (grupo VIA), F (grupo VIIA), Cl
(grupo VIIA), Br (grupo VIIA), se puede afirmar que se presenta enlace iónico y
covalente polar entre los compuestos:

a. LiF y O2
b. HBr y H2O
c. Na2O y SO
d. F2 y H2S
10. El cloruro de sodio (NaCl) sólido es un compuesto
Na (EN=0.9), Cl (EN=3.)

a. Conductor de la electricidad
b. De bajo punto de fusión
c. Conductor al calor
d. De alto punto de fusión

11. Establecer el tipo de enlace – iónico, covalente o metálico – que esperaría


encontrar en: I) ICl3 (g) ; II) CsF (s) ; III) N2O (g)

I (EN=2.6), Cl (EN=3.), Cs (EN=0.8), F (EN=4,0), N (EN=3.0), O (EN=3.5)

a. Iónico – iónico – covalente


b. Covalente – metálico – covalente
c. Covalente – iónico – covalente
d. Metálico – iónico – iónico

12. Cuantos enlaces covalentes hay en una molécula de metano (CH4). C (Grupo
IVA e H (Grupo IA)

a. 2
b. 4
c. 3
d. Ninguno

13. Los enlaces covalentes polares se caracterizan porque:

a) Los átomos involucrados en el enlace no comparten sus electrones.


b) Los átomos involucrados en el enlace comparten sus electrones.
c) Los átomos involucrados tienen la misma electronegatividad y esto les
genera polaridad.
d) Los átomos involucrados en el enlace quedan ionizados.

14. Los no metales se caracterizan por ser no lustrosos y además reaccionan


fácilmente entre ellos y forman un enlace de tipo:

a. Iónico
b. No Metálico
c. Covalente
d. Coordinado

15. Un enlace doble se caracteriza porque:

a. Se da entre tres átomos


b. Se comparten 3 electrones
c. Se comparten 2 pares de electrones
d. Se transfieren 2 electrones de un átomo a otro
16. Los compuestos con enlaces covalentes no polares (Apolares)

a. Tienen una diferencia de electronegatividad mayor de 1.7


b. Se forman entre metales y no metales
c. Tienen una diferencia de electronegatividad menor de 1.7
d. Tienen una diferencia de electronegatividad igual a cero (0)

17. Un catión es un átomo o grupo de átomos:

a. Con carga negativa


b. Con carga positiva
c. Metálicos
d. Neutros

18. Para los átomos de los metales alcalino (Grupo IA), siempre se cumple que
tienen un:

a. Protón
b. Nivel de energía
c. Subnivel de energía
d. Electrón de valencia

También podría gustarte