PLANES DE MERCADO
Actividad Evaluativa
EJE 1
Presentado por
María Cristina López Amado
Presentado a:
Zulma Bibiana Rojas Prieto
INTRODUCCION
El diseño de una estrategia pretende siempre ofrecer algún beneficio ya que
trata de innovar lo que ya existe. Se tienen que escoger diferentes
componentes para así ofrecer un valor agregado que pueda ser percibido
para el cliente. Las estrategias surgen a partir de las necesidades que
cambian en el entorno.
Página 2 de 10
TABLA DE CONTENIDO
Portada ........................................................................................................... 1
Introducción................................................................................................... 2
Tabla de contenido ........................................................................................ 3
Conceptos y ejemplos de la estrategia .......................................................... 4
Seleccione las variables más importantes en su trabajo ................................ 6
Página 3 de 10
1. CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE LA ESTRATEGIA
El concepto de estrategia no es propio de las ciencias
administrativas, pero si una herramienta de utilización. La estrategia
propiamente dicha proviene de actividades militares.
La estrategia es el uso del encuentro (combate) para alcanzar el
objetivo de la guerra y la táctica de uso de las fuerzas militares en el
combate.
La estrategia es una ciencia incipiente en el ámbito empresarial.
Tiende a ser prescriptiva normativa, a convenirse en algo
administrativo, predecible cuantificable y controlable.
La estrategia tiene forma paradójica, es un fenómeno objetivo en el
cual las condiciones surgen, las que quieran o no de sus alcances.
La estrategia es en la empresa de hoy en día el tema gerencial más
importante y lo seguirá siendo. La estrategia empresarial ha
cambiado de lucha clásica para lograr la mayor participación de
mercado, a la oportunidad de negocios que generen riqueza.
Este término de las estrategias es muy utilizado en el ámbito del
marketing, normalmente esto se realiza con el fin de aumentar el
número de ventas, aumentar número de clientes.
Estrategia de precio: Esta estrategia hace referencia al valor pecuniario
o monetario que poseen los productos ofrecidos. Estos son algunos
ejemplos de casos de esta estrategia de precio
Cuando se lanza un producto realizarlo con precios muy bajos
con el fin de ingresar en el mercado de manera rápida y poder ser
conocidos en el mercado.
Marcar a los productos con un valor monetario menor al de la
competencia con el fin de ganarle lugar en el mercado.
Colocar los precios del producto a un menor costo con el fin de
atraer nuevos consumidores.
Estrategias de comunicación: son también llamadas estrategias de
promoción. Lo que se busca con esta acción es dar a conocer o aludir a
Página 4 de 10
productos, informar sobre sus características o beneficios, etc. Algunos
ejemplos de dicha estrategias son:
Cupones donde se ofrecen descuentos.
Ofertas como regalo de un producto con la compra de dos
anteriores, o descuento en la compra de un producto llevando otro
igual, etc.
Descuentos por ejemplo por fin de temporada o por la compra
superior a un cierto valor.
La colocación de anuncios publicitarios en distintos lugares, como
vehículos, espacios públicos, redes sociales, medios audiovisuales
entre otros.
Estrategias en relación directa al producto: cuando se habla del producto
se hace referencia ya sea el servicio o al bien que se ofrece. Algunos
ejemplos de estrategias de este tipo son:
El lanzamiento de una nueva línea de producto que se relacione con
el anterior. Por ejemplo si se produce leche podría ser una buena
estrategia la producción de variedades de quesos.
Cambiar la imagen del producto, por ejemplo un envoltorio distinto,
la elección de otros colores o distribución de los mismos.
El lanzamiento de una marca nueva, sin retirar la anterior del
mercado, por ejemplo destinada a un sector económico con un poder
adquisitivo mayor.
Estrategias de distribución: son conocidos bajo el nombre de estrategias
de plaza. En este caso se hace referencia a aquellos lugares o espacios
donde se ofrecerán los productos o realizaran las ventas.
Realizar estrategias intensivas de distribución, es decir que el
producto pueda ser vendido en cualquier punto de venta.
Los productos puede ser ofrecidos por medio de llamadas, visitas a
domicilio, por medio de puntos de venta de internet, envíos a
domicilio, etc
Página 5 de 10
2. SELECCIONE LAS VARIABLES MAS IMPORTANTES EN
SU TRABAJO
Estrategia de producto
- Se ofrecen productos a menor precio que en otras tiendas.
- Los productos ofrecidos logran un grado de satisfacción en el
cliente.
- Motivación del cliente al comprar en la tienda por el buen
servicio que se le brinda.
- Satisfacer las necesidades del consumidor.
- Se realizan promociones de productos para que llame la atención
al cliente final.
Página 6 de 10
3. ELABORE RECURSO QUE LE PERMITA EXPLICAR
CLARAMENTE LO QUE ES UNA ESTRATEGIA Y SUS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.
Página 7 de 10
4. EXPLIQUE DOS EJEMPLOS DE ESTRATEGIA EN EL
CONTEXTO EMPRESARIAL
BIMBO: El desarrollo del valor de sus marcas y fundamentalmente el
compromiso de ser una compañía altamente productiva y plenamente
humana, así mismo innovadora, competitiva y orientada a la satisfacción
total de los clientes y consumidores.
AMAZON: La promesa de Amazon es que con tan solo un clic podemos
comprar un producto y recibirlo donde nosotros queramos. Toda la lista
que busca mostrar estrategias de mercadeo exitosas tanto por el plan como
por la ejecución debe resaltar a Amazon. La sincronía entre marketing y
logística en el e-commerce también conocido como sistema de compra y
venta de servicios y productos que internet utiliza como medio principal de
intercambio.
COCACOLA: Coca Cola es a nivel mundial un ejemplo de estrategias de
mercadeo exitosas, ya que logra poner al cliente en el centro de todo. Esta
multinacional lanza campañas publicitaria llamada “Comparte una Coca
Cola con…”, en la que los consumidores encontraban en los envases de la
bebida su nombre. Y si no aparecía su nombre, podían pedirla por una
aplicación solicitando su Coca Cola personalizada. Este plan de marketing
incrementó las ventas de Coca Cola y, además, le generó visibilidad gracias
a que los mismos consumidores compartían en sus redes sociales
fotografías con sus latas o botellas personalizadas. Sin duda alguna, esta
campaña no hubiera tenido éxito sin un plan logístico adecuado, es decir,
con la planificación, ejecución y control de cómo le está llegando al
consumidor el producto.
Página 8 de 10
CONCLUSIONES
La estrategia es el camino para que las organizaciones siguen para
lograr un objetivo.
En el futuro el valor de las organizaciones se medirá por su
capacidad de tomar decisiones acertadas para sus empresas.
Se observó la importancia de las diferentes estrategias que manejan
cada compañía.
Se analizó las variables más importantes de la estrategia en la
empresa.
Página 9 de 10
FUENTES
http://www.luismiguelmanene.com/2013/05/31/estrategias-empresariales-tipologia-
caracteristicas-y-uso/
https://www.uniempresarial.edu.co/blog/3-companias-que-han-hecho-de-sus-
estrategias-de-mercadeo-un-caso-de-exito/
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/10-companias-mejores-estrategias-
mercadeo-127658
https://areandina.instructure.com/courses/3679
Página 10 de 10