0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas10 páginas

Costos y Presupuestos Trabajo Final

Este documento presenta información sobre una panadería llamada "Veracruz". Incluye su misión, objetivos, líneas de productos, procesos de producción, fortalezas y debilidades. También analiza factores macroambientales como amenazas y oportunidades para la industria panificadora. Finalmente, concluye que si bien la empresa funciona, podría mejorar llevando un mejor control de costos y registros de producción.

Cargado por

anmava
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas10 páginas

Costos y Presupuestos Trabajo Final

Este documento presenta información sobre una panadería llamada "Veracruz". Incluye su misión, objetivos, líneas de productos, procesos de producción, fortalezas y debilidades. También analiza factores macroambientales como amenazas y oportunidades para la industria panificadora. Finalmente, concluye que si bien la empresa funciona, podría mejorar llevando un mejor control de costos y registros de producción.

Cargado por

anmava
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

COSTOS Y PRESUPUESTOS

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR:

TUTOR
JAIRO ANDRES PINEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


BOGOTA
INTRODUCCION

Uno de los alimentos básicos para la alimentación de las familias ha sido el


pan. Desde sus inicios, el pan ha sido fabricado de diferentes formas,
actualmente, podemos encontrar diferentes tipos de pan que no sólo se
caracterizar por poseer una forma diferente, sino por poseer un aroma y
sabor único. El proceso de elaboración del pan define en gran parte sus
características, desde la consistencia hasta los ingredientes extras con los
que se mezclarán sus ingredientes básicos. Un buen pan se puede definir
por lo crujiente que se encuentra, así como el aroma que despide, estas
dos características se van midiendo en cada uno de los pasos para su
elaboración.

OBJETIVOS GENERALES
La panadería tiene como objeto ser una empresa reconocida a nivel
regional destacándose por la calidad de sus productos y su servicio al
cliente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y confiable.


• Elaborar los panes llenos de sabores que al paladar de nuestros clientes
deje una sensación placentera.
• Dar los mejores precios de nuestros productos • Tener lugares cómodos y
placenteros para un mejor servicio.
PANADERÍA “VERACRUZ”

Link del video exposición

Misión
Ofrecer a nuestros clientes, tanto a nivel consumidor como empresarial, productos
de calidad a un precio accesible. Logrando así, brindarle a las familias el sabor de
nuestros panes hechos tradicionalmente.

Objetivos
1. Cuidar la cartera de clientes existentes y aumentarla en un 50 %
2. Cada día mejorar la calidad de los productos, en especial el pan francés.
3. Mejorar el servicio que se proporciona al cliente.
4. Distribución de los productos en forma oportuna a los clientes
5. Fijar un precio que sea aceptable para el mercado.
6. Aumentar las utilidades en un 20 % dentro de los siguientes 4 años.

Metas.-
1.1 Lograr una mayor promoción de la empresa para que llegue a conocimiento
de nuevos clientes.
2.1 Realizar labores de capacitación dirigidas a los empleados para la mejora
constante en el proceso de producción.
3.1 Adquisición de nuevo equipo de reparto para la puntualidad en la entrega
del producto terminado.
4.1 Establecer nuevos parámetros en cuanto a logística, para rediseñar los
canales de distribución.
5.1 Realizar estudios de mercado que permitan conocer los precios de la
competencia y los establecidos por el mercado, para poder fijar un precio
adecuado.
6.1Lograr la satisfacción de nuestros clientes para obtener un incremento en
nuestras ventas.

Portafolio de negocios (líneas de productos actuales)

Actualmente, panadería Veracruz cuenta con una variedad de líneas de productos


(panes). Sus principales productos son:

PRODUCTO PARTICIPACIÓN
PAN FRANCÉS 86.64%
PAN DULCE 4.92%
PAN PARA TORTAS 4.25%
TORTAS 2.59%
DESAYUNOS 1.5%
Por lo tanto siendo el pan francés el producto que le retribuye la participación más
alta; este estudio de mercado se basa en el pan francés.

La Panadería cuenta con 12 empleados y se le considera microempresa.

Operaciones y procesos.

Procesos.-
 Se mezclan los ingredientes
 Después se introduce la mezcla en la amasadora para su refinación.
 Luego en la separadora se pesa la mezcla
 Se introduce en moldes para ser cortada en 18 porciones de los cuales se
sirve la elaboración del pan y se les da forma.
 Después se deja reposar en charolas por 2 horas
 Luego introducir las piezas en el horno a una temperatura de 200° C
durante 20 minutos.
 Después de salir del horno el pan se introduce y almacena en huacales
para su distribución.

Debilidades y fortalezas

Fortalezas:
 En la actualidad nuestra empresa se considere fuerte en lo siguientes
aspectos:
 El precio del pan francés es de bajo costo comparado con las demás
panaderías de la zona poniente
 Tiene servicio de entrega a los clientes empresariales.
 El pan francés tiene una consistencia y textura única que lo diferencia.
 Producen cuatro veces al día y tienen cuatro rutas de reparto al día
también.

Debilidades:
 Deficiencias en la puntualidad de la entrega y servicio de reparto.
 Las devoluciones del producto son demasiadas debido a la falta de control
en el producto porque se surte más de lo que se necesita y no existe una
política que abstenga a la panadería de hacerse responsable.
 Una mala imagen tanto del personal como en las instalaciones.
Descripción Mercadológica
Pan tipo francés, hecho al estilo tradicional acostumbrado por la familia; para
acompañar cualquier tipo de comida. De obtención inmediata en la misma tienda,
hecha con calidad e higiene y a horas específicas para tener pan francés listo para
comer.

Tecnología, normas, calidad


En cuanto a la tecnología que la panificadora aplica podemos decir que es la
necesaria y más adecuada para su producción.
Utiliza la maquinaria siguiente:
Revolvedora, amasadora, refinadora, separadora, hornos y anaqueles.
Esta maquinaria es la necesaria para llevar a cabo el pan francés y de igual
manera el pan dulce y otros.

Mantenimiento y respaldo al producto


La maquinaria que se utiliza recibe semestralmente mantenimiento por un técnico
especializado en reparaciones, con esto asegurando la calidad de los productos.
Los productos, al ser de consumo inmediato, no reciben servicio postventa, mas
que el cambio en el caso del mercado empresarial, cuando la barra no se vendió;
lo cual se maneja como devoluciones y se le cambia el pan al propietario del
establecimiento.

Investigación y Desarrollo
No aplica para la panificadora pues es muy tradicional y no lo tienen contemplado
al pensar que es un gasto de dinero innecesario.

Valor al cliente y ventajas competitivas

El pan francés ofrece las siguientes ventajas al consumidor, y son:

 El pan siempre está fresco y recién salido del horno en las horas para
cualquiera de las tres comidas.
 El servicio que ofrece la panadería es inmediato y siempre hay en
existencia.
 Es de una textura crujiente típica del pan francés y no de textura dura.
ANÀLISIS DEL MACROENTORNO

Situación actual de la industria panificadora


La industria de la panificación en el país y en la ciudad de Bogotá, es una industria
que se encuentra amenazada por los constantes cambios en los mercados
internacionales y en los precios de sus materias primas. Esta industria se
encuentra atrasada en comparación a otras industrias del país, pero este rasgo va
haciéndose cada vez menor debido a la reciente modernización de muchos de sus
procesos productivos. El clima es otro factor de vital importancia para esta
industria porque de este depende en gran medida el volumen de ventas de cada
organización.

En la actualidad, la maquinaria facilita en gran medida el trabajo, con amasadoras,


hornos automáticos, transportadoras, enfriadoras, cortadoras y hasta máquinas
para envolver. A continuación se presentan algunos ejemplos:

Horno a base de Gas Amasadora


Principales amenazas y oportunidades
Amenazas
 La llegada al estado de los nuevos hipermercados que tienen un mayor
capital y una mejor distribución de sus productos.
 Los rápidos cambios en las maquinarias para la elaboración del pan.
 Los cambios climáticos en la región.
 La aparición de nuevos impuestos.
 La inestabilidad política en el país.
 El aumento internacional n el precio de los cereales.
 El incremento de los hidrocarburos.
 La escasez de alimentos en el mundo.

Oportunidades
 La firma de nuevos tratados internacionales.
 La libre importación de cereales desde otras partes del mundo.
 El gusto de los consumidores por el
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN CIF EN QUE INCURRE LA
EMPRESA

• Artículos de limpieza
• Agua • Batidora industrial
• Mesa de metal Mesa de metal
• Horno a gas
• Alquiler
• Energía
• Mantenimiento
• Depreciaciones
• Mano de obra indirecta: Ayudante

PRODUCTOS FINALES QUE MÁS VENDE LA EMPRESA

Pandebonos, Almojábanas, Pasteles de Pollo, Croissant y desayunos.


CONCLUSIONES

• Los conocimientos que obtuve con esta práctica me llevan a aclarar dudas
y a comprender la importancia que tienen los costos en la planeación de
una compañía.

• Con la visita a esta panadería aprendí que se necesita saber de todo tipo
de costos para llevar una mejor organización y planificación de los
productos. Aunque a la empresa le falta la técnica o llevar sus procesos por
escrito; funciona y esto se debe a la calidad humana que labora en ella.

• Por otra parte mi conclusión para mejorar el funcionamiento de los costos


de producción seria llevar costos de producción precisos, llevar un
adecuado control interno de materiales, ya que solo se considera el precio
de factura como costo de los materiales comprados. Utilizar formatos para
autorizar la salida de materiales. Control interno de la mano de obra directa,
mediante instrumentos como la tarjeta de reloj.

• Adicionalmente tendríamos que incluir los costos indirectos de fabricación


al costo de los productos elaborados.

• Aunque la cultura que lleva la empresa es llamar al proveedor y hacerle


pedido cada vez que este por acabarse el producto; se debería llevar un
formato para controlar las compras de materiales y suministros de ahí
partiría una mejor organización del producto.

También podría gustarte