PNP Afis Actual
PNP Afis Actual
AFIS
AUTOR (ES):
VELASQUEZ DE LA CERNA, LEONARDO FREDERICK
ASESOR:
-------------------------------------------
LIMA – PERU
2019
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
INDICE
Resumen ................................................................................................................................................ 4
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 5
1.1 Descripción de la situación problemática .................................................................................... 5
1.2 Formulación del problema de investigación ................................................................................ 5
1.2.1. Problema General .................................................................................................................... 5
1.2.2. Problemas específicos .............................................................................................................. 5
1.3 Objetivos .......................................................................................................................................... 6
1.3.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 6
1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................................................... 6
1.4. justificación e importancia .......................................................................................................... 6
2.EL REGISTRO BIOMÉTRICO DACTILAR COMO HERRAMIENTA EN LA LUCHA
CONTRA EL CRIMEN ......................................................................................................................... 7
3. EL USO DEL AFIS EN LAS ETAPAS DEL REGISTRO BIOMÉTRICO DACTILAR ................ 9
3.1. La recepción de pedidos del registro biométrico mediante el sistema AFIS .............................. 9
3.2. La clasificación de las evidencias a ser analizadas por el sistema AFIS..................................... 10
3.3. El análisis de las evidencias mediante el sistema AFIS ............................................................. 11
3.4. La elaboración del Dictamen Pericial Dactiloscópico................................................................ 13
4. LOS PROBLEMAS EN LAS ETAPAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO
BIOMÉTRICO DACTILAR MEDIANTE EL SISTEMA AFIS POLICIAL ..................................... 14
4.1. Los problemas en la etapa de recepción de los pedidos de registro biométrico dactilar ........ 14
4.2. Los problemas en la etapa de clasificación de las evidencias para a ser analizadas por el
sistema AFIS ..................................................................................................................................... 14
4.3. Los problemas en el análisis de las evidencias mediante el sistema AFIS ................................ 15
4.4. Los problemas en la elaboración del Dictamen Pericial Dactiloscópico ................................... 15
5. IMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL REGISTRO
BIOMÉTRICO DACTILAR ....................................................................................................................... 16
5.1. El impacto de los problemas en los objetivos de la etapa de recepción de los pedidos de
registro biométrico dactilar ............................................................................................................. 16
5.2. El impacto de los problemas en los objetivos de la clasificación de las evidencias para a ser
analizadas por el sistema AFIS ......................................................................................................... 16
5.3. El impacto de los problemas en el análisis de las evidencias mediante el sistema AFIS .......... 16
5.4. El impacto de los problemas en los objetivos de la elaboración del Dictamen Pericial
Dactiloscópico .................................................................................................................................. 17
2
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
3
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
Resumen
La lucha contra el crimen se ha convertido en una de las primordiales tareas que el estado tiene Commented [mza1]:
a cargo, siendo la identificación plena de los sujetos del delito, por qué no decirlo, la tareas más
fundamental y compleja en esta labor. Aquí recae la importancia de la existencia en nuestro país
del vanguardista Sistema Automatizado de Identificación Dactilar AFIS, administrado por la
Policía Nacional del Perú, que recorta tiempo y espacio en la tediosa labor que comprende la
identificación de personas. La presente investigación busca demostrar que el Sistema
Automatizado de Identificación Dactilar AFIS – PNP representa una herramienta fundamental e
indispensable para la Criminalística en la identificación de personas; asimismo explicar los
inconvenientes que presenta actualmente este sistema, a efecto de plantear soluciones concretas
a las mismas. Para tal fin,
ABSTRACT
The fight against crime has become one of the primary tasks that the state has in charge, being
the full identification of the subjects of the crime, why not say it, the most fundamental and
complex tasks in this work. Here lies the importance of the existence in our country of the avant-
garde Automated System of Fingerprint Identification AFIS, administered by the National Police
of Peru, which cuts time and space in the tedious work that includes the identification of people.
The present investigation seeks to demonstrate that the Automated AFIS Fingerprint
Identification System - PNP represents a fundamental and indispensable tool for Criminalistics
in the identification of persons; also explain the problems currently presented by this system, in
order to propose concrete solutions to them. For that end,
4
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
5
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
1.3 Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Enfrentar la suplantación de identidad, poniendo a disposición de instituciones
públicas y privadas una herramienta tecnológica que brinde seguridad jurídica
a la sociedad, asegurando que el ciudadano es quien dice ser y es quien solicita
un servicio.
6
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
implementación del sistema AFIS para el registro biométrico dactilar como un ejemplo de
aplicación de tecnología avanzada para brindar un respaldo científico y tecnológico a las
labores de investigación que lleva a cabo la Policía Nacional del Perú. Este nuevo sistema se
presenta como una alternativa que, en teoría, debería facilitar la labor de las divisiones de
investigación
7
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
8
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
9
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
En este paso los actores que participan son los efectivos policiales que están designados en
el Área de la Mesa de Partes o trámite documentario de esta División, y sus funciones están
enmarcadas dentro de las normas previamente señaladas. El objetivo en este paso es llevar el
control y registro de los documentos que ingresan para proceder a efectuar la labor pericial
por parte de los expertos o peritos en Identificación dactilar mediante el sistema AFIS
POLICIAL
Es necesario mencionar que el personal policial de la Unidad de la Escena del crimen realiza
la Inspección Criminalística que es solicitada por la Unidad Policial y procede al revelado y
recojo de fragmentos de huellas papilares de las superficies en los soportes del lugar de los
hechos empleando reactivos e instrumental apropiado, para lo cual utiliza papel bond A-4. El
informe que resulta de estas labores es remitido al Jefe de la División de Identificación
Criminalística de la Dirección Ejecutiva de Criminalística, solicitando el estudio comparativo
de las huellas dactilares latentes con las incriminadas del archivo existente.
Las funciones específicas que se realizan en esta fase son las siguientes:
10
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
• Realizar los cotejos de impresiones y huellas latentes confrontándolas con la base de datos
del AFIS POLICIAL y Archivo Decadactilar.
• Realizar pericias de identificación papilar de personas naturales solicitadas por las Unidades
policiales y Autoridades competentes con apoyo de los equipos y componentes del Sistema
AFIS POLICIAL.
• Solicitar a las entidades públicas y privadas, la información respecto a los datos de filiación
y huellas papilares que obren en sus expedientes, con fines de identificación de personas
naturales.
• Enrolamiento en vivo de personas naturales sometidas a proceso judicial, con apoyo del
equipo MEVA del AFIS POLICIAL, con el fin de generar sus antecedentes policiales.
11
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
Pericial Dactiloscópico, efectúa con el análisis de las pág. 18 huellas latentes y realiza una
marca bordeando la huella dactilar cuestionada, sin invadirla.
Luego se ingresan las huellas latentes aprovechables al sistema AFIS POLICIAL con la
información respectiva indicando los datos demográficos: hecho delictuoso cometido,
dependencia que solicita el peritaje, modalidad del delito, lugar, hora, fecha, documento de
origen, nombre del agraviado, solicitud telefónica etc.
El software arroja un total de quince (15) candidatos, los mismos que van siendo descartados
por el perito mediante las características dactilares de las evidencias cuestionadas que son
contrastadas con las impresiones dactilares del archivo de la base de datos del sistema AFIS
POLICIAL.
En esta instancia, con el fin de proporcionar el soporte técnico científico forense a las
unidades policiales y operadores de justicia que lo requieran según el marco legal vigente, las
funciones a desarrollar son las siguientes:
• Realizar los cotejos de impresiones y huellas latentes confrontándolas con la base de datos
del AFIS POLICIAL y Archivo Decadactilar.
12
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
• Realizar pericias de identificación papilar de personas naturales solicitadas por las Unidades
policiales y Autoridades competentes con apoyo de los equipos y componentes del Sistema
AFIS POLICIAL.
• Solicitar a las entidades públicas y privadas, la información respecto a los datos de filiación
y huellas papilares que obren en sus expedientes, con fines de identificación de personas
naturales.
• Enrolamiento en vivo de personas naturales sometidas a proceso judicial, con apoyo del
equipo MEVA del AFIS POLICIAL, con el fin de generar sus antecedentes policiales.
13
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
4.2. Los problemas en la etapa de clasificación de las evidencias para a ser analizadas por
el sistema AFIS
Las huellas o evidencias dactilares latentes presentan inconvenientes técnicos. Esto se refiere
al hecho de que existen huellas superpuestas (dactilares y palmares) en objetos de la escena
del crimen (soportes como vasos, botellas y otros). El Personal no está bien capacitado para
14
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
el recojo de evidencias dactilares en estas circunstancias y esto origina que no se pueda realizar
un óptimo estudio de identidad dactilar.
Otra circunstancia adversa se da cuando las huellas o evidencias dactilares latentes, son
demasiadas pequeñas y tenues; o cuando presentan demasiada sudoración cuando se les va a
aplicar el reactivo. De manera que no se puede efectuar el estudio dactiloscópico
correspondiente.
El perito analiza las evidencias dactilares latentes con los candidatos que le proporciona el
AFIS POLICIAL y para ello requiere un determinado tiempo para un debido estudio. Esta
ocupación a profundidad puede volverse crítica cuando hay falta de más peritos, situación que
se ve aumentada por la rotación de personal, que es enviado a otras unidades PNP.
Aun cuando los problemas mencionados se vean superados, una de las principales dificultades
viene por el lado de la cantidad de fichas que se encuentran registradas a nivel nacional. A la
fecha se ha registrado la información de aproximadamente 500,000 incriminados. Esta
deficiencia bien puede verse explicada por la falta de personal que se dedique a la
actualización de la base de datos del archivo del sistema AFIS POLICIAL.
15
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
5.1. El impacto de los problemas en los objetivos de la etapa de recepción de los pedidos
de registro biométrico dactilar
El impacto de los problemas encontrados en la etapa de recepción se aprecia en una creciente
deficiencia en la administración y recepción de los documentos con que se inicia el pedido de
investigación a los peritos. Este hecho se ve agravado por el nivel de capacitación del personal
que tiene a su cargo estas labores de recepción.
5.2. El impacto de los problemas en los objetivos de la clasificación de las evidencias para
a ser analizadas por el sistema AFIS
En este aspecto de clasificación, si los encargados o expertos de recoger las evidencias
dactilares latentes en la escena del crimen llevan a cabo su labor en forma incorrecta se tiene
como consecuencia que las evidencias recogidas no son aprovechables para el estudio
biométrico dactilar En algunos casos, esto imposibilitaría la identificación de los presuntos
incriminados que han cometido algún ilícito penal. El proceso se retrasa y no sería posible
poder concluir con el proceso de investigación, de manera que los inculpados podrían hasta
quedar libres.
5.3. El impacto de los problemas en el análisis de las evidencias mediante el sistema AFIS
En el análisis el impacto se encontraría en las complicaciones que se dan en el momento en
que las muestras recogidas deben ser cotejadas y cruzadas con el registro de fichas dactilares
de la Policía. Esto genera una sobrecarga de trabajo y tensión en los peritos a cargo.
Si bien se trata de su labor, el tema pasa por una cuestión de recursos humanos pues no se
cuenta con un número apropiado de peritos aptos y asignados para este tipo de investigación
científica. Una de las principales razones de este problema es que no se cuenta con un espacio
adecuado para poder mantener a un grupo de trabajo más amplio. Las limitaciones de espacio
16
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
no solo han generado falta de personal, sino que también se ha podido observar que generan
también una desmotivación en los peritos.
5.4. El impacto de los problemas en los objetivos de la elaboración del Dictamen Pericial
Dactiloscópico
En este último proceso de todo el trabajo, el impacto se encontraría en que el producto final,
o sea el Dictamen Pericial, no sea desarrollado y enviado de forma oportuna a la unidad
policial solicitante para resolver el caso que está siendo investigado.
En la figura 2, se muestra el proceso clásico que usa los sistemas de reconocimiento biométrico
dactilar.
En este proceso de identificación cabe la posibilidad de tener errores, siendo los mas probables
a error, la captura y la toma de decisión, ya sea porque no puede llevar acabo una captura limpia
de la huella por encontrase esta con imperfecciones u porque el dispositivo se encuentra
deteriorado o porque rechaza a una persona que debió haber sido identificada o por identificar a
una persona a la cual no debió. “Es en la decisión donde principalmente entran en juego las dos
características básicas de la fiabilidad de todo sistema biométrico: las tasas de falso rechazo y de
falsa aceptación”
17
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
Es admisible por coexistir datos precisos y suficientes para la organización y desarrollo del
estudio, facilidades para la recaudación de información además buen asesoramiento técnico.
1.
8.ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
Argentina:
En Argentina desde el año 2012 se implementó el Sistema Federal de Identificación
Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), que opera en todo el país y permite a la
Policía y a otras fuerzas de seguridad identificar a las personas con fines de
investigación de los delitos. Al respecto, se han levantado algunas alertas pues el
sistema recopila no solo huellas dactilares sino también fotografías, el marco legal
para su uso no es claro y el acceso no requiere la existencia previa de un mandato
legal explícito. Finalmente, en los siete años de existencia, la comisión de delitos no
ha disminuido considerablemente.
Colombia
En 2015 un municipio de la capital quiso implementar la tecnología de
reconocimiento facial en las estaciones del Transmilenio, el servicio de transporte
municipal de la ciudad. El objetivo era identificar a quienes accedieran al servicio
sin pagar o realizaran actos de acoso o disturbios contra otros pasajeros. Sin
18
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
embargo, este plan fue abortado pues no existía una base de datos datos de
fotografías a nivel nacional, por lo que sería imposible realizar comparación alguna.
Esta situación reveló la poca transparencia que existe a la hora de implementar estas
políticas públicas, pues el anuncio fue hecho sin consultas previas ni una revisión
de la legislación nacional (que habría permitido saber que la base de datos requerida
era inexistente).
8.2. Antecedentes nacionales
"A diferencia del sistema AFIS que posee el Reniec, en el que se consigna información
de todos los habitantes del país, el que adquirió la PNP solo tendrá datos de quienes
tengan antecedentes policiales por haber cometido algún delito”. Este equipo –adquirido
mediante un convenio con el gobierno de Canadá, al igual que el sistema IBIS de
identificación balística- se podrá optimizar la investigación criminal y enfrentar con
eficacia y rapidez a la delincuencia común y al crimen organizado. Ambos sistemas
representaron una inversión de S/.40 millones
19
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. conclusiones
Las conclusiones que se pueden desprender de esta investigación apuntan a las dificultades
que se encuentran en la implementación del sistema AFIS para el registro biométrico dactilar.
Aun cuando se trata de una implementación supuestamente sencilla no deja de haber
problemas que se enmarcan dentro del enfoque ‘top-down’.
Una primera cuestión es que la implementación de un sistema tecnológico como este; requiere
de personal que esté correctamente capacitado para su manejo. En este sentido, el hecho de
que parte de los primeros grupos de peritos que están a cargo de estas labores esté conformado
por peritos antiguos acostumbrados a otro sistema de trabajo hace que tanto la capacitación
como la adaptación a este sistema sea más difícil. Luego, hay que analizar el aspecto
motivacional de los peritos en cuestión. Si un policía se traza la meta de especializarse en una
labor como esta es esperable que haya detrás una motivación de pertenecer a estas Unidades
PNP. Pero también se trata de una cuestión elemental de espacio para un correcto trabajo. En
el caso de Lima, la División de Identificación Biométrico Dactilar trabaja en espacios muy
reducidos y el manejo de las máquinas no es tan fluido.
De esta manera, se observa que el sistema AFIS policial enfrenta problemas de raíz como la
capacitación correcta de los peritos, pero también en la gestión de espacios adecuados. Estos
hechos parecen afectar la motivación con que trabajan los peritos y podría afectar la
efectividad de sus dictámenes periciales.
9.2. recomendaciones
De acuerdo a entrevistas realizadas al personal de la División se puede constatar la necesidad
de una infraestructura más adecuada para el mejor desempeño y desarrollo profesional de las
actividades o funciones que realizan los expertos o peritos en el manejo del sistema AFIS
policial. Esto se debe a que el ambiente donde laboran es muy reducido para el personal,
ocasionando molestias entre colegas; y también dificultades para el correcto almacenamiento
de las muestras recogidas por la falta de sistemas de refrigeración y ventilación. Dado que se
trata de un sistema relativamente nuevo es vital que se cuente con personal debidamente
capacitado en el manejo del software. Lo que se puede observar en la puesta en marcha del
sistema es que en ocasiones se ha capacitado a personal de peritaje que estaba acostumbrado
a la investigación previa sin respaldo de software y presentan dificultades para adecuarse. En
este sentido, se sobreentiende la importancia de que el personal policial que es capacitado en
20
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
21
IDENTIFIACIÓN BIOMÉTRICA DACTILAR AFIS
Bibliografía
22