REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LARA “MARTIN LUTHER KING
BARQUISIMETO ESTADO LARA
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NUMÉRICA
Participantes:
Ingrid Bracho CI: 15352043
Morelia González CI: 7 379712
Yumaira Reyes CI: 25401917
Dadsy Reinoso CI: 10847860
Asignatura: Herramienta Tecnológicas
Facilitador: Ing. Ender Sánchez.
Sección 4105 Amb. 17
Barquisimeto, Julio 2019
Procesamiento de la Información Numérica
El procesamiento de datos es, en general, "la acumulación y manipulación de
elementos de datos para producir información significativa. "El procesamiento de
datos trata de un subconjunto del procesamiento de la información, el cambio
(procesamiento) de la información de cualquier manera detectable por un observador.
El procesamiento de datos es distinto del procesamiento de textos, pues este último
manipula textos nada más en lugar de los datos
Una divergencia de la cultura entre el procesamiento de datos y análisis de los
datos se muestra por las representaciones numéricas generalmente utilizada, en el
procesamiento de datos. Las mediciones se almacenan típicamente como números
enteros, de punto fijo o representaciones decimales codificados en binario de los
números, mientras que la mayoría de las mediciones en el análisis de datos se
almacenan como representaciones de punto flotante de números racionales.
Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos.
Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito
general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por
ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos
como la trigonometría y la estadística. También suelen ser más portátiles que la
mayoría de los computadores, si bien algunas PDAS tienen tamaños similares a los
modelos típicos de calculador
Calculadoras Electrónicas
La complejidad de las calculadoras cambia según su finalidad. Una calculadora
moderna consiste de las siguientes partes:
Una fuente de energía, como una pila, un panel solar o ambos.
Una pantalla, normalmente LED o LCD, capaz de mostrar cierto número de
dígitos (habitualmente 8 o 10).
La circuitería electrónica.
Un teclado formado por:
Los diez dígitos, del 0 al 9;
El punto decimal;
El signo igual o un botón con algo escrito (por ejemplo "EXE") (más común
en calculadoras científicas), para obtener el resultado; Las cuatro operaciones
aritméticas (suma, resta, multiplicación y división)
Un botón «cancelar» para eliminar el cálculo en curso.
Botones de encendido y apagado.
Otras funciones básicas, como la raíz cuadrada y el porcentaje (%).
Los modelos más avanzados pueden contar con memoria para un solo número,
que puede recuperarse cuando se necesita. Los botones de control de estas son M+
(sumar a la memoria), M- (restar a la memoria) y MRC (Memory Recall, recupera la
memoria). Habitualmente la pulsación de MRC durante 2 segundos elimina la
memoria. Desde finales de los años 1980, las calculadoras simples han sido
incorporadas a otros dispositivos de mano, como teléfonos
móviles, buscapersonas y relojes de pulsera. Estos últimos fueron popularizados por
el Dr. James Buccanon, presidente de la Universidad de Pensilvania.
Las Hojas de Cálculo
Hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la
manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre
cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios. Además e considera que la
hoja de cálculo es una aplicación de los paquetes de informática tradicionales que está
programada para el manejo de datos numéricos y alfanuméricos con el propósito de
obtener conclusiones informes de contabilidad. Las posibilidades de este tipo de
aplicaciones son inmensas, ya que permite operar con cálculos complejos, fórmulas,
funciones y elaborar gráficos de todo tipo.
Los orígenes de las hojas de cálculo modernas se remontan quizás a los años '60,
cuando artículos en revistas especializadas comenzaron a hacer referencia al concepto
de "hoja de cálculo electrónica". La primera hoja de cálculo fue creada por Dan
Bricklin y se llamó VisiCalc.
Actualmente y en su forma más tradicional, las hojas de cálculo se emplean para
hacer bases de datos numéricos, operaciones de cálculos entre celdas, informes y
representaciones en gráfico de torta, barras y otros. Estas funciones no sólo son muy
útiles para la administración y decisión a nivel ejecutivo, sino que también
son fundamentales a la hora de presentar resultados y conclusiones
laborales y de negocios a públicos y clientes.
Por su versatilidad y facilidad de uso a partir de un entrenamiento en el software, este
tipo de programas permiten ahorrar mucho tiempo (de elaboración y resolución de
cálculos extensos y complicados) y dinero (invertido en contadores y especialistas de
cálculos y economía).
Hoy por hoy existen muchos programas que ofrecen esta variedad de servicios. La
más común y popular en el mundo es la de Microsoft Office, de nombre Excel, que se
emplea en pequeñas y grandes oficinas y hasta para llevar las finanzas familiares.
También puede recurrirse a Calc, de OpenOffice.org, Gnumeric de Gnome Office,
Numbers de Apple y varias otras de acuerdo con el sistema operativo que se use
Por lado se señala que existe la hoja electrónica de cálculo excel, la cual es una
hoja electrónica de cálculo (spreadsheet) facilita la tarea de realizar operaciones
numéricas. La hoja electrónica de cálculo es un modelo numérico o la representación
de una situación real que hace uso de la computadora para efectuar operaciones
numéricas de una manera rápida y exacta. Esta herramienta es ideal para realizar
análisis financieros, construir modelos matemáticos y de negocios, eficientizar el
proceso de toma de decisiones y resolver problemas.
Preparar una Tabla Sencilla
Para crear una tabla sencilla, se recomienda seguir los siguientes pasos,
determinar el objetivo final de la hoja electrónica de cálculo, es decir, cuál es el
resultado que se espera obtener al utilizar la herramienta. Este paso justificará o no el
uso de la hoja electrónica de cálculo Según, "Garbage In, Garbage Out" (s/f), se
refiere:
Al hecho de que si la información que se introduce no es correcta, entonces
por ende, los resultados tampoco, no importa que el proceso que se le
aplique sea el correcto. Si tradujéramos literalmente la frase diría: "Si entra
basura, entonces sale basura"(p2).
Esta aplicación nos permite modificar la presentación de la información para
mejorar su aspecto dependiendo del uso que se le vaya a dar. Antes de comenzar a
procesar información en una hoja electrónica de cálculo lo primero es abrir la
aplicación diseñada para esto, a continuación se presentan los pasos para ejecutar la
aplicación Microsoft Excel:
1. Dar un clic en el botón Inicio (Start) de su computadora, localizado en la
barra de tareas, para desplegar el contenido del menú Inicio (Start).
2. Desplazar el puntero del ratón sobre la opción Programas (Programs).
3. Localizar en el nuevo submenú que aparece, la opción Microsoft Excel
( ) y dar un clic sobre ésta.
Una hoja de cálculo de Excel tiene un diseño de matriz con los siguientes
elementos (ver figura1)
Figura: 1
1. Barra de Título. Incluye en nombre de la aplicación y el nombre del archivo
activo.
2. Barra de Fórmulas. Recuadro que presenta el valor constante o fórmula de la
celda activa.
3. Barra de Desplazamiento Vertical. Permite ver la información de la hoja de
cálculo a lo largo, lo que permite visualizar el contenido en forma vertical.
4. Barra de Desplazamiento Horizontal. Realiza la misma función que la barra de
desplazamiento vertical, sólo que la información la desplaza horizontalmente.
5. Hojas de Trabajo. Si un libro de trabajo contiene varias hojas de cálculo la
ubicación de las mismas será en la parte inferior.
6. Encabezado de Filas. Ubicación de los identificadores de cada fila. En una
hoja de cálculo una fila está definida como un espacio horizontal que cruza la
ventana. Los números se utilizan para identificar cada una de las filas de una
hoja de trabajo. Una hoja de Excel está compuesta por 65,536 filas.
7. Cuadro de Nombres. Recuadro que muestra la ubicación de la celda
seleccionada y/o rango de celdas.
8. Encabezado de Columnas. Ubicación de los identificadores de cada columna.
En una hoja de cálculo una columna está definida como un espacio vertical que
abarca de arriba hacia abajo la ventana. Las letras se utilizan para identificar
cada una de las columnas de una hoja de trabajo. Una hoja de Excel está
compuesta por 256 columnas.
9. Barra de Herramientas. Botones de comandos, opciones de menú, que al
seleccionarlos realizan diferentes acciones.
10. Barra de Menús. Nombre de los menús disponibles en la aplicación para
realizar acciones; cada uno de los menús incluye opciones específicas que
pueden ser aplicadas al documento.
*Celda activa (seleccionada). Tiene un borde ancho que la rodea, el título en el
encabezado de la columna y fila a la que corresponde se resalta. En la celda
activa se puede introducir nuevos datos o editar los datos que contiene.
Enlaces Relativos y Absolutos de Excel
Es importante señalar que las referencias son enlaces al contenido de una celda.
Por razón se señala que de un enlace Relativo: Las referencias de filas y columnas
cambian si se copia la formula en otra celda. (Esta particularidad la tienen todas las
direcciones de celda. Al igual que el enlace absoluto son las referencias de filas y
columnas que no cambian si se copia la formula a otra celda, las referencias a las
celdas de la formula son fijas
Referencias Relativas: Son aquellas que varían si cambia su posición. De manera
predetermina Excel utiliza referencias relativas al momento de insertar una referencia
de celda en una fórmula. Las referencias relativas son actualizadas automáticamente
por Excel al momento de copiar la fórmula a otra ubicación.
Ejemplo:
i. Inicialmente insertamos la fórmula en la celda E1.
ii. Arrastramos el controlador del relleno hacia abajo.
iii. Observamos que de manera automática el Excel copió la fórmula a toda
la fila, como por ejemplo en la celda E5 que inicialmente estaba vacía.
Referencias Absolutas: Son aquellas que se mantienen fijas independientemente
de su posición. En una referencia absoluta siempre se hace referencia a una celda en
una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, la
referencia absoluta permanece invariable.
Notación:
Para mantener constante una Columna: $C1
Para mantener constante una Fila: C$1
Para mantener constante una Celda: $C$1
Ejemplo: Necesitamos calcular el interés de algunos préstamos, y tenemos una
tasa fija de 2% (celda E1). Para lo cual, necesitamos que este valor no cambie al
querer arrastrar una fórmula.
i. Ingresamos la fórmula añadiendo el $ antes de la Columna “E” y la Fila
“1”.
ii. Arrastramos el controlador del relleno hacia abajo como si se tratase de
una referencia relativa
iii. Observamos todos los datos completados y manteniendo al interés
(celda E1 ) constante.
Un atajo para convertir una referencia relativa en una referencia absoluta es
colocar el cursor de la barra de fórmulas sobre la referencia que deseamos
transformar y entonces pulsar la tecla F4 para que Excel introduzca los símbolos de
moneda a un lado de la columna y de la fila
Tipos de Formatos Datos : Números, Textos y Formulas.
Excel permite ingresar tres tipos de datos: texto, valores numéricos y fórmulas.
Un dato en Excel corresponde a la información que se almacena en las celdas de la
hoja de cálculo, cada celda tiene un solo tipo de dato.
Texto: Contiene cadenas de caracteres alfanuméricos conocidos también como
etiquetas, pueden contener letras (A – Z), caracteres especiales y números siempre
que no se vaya a realizar ningún tipo de cálculo. Este tipo de datos se utiliza para
ingresar por ejemplo nombres, direcciones, meses, etc. Por defecto, Excel alinea el
texto al lado izquierdo de la celda. Si el contenido es demasiado grande y no cabe,
Excel extiende los datos más allá del ancho de la celda, siempre que la celda adjunta
este en blanco, si no está en blanco, Excel muestra sólo el texto suficiente para
ajustarse al ancho de celda. Para introducir un valor numérico o una fórmula como
una etiqueta, debes insertar un apóstrofe (‘) al inicio, por ejemplo ‘123
Valores numéricos: Es un tipo de dato que representa cantidades numéricas, es
decir números (0 – 9) con signo positivo o negativo y pueden contener punto decimal.
Las fechas también se consideran valores numéricos. En general Excel alinea los
valores enteros hacia el lado derecho de la celda. Excel alinea los datos numéricos
hacia la derecha de la celda.
Fórmulas: es un tipo de dato que contiene instrucciones que Excel utiliza para
realizar cálculos. Se consideran como fórmulas aquellos valores utilizados para
realizar algún tipo de cálculo. Todas las formulas deben comenzar con el signo igual
(=) En general, las formulas utilizan los siguientes operadores aritméticos:
( ) paréntesis
** exponentes
multiplicación
/ división
+ suma
– resta
Funciones Integradas de Excel
Descripción las funciones integradas de Excel:
Término Definición Ejemplo
Matriz de la Toda la tabla de búsqueda A2: C5
tabla
Valor buscado El valor que se va a buscar en la primera columna E2
de matriz_buscar_en.
Matriz buscada El rango de celdas que contiene posibles valores A2: A5
-o bien Vector de búsqueda.
de
comparación
Argumento El número de columna de matriz_buscar_en con 3 (tercera columna
el que se debe devolver el valor coincidente. en
matriz_buscar_en)
Result_Array Rango que contiene solo una fila o columna. C2: C5
-o bien Debe tener el mismo tamaño que matriz_buscada
- o vector_de_comparación.
Result_Vector
Ordenado Un valor lógico (verdadero o falso). Si lo omite o FALSO.
es VERDADERO, devolverá una coincidencia
aproximada. Si es falso, buscará una coincidencia
exacta.
Top_cell Esta es la referencia de la que desea basar el
desplazamiento. Top_Cell debe hacer referencia a
una celda o rango de celdas adyacentes. En caso
contrario, DESREF Devuelve el #VALUE! error
#¡VALOR!.
Offset_Col Este es el número de columnas, a la izquierda o a
la derecha, al que desea que haga referencia la
celda superior izquierda del resultado. Por
ejemplo, "5" como argumento Offset_Col
especifica que la celda superior izquierda de la
referencia es cinco columnas a la derecha de la
referencia. Offset_Col puede ser positivo (es
decir, a la derecha de la referencia de inicio) o
negativo (a la izquierda de la referencia de
inicio).
Trabajos con Fórmulas , Funciones y Graficos.
Una fórmula es una ecuación que calcula un valor nuevo a partir de valores
existentes. El resultado será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula.
En Excel puede crearse una amplia diversidad de fórmulas, desde fórmulas que
ejecuten una simple operación aritmética hasta fórmulas que analicen un modelo
complejo de fórmulas. Una fórmula puede contener números, operadores
matemáticos, referencias a celdas o incluso funciones. Para introducir una formula
indicamos la celda a la cual eremos que nos arroje los resultados, luego vamos a la
barra de formula e iniciamos todo incluyendo el signo igual antes de cualquier
operación que deseamos asignar.
La utilidad de las formulas las fórmulas de Excel son de enorme importancia para
que puedas desempeñar tu trabajo de manera rápida y eficaz, al ser Excel tan
importante en el trabajo diario de tu oficina o negocio, no cabe duda que es de suma
importancia que puedas dominar sus funciones, una fórmula de Excel puede hacer un
trabajo en tan solo unos segundos, de la manera manual te podría tomar horas. Estas
son las propiedades de Excel más valoradas de todas. Nos permite realizar cálculos
de manera rápida, simple y ordenada.
Las fórmulas de Excel no solo son importantes por el simple hecho de hacer más
rápido y mejor tu trabajo, sino que esto te permitirá tener el tiempo para pensar y así
aportar ideas importantes para la empresa donde prestas tus servicios o para tu propio
negocio, unas cuantas fórmulas de Excel podrían hacer la diferencia entre un puesto
aceptable o el puesto que tu deseas. Operadores aritméticos y de comparación. Los
operadores especifican el tipo de cálculo que se desea realizar con los elementos de
una fórmula. Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de operadores de
cálculo: aritmético, comparación, texto y referencia.
Operadores Aritméticos: Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas
como suma, resta o multiplicación, combinar números y generar resultados
numéricos, utilizaremos los siguientes operadores aritméticos. Operador
aritmético significado (ejemplo)+ (signo más) Suma (3+3)- (signo menos) Resta
(3-1) Negación (-1)* (asterisco) Multiplicación (3*3)/ (barra oblicua) División
(3/3)% (signo de porcentaje) Porcentaje (20%)^ (acento circunflejo)
Exponenciación (3^2) .
Operadores de Comparación: Se pueden comparar dos valores con los
siguientes operadores. Cuando se comparan dos valores utilizando estos
operadores, el resultado es un valor lógico: VERDADERO o
FALSO.OPERADOR DE COMPARACIÓN SIGNIFICADO (EJEMPLO)=
(signo igual) Igual a (A1=B1)>(signo mayor que) Mayor que (A1>B1)<(signo
menor que) Menor que (A1<B1)>= (signo igual o mayor que) Igual o mayor que
(A1>=B1)<= (signo igual o menor que) Igual o menor que (A1<=B1)<>(signo
distinto de) Distinto de (A1<>B1).
Operador de Concatenación de Texto: Se utiliza el signo (&) para unir o
concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento
de texto. Operador de significado (ejemplo)texto& ("y" comercial) Conecta o
concatena dos valores para generar un valor de texto continuo
("Viento"&"norte").
Operadores de Referencia: Combinan rangos de celdas para los cálculos con los
siguientes operadores. Operador De Significado (Ejemplo)Referencia: (dos
puntos) Operador de rango que genera una referencia a todas las celdas entre dos
referencias, éstas incluidas (B5:B15), (coma) Operador de unión que combina
varias referencias en una sola (SUMA(B5:B15,D5:D15))(espacio) Operador de
intersección que genera una referencia a celdas comunes a las dos referencias
(B7:D7 C6:C8)Referencias Excel, para realizar operaciones hace referencia a
celdas que se encuentran en una columna y una fila determinada. Es decir que
son las coordenadas para saber dónde se encuentra un valor en específico.
Referencias de Celdas : Es la intersección de una columna con una celda, de allí
que la dirección de una celda sea A1, B2, C15, etc. Siempre habrá una columna
que se encuentra con una fila; esa es la dirección de la celda. Pues bien, para
realizar distintas operaciones, hay que indicarle a Excel donde o en que celda se
encuentran los valores a utilizar
Una función es un comando que tiene un nombre específico en Excel. Por ejemplo
tenemos la función suma, que como su nombre lo dice, suma elementos de nuestra
planilla. También tenemos la función promedio, contar, y otras más complejas.
por otro lado, las fórmulas, son sentencias complejas que reúnen funciones u
operadores matemáticos. Los operadores matemáticos más utilizados son el signo
más, el menos, la multiplicación y la división. Sus símbolos en Excel son: +, -, /,*,
respectivamente
Debes iniciar con el signo =
Toda fórmula y función en Excel debe iniciarse con un signo igual. De lo
contrario Excel no la reconocería.
En este ejemplo mostrado en la imagen de abajo, voy a crear una fórmula que me
permite sumar estas cantidades en la parte inferior de mi columna.
Puedes introducir fórmulas y funciones tanto en la barra de fórmulas como en una
celda.
Para trabajar con las formulas y funciones Comienzo con el signo igual y luego
identifico qué celdas voy a sumar. Tengo tres opciones: elegirlas con el puntero,
escribirlas en mi teclado o seleccionarlas con las flechas. Cuando seleccionas las
celdas verás que se van mostrando de diferentes colores. Esto permite relacionarlas
fácilmente con su referencia en coordenadas. Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Un error común: Uno de los errores más comunes es querer modificar una
fórmula utilizando las flechas. Para poder hacer una corrección debes asegurarte que
el modo de celda sea el correcto. Se requiere que el modo de celda esté en
“Modificar” Para eso, hay tres opciones. Puedo ir a la barra de fórmulas y hacer clic
dentro de ella. O hacerlo en la misma celda. O pulsando la tecla F2. Sólo cuando el
modo esté en “Modificar” podrás utilizar las flechas para moverte hacia la
referencias.
Cálculo automático: La gran fortaleza de Excel, y la razón por la que fue creado
este programa, es la capacidad de poder cambiar los valores y que la fórmula
automáticamente se actualice a este cambio. Si cambias una cantidad a la cual hay
una fórmula asociada, el resultado va a modificarse también, de forma instantánea.
Cómo reconocer una fórmula de un dato: A simple vista no es posible reconocer
en una hoja qué celdas contienen fórmulas y cuales contienen datos. Todas muestran
datos. Para saber si una celda contiene un dato o una fórmula, selecciónala y revisar
la barra de fórmulas. Finalmente, para editar una fórmula que ya ingresaste, tienes
tres opciones. Puedes hacer doble clic en la celda. O seleccionar la celda y pulsar la
tecla F2. O también la puedes modificar en la barra de fórmulas.
Gráficos en Excel
Un gráfico es la representación de datos, generalmente numéricos, mediante
líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí y
facilitar su interpretación.
Un gráfico también puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en
coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o
un conjunto de elementos.
La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los
datos. A menudo un gráfico nos dice mucho más que una serie de datos clasificados
por filas y columnas.
Clases de Gráficos
Numéricos: con imágenes visuales que sirven para representar el
comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población.
Lineales: en este tipo de gráfico se representan los valores en dos ejes
cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para
representar series en el tiempo y es donde se muestran valores máximos y
mínimos; también se utiliza para varias muestras en un diagrama.
De barras: que se usan cuando se pretende resaltar la representación de
porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene
barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usado una
hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar
frecuencias. Las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de
barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una
barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras
sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de
frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
Gráficas Circulares: gráficas que nos permiten ver la distribución interna de los
datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele
separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee
destacar.
Histogramas: Se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Esta
formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con
los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase,
que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es
proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.
Manejo de gráficos
Excel ofrece 14 tipos de gráficos, en 88 formatos diferentes. Para crear un gráfico
hay que basarse en el rango de datos seleccionado y en los tipos de datos. Un gráfico
se puede crear directamente en una hoja de cálculo que se mostrará en pantalla y se
guardará como parte de la misma, o bien se puede crear como un documento
separado. Los gráficos se vinculan a los datos de la hoja de cálculo a partir de la que
se generaron y se actualizarán cuando se actualice la hoja de cálculo.
Como emplear diferentes tipos de gráficos
Los diferentes tipos de gráficos que se muestran en la figura de abajo, ya que es
el primer paso a seguir después de seleccionar los datos a graficar, se emplean de
muchas maneras, ya que estos están creados de distintas maneras para representar
valores o rangos de datos diferentes, por ejemplo para mostrar un conjunto de valores
tipo porcentaje y que pertenecen a un mismo conjunto de datos, se debe elegir un
gráfico circular o pastel que sería en este caso el ideal para representar éste conjunto
de datos. Los demás tipos de gráficos se emplean para representar otros tipos de
datos, por ejemplo para representar un rango de datos que comprende varios rubros o
categorías se debe utilizar un gráfico de columnas o barras.