Cultura Chavin
La Cultura Chavin fue una civilización precolombina de América del Sur que se desarrolló en el
actual País de Perú. El periodo chavinense pertenece al denominado Primer Horizonte andino o
Horizonte Temprano y como testigo de su existencia se halla el Templo de Chavin de Huantar, en el
departamento de Ancash.
Desarrollo cultural de la cultura Chavin: El principal ejemplo de la arquitectura Chavín es el
templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de las
tierras altas del Perú. ya que hubiera sido inundado y destruido durante la temporada de lluvias, sin
embargo el pueblo de Chavín creo con éxito un sistema de drenaje con varios canales. El pueblo de
Chavín también tenía un conocimiento acústico avanzado ya que durante la temporada de lluvias el
agua corría por los canales ocasionando un sonido estruendoso, esto hizo que el templo pareciera
estar rugiendo como un jaguar.
Mapa de la Cultura Chavín - Localización Geográfica
El templo de Chavín de Huantar está construido en granito blanco y negro de piedra caliza, pero
ninguno de los materiales de construcción se encuentran cerca del sitio de Chavín de Huantar,
entonces se deduce que las rocas tendrían que haber sido arrastrados desde lugares lejanos.
Ubicación Geográfica : La Cultura Chavín tuvo su origen en el pueblo denominado Chavín de
Huántar, el cual es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Chavin de Huantar ,provincia de
Huari, departamento de Ancash . Está a 462 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, Se extendió
desde Lambayeque hasta Palpa (Ica) por la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra.
Organización Social - Política
-Gobernantes: En la cultura Chavín fue la clase sacerdotal, respaldada por la nobleza Guerrera, la
que ostentaban el poder.
-En la cultura Chavín existió una sociedad teocrática, la cual es una forma de gobierno donde los
lideres religiosos asumían el poder dominante ya que consideraban que su poder emanaba del
mandato de los dioses. Termino del griego Theos "Dios" y Cratos "Gobierno".
-En el periodo de desarrollo cultural de la cultura Chavín se desarrollo el Estado y se consolido el
Ayllu.
Economía de la Cultura Chavín
-La economía Chavín se basó en la agricultura con la ayuda del intercambio comercial, llamado
"trueque".
-Construyeron grandes andenes, canales de riego y usaron el abono de camélidos para mejorar su
agricultura.
-Sus alimentos principales fueron el chuño (papa deshidratada), el charqui (carne seca) , los
pescados, etc.
-El pueblo de Chavín fue capaz de domesticar muchos animales como los camélidos (llamas,
alpacas, guanacos). Los camélidos fueron utilizados como animales de carga, por su fibra, y su
carne. Estos pobladores de la cultura Chavín producían charqui, producto que comercializan
habitualmente los pastores de camélidos y que fue una fuente económica principal del pueblo
Chavín. También cultivaron con éxito varios cultivos como la papa, maíz, y quinua. El crecimiento
de los pobladores de la cultura Chavín fue debido a su sistema de riego desarrollado que aumentó la
productividad de los campos.