Recursos
fotocopiables.
Evaluación
Evaluación inicial
Nombre Fecha
Escribe el nombre de las capas
de la atmósfera.
¿Qué aparatos se emplean para medir el tiempo meteorológico?
Di qué mide cada uno.
¿Qué son los fenómenos atmosféricos? Explica y cita dos de ellos.
Explica qué es el clima y qué elementos se estudian para conocer el clima
de un lugar.
¿Dónde hay agua en la naturaleza? Pon un ejemplo de cada caso.
• Agua dulce:
• Agua salada:
• Agua subterránea:
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 3
EVALUACIÓN INICIAL
Escribe las palabras del recuadro en el lugar correspondiente.
Después, explica qué es el ciclo del agua.
Retorno - Precipitación - Evaporación - Condensación
Escribe cada letra donde
corresponda.
A. curso alto
B. curso medio
C. curso bajo
Escribe el nombre de cada capa de la Tierra.
• Es la parte líquida del planeta. Está formada por aguas:
• Es la parte sólida de la Tierra. Está formada por rocas:
• Es la capa externa del planeta. Está formada por gases:
4 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
EVALUACIÓN INICIAL
Escribe paisaje de llanura o paisaje de montaña y describe su relieve.
10 ¿Cómo se organiza el relieve de España? Completa.
• Está en el centro de la Península. Son tierras llanas y elevadas:
• Es el archipiélago situado en el océano Atlántico:
• Es la depresión situada al sur de la Península:
11 ¿Qué es el ayuntamiento y qué personas lo forman?
12 Nombra tres servicios municipales.
13 ¿Cumplen los niños y la niña las normas
de circulación? ¿Por qué?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 5
EVALUACIÓN INICIAL
14 Escribe tres trabajos de cada sector.
Sector primario Sector secundario Sector terciario
15 Escribe los nombres de las etapas de la historia en esta línea del tiempo.
16 Escribe tres inventos de la Prehistoria.
17 ¿Qué invento dio comienzo a la Historia?
18 ¿Con qué acontecimiento finalizó la Edad Antigua?
19 Observa este anfiteatro y explica
para qué lo empleaban los romanos.
6 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
¿Qué es la atmósfera? ¿Por qué es importante para las personas?
Escribe las capas de la Tierra en el lugar que les corresponde.
estratosfera
capas exteriores
troposfera
Rodea los fenómenos atmosféricos
que aprecias en la fotografía. Di en qué
capa de la atmósfera tienen lugar.
f río • granizo • nieve • nube •
sol • lluvia • viento
• Los fenómenos atmosféricos tienen lugar
en la .
Indica en qué dirección sopla el viento de la foto anterior.
El viento sopla desde el oeste hacia el .
• Explica cómo lo sabes.
Contesta.
• ¿Qué es el tiempo atmosférico?
• ¿Por qué es importante conocer su pronóstico?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 7
MODELO B
¿Qué aparatos hay en una estación meteorológica? Relaciona cada aparato
con lo que mide.
• Mide la temperatura del aire.
• Mide las precipitaciones que caen cada día.
• Mide la velocidad del viento.
• Indica la dirección del viento.
Rodea en el gráfico los días que ºC
18
la temperatura fue de 18 °C y escribe 17
los días de la semana que se alcanzó. 16
15
14
13
12
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
¿Qué es el clima? ¿Qué elementos hay que estudiar para conocer cómo es
el clima de un lugar en cada estación? Explica.
Escribe a qué tipo de clima de España corresponde.
• Las temperaturas del invierno son templadas
y las de verano, calurosas. Llueve poco y clima
de forma irregular.
• Las temperaturas son suaves todo el año
clima
y las precipitaciones, escasas.
• Las temperaturas son bajas en invierno
y frescas en verano. Suele nevar en invierno. clima
• Las temperaturas son bajas en invierno
y en verano, altas. Las precipitaciones, escasas. clima
• Las temperaturas son suaves.
Las precipitaciones son abundantes y regulares. clima
10 Piensa un motivo por el que es importante no contaminar el aire. Explica.
8 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
¿Por qué la atmósfera es importante para la vida en el planeta? Explica.
Escribe los nombres de las capas de la atmósfera desde la superficie.
Observa el tiempo de este lugar y contesta.
• ¿Hace frío o calor? ¿En qué te has fijado?
• ¿En qué dirección sopla el viento?
• ¿Llueve o puede llover? ¿Por qué?
Explica para qué sirven los siguientes aparatos de una estación meteorológica.
• El pluviómetro
• El anemómetro
• La veleta
• El termómetro
¿Qué es el tiempo atmosférico? ¿En qué se diferencia del clima?
Escribe dos motivos por los que es importante conocer la previsión del
tiempo.
•
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 9
MODELO A
Escribe los fenómenos atmosféricos que indica cada símbolo.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
ºC
18
Observa el gráfico y anota la temperatura 17
de estos días. 16
15
• Lunes: • Martes: 14
13
• Miércoles: • Jueves: 12
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Completa con las temperaturas y las precipitaciones de los climas de España.
• Clima mediterráneo típico: los inviernos tienen temperaturas
y los veranos son . Las precipitaciones son .
• Clima mediterráneo de interior: los inviernos tienen temperaturas
y en verano son . Las precipitaciones son .
• Clima oceánico: los inviernos tienen temperaturas
y los veranos son . Las precipitaciones son .
• Clima de montaña: los inviernos tienen temperaturas
y en verano son . Las precipitaciones son .
• Clima subtropical: las temperaturas son todo el año.
Las precipitaciones son .
10 Explica cómo influye la distancia al ecuador en los climas de España.
10 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
Explica qué es la hidrosfera.
Observa el ciclo del agua y escribe el número que corresponda
delante de cada palabra. 2
condensación 3
evaporación 1
retorno
4
precipitación
Elige la opción adecuada de cada pareja para describir estos paisajes.
agua dulce / agua salada agua marina / agua continental
Escribe el nombre de los cinco océanos de la Tierra.
• Los movimientos de la superficie del mar producidos por el viento son las .
¿Qué son? Escribe.
• Curso continuo de agua dulce.
• Depósito de aguas subterráneas.
• Acumulación de agua dulce en la superficie.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 11
MODELO B
Escribe el nombre de cada uno de
los tramos de un río.
3
1 curso
2
2 curso
3 curso 1
¿Qué es una vertiente? Explica.
Colorea en el mapa cada vertiente de España como se indica.
1
2 rosa
vertiente mediterránea
3 azul
vertiente atlántica
4
verde
Escala vertiente cantábriica
0 140
Identifica cada río del mapa anterior y escribe el número que le corresponde.
Miño Ebro Guadalquivir Tajo
10 ¿Qué ríos son más caudalosos, los de la vertiente cantábrica
o los de la vertiente mediterránea? ¿Por qué?
12 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
Observa el dibujo y escribe cada fase del ciclo del agua junto al número
correspondiente.
2
3
1
2 1
3 4
4
¿Por qué el agua es necesaria para los seres vivos? Escribe dos motivos.
¿Qué son? Escribe.
• Subida y bajada del nivel del agua del mar.
• Movimiento del agua de la superficie
del mar producido por el viento.
• Desplazamientos de grandes masas
de agua marina producidos dentro de
los mares y océanos.
Escribe el océano que está entre:
• América y Europa • África y Oceanía
• Europa y el polo norte • Asia y América
Contesta.
• ¿Qué es un acuífero?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 13
MODELO A
Define.
• Cauce:
• Curso:
• Caudal:
¿Cómo influye el relieve en los ríos? Escribe.
¿Es lo mismo una cuenca que una vertiente? Explica la diferencia.
• Enumera las tres vertientes españolas.
Contesta.
• ¿Cuál es la vertiente española más extensa?
• ¿Qué diferencia hay entre los ríos cántabros y los atlánticos?
10 Di en qué vertiente de España están estos ríos.
• Tajo • Ebro
• Júcar • Duero
• Guadalquivir • Nalón
14 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
Di de qué está formada la geosfera.
Escribe donde corresponda
los nombres de las tres partes
de la geosfera.
¿Qué son? Responde.
• Las formas que tiene la corteza continental.
• El desgaste de las formas del relieve.
Explica de qué están formadas las rocas.
¿Cómo se clasifican las rocas según su origen?
Pon un ejemplo en cada caso.
•
•
•
¿Cuáles son las propiedades de los minerales? Enumera.
• •
• •
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 15
MODELO B
¿Qué mares y qué océano bañan las costas españolas? Escribe.
¿Qué archipiélagos forman parte de España? Escribe el nombre
de cada uno de ellos y di en qué mar u océano se localizan.
•
•
Completa esta tabla.
Macizo Galaico • Cordillera Cantábrica • Sistema Central •
Sistema Costero-Catalán • Montes de Toledo • Sistema Ibérico •
Montes Vascos • Sistemas Béticos • Montes de León •
Sierra Morena • Pirineos
Montañas del interior Montañas que rodean Montañas exteriores
de la Meseta la Meseta a la Meseta
10 Contesta.
• ¿Qué es un paisaje?
• ¿Qué tres tipos de paisajes hay según el relieve?
• ¿Qué formas del relieve hay en un paisaje de llanura?
16 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
Explica cuáles son y de qué están formadas las tres capas de la geosfera.
¿Qué es la corteza terrestre? ¿Qué tipos hay? Contesta.
Explica en qué consiste la erosión.
¿Es lo mismo una roca que un mineral? Justifica tu respuesta.
Di qué tipo de rocas son:
• conglomerado: • granito:
• pizarra: • basalto:
Enumera las propiedades de los minerales y escribe un ejemplo de cada una.
•
•
•
•
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 17
MODELO A
Completa las tablas
y sitúa en el mapa los
números correspondientes
a esas unidades del relieve.
Montañas del interior
de la Meseta
1.
2.
Montañas que rodean
la Meseta
Montañas exteriores a la Meseta
3.
4. 7. 10.
5. 8. 11.
6. 9.
Escribe en el mapa de la actividad 7 los mares y el océano
que bañan las costas de España.
¿Qué son las depresiones? ¿Cuáles son las más importantes?
10 Compara estos dos paisajes en los siguientes aspectos.
Aspecto Paisaje de llanura Paisaje de montaña
Localidades
Carreteras
Formas de relieve
18 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del primer trimestre MODELO B
Nombre Fecha
¿Qué capas tiene la Tierra? Completa y añade de qué está formada.
• gases
•
•
Contesta.
• ¿Qué es el tiempo atmosférico?
• ¿Cuáles son los elementos del tiempo?
¿Qué es el clima? Explica.
Escribe el nombre de los climas que hay en España.
Escribe dos lugares del planeta donde hay agua salada y agua dulce.
• Agua salada
• Agua dulce
Di qué son.
• Corriente continua de agua
que se desplaza hacia el mar.
• Río que desemboca en otro río.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 19
MODELO B
¿A qué vertiente pertenecen estos ríos? Escribe.
• Tajo • Duero
• Ebro • Júcar
• Nalón • Guadiana
¿Qué es la corteza terrestre?
Completa la tabla sobre los tipos de rocas según su origen.
Rocas Se forman… Ejemplo
Magmáticas
Sedimentarias
Metamórficas
10 Escribe en el mapa los números correspondientes al relieve de España.
1. Sistema Central
2. Cordillera Cantábrica
3. Sistema Ibérico
4. Montes de León
5. Pirineos
6. Sistemas Béticos
7. Montes de Toledo
8. Macizo Galaico
9. Islas Canarias
10. Islas Baleares
20 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del primer trimestre MODELO A
Nombre Fecha
¿En qué parte de la atmósfera se encuentra la capa de ozono?
¿Cuál es su función?
¿Qué causas explican que haya climas diferentes en España? Enuméralas.
¿Qué clima se da en la zona marcada del mapa?
Descríbelo.
Explica el camino que seguirá una gota de agua en el ciclo del agua.
Completa la tabla sobre los ríos de España.
Vertiente Vertiente Vertiente
cantábrica atlántica mediterránea
Característica
principal
Ejemplo
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 21
MODELO A
Explica la diferencia entre el cauce y el caudal de un río.
¿Qué es la geosfera? ¿Qué partes tiene? Contesta.
Di qué relación existe entre las rocas y los minerales.
Escribe a qué elemento del relieve de España corresponde cada número.
1 1.
5
8
2.
4
3.
2 3 6
4.
5.
10 6.
7.
7
8.
9 9.
10.
10 Explica qué elementos naturales y hechos por las personas puede haber
en los paisajes de llanura.
22 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del primer trimestre MODELO E
Nombre Fecha
¿Por qué la atmósfera es muy importante para la vida en la Tierra?
¿Qué instrumentos hay en una estación meteorológica? ¿Qué miden?
Lee y di qué clima de España puede ser.
Se da en el norte de la Península. Las
Es el clima:
temperaturas son suaves y las precipitaciones
son muy frecuentes a lo largo del año.
Explica el ciclo del agua.
¿Qué son las aguas subterráneas? ¿Cómo se forman? Explica.
Escribe dos ríos en cada caso.
• Vertiente cantábrica
• Vertiente atlántica
• Vertiente mediterránea
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 23
MODELO E
¿En qué capa de la geosfera vivimos? ¿Cómo es? Explica.
Explica la relación entre las rocas y los minerales.
Escribe a qué elemento del relieve de España corresponde cada número.
1 1.
5
8
2.
4
3.
2 3 6
4.
5.
10 6.
7.
7
8.
9 9.
10.
10 Explica las diferencias entre un paisaje de llanura y uno de montaña.
24 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
Escribe el nombre de los territorios que forman España.
• •
• •
Enumera los límites de España.
• Norte:
• Sur:
• Este:
• Oeste:
Escribe en cada caso el nombre del territorio en el que se divide España.
Di el nombre de la institución encargada de gobernar en cada territorio.
• Municipio:
• Provincia:
• Comunidad autónoma:
¿Cómo se gobierna el ayuntamiento? Completa.
• ¿Quiénes se reúnen en los plenos?
• ¿Qué es una ordenanza municipal?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 25
MODELO B
¿A qué institución de la comunidad corresponde?
• Elabora las leyes de la comunidad:
• Dirige el gobierno de la comunidad:
• Dirige los asuntos de cada consejería:
Pon dos ejemplos en cada caso.
Comunidades Comunidades Comunidades
de interior de costa formadas por islas
Completa con los datos de tu comunidad.
• Nombre de tu comunidad:
• Número de provincias:
• Límites:
Elige uno de los asuntos que recoge la Constitución y escribe una oración.
organización del territorio • derechos y deberes • libertades •
instituciones democráticas • Tribunal Constitucional
10 Relaciona.
Rey • • representar a España.
Cortes Generales • • aprobar las leyes.
Gobierno • • vigilar que se cumplen las leyes.
Tribunales de Justicia • • dirigir la política del Estado.
26 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
Escribe los límites naturales de España por cada punto cardinal.
• •
• •
Di cuáles son los territorios que integran España.
Define.
• Provincia:
• Municipio:
Explica qué es el ayuntamiento y quiénes lo componen.
Contesta.
• ¿Qué es el Estatuto de Autonomía?
• ¿Cuáles son las principales instituciones autonómicas?
¿Cuáles son las ciudades autónomas y qué instituciones tienen?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 27
MODELO A
Observa el mapa y escribe el nombre de las comunidades indicadas.
N
A
O
0 90
A. C.
B. D.
Di por qué decimos que España es un Estado democrático.
Completa este texto.
La ley más importante de España es la .
En ella se recogen los y de la
ciudadanía y se establecen las principales españolas.
10 Di a qué institución española le corresponden estas funciones.
• Dirigir la política de España:
• Aprobar las leyes:
• Vigilar que se cumplen las leyes:
28 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
¿Cómo se cuenta la población? Di a qué documento se refiere.
• Documento en el que se registra la población de un municipio:
• Documento en el que se registra la población de un país:
¿Cómo se clasifica la población en cada grupo? Completa.
• Por sexo:
• Por edad:
Observa estas imágenes. Escribe debajo: población activa o no activa.
Explica la diferencia entre cada pareja de palabras.
natalidad • mortalidad
emigrante • inmigrante
Lee y di si la población aumenta o disminuye. Justifica tu respuesta.
Este año, en mi localidad han nacido 15 niños y han fallecido 18 personas.
Además, se han ido 14 vecinos y han llegado para quedarse 16 personas.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 29
MODELO B
Explica qué es el crecimiento natural. Utiliza estas palabras.
natalidad • mortalidad
Explica tres motivos por los que emigran las personas.
•
•
Escribe muy pobladas o poco pobladas en estas zonas de España.
Las costas de España Las provincias del interior
Las ciudades grandes Las zonas de montaña
¿Cómo se calcula la densidad de población de un lugar?
Marca la expresión correcta.
Densidad n.º de habitantes Densidad superf icie en km2
= =
de población superficie en km2 de población n.º de habitantes
10 Colorea la pirámide de población como se indica.
• En color rojo: mujeres jóvenes. Hombres Mujeres
J ó v e n e s Adultos M a y o r e s
• En color verde: hombres mayores.
• En color azul: mujeres adultas.
• En color amarillo: hombres jóvenes. 2.000 1.500 1.000 500 Personas 500 1.000 1.500 2.000
30 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
Escribe qué es.
• Padrón municipal:
• Censo de población:
Completa la tabla con ejemplos de cada clasificación de la población.
Tipos Ejemplos
Por grupos de edad
Por actividades
Otros criterios
Explica la diferencia entre cada pareja de palabras.
natalidad • mortalidad
emigrante • inmigrante
Calcula el crecimiento natural de estas localidades.
¿Qué localidad ha perdido población?
Población A: 320 habitantes Población B: 250 habitantes
Natalidad: 45 Natalidad: 14
Mortalidad: 12 Mortalidad: 56
Resultado: Resultado:
• Disminuirá la población en:
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 31
MODELO A
Indica cuatro motivos por los que las personas emigran.
Calcula el crecimiento real de la población de esta localidad.
Explica si ha aumentado o disminuido.
• Crecimiento real =
142 54
• La población ha aumentado /
disminuido porque
78 86
¿Por qué una persona puede ser emigrante e inmigrante a la vez?
Calcula la densidad de población de este municipio.
Operaciones
Municipio: Fresnillo
Población: 540 habitantes
Superf icie: 20 km2
• La densidad de población de Fresnillo es:
¿Qué zonas de España están muy pobladas? ¿Cuáles poco? Cita dos de ellas.
10 Di si tu provincia está muy, moderadamente o poco poblada.
32 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
Observa este gráfico en el que se han representado las personas
que trabajan en cada sector económico en España, y contesta.
• ¿Cuál es el sector económico en el que trabajan
más personas en España?
• ¿Cuál es el sector económico en el que
trabajan menos personas?
• De cada 100 españoles, ¿cuántos trabajan
en el sector secundario?
Sector primario
• ¿En qué sector económico trabajan
Sector secundario
Sector terciario 4 de cada 100 españoles?
Escribe el nombre del sector al que se refieren estas definiciones.
• Obtienen materias primas de la naturaleza:
• Transforman las materias primas en productos elaborados:
• Ofrecen servicios a las personas:
Clasifica cada actividad en el sector que corresponda.
comercio • ganadería • construcción • turismo • artesanía • pesca
• Sector primario:
• Sector secundario:
• Sector terciario:
Escribe dos cultivos de cada tipo y añade una comunidad de España
en la que se obtengan.
• Cultivos de secano:
• Cultivos de regadío:
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 33
MODELO B
¿Cuáles son las comunidades españolas con mayor producción industrial?
Explica dos medidas que las industrias han puesto en marcha
en los últimos años para evitar la contaminación.
Completa este esquema sobre los tipos de comercio.
El comercio
puede ser
si se realiza si se realiza
¿Qué es el transporte?
Clasifica estas infraestructuras en terrestres, marítimas o aéreas.
10 ¿Por qué es muy importante el turismo en España? Di una razón.
34 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
Observa y contesta.
• ¿Cuál es el sector económico en el que trabajan
más personas en España?
• ¿Cuál es el sector económico en el que
trabajan menos personas?
• De cada 100 españoles, ¿cuántos trabajan
en el sector secundario?
Sector primario
Sector secundario
• ¿En qué sector económico trabajan
Sector terciario 4 de cada 100 españoles?
Escribe una actividad de cada sector.
Sector primario Sector secundario Sector terciario
Contesta a estas preguntas.
• ¿Qué diferencia hay entre los cultivos de secano y los de regadío?
• ¿Cuál es el ganado más numeroso en España y en qué comunidades se cría?
¿Qué comunidades de España tienen mayor producción industrial?
Describe a qué se dedica la actividad de la construcción y a qué sector
económico pertenece.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 35
MODELO A
Escribe un producto que obtenga cada tipo de industria en España.
Industrias Industrias de bienes Industrias de bienes
de base de equipo de consumo
• • •
Explica qué dos tipos de comercio hay.
Ordena el proceso de producción y comercialización del pan.
Contesta.
• ¿Cuáles son los principales puertos marítimos de España?
• ¿Qué aeropuertos españoles tienen mayor número de pasajeras y pasajeros?
10 Explica qué es el turismo y por qué es una actividad muy importante
en España.
36 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del segundo trimestre MODELO B
Nombre Fecha
Escribe los límites de España.
• Norte:
• Sur:
• Este:
• Oeste:
Indica los territorios que forman España.
¿Cuáles son las tres principales instituciones autonómicas?
¿Cuál es la ley más importante de España? ¿Qué día se celebra
su cumpleaños?
Relaciona.
Cortes Generales • • vigilan que se respeten las leyes.
Jef e del Estado • • elaboran y aprueban las leyes.
Gobierno • • dirige la política del Estado.
Tribunales de Justicia • • representa a España.
¿En qué grupos se clasifica la población según la edad?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 37
MODELO B
Explica qué es cada palabra.
• Natalidad:
• Mortalidad:
• Inmigrante:
• Emigrante:
Completa con las palabras superficie / número de habitantes la operación
matemática de la densidad de población.
Densidad
=
de población
Completa.
• El sector ofrece servicios a las personas. En España
trabajan en él de cada 100 personas.
• El sector obtiene materias primas. En España
trabajan en él de cada 100 personas.
• El sector fabrica productos elaborados. En España
trabajan en él de cada 100 personas.
10 Contesta las preguntas.
• ¿Cuáles son los tres servicios que emplean a más personas en España?
• ¿Por qué es importante el turismo en España? Explica.
38 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del segundo trimestre MODELO A
Nombre Fecha
Escribe los límites naturales y políticos de España.
Explica las funciones de estas instituciones de España.
• Cortes Generales:
• Gobierno:
Completa el esquema.
La organización territorial de España
España se organiza en…
gobernados por... gobernados por... sus instituciones son…
Escribe las palabras que faltan.
Las personas que habitan un territorio son su . Según su edad,
pueden ser , o .
Según su actividad, pueden ser población o .
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 39
MODELO A
Contesta las preguntas.
• ¿Qué operación matemática se emplea para conocer el crecimiento natural
de una población?
• ¿Y para saber la densidad de población de un lugar?
Di cuáles son las zonas más pobladas de España y cuáles las menos pobladas.
Escribe el sector de trabajo al que se refieren estas oraciones.
• Sector en el que trabajan más personas en España:
• Sector en el que se incluye la construcción:
• Sector que obtiene materias primas:
Indica los tipos de industrias que hay en España y añade un producto
que obtengan.
Escribe en cada caso una comunidad autónoma de España en la que destaque.
• Producción industrial:
• Puertos marítimos:
• Actividad turística:
10 Explica qué relación hay entre el comercio, el transporte y el turismo.
40 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del segundo trimestre MODELO E
Nombre Fecha
¿Qué límites políticos tiene España? Contesta.
Explica la diferencia entre municipio, provincia y comunidad autónoma.
Escribe dos asuntos que estén recogidos en la Constitución de 1978.
¿Quiénes forman estas instituciones? ¿Cuáles son sus funciones?
• Cortes Generales:
• Gobierno:
¿Qué dos causas hacen que aumente la población de un lugar? Contesta.
Escribe si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
Los emigrantes son las personas que llegan a un lugar nuevo para residir.
Un motivo para emigrar son los desastres naturales.
Los inmigrantes que llegan no hacen aumentar la población de un lugar.
Un inmigrante es a la vez un emigrante.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 41
MODELO E
Lee y di qué municipio es el que está más densamente poblado y por qué.
El municipio de Oriol y el de El Caladero tienen el mismo número
de habitantes, pero la superficie de El Caladero es menor.
Escribe una oración con cada grupo de palabras. Relaciónalo con España.
sector secundario •
industria
comercio • transporte •
turismo
Completa la información de estas fichas.
Cultivos de secano Cultivos de regadío
• Algunos cultivos son: • Algunos cultivos son:
• Zonas de España donde se da: • Zonas de España donde se da:
10 Observa la imagen. ¿Qué servicios pueden necesitar unos turistas
que acaban de llegar a este lugar?
42 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
Completa los periodos del pasado de la humanidad.
1. 2. Edad 3. Edad
4. Edad 5. Edad
Completa esta línea del tiempo con el nombre de los periodos
de la Prehistoria.
Hace millones Hace unos Hace unos
de años 10.000 años 7.000 años
Completa el texto con seis palabras de este recuadro.
agricultura En el Paleolítico, las personas vivían de la ,
rupestres
tallada la pesca y la . Vivían en o
cuevas
al aire libre y se organizaban en . Fabricaban
caza
aldeas herramientas con piedra y decoraban el
tribus
recolección interior de sus cuevas con pinturas .
Relaciona cada oración con un periodo de la Prehistoria.
• Se trasladaban de un lugar
a otro en busca de alimento.
• Vivían en un lugar fijo.
Escribe P si es un objeto inventado en el Paleolítico, N si es un objeto
del Neolítico o M si es de la Edad de los Metales.
olla aguja azada cuchillo arpón
raspador espada vela arado cerámica
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 43
MODELO B
¿Cuándo surgieron la agricultura y la ganadería? ¿Por qué? Contesta.
Di en qué periodo de la Prehistoria
se pudo utilizar este objeto y por qué.
hoz
Escribe una oración relacionada con la Prehistoria con cada grupo de
palabras.
cobre • bronce • hierro
rueda • comercio
Escribe menhir, dolmen o crómlech A B
según corresponda.
A
C
B
10 ¿En qué periodo de la Prehistoria se realizó esta pintura? ¿Por qué?
44 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
Completa esta línea del tiempo de la Prehistoria.
Hace Hace Hace
de años años años
Completa.
EL PALEOLÍTICO
Dónde vivían A qué se dedicaban Qué descubrieron
Explica la diferencia entre cada uno de estos pares de palabras.
• nómada – sedentario
• recolector – agricultor
Subraya los tres errores que se han cometido en este texto.
El Paleolítico es la primera etapa de la Edad Antigua, que se divide en tres
periodos: Prehistoria, Neolítico y Edad de los Metales. El Paleolítico transcurre
desde la aparición del ser humano hasta el descubrimiento del cobre.
¿Por qué en el Neolítico los seres humanos formaron aldeas? Contesta.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 45
MODELO A
Señala la etapa de la Prehistoria en la que se utilizó este objeto y di por qué.
hoz
Explica por qué el último periodo de la Prehistoria se conoce como
la Edad de los Metales.
¿Por qué se desarrolló el comercio en la Edad de los Metales? Explica.
Describe esta pintura y di a qué periodo de la Prehistoria pertenece.
10 Escribe el nombre de cada
monumento megalítico A B
junto a la letra correspondiente.
A
C
B
46 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
Colorea el mapa según se indica.
TI C A
O
TL ANO
ÁN
Verde: zona celta
É
OC
Amarillo: zona ibera it
e
ed
OCÉANO ATLÁNTICO M o
e
a r án
M rr
Marca las oraciones falsas.
Los fenicios vinieron del norte de África.
Los griegos procedían del este del mar Mediterráneo.
Los cartagineses se asentaron en los establecimientos fenicios.
Los iberos apenas comerciaron con otros pueblos.
Contesta.
• ¿A quiénes se enfrentaron los romanos por el control del Mediterráneo?
• ¿Cómo llamaron los romanos al territorio de la península ibérica?
• ¿Qué zona les costó más conquistar?
Relaciona.
año 218 a. C. Fin del Imperio romano.
año 19 a. C. Llegada de los romanos a la Península.
año 476 Fin de la conquista de Hispania.
Escribe una oración con las palabras del recuadro.
Hispania • provincias
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 47
MODELO B
Escribe de qué tipo de vivienda romana se trata en cada caso.
Completa el esquema sobre la sociedad hispanorromana.
LA SOCIEDAD HISPANORROMANA
Personas libres
¿Para qué servían estas construcciones? Explica.
• Anfiteatro:
• Templo:
Di a qué se refiere la siguiente afirmación:
Proceso por el que los habitantes de Hispania
se f ueron adaptando a las costumbres romanas.
10 ¿Qué nos legaron los romanos? Escribe dos ejemplos.
48 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
Completa la tabla.
Pueblos prerromanos
Pueblos Dónde vivían A qué se dedicaban
Iberos
Celtas
Escribe qué buscaba cada uno de estos pueblos.
• Fenicios
• Griegos
Completa esta línea del tiempo con los hechos históricos correspondientes.
753 a. C. 218 a. C. 476 d. C.
IMPERIO ROMANO
19 a. C.
Explica cómo organizaron los romanos el territorio de Hispania.
Observa y explica para qué utilizaban los romanos este tipo de construcción.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 49
MODELO A
Define cómo eran estas viviendas de los romanos.
• Villas:
• Insulae:
• Domus:
Completa el esquema sobre la sociedad hispanorromana.
LA SOCIEDAD HISPANORROMANA
Explica cómo eran la religión y la lengua de los romanos.
• Religión:
• Lengua:
Explica qué es la romanización. Pon dos ejemplos.
10 Escribe una oración con las palabras del recuadro.
f oro • ciudades
stola • toga
50 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del tercer trimestre MODELO B
Nombre Fecha
Contesta.
• ¿Cómo se llama el largo periodo desde la aparición de los seres humanos hasta
la invención de la escritura?
• ¿En qué tres etapas se divide?
Escribe la etapa de la Prehistoria en que se realizó cada invento
o descubrimiento.
• En la inventaron la rueda.
• En el descubrieron el fuego.
• En el inventaron la cerámica.
Completa la tabla.
Paleolítico Neolítico Edad de los Metales
¿Cómo eran
sus viviendas?
Cita dos inventos
de cada etapa
Escribe pueblo ibero o celta según corresponda.
Ocuparon las tierras del sur y del este de la Pueblo
Península. Vivían en poblados amurallados.
Sus casas eran rectangulares.
Escribe de dónde procedían cada uno de estos pueblos.
Griegos Fenicios Cartagineses
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 51
MODELO B
Busca el error en estas oraciones y conviértelas en afirmaciones correctas.
• Los cartagineses vencieron a los romanos y controlaron el Mediterráneo.
• Los romanos organizaron Hispania en cinco comunidades autónomas.
Escribe una oración con cada grupo de palabras.
plebeyos • patricios • personas libres
insulae • domus
Observa las imágenes. ¿Para qué empleaban los romanos estos edificios?
Acueducto de
Les Ferreres,
Tarracona.
Teatro romano
de Itálica.
¿En qué consistió la romanización? Explica.
10 ¿Qué quiere decir que los romanos eran politeístas? Cita algunos
de sus dioses.
52 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del tercer trimestre MODELO A
Nombre Fecha
Completa este texto.
La Prehistoria transcurre desde la aparición del hasta
la invención de la . Se divide en tres etapas:
, y .
¿Con qué periodo de la Prehistoria relacionas esta imagen? ¿Por qué?
Enumera por orden los metales que se utilizaron en el último periodo
de la Prehistoria.
Explica cómo es la pintura y di a qué época de la Prehistoria corresponde.
Escribe ibero o celta debajo de cada texto según corresponda.
Ocupaban el este y el sur peninsular. Ocupaban el centro y el norte de la
Vivían en poblados amurallados. Península. Vivían en castros circulares.
Conocían la escritura. No tenían moneda propia.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 53
MODELO A
Escribe el nombre de una colonia que instaló en la Península cada pueblo.
• Los fenicios:
• Los griegos:
• Los cartagineses:
Contesta.
• ¿A quiénes se enfrentaron los romanos por el control del Mediterráneo?
• ¿Cómo organizaron los romanos el territorio de Hispania?
Explica en qué grupos se dividía la sociedad romana.
¿Qué fue la romanización?
10 Observa y contesta.
• ¿Qué es?
• ¿Para qué se utilizaba?
• ¿Quiénes lo construyeron?
54 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación del tercer trimestre MODELO E
Nombre Fecha
Contesta.
• ¿Cuál es el periodo más antiguo y extenso del pasado?
• ¿En qué etapas se divide?
• ¿Con qué acontecimiento se inicia la Prehistoria?
Escribe qué hecho marcó el inicio de cada etapa de la Prehistoria.
• Paleolítico:
• Neolítico:
• Edad de los Metales:
¿A qué periodo de la Prehistoria pertenece
esta pintura? Razona tu respuesta.
Enumera tres diferencias entre los iberos y los celtas.
iberos celtas
• •
• •
• •
Contesta.
• ¿Cuándo comenzó la conquista romana de Hispania?
• ¿A quiénes derrotaron los romanos?
• ¿Cuándo terminó la conquista romana?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 55
MODELO E
Completa la tabla sobre los pueblos colonizadores de la Península.
Griegos Fenicios Cartagineses
Procedían de…
Se asentaron en…
Fíjate en el mapa y di qué representa y por qué.
I C AT
O
LÁ ANO
NT
É
OC
e
it
edo
M e
a r r án
M r
Explica las diferencias entre personas libres y esclavas en el Imperio romano.
¿En qué consistió la romanización? Explica.
10 ¿Qué elementos de la cultura romana se mantienen hoy día? Pon dos ejemplos.
56 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación final MODELO B
Nombre Fecha
¿Por qué es importante la atmósfera? ¿Qué capas se distinguen en ella?
Escribe el tipo de clima que se ha destacado en cada mapa.
Completa el dibujo del ciclo
del agua con los números.
1 retorno
2 condensación
3 evaporación
4 precipitación
¿Cómo se forman las aguas subterráneas? Explica.
Colorea como se indica.
verde Vertiente cantábrica
morado Vertiente mediterránea
amarillo Vertiente atlántica
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 57
MODELO B
Escribe el nombre de dos ríos de cada vertiente de España.
• Vertiente cantábrica:
• Vertiente mediterránea:
• Vertiente atlántica:
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
Los minerales están formados por rocas.
Los minerales se diferencian por su forma, su dureza, su color y su brillo.
El diamante es el mineral más blando y el talco, el más duro.
Rodea como se indica en la leyenda.
2
1 Montañas del interior
rojo
de la Meseta
3 8
Montañas que
7 verde
4 rodean la Meseta
azul Montañas exteriores
6
5 a la Meseta
Observa el mapa de la actividad 8 y escribe el nombre de las montañas
correspondientes a cada número.
1 5
2 6
3 7
4 8
10 ¿Cuáles están más habitados, los paisajes de montaña o de llanura? Explica.
58 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
EVALUACIÓN FINAL MODELO B
11 Escribe
el nombre de
cada división
territorial de
España.
12 Escribe el nombre de la institución que gobierna en cada territorio.
• Municipio:
• Provincia:
• Comunidad autónoma:
13 Completa el texto con las palabras que faltan.
La población de un lugar aumenta si más personas de las que
y si llegan más que los que se van.
14 Calcula la densidad de población para estas localidades. Después, contesta.
Localidad: Lagunilla Localidad: Fresnillo
Población: 450 habitantes Población: 620 habitantes
Superf icie: 10 km2 Superf icie: 20 km2
Densidad: Densidad:
• ¿Cuál de las localidades tiene más población?
• ¿Cuál está más densamente poblada? ¿Por qué lo sabes?
15 Tacha lo que no se corresponda en cada caso.
• Sector primario: construcción – minería – agricultura – pescadería – ganadería.
• Sector secundario: comercio – artesanía – industria – construcción – transporte.
• Sector terciario: turismo – comercio – minería – artesanía – transporte.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 59
MODELO B
16 Escribe cada palabra del recuadro donde corresponda.
cerámica • fuego • rueda • comercio • sedentario • nómada •
recolección • cobre • ganadería
• Paleolítico:
• Neolítico:
• Edad de los Metales:
17 Di en qué lugar de la Península se establecieron estos pueblos.
• Los iberos se establecieron en:
• Los celtas se establecieron en:
18 Transforma estas oraciones para que sean ciertas.
• Los romanos iniciaron la conquista de la Península por el norte.
• Los romanos organizaron Hispania en dos provincias.
• La sociedad romana estaba formada por personas libres y plebeyos.
19 Rodea la palabra correcta en cada caso.
LAS VIVIENDAS ROMANAS
Domus Insulae Villas
Se localizaban en… campo / ciudad campo / ciudad campo / ciudad
Las habitaban los… plebeyos / patricios plebeyos / patricios plebeyos / patricios
20 Di a qué se refieren estas definiciones.
• Proceso de adaptación a las costumbres romanas:
• Construcción para llevar agua a las ciudades:
• Edificio en el que los romanos rendían culto a sus dioses:
60 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Evaluación final MODELO A
Nombre Fecha
Contesta.
• Di dos causas que hacen que haya diferentes climas en España.
• ¿Qué cinco climas se dan en España?
Explica cómo son las temperaturas y las precipitaciones del clima destacado.
Di qué es el curso de un río.
Después, completa el dibujo.
Curso
Curso
Curso
Define.
• Cuenca:
• Vertiente:
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 61
MODELO A
Enumera las tres vertientes españolas.
Indica el nombre del río que se
corresponde con cada número.
5
1 3 1
2
2
3 4
Explica la diferencia entre un mineral y una roca.
Indica el nombre de las montañas que se corresponde con cada número.
1
1
2
2
3
3 8
4
7
4
5
6 6
5
7
Escribe el nombre de las dos grandes depresiones que hay en España.
•
•
62 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
EVALUACIÓN FINAL MODELO A
10 ¿Qué elementos hay en este paisaje?
Enumera.
11 Escribe el nombre de la institución que gobierna en cada territorio.
• Municipio:
• Provincia:
• Comunidad autónoma:
12 Di a qué comunidad autónoma pertenecen estas provincias.
• Cádiz: • Ourense:
• Salamanca: • Teruel:
• Toledo: • Alicante:
13 Calcula y di si la población aumenta nacimientos: 55
o disminuye. Justifica tu respuesta. emigrantes: 8
inmigrantes: 25
muertes: 65
14 Explica la diferencia entre un inmigrante y un emigrante.
15 Escribe qué es la industria y a qué sector económico pertenece.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 63
MODELO A
16 Di con qué periodo de la Prehistoria
se corresponde esta imagen y por qué.
17 Escribe de dónde provenían estos pueblos que se asentaron en la Península.
• Griegos:
• Fenicios:
• Cartagineses:
18 Contesta.
• ¿Cuándo comenzaron los romanos la conquista de la Península?
• ¿Cómo llamaron a la península ibérica?
• ¿Cuándo terminaron la conquista?
19 Rodea la palabra correcta en cada caso.
LAS VIVIENDAS ROMANAS
Domus Insulae Villas
Se localizaban en… campo / ciudad campo / ciudad campo / ciudad
Las habitaban los… plebeyos / patricios plebeyos / patricios plebeyos / patricios
20 Di qué es la romanización.
64 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Primer trimestre
Nombre Fecha
¡Nos vamos a esquiar! Día 1
Se ha organizado una excursión en el colegio • Salida de Ciudad Real.
para ir unos días a esquiar a los Pirineos. El viaje • Llegada a Madrid. Visita al
se inicia en Ciudad Real y el destino es Formigal. Museo Nacional de
Ciencias Naturales.
Como el viaje es muy largo, los profesores
quieren hacer algunas paradas. Está previsto • Parada en Zaragoza
para dormir.
realizar la siguiente ruta.
Día 2
• Continuación del viaje.
• Parada y visita a los
Mallos de Riglos, en
Huesca.
• Llegada a nuestro destino.
Días 3 a 5
• Días para esquiar
en la montaña.
Observa la ruta que vais a hacer. ¿Por qué sistemas montañosos pasaréis?
¿A qué grupo pertenecen,
a las exteriores, interiores
de la Meseta o la rodean?
C
A.
B
B. A
C.
También atravesaréis una depresión. ¿Cuál de ellas? Explica qué son
las depresiones.
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 65
Evaluación por competencias
En Madrid, iréis al Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde los
profesores os enseñarán la colección de rocas y minerales que conservan.
Allí podréis ver azufre, cuarzo, granito, pizarra…
• ¿Cuáles de los ejemplos anteriores son rocas? ¿A qué tipo de rocas
pertenecen según su origen?
• ¿Qué diferencias hay entre las rocas y los minerales?
• Observa este azufre y completa la ficha con sus propiedades.
– Dureza: blando.
– Color:
– Brillo:
– Forma:
En Zaragoza, el hotel donde vais a dormir está cerca del río Ebro.
Contesta a estas preguntas:
• ¿A qué vertiente pertenece el río Ebro?
• ¿Qué zona ocupa esta vertiente? ¿Cómo son sus ríos?
• ¿Comparte el río Ebro estas características? Razona tu respuesta.
• ¿Qué otras vertientes hay en España?
66 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Primer trimestre
El río Ebro recorre Zaragoza en su curso medio. Identifica y escribe cada
curso del río en este esquema.
CANTABRIA
Fontibre
Miranda de Ebro C. F. DE NAVARRA
CASTILLA
go
Y LEÓN
ba
le
R. Gá l
Calahorra
.R Ar
R. ARAGÓN
E
ro
b
LA RIOJA
Tauste
Zaragoza
Tudela
Pina de Ebro
. J lón
a Mequinenza
rv
a
R
e
Hu
Caspe
R.
Fabara
a l p
e
CATALUÑA
ta r
r
o
d
Tortosa
Ma
ua
D elta del Ebro
.G
R.
R
MAR
MEDITERRÁNEO
El agua del río es agua dulce. ¿En qué otros lugares se puede encontrar
agua dulce en la Tierra? ¿En qué estado está el agua de las pistas de esquí
de Formigal?
En la parada de los Mallos de Riglos que hay en Huesca, encontraréis
este paisaje. En él se puede apreciar la erosión en las rocas.
• Explica qué es la erosión.
• ¿Es un paisaje natural
o humanizado? ¿Por qué?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 67
Evaluación por competencias
Vuestros profesores están buscando cuáles son las mejores fechas
para la excursión. Tras informarse en internet, han elegido estas
fechas con las siguientes previsiones del tiempo:
A B
FRA FRA
NC IA NC IA
Océano Atlántico
Océano Atlántico
P ORT U
P ORT U
G AL
G AL
Islas Islas
Baleares Baleares
Islas Canarias Islas Canarias
6 de diciembre 30 de diciembre
• ¿Qué expresan los símbolos utilizados en estos mapas?
• ¿Qué fecha crees que es la más indicada para hacer la excursión? ¿Por qué?
• ¿Podemos conocer cómo es el clima de España a partir de ellos?
Razona tu respuesta.
En el territorio por el que vais a viajar predominan dos tipos de climas.
Completa la tabla con las características de esos climas.
Climas Temperaturas Precipitaciones
Mediterráneo de interior
De montaña
10 Los Pirineos son vuestro destino. ¿Qué elementos naturales suelen tener
los paisajes de montaña?
68 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Segundo trimestre
Nombre Fecha
Maktub llega al colegio
Maktub es un niño del sur de África. Sus padres acaban
de llegar a nuestro país porque a su papá le han ofrecido
trabajar como piloto en una compañía aérea española.
Está muy contento, pero le da un poco de apuro
el primer día de colegio, así que tenemos que ser
muy amables con él para que, poco a poco,
nos conozca a nosotros y a nuestro país.
Nuestra profesora nos ha explicado que
los primeros días son muy importantes para
que se sienta cómodo. El idioma lo aprenderá
poco a poco, de momento nos hablará en
inglés; así que podemos enseñarle muchas
cosas sobre nosotros, nuestra cultura,
nuestra forma de vida... ¡Y nosotros también
aprenderemos mucho de él!
Maktub acaba de entrar en clase. Después de las presentaciones, la profesora
le pide que nos indique, en un planisferio, dónde está su continente.
• ¿En qué hemisferio coloca el dedo? ¿Está al norte, sur, este u oeste de la Península?
• ¿Qué territorios forman España? Indícaselos.
• Escribe en qué continente está la península ibérica.
• ¿Qué territorios de España están en el continente de Maktub?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 69
Evaluación por competencias
Para poder residir en nuestra localidad, Maktub ha tenido que inscribirse
en el padrón.
• ¿Sabes qué es el padrón municipal?
• ¿Es lo mismo que el censo? Explica la diferencia.
Al día siguiente, Maktub nos dice que su padre tiene que pilotar un vuelo
comercial a Las Palmas de Gran Canaria. Quiere saber dónde está.
• Colorea de rojo en qué provincia
está Las Palmas de Gran Canaria.
¿A qué comunidad autónoma
pertenece? ¿Cuántas provincias
tiene esa comunidad?
• Colorea de azul en el mapa
tu comunidad autónoma.
¿La forman una o varias provincias?
• ¿Qué es una comunidad autónoma?
• ¿Cuáles son las principales instituciones autonómicas?
70 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Segundo trimestre
Maktub ha visto en el colegio la fotografía del
rey de España. Quiere saber cómo se llama
y conocer las instituciones de nuestro país.
• ¿Cuál es la ley más importante de España?
• ¿Qué asuntos se recogen en ella?
• ¿Quién es el jefe del Estado? ¿Cuáles son sus funciones?
• ¿Cuáles son las funciones de las Cortes Generales? ¿Y del Gobierno?
Maktub ha viajado por España y ha observado que en unas zonas viven
muchas personas y en otras, pocas. Alicia le comenta que es cierto,
en unas provincias la densidad de población es muy alta y en otras, baja.
• Explícale a Maktub cómo se calcula la densidad de población.
• ¿Dónde están las provincias muy pobladas de España? ¿Y las poco pobladas?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 71
Evaluación por competencias
Pedro explica a Maktub que muchas personas han venido a vivir a España,
es decir, que son inmigrantes. Él está confuso porque cuando salió de
su país le dijeron que era un emigrante. Aclárale estos conceptos a Maktub.
• Inmigrantes son
• Emigrantes son
Hoy ya es el tercer día de Maktub en el colegio. Nos explica que en su país
de origen casi todo el mundo trabaja en la agricultura y en la ganadería.
• ¿A qué sector pertenecen esas actividades? ¿Qué se obtiene en ese sector?
• ¿Qué otras actividades incluye ese sector?
• ¿Qué sector transforma las materias primas en productos elaborados?
Pon tres ejemplos de trabajos de este sector.
Maktub se ha convertido en un amigo para toda
la clase. Ya sabemos muchas cosas de él
y de su familia. Por ejemplo, sabemos que
su padre es piloto y su madre, violinista.
• ¿A qué sector pertenecen esas profesiones?
• Di el nombre de otras cinco actividades o trabajos de ese sector.
• ¿Por qué ese sector es muy importante en España?
72 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Tercer trimestre
Nombre Fecha
Viaje en el tiempo
Ayer viste una película con tus amigos:
Las aventuras de Peabody y Sherman.
Te ha encantado. Estos personajes tienen
una máquina del tiempo construida por ellos
que los lleva al pasado, aunque deben ir con
cuidado de no influir en el pasado para que no
afecte al futuro... ¡Uf, menuda responsabilidad!
Te has ido a la cama pensando en que te
encantaría conseguir una máquina como esa
que te enseñase la historia y aprender todo
sobre las etapas históricas que has trabajado
este curso.
Cierras los ojos y empiezas a soñar... ¡Alguien te habla! ¡Es Mister Peabody!
No te lo puedes creer, pero, bueno, sabes que es un sueño, así que decides disfrutar
de una noche mágica...
Entras en la máquina del tiempo,
acompañado por Mister Peabody, y ves
cómo el reloj de los años empieza a ir
hacia atrás... ¿Dónde estáis?
Este dibujo puede darte pistas.
• ¿En qué etapa de la historia crees
que estáis? ¿Por qué?
• ¿Qué sucedía en esos tiempos cuando se agotaban los alimentos de una zona?
• Define:
– Tribu:
– Raspador:
– Paleolítico:
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 73
Evaluación por competencias
¡Viene un mamut! Huyes corriendo hacia la máquina del tiempo y el reloj
indica 10.000 años atrás...
¿En qué etapa de la Prehistoria te encuentras?
¿Cómo surgieron la ganadería y la agricultura?
¿Por qué estas personas vivían en aldeas y no en cuevas?
La siguiente parada decides hacerla en el momento en que se crearon las
primeras ciudades. Allí, un hombre que lleva un martillo de hierro en la mano
te pide que respondas a unas preguntas para que te deje aparcar tu máquina
del tiempo dentro de la empalizada de la ciudad.
• Explica en qué etapa de la Prehistoria estás. Cita en orden los metales que se
emplearon:
• ¿Cómo surgió el comercio?
• ¿Qué dos inventos favorecieron el desarrollo del comercio?
Antes de que te vayas, el jefe de la ciudad
te lleva a una cueva y observas esta pintura.
• ¿De qué época crees que es y por qué?
• ¿En qué zona de la península ibérica estás?
74 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
Tercer trimestre
Como te han dejado salir, subes a tu máquina
del tiempo y pones el reloj en el año 1.000
I CO
A O AT Á NT
antes de Cristo. En la pantalla de tu máquina
del tiempo aparece este mapa...
L
• Sigues en la misma zona de la Península
O CÉ N
que en la actividad anterior. ¿Qué pueblos
prerromanos la habitaban?
• ¿Qué los diferenciaba del otro pueblo?
• ¿Con qué otros pueblos que llegaron del Mediterráneo convivieron?
¿De dónde provenían?
Ahora quieres conocer el mundo romano. Sabes que conquistaron
casi toda Europa.
• ¿En qué etapa de la Historia se formó el
Imperio romano?
• ¿Cuándo llegaron los romanos a la península
ibérica? ¿Cómo la conquistaron? Explícalo.
• ¿En qué año se terminó la conquista?
• ¿Cómo llamaron los romanos a la Península?
• ¿Cómo organizaron el territorio de Hispania?
MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 75
Evaluación por competencias
¡Madre mía! Mr. Peabody se ha adaptado perfectamente a la vida romana...
Tanto, que ha decidido quedarse. Te pide que le ayudes a elegir casa.
Ha visitado dos: una en la ciudad y otra en el campo. Obsérvalas y responde.
A B
• ¿Qué vivienda representa cada dibujo: una villa, una insulae o una domus?
¿Por qué?
• Escribe en cada casilla una I, si se trata de una insulae; D, si es una domus;
y V, si es una villa.
Estaban en las ciudades y solían tener jardín y un patio central.
Eran de madera y de materiales de poca calidad. Allí vivían las personas pobres.
Eran grandes casas de campo.
Antes de que te vayas, Mr. Peabody quiere enseñarte distintas
construcciones y obras de arte romanas que van a perdurar hasta
nuestros días. Di para qué se utilizaba cada una.
A B
C D
A. Para representar B. C. D.
obras teatrales.
76 MATERIAL FOTOCOPIABLE © 2019 SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.