0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas16 páginas

131-2014 Del 19 de Mayo de 2014, Levantada Por La Gerencia de Auditoría Fiscal de La Aludida Dirección La Cual Modificó El Reparo

El Tribunal Superior Segundo de lo Contencioso Tributario remitió un expediente a la Sala Político-Administrativa relacionado con un recurso de apelación presentado por el Municipio Chacao contra una sentencia que declaró parcialmente con lugar un recurso contencioso tributario interpuesto por Seguros Nuevo Mundo. El recurso de apelación fue presentado luego de que la Alcaldía de Chacao confirmara un reparo tributario por actividades económicas contra Seguros Nuevo Mundo por el año 2013. La Sala Político-Administr

Cargado por

gabrielharrisv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas16 páginas

131-2014 Del 19 de Mayo de 2014, Levantada Por La Gerencia de Auditoría Fiscal de La Aludida Dirección La Cual Modificó El Reparo

El Tribunal Superior Segundo de lo Contencioso Tributario remitió un expediente a la Sala Político-Administrativa relacionado con un recurso de apelación presentado por el Municipio Chacao contra una sentencia que declaró parcialmente con lugar un recurso contencioso tributario interpuesto por Seguros Nuevo Mundo. El recurso de apelación fue presentado luego de que la Alcaldía de Chacao confirmara un reparo tributario por actividades económicas contra Seguros Nuevo Mundo por el año 2013. La Sala Político-Administr

Cargado por

gabrielharrisv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.

HTML

MAGISTRADO PONENTE: MARCO ANTONIO MEDINA SALAS


EXP. NÚM. 2019-0093

El Tribunal Superior Segundo de lo Contencioso Tributario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas,
mediante oficio número 028/2019 de fecha 7 de febrero de 2019, recibido el 9 de abril del mismo año, remitió a esta Sala Político-
Administrativa el expediente identificado con el alfanumérico AP41-U-2016-000088 (de su nomenclatura), correspondiente al recurso
de apelación ejercido el 13 de diciembre de 2018, por la abogada Genaibis José Valero Fernández, inscrita en el INPREABOGADO bajo
el número 218.124, actuando con el carácter de apoderada judicial del MUNICIPIO CHACAO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE
MIRANDA, tal como se desprende del instrumento poder autenticado el 22 de septiembre de 2017, ante la Notaría Pública Octava del
aludido ente local, bajo el número 18, tomo 469 de los libros de autenticaciones llevados por esa oficina (folios 350 al 352 del
expediente judicial); contra la sentencia definitiva número 108/2018 dictada por el juzgado remitente en fecha 31 de octubre de 2018,
que declaró parcialmente con lugar el recurso contencioso tributario interpuesto subsidiariamente al recurso jerárquico con solicitud de
medida cautelar de suspensión de efectos del acto administrativo impugnado, por el abogado Francisco Antonio Ramírez Vargas, inscrito
en el INPREABOGADO bajo el N° 54.180, actuando con el carácter de apoderado judicial de la sociedad de comercio SEGUROS
NUEVO MUNDO, S.A., inscrita ante el Registro Mercantil Primero de la entonces Circunscripción Judicial del Distrito Federal y
Estado Miranda - actual Distrito Capital y Estado Bolivariano de Miranda- el 11 de junio de 1956, bajo el número 32, tomo 12-A-Pro;
representación que se evidencia del documento poder otorgado el 29 de julio de 2005, ante la Notaría Pública Cuarta del Municipio
Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, bajo el número 32, tomo 62 de los libros de autenticaciones llevados por dicha Notaría
(folios 134 al 135 de las actas procesales).

El aludido medio de impugnación judicial fue incoado contra la Resolución número 053/2015 de fecha 20 de octubre de 2015,
emanada de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, mediante la cual declaró sin lugar el recurso
jerárquico ejercido por la precitada contribuyente el 26 de junio de 2015, y confirmó la Resolución (Culminatorio de Sumario
Administrativo) identificada con la letra y números L/132/04/2015 del 23 de abril de 2015, emitida por la Dirección de Administración
Tributaria del mencionado ente local, en la que se revocó parcialmente el Acta Fiscal señalada con el alfanúmero D.A.T.-G.A.F.: 248-
131-2014 del 19 de mayo de 2014, levantada por la Gerencia de Auditoría Fiscal de la aludida Dirección; la cual modificó el reparo
formulado a la contribuyente en materia de impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o índole similar
durante el período fiscal del año 2013, por la suma de setecientos noventa y dos mil doscientos treinta y seis bolívares con ochenta y un
céntimos (Bs. 792.236,81), actualmente siete bolívares con noventa y dos céntimos (Bs. 7,92), conforme a lo establecido en el artículo
21 de la “Ordenanza sobre Actividades Económicas del Municipio Chacao” del Estado Bolivariano de Miranda del año 2005; asimismo
se le impuso sanción de multa por el monto de trescientos noventa y seis mil ciento dieciocho bolívares con cuarenta y un céntimos (Bs.
396.118,41), reexpresado hoy en tres bolívares con noventa y seis céntimos (Bs. 3,96), de conformidad con lo contemplado en el artículo
90 eiusdem.

Declarado parcialmente con lugar el recurso contencioso tributario en primera instancia, por auto de fecha 7 de febrero de 2018 el
tribunal de mérito oyó en ambos efectos la apelación ejercida por la representación del Fisco Municipal y ordenó la remisión del
expediente a esta Alzada.

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

En fecha 23 de abril de 2019 se dio cuenta en Sala y en la misma oportunidad, el Magistrado Marco Antonio Medina Salas fue
designado Ponente. Asimismo, se ordenó aplicar el procedimiento de segunda instancia preceptuado en el artículo 92 de la Ley Orgánica
de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y se fijó un lapso de diez (10) días de despacho para fundamentar la apelación, lo cual
hizo el 15 de mayo de 2019, la abogada Genaibis José Valero Fernández, anteriormente identificada, actuando con el carácter de
apoderada judicial del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, según se evidencia del documento poder antes
identificado. No hubo contestación a los fundamentos de la apelación fiscal.

El 4 de junio de 2019 la causa entró en estado de sentencia, de acuerdo a lo establecido en el artículo 93 de la Ley Orgánica de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Realizado el estudio del expediente pasa esta Alzada a decidir, con fundamento en los artículos 26, 253 y 257 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.

I
ANTECEDENTES

En fecha 26 de mayo de 2014, la contribuyente Seguros Nuevo Mundo, S.A., fue notificada del Acta Fiscal identificada con el
alfanumérico D.A.T. – G.A.F.: 248-131- 2014 del 19 de mayo del mismo año, suscrita por la ciudadana Carolina Osorio, con cédula de
identidad número 12.911.403, actuando en su carácter de auditora fiscal adscrita a la Gerencia de Auditoría Fiscal de la Dirección de
Administración Tributaria de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, autorizada según la Orden de
Auditoría número 248/2014 de fecha 27 de marzo de 2014, a través de la cual se estableció lo siguiente:

“(…)
III.- RESULTADO DE LA AUDITORÍA.
(…)
2.- Verificado el hecho imponible se procedió a determinar la base imponible, para lo cual se tomaron como
ingresos brutos los montos reflejados en los Balances de Comprobación, cuenta código
50101/52101/53101/30103/32102/33102 Primas Netas de Devolución, pertenecientes a la Oficina Principal
Caracas, correspondientes al período comprendido desde enero de 2013 hasta diciembre de 2013. Adicionalmente,
se consideraron como ingresos los montos reflejados en los Balances de Comprobación específicamente las cuentas
código, 501-03 Gastos Operacionales Reembolsables por Reaseguradores, 501-07 Impuestos a Cargo de
Reaseguradores, 521-02 Siniestros Pagados por Reaseguradores, 521-03 Gastos Operacionales Reembolsables por
Reaseguradores, 521-07 Impuestos a Cargo de Reaseguradores, 521-08 Salvamento de Siniestro, y 581-01
Productos de Inversión, todas estas pertenecientes a la Oficina Principal de Caracas, correspondientes al período
comprendido desde enero de 2013 hasta diciembre de 2013, anexo entre los folios N° 70 al 107 (ambos inclusive)
del expediente administrativo de la presente auditoria.

(…)

B.- EJERCICIOS FISCALES REVISADOS:


1. Ejercicio fiscal 2013.
Se determinó que para el ejercicio fiscal 2013, la contribuyente 'SEGUROS NUEVO MUNDO, S.A.' presentó la
Declaración Estimada y Definitiva de Ingresos Brutos, cumpliendo así con lo establecido en los artículos 38 y 45
de la Ordenanza Sobre Actividades Económicas vigente. En consecuencia, el resultado de dicha verificación y
determinación se expone a continuación:

Impuesto
01-01-2013 INGRESOS IMPUESTO
GRUPO Pendiente
31-12-2013 (Bs.) ALÍCUOTA (Bs.)
(Bs.)
INVESTIGADOS XVIII 621.448.213,72 1,55% 9.632.447,31 9.632.447,31
XX 24.233.653,77 1,25% 302.920,67
TOTAL INVESTIGADOS 9.935.367,98
LIQUIDADOS XVIII 246.759.473,09 1,55% 3.824.771,83 3.824.771,83
XX 24.233.653,77 1,25% 302.920,67 302.920,67
TOTAL LIQUIDADOS 4.127.692,50
Diferencia 5.807.675,48

Se entienden como liquidados los montos declarados.


/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

(…)

3. Resultado final de la auditoría:


En definitiva, como resultado de la auditoría fiscal practicada bajo los procedimientos y con las premisas
señaladas en los capítulos anteriores, se ha determinado un REPARO FISCAL por la cantidad de: CINCO
MILLONES OCHOCIENTOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO BOLÍVARES CON
CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 5.807.675,48), para el ejercicio fiscal auditado; discriminado en el
monto por ejercicio que se señalan a continuación:

PERÍODO FISCAL Diferencia de Impuestos (Bs.)


2013 5.807.675,48
Reparo Fiscal 5.807.675,48

IV.- ELEMENTOS QUE PRESUPONEN LA EXISTENCIA DE ILÍCITOS.


Durante la investigación realizada se observaron circunstancias de hecho que hacen presumir la posible
comisión de ilícitos por parte de la contribuyente. Dichas circunstancias se señalan a continuación:
1.- La contribuyente 'SEGUROS NUEVO MUNDO, S.A.' para el período fiscal 2013 presuntamente causó una
disminución del ingreso tributario, lo cual se encuentra sancionado con multa que oscila entre un veinticinco por
ciento (25%) y un setenta y cinco por ciento (75%) del tributo omitido, según lo establecido en el artículo 101 de la
Ordenanza Sobre Actividades Económicas vigente.

IV.- (Sic) CONCLUSIONES:


En virtud de todas las observaciones señaladas anteriormente, se procede, por medio de esta acta fiscal y como
resultado de la auditoria contenida y explicada en ella, a formular un Reparo Fiscal a la sociedad de comercio
'SEGUROS NUEVO MUNDO, S.A.' por la cantidad de: CINCO MILLONES OCHOCIENTOS SIETE MIL
SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO BOLÍVARES CON CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs.
5.807.675,48), discriminado en los montos por ejercicio del modo señalado en la presente acta fiscal; sin perjuicio
de las multas o sanciones que procedan de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza sobre Actividades
Económicas, según lo expuesto en el Capítulo IV de la presente acta fiscal; y sin perjuicio de los recargos o
intereses moratorios causados durante los períodos auditados producto del retraso en el pago de las obligaciones
liquidadas.
(…)”. (Sic). (Destacados propios de la cita).

El 22 de julio de 2014, la contribuyente presentó escrito de descargos frente a los resultados arrojados en el Acta Fiscal de
nomenclatura D.A.T. – G.A.F.: 248-131- 2014 del 19 de mayo del mismo año, solicitando la nulidad de la misma y el reconocimiento de
un crédito fiscal para el ejercicio del año 2013 por el monto de trescientos treinta y seis mil seiscientos ochenta y seis bolívares con
veintiséis céntimos (Bs. 336.686,26), hoy reexpresado en tres bolívares con treinta y seis céntimos (Bs. 3,36), producto del impuesto
sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o índole similar pagado en exceso en los períodos fiscales
correspondientes a los años 2009, 2010, 2011 y 2012.

A tales efectos, manifestó que “(…) los renglones correspondientes a las cuentas contables 501.07 (Impuesto a cargo de
Reaseguradores) y 521.07 (Productos de Inversión), 501.03 (Gastos Operacionales Reembolsables) (sic), 521.03 (Gastos Operaciones
Reembolsables) y 521.08 (Salvamento de Siniestros), deben excluirse tal y como lo señala el oficio N° FSAA-2-3-19987-2012, de fecha
23 de noviembre de 2012, dictado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, más sin embargo, consta del texto del Acta de
Reparo que dichos renglones fueron incluidos a los efectos de determinar los ingresos brutos de [su] representada”. (Destacados propios
de la cita). (Interpolado de esta Sala).

En fecha 22 de mayo de 2015, la empresa accionante fue notificada de la Resolución (Culminatoria de Sumario Administrativo)
identificada con el alfanumérico L/132/04/2015, emitida el día 23 de abril del mismo año, por la Dirección de Administración Tributaria
del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda (folios 108 al 122 del expediente judicial), en la cual se dejó constancia de lo
siguiente:

“(…)

De Las Cuentas Contables Denominadas 501.05 ‘Reservas Técnicas del ejercicio anterior’, 501.06 ‘Reservas
Técnicas del ejercicio a Cargo de Reaseguradores’.
(…)

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

Tal como se constata de la hoja de trabajo, las cuentas contables 501.05 y 521.05 ‘Reservas Técnicas del ejercicio
anterior’, 501.06 y 521.06 ‘Reservas Técnicas del ejercicio a cargo de reaseguradores’, no reflejan monto alguno
para la sumatoria del total de los ingresos brutos investigados por la funcionaria actuante, por lo que no
comprende esta Dirección el alegato de la representación de la contribuyente al señalar en su escrito de descargos
de fecha 22 de julio de 2014, que ‘(…) debe excluirse para el cálculo de los ingresos brutos, en el estado financiero
de demostración de pérdidas y ganancias, las siguientes cuentas de liberaciones que no son realmente un ingresos
del asegurador, estas son: Las cuentas de Reservas Técnicas del ejercicio anterior, que corresponde a las cuentas
contables 501.05 y 521.05; Las Reservas Técnicas del Ejercicio a Cargo de Reaseguradores; que corresponde a las
cuentas contables 501.06 y 521.06 (…)’, toda vez que quedó demostrado en la presente resolución y en la hoja de
trabajo inserta en el expediente administrativo de la sociedad mercantil SEGUROS NUEVO MUNDO S.A., bajo
el folio 131, que en la determinación para el cálculo de la base imponible efectuada por la Auditora actuante, no
fueron gravadas las cuentas contables 501.05 y 521.05 ‘Reservas Técnicas del ejercicio anterior’, 501.06 y 521.06
‘Reservas Técnicas del reaseguradores’, por lo que esta Administración desestima el alegato del contribuyente con
respecto a la gravabilidad de las cuentas 501.05 y 521.05 ‘Reservas Técnicas del ejercicio anterior’, 501.06 y
521.06 ‘Reservas Técnicas del ejercicio a cargo de reaseguradores’. Así se Declara.
De las cuentas contables 301.03 y 321.02 ‘Devoluciones de Primas’
(…)
Así las cosas, una vez expuestas las consideraciones antes mencionadas, desde la óptica Municipal las
devoluciones contienen una disposición específica de acuerdo a la Ordenanza Sobre Actividades Económicas de
Chacao vigente [del año 2005] para el momento de los hechos, al respecto, el artículo 24 de la Ordenanza señala:
(Interpolado de esta Sala).
Artículo 24: 'Se tendrán como deducciones de la base de cálculo:

1. Las devoluciones de los bienes o productos vendidos, o las anulaciones de contratos de servicios, cuando éstas
hayan sido reportadas como ingreso.
2. Los descuentos efectuados según las prácticas habituales del comercio.
3. Lo pagado por concepto de regalías o de impuesto a consumos selectivos o sobre actividades específicas a otro
nivel político territorial, proporcional a los ingresos atribuibles al Municipio Chacao. (Destacado de la cita).
De la norma transcrita, claramente se constata que las devoluciones no forman parte de la base de cálculo del
Impuesto Sobre Actividades Económicas, en consecuencia, deben ser consideradas como deducciones de los
ingresos brutos efectivamente percibidos.
A tal efecto, esta Dirección de un análisis minucioso y exhaustivo de los elementos contables, observa de la
continuación del cuadro efectuado por la auditora actuante en la hoja de trabajo que riela inserto al folio 131, lo
siguiente:
301 OPERACIONES DE SEGUROS DE PERSONAS
301.03 Devoluciones de 1.303.335,40 1.303.335,40
Primas
321 OPERACIONES DE SEGUROS DE SEGUROS
GENERALES
321.02 Devoluciones de 4.500.026,63 4.500.026,63
Primas
331 OPERACIONES DE SEGUROS GENERALES
331-02 Devoluciones de 5.056,00 5.056,00
Primas
TOTAL EGRESOS 5.808.418,03 5.808.418,03
TOTAL INGRESOS MENOS
645.681.867,49 645.681.867,49
EGRESOS
Del cuadro transcrito, se evidencia que efectivamente la auditora actuante en la determinación de la Base de
cálculo del Impuesto Sobre Actividades Económicas consideró las cuentas contables 301.03 y 321.02
'Devoluciones de Primas', como deducciones de la base imponible.

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

En consecuencia, no comprende esta Dirección el argumento de la contribuyente, al objetar que deben excluirse
las cuentas contables 301.03 y 321.02 ‘Devoluciones de Primas’, cuando efectivamente de los elementos contables
(hoja de trabajo), así como de la determinación efectuada por la auditora actuante en el Acta Fiscal D.A.T.-
G.A.F: 248-131-2014, de fecha 19 de mayo de 2014, se verificó que indudablemente dentro del cálculo de la base
imponible para el Impuesto sobre Actividades Económicas fueron consideradas las deducciones establecidas en la
Ordenanzas Sobre Actividades Económicas, es decir, se restaron de los ingresos investigados por la auditora las
devoluciones de primas, tal y como quedó demostrado ut supra, por lo que se declara improcedente el alegato de
la contribuyente, en virtud de lo expuesto en el presente punto. Así se Declara.
De las cuenta contables 501.02 ‘Prestaciones y Siniestros a cargo de Reaseguradores’

Considera la representación de la Sociedad Mercantil SEGUROS NUEVO MUNDO S.A., que la cuenta contable
501.02 ‘Prestaciones y Siniestros a cargo de Reaseguradores’, debe excluirse de la base de cálculo del Impuesto
Sobre Actividades Económicas.
Al respecto, observa esta Dirección del cuadro ante analizado en la presente Resolución que la cuenta contable
501.02 ‘Prestaciones y Siniestros a cargo de Reaseguradores’, no registra monto alguno, por lo que efectivamente
no fue tomado en consideración para la determinación de los ingresos brutos efectivamente percibidos, por la
auditoria actuante en el Acta Fiscal D.A.T.-G.A.F.: 248-131-2014 de fecha 19 de mayo, en consecuencia considera
esta Dirección inoficioso someter este punto a consideración. Así se declara.
(…)

De las cuentas contable 521.08 ‘Salvamento de siniestros’


(…)
Ahora bien, luego de una revisión exhaustiva y minuciosa del expediente administrativo llevado por esta Dirección
de Administración Tributaria, se observó que los ingresos brutos obtenidos por el denominado Salvamento de
Siniestros reflejan una actividad económica propia de las empresas de seguros, lo cual se encuentra evidentemente
ratificado por el contenido mismo del objeto social de la compañía de seguros y la regularidad de los ingresos
efectivamente percibidos por la empresa y reflejados en sus documentos contables (balance de comprobación,
mayor analítico, contratos de reaseguros) correspondiente al ejercicio fiscal 2013, bajo la partida contable 521-08,
cumpliendo dicha actividad con todos y cada uno de los impuestos sobre actividades económicas, ya que dicha
actividad comercial se considera habitual y con evidente animo lucrativo, en virtud que la misma es llevada a cabo
de manera activa por la sociedad mercantil SEGUROS NUEVO MUNDO S.A., desarrollada dentro de la
jurisdicción del Municipio Chacao, por cuanto, la verificación periódica de la actividad y la habitualidad de la
misma se materializan mediante el registro mensual del ingreso producto de la enajenación de los bienes
recuperados por ‘Salvamento de Siniestros’ durante todos los meses correspondientes al ejercicio fiscal auditado
(2013), ya que como vimos anteriormente dicho concepto forma parte efectiva de los ingresos brutos percibidos
habitualmente por la empresa de seguro.
En virtud de los argumentos anteriormente expuestos, esta Dirección de Administración Tributaria constata que los
ingresos percibidos por concepto de salvamento de siniestros deben formar parte de la base imponible del impuesto
sobre actividades económicas, toda vez que, se desprende que la sociedad mercantil SEGUROS NUEVO MUNDO
S.A., realiza actos de comercio propios de una empresa de seguro con fines de lucro o remuneración, de manera
habitual dentro del Municipio de Chacao, hecho este que configura el hecho imponible y en consecuencia lo
acredita como sujeto pasivo del impuesto que consagra la Ordenanza sobre Actividades Económicas vigente en el
Municipio Chacao del Estado Miranda. Así se declara.
De las partidas contables 50103 y 52103 ‘Gastos Operaciones Reembolsables por Reaseguradores’ 50107 y
52107 ‘Impuesto a cargo de reaseguradores’, 521.02 ‘Siniestros Pagados por Reaseguradores’
En el marco de tal concepción, revisada como han sido los elementos contables que rielan inserto en el expediente
administrativo y los elementos probatorios consignados por el contribuyente junto a su escrito de descargo,
constata este Despacho que efectivamente la auditora actuante consideró erróneamente a los fines de la
determinación del impuesto causado, las partidas contables 501-03: Gastos Operaciones Reembolsables por
Reasegurador, 521-03: Gastos de operaciones reembolsables por Reaseguro; 521-07: Impuesto a Cargo de
Reaseguradores, 501-07 Impuesto a cargo de Reaseguro y 521-02: Siniestros Pagados por la sociedad mercantil
SEGUROS NUEVO MUNDO, S.A., en lo que respecta a la determinación de los ingresos brutos de las partidas
contables antes mencionadas causados para el ejercicio fiscal 2013, según el cual en el cálculo de la base
imponible se tomó en consideración erróneamente tales partidas, en consecuencia, considera este Despacho
procedente la modificación de los ingresos efectivamente causados en jurisdicción del Municipio Chacao de las
cuentas contables antes descritas.
(…)

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

Así las cosas, visto que, los ingresos brutos de las partidas contables 501-03: Gastos Operaciones Reembolsables
por Reasegurador, 521-03: Gastos de operaciones reembolsables por Reaseguro; 521-07: Impuesto a Cargo de
Reaseguradores, 501-07 Impuesto a cargo de Reaseguradores y 521-02: Siniestros Pagados por Reaseguradores,
fueron erróneamente considerados, para la determinación oficiosa del impuesto causado durante el ejercicio fiscal
2013 por la funcionaria actuante, tal y como se puedo (sic) de la revisión del expediente administrativo respectivo,
así como de la documentación consignada por la contribuyente junto a sus descargos, se pudo constatar el error en
la base de cálculo determinada por la funcionara auditora, esta Dirección procede a revocar parcialmente el
reparo impuesto a la contribuyente en aplicación del principio de autotutela previsto en el artículo 246 del Código
Orgánico Tributario (…).
De tal forma, esta Dirección modifica el reparo fiscal impuesto a la sociedad mercantil 'SEGUROS NUEVO
MUNDO S.A'., mediante Acta Fiscal Nº D.A.T.-G.A.F.: 248-131-2014, de fecha 19 de mayo de 2014, notificada el
26 de mayo de 2014, de la cantidad de CINCO MILLONES OCHOCIENTOS SIETE MIL SEISCIENTOS
SETENTA Y CINCO BOLÍVARES CON CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 5.807.675,48) por la suma de
SETECIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS BOLÍVARES CON OCHENTA Y
UN CÉNTIMOS (Bs. 792.236,81). Así se declara.

ii) Determinación de la pena aplicable por la comisión de ilícito tributario de: i) disminución indebida de
ingresos brutos en la Declaración Definitiva correspondiente al ejercicio fiscal 2013.
(…)
Respecto a la comisión del ilícito tributario de disminución indebida del ingreso tributario, se hace oportuno
resaltar que, de conformidad con el artículo 101 de la Ordenanza sobre Actividades Económicas vigente para el
ejercicio fiscal 2013 la contravención supone una acción u omisión que cause disminución de los ingresos tributos
para los ejercicios fiscales; cuestión que ocurrió en el presente caso tal como se evidencia de lo expuesto en el
Acta Fiscal N° D.A.T.- G.A.F: 248-131-2014, de fecha 19 de Mayo de 2014, y que dio, como resultado, un
impuesto causado y no pagado por la cantidad de SETECIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
TREINTA Y SEIS BOLÍVARES CON OCHENTA Y UN CÉNTIMOS (Bs. 792.236,81), de lo que se
deduce la comisión, por parte de la contribuyente, del ilícito que se le imputa para el ejercicio fiscal 2013 el cual
acarrea la imposición de una sanción de multa que oscila entre el veinticinco por ciento (25%) y el setenta y cinco
por ciento (75%) del tributo omitido.
(…)
De acuerdo con lo señalado supra, se deberá aplicar la sanción respectiva en la forma descrita en el siguiente
cuadro:

Base de
Ejercicio Sanción con Multa
Cálculo Sanción
Fiscal concurrencia (Bs.)
(Bs.)
2013
(disminución 25%-
indebida 792.236,81 75% *50% 396.118,41
ingreso 50%
tributario)
TOTAL 396.118,41
(*) Sanción de mayor gravedad

En razón de lo expuesto anteriormente, se hace aplicable a la sociedad de comercio SEGUROS NUEVO MUNDO
S.A., una multa por la cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL CIENTO DIECIOCHO
BOLÍVARES CON CUARENTA Y UN CÉNTIMOS (Bs. 396.118,41), por la comisión de los ilícitos señalados
supra, en base a los términos antes descritos. Así se decide.

(…)
Resuelve
Primero: Revocar Parcialmente el Acta Fiscal N° D.A.T.- G.A.F.: 248-131-2014, de fecha 19 de mayo de 2014,
debidamente notificada a la empresa auditada el 26 de mayo de 2014, en los términos expuestos en la presente
resolución.
Segundo: Modificar el Reparo Fiscal formulado a la sociedad de comercio SEGUROS NUEVO MUNDO S.A.,
mediante el Acta Fiscal N° D.A.T.- G.A.F.: 248-131-2014, de fecha 19 de mayo de 2014, debidamente notificada a
la empresa auditada el 26 de mayo de 2014, sobre la base de lo expuesto en la parte motiva de la presente
resolución, de la cantidad CINCO MILLONES OCHOCIENTOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y
/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

CINCO BOLÍVARES CON CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 5.807.675,48) por la suma de
SETECIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS BOLÍVARES CON OCHENTA Y
UN CÉNTIMOS (Bs. 792.236,81), en los términos expuestos en la presente Resolución.
Tercero: Confirmar el Acta Fiscal N° D.A.T.- G.A.F.: 248-131-2014, de fecha 19 de mayo de 2014, debidamente
notificada a la empresa auditada el 26 de mayo de 2014, mediante la cual se formula a cargo de la sociedad de
comercio SEGUROS NUEVO MUNDO S.A., un Reparo Fiscal por el monto de SETECIENTOS NOVENTA Y
DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS BOLÍVARES CON OCHENTA Y UN CÉNTIMOS (Bs.
792.236,81), en base a lo expuesto en la presente Resolución.
Cuarto: Imponer a la SEGUROS NUEVO MUNDO S.A., como en efecto se impone, multa por la cantidad de
TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL CIENTO DIECIOCHO BOLÍVARES CON CUARENTA Y UN
CÉNTIMOS (Bs. 396.118,41), por la comisión de los ilícitos tributarios descritos en la presente Resolución. (…)”.
(Destacados propios de la fuente).

En fecha 26 de junio de 2015, el representante de la contribuyente interpuso recurso jerárquico con solicitud de medida cautelar
de suspensión de efectos del acto administrativo impugnado y subsidiariamente el recurso contencioso tributario, contra de la referida
Resolución (Culminatoria de Sumario Administrativo) identificada con las letras y números L/132/04/2015 de fecha 23 de abril de 2015,
notificada el 22 de mayo del mismo año, alegando: i) la violación del principio de la legalidad del acto administrativo en que
supuestamente incurrió la Dirección de Administración Tributaria al considerar como gravables con el impuesto sobre actividades
económicas, de industria, comercio, servicios o de índole similar la totalidad de los ingresos provenientes de la cuenta contable 521.08
“Salvamento de Siniestros”; ii) la violación del derecho a la defensa y al debido proceso en que incurrió la Administración Tributaria en
la configuración del acto administrativo al no haberse valorado lo alegado por la recurrente respecto a la existencia de un crédito fiscal
para el ejercicio fiscal 2013; y iii) la improcedencia de la sanción de multa impuesta por la comisión del ilícito tributario de disminución
ilegítima de los de ingresos tributarios para el período fiscal del año 2013.

En fecha 20 de octubre de 2015, la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, mediante Resolución
número 053/2015, notificada el 10 de mayo de 2016, declaró sin lugar el recurso jerárquico interpuesto con solicitud de medida cautelar
de suspensión de efectos del acto administrativo y subsidiariamente el recurso contencioso tributario por la representación legal de la
contribuyente, declarando la improcedencia del crédito fiscal para el ejercicio fiscal del año 2013, y ratificando en todas su partes el acto
administrativo contenido en la Resolución (Culminatoria del Sumario Administrativo) señalada con el alfanúmero L/132/04/2015, de
fecha 23 de abril de 2015, dictada por la Dirección de Administración Tributaria del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de
Miranda.

II
DEL FALLO APELADO

Mediante sentencia definitiva número 108/2018 del 31 de octubre de 2018, el Tribunal Superior Segundo de lo Contencioso
Tributario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas al que correspondió el conocimiento de la causa previa
distribución, declaró parcialmente con lugar el recurso contencioso tributario ejercido por la representación judicial de la sociedad de
comercio Seguros Nuevo Mundo, S.A., en los siguientes términos:

“(…)
Examinadas como han sido las alegaciones formuladas por la representación judicial de la sociedad mercantil
Seguros Nuevo Mundo, S.A., contra las Resoluciones Nros. L/132/04/2015 y 053/2015, de fechas 23 de abril y 20 de
octubre de 2015, dictadas por el Director de Administración Tributaria de la Alcaldía del Municipio Chacao y el
Alcalde de ese ente, en ese orden, así como las defensas esgrimidas por el Fisco Municipal, y revisadas en su totalidad
las pruebas; la presente controversia se circunscribe a decidir sobre lo siguiente: (i) vicio de falso supuesto de hecho y
de derecho en torno a la gravabilidad con el impuesto sobre actividades económicas de los ingresos provenientes de la
cuenta contable 521.08 'Salvamento de Siniestros'; (ii) violación al derecho a la defensa y al debido proceso por
'Silencio de Pruebas' al omitir 'de manera absoluta la valoración del alegato expuesto' sobre la existencia de créditos
fiscales a favor de la empresa; y (iii) improcedencia de la sanción de multa.
Previamente, este Juzgador estima importante destacar que resulta innecesario emitir pronunciamiento sobre la
medida cautelar de suspensión de efectos del acto administrativo impugnado solicitada por la contribuyente en su

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

escrito recursivo subsidiario, por cuanto seguidamente se pasará a resolver los planteamientos de fondo. Así se
declara.
Determinada como ha quedado la litis pasa este Órgano Jurisdiccional a decidir y, a tal efecto, observa:
1.- Del vicio de falso supuesto de hecho y de derecho en torno a la gravabilidad con el impuesto sobre actividades
económicas de los ingresos provenientes de la cuenta contable 521.08 'Salvamento de Siniestros'.
La empresa auditada señala que el Fisco Municipal estableció de forma errónea la base imponible del tributo sobre
actividades económicas, en lo que respecta a la cuenta contable 521.08 'Salvamento de Siniestros', toda vez que no
refleja ganancia o lucro obtenido.
Indica que se debe establecer la variación entre el monto de la suma asegurada y el monto de las ventas, a los efectos
de saber el ingreso sobre el que se establecerá el tributo, que debe versar sobre una actividad lucrativa, es decir,
aquellas operaciones que generen ganancias.

Asegura que el monto de 'Bs. 51.111.836,50' representa los ingresos globales por 'Salvamento de Siniestros', pero no
representa un reflejo fiel y exacto de la ganancia real de la empresa de seguros, pues resulta necesario establecer
cuáles fueron realmente las ventas que produjeron ganancias para así establecer cuál es el lucro sobre el que se
calculará la alícuota del tributo, de allí que el acto administrativo violó el principio de legalidad al no considerar el
carácter lucrativo del hecho imponible según lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la
Ordenanza Sobre Actividades Económicas del señalado ente local.
Asevera que la contribuyente procedió a realizar el cálculo detallado de los montos correspondientes a los
'Salvamentos de Siniestros' para el período 2013, en la que se pudo establecer que la ganancia real fue la cantidad de
'Bs. 9.544.530,00', y una vez aplicada la alícuota del 1,55% previsto en la Ordenanza Sobre Actividades Económicas
del Municipio Chacao del Estado Miranda, se obtuvo como resultado un monto por concepto de impuesto de 'Bs.
147.940,22'.
Por su parte, la representación fiscal señala que el 'Salvamento de Siniestros' nace del cumplimiento del objeto
principal del contrato de seguro cuando establecen que al recibir el asegurado la indemnización que le corresponda
por parte de la aseguradora, éste traspasará a la compañía los derechos sobre objeto asegurado.

Considera que tal concepto es una actividad normal y habitual en el ejercicio de las operaciones de una empresa de
seguros cuya naturaleza es comercial, toda vez que es una especie de intercambio por la indemnización total de la
pérdida, de donde se entiende que además de la prima recibida para cubrir el riego, el asegurado dará en cambio por
la indemnización de la pérdida total sufrida, el bien o los derechos objetos del contrato.
Expresa que un siniestro no representa una pérdida para la aseguradora porque con las coberturas de otros
asegurados podría estar obteniendo ganancias en general, y que el 'Salvamento de Siniestros' al ser un ingreso
contable, habitual y con el fin de lucro, y reconocido como tal por la contribuyente, es gravable con el impuesto sobre
actividades económicas.
Observado los argumentos anteriores, resulta pertinente traer a colación el contenido del artículo 211 de la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal de 2010, aplicable en razón del tiempo, que contempla lo siguiente:
(…)
Por su parte, la Ordenanza de Impuesto sobre Actividades Económicas del Municipio Chacao N° 004-02, publicada en
la Gaceta Oficial Municipal N° 6008 Extraordinario, del 15 de diciembre de 2005, aplicable en razón del tiempo,
establece en sus artículos 21 y 22 lo que de seguidas se cita:
(…)
Nótese de las normas transcritas que el hecho imponible del tributo municipal está constituido por la realización de
actividades lucrativas dentro del ámbito territorial de un Municipio, en otras palabras, el hecho generador del tributo
está constituido por el ejercicio habitual, en la jurisdicción del Municipio, de cualquier actividad económica de
industria, comercio, servicios o de índole similar con fines de lucro.
Igualmente, conforme a los señalados preceptos normativos, la base imponible del tributo que se tomará en
consideración para su determinación y liquidación, está constituida por los ingresos brutos percibidos por el sujeto
pasivo, entendiendo por tales todos aquellos recibidos en el ejercicio de las actividades económicas objeto del
gravamen, es decir, todos los ingresos brutos efectivamente percibidos en el período fiscal correspondiente.
En cuanto a los elementos que definen el ingreso bruto, el citado artículo dispone que los ingresos brutos incluyen
todos los proventos y caudales que de manera regular reciba una persona natural o jurídica, por el ejercicio habitual
de las actividades sujetas a este impuesto.

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

Del mismo modo, es significativo destacar que la Ordenanza in comento en su artículo 23 estableció los conceptos que
no forman parte de la base de cálculo del referido impuesto, a saber:
(…)

Acerca de los elementos que definen el ingreso bruto, los citados artículos dispone que estarán constituidos por todos
los proventos o caudales que de manera regular reciba el contribuyente o establecimiento permanente por causa
relacionada con las actividades económicas gravadas, y que se presentan casos en los que los ingresos percibidos por
los sujetos pasivos no pueden formar parte de la base de cálculo del impuesto municipal, dada su naturaleza o
características.
Precisado lo anterior, con relación a la partida 'Salvamento de Siniestro' la Sala Político-Administrativa mediante
sentencia N° 01176 de fecha 21 de septiembre de 2011, caso: Mercantil Seguros, C.A., consideró improcedente su
inclusión en la base imponible del impuesto sobre actividades económicas, al efecto sostuvo:
(…)

A fin de decidir sobre el referido particular, esta Alzada juzga necesario atender a la mencionada sentencia (N° 00051
de fecha 19 de enero de 2011, caso: Seguros Pirámide, C.A.,), en la cual se dejó sentado lo siguiente:
(…)
Así, apreció la Alzada como fuentes de ingresos de las empresas de seguros las derivadas -en principio- de las primas
de seguro y de los rendimientos financieros provenientes de las colocaciones hechas por las aseguradoras en el
mercado financiero, de allí que pueden ser gravados con el impuesto sobre actividades económicas.
En ese orden de ideas, de las normas especiales de contabilidad aplicable para las empresas de seguros regulada hoy
en día por la Superintendencia de la Actividad de Seguros, se constata la partida de ingreso 'Salvamento de Siniestros'
lo cual atiende a la especialidad del tema de seguros, pero que a los efectos del gravamen municipal tales ingresos no
representan en si una ganancia o lucro toda vez que en el caso de autos solo representa los montos de las ventas de los
vehículos 'recuperados' (activos), de los que hubo antes un procedimiento de indemnización al asegurado en la que
queda registrada una partida contable en el pasivo.
En ese sentido, a juicio de este Tribunal lo que si resulta lucro es la variación o resultado positivo entre el monto total
de las ventas de los vehículos 'recuperados' (lo percibido) y la suma asegurada o indemnizada (lo pagado) y no como
pretende el Fisco Municipal sobre la globalidad de las sumas por el concepto de 'Salvamento de Siniestros'.
Con base a lo expuesto, se declara procedente la denuncia del vicio de falso supuesto de hecho y de derecho realizada
por la representación judicial de la empresa recurrente. Así se declara.
2.- De la violación al derecho a la defensa y al debido proceso por 'Silencio de Pruebas' al omitir la Administración
Tributaria 'de manera absoluta la valoración del alegato expuesto' sobre la existencia de créditos fiscales.
La contribuyente señala que en su escrito de descargos había alegado créditos fiscales por las cantidades de 'Bs.
336.686,26' y 'Bs. 4.644.457,78', el primero originado del pago en exceso de la declaración estimada al '30-09-2012'
con el impuesto municipal cancelado en el año 2013; y el segundo producto de que se incluyó erróneamente las
cuentas contables 501.03 y 521.03 'Gastos Operacionales Reembosables por Reaseguradoes' (sic); 501.07 y 521.07
'Impuestos a Cargo de Reaseguradotes' (sic) y 521.02 'Siniestros Pagados por Reaseguradotes', para el cálculo de la
base imponible municipal durante los ejercicios fiscales 2009, 2010, 2011 y 2012, incurriendo en violación al derecho
a la defensa y al debido proceso por 'silencio de pruebas' al omitir 'de manera absoluta la valoración del alegato
expuesto'.
Expresa que aún excluyendo del monto del crédito fiscal reclamado la partida contable 521.08 'Salvamento de
Siniestros' quedaría un crédito fiscal de 'Bs. 3.114.829,51'.

Por su parte, la representación fiscal municipal expresa que si bien la Resolución que culminó el sumario no se
pronunció respecto a la procedencia del crédito fiscal alegado por la recurrente en su escrito de descargos, sí lo hizo
el Alcalde del Municipio Chacao cuando decidió el recurso jerárquico.
Así, indica que respecto a la solicitud de reconocimiento del crédito fiscal por el monto de 'Bs. 336.686,26' el señalado
Alcalde emitió pronunciamiento, no existiendo tal crédito fiscal.
Afirma que en torno a la existencia del crédito fiscal por 'Bs. 4.644.457,78', el mismo surge de un procedimiento de
fiscalización distinto al debatido en autos, no pudiendo constatarse lo pagado en exceso que da origen a tal crédito
fiscal.
Ahora bien, de la Resolución Nº 053/2015 del 20 de octubre de 2015, la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado
Bolivariano de Miranda indicó lo siguiente:
/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

(…)
De lo anterior se desprende que el Alcalde del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda reconoció que la
Dirección de Administración Tributaria no se pronunció sobre el alegato expuesto por la empresa recurrente con
relación a los créditos fiscales a su favor, y paso luego a analizar sobre la procedencia o no del mismo concluyendo en
su improcedencia e inexistencia.
Así, se observa que la Administración Tributaria subsanó el vicio que afectaba a la Resolución Culminatoria del
Sumario Administrativo, al emitir expreso pronunciamiento sobre la 'la valoración del alegato expuesto' en su escrito
de descargos, razón por la cual se desestima la violación al derecho a la defensa y al debido proceso. Así se decide.
Igualmente, mal podría quedar pendiente un crédito fiscal a favor de la contribuyente por la cantidad de 'Bs.
3.114.829,51'considerando aún gravable la partida contable 'Salvamento de Siniestros' cuando la Administración
Tributaria declaró improcedente e inexistente los créditos fiscales reclamados. Así se determina.
3.- De la improcedencia de la sanción de multa.
La recurrente manifiesta que la multa impuesta a la contribuyente debe ser anulada por cuanto nada queda a deber
por concepto del reparo fiscal efectuado.
Por su parte, la representación fiscal indica que resulta procedente la sanción de multa impuesta a la empresa
fiscalizada por el ilícito tributario de disminución de los ingresos durante el ejercicio examinado.
Ahora bien, observada la ilegalidad de la determinación de los tributos efectuada por la Administración Tributaria
Municipal, este Operador de Justicia, a partir de la accesoriedad que enmarca las multas, declara igualmente su
nulidad. Así se declara.

Con fundamento a lo antes expuesto, se declara parcialmente con lugar el recurso contencioso tributario interpuesto
por la contribuyente Seguros Nuevo Mundo, S.A., contra la Resolución Nº 053/2015 del 20 de octubre de 2015
emanada de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, mediante la cual declaró sin lugar
el recurso jerárquico incoado por la precitada contribuyente el 26 de junio de 2015; por consiguiente, se anula el
reparo formulado a la partida contable 'Salvamento de Siniestros' por la suma de setecientos noventa y dos mil
doscientos treinta y seis bolívares con ochenta y un céntimos (Bs. 792.236,81), así como la multa impuesta por el
monto de trescientos noventa y seis mil ciento dieciocho bolívares con cuarenta y un céntimos (Bs. 396.118,41), y se
confirma (sic) la improcedencia e inexistencia de los créditos fiscales por las cifras de 'Bs. 336.686,26' y 'Bs.
4.644.457,78', montos fijados para esa época. Así se declara.
Finalmente, declarado como ha quedado parcialmente con lugar el recurso contencioso tributario, no procede la
condenatoria en costas procesales a las partes por no haber resultado totalmente vencidas en el juicio, conforme a lo
estatuido en el artículo 334 del Código Orgánico Tributario de 2014. Así finalmente se decide.
IV
DECISIÓN

Por las razones expuestas, este Tribunal Superior Segundo de lo Contencioso Tributario, (…), declara
PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso contencioso tributario interpuesto por la contribuyente SEGUROS
NUEVO MUNDO, S.A., contra la Resolución Nº 053/2015 del 20 de octubre de 2015 emanada de la ALCALDÍA
DEL MUNICIPIO CHACAO del Estado Bolivariano de Miranda, mediante la cual declaró sin lugar el recurso
jerárquico incoado por la precitada contribuyente el 26 de junio de 2015; por consiguiente, se ANULA el reparo
formulado a la partida contable 'Salvamento de Siniestros' por la suma de setecientos noventa y dos mil doscientos
treinta y seis bolívares con ochenta y un céntimos (Bs. 792.236,81), así como la multa impuesta por el monto de
trescientos noventa y seis mil ciento dieciocho bolívares con cuarenta y un céntimos (Bs. 396.118,41), y se
CONFIRMA (sic) la improcedencia e inexistencia de los créditos fiscales por las cifras de 'Bs. 336.686,26' y 'Bs.
4.644.457,78', montos fijados para esa época.
NO PROCEDE la condenatoria en costas en los términos expuestos supra. (…)”. (Sic). (Mayúsculas y resaltados
propios de la cita).

III
FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

En fecha 15 de mayo de 2019, la abogada Genaibis José Valero Fernández, inscrita en el INPREABOGADO bajo el número
218.124, anteriormente identificada, actuando como representante judicial del Fisco Municipal, consignó ante esta Sala el escrito de
fundamentación del recurso de apelación ejercido contra la sentencia definitiva número 108/2018 dictada por el juzgado remitente el 31
/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

de octubre de 2018, en el cual manifestó su disconformidad con el fallo y, en tal sentido, denunció el vicio de “(…) error de juzgamiento
por parte del Juez a quo por falsa apreciación de los hechos o suposición falsa (…)”, en los términos siguientes:

Señaló que “(…) el Juzgado a quo, erró en la apreciación de los argumentos realizados por [la] representación municipal y actas
que cursan en el expediente administrativo, dando por existente y demostrados hechos a partir de una apreciación falsa del contenido
de los elementos cursantes en autos, errando así al determinar que los ingresos provenientes de la cuenta salvamento de siniestros no
representan en si una ganancia o lucro toda vez que en el caso de autos solo representa los montos de las ventas de los vehículos
recuperados (activos), de los que hubo antes un procedimiento de indemnización al asegurado en la que queda registrada una partida
contable en el pasivo”. (Sic). (Interpolado de esta Sala).

Asimismo, indicó que “(…) de la propia naturaleza jurídica del Salvamento de Siniestro, se observa que éste nace del
cumplimiento del objeto principal del contrato de seguro y se encuentra estipulado de manera expresa en los contratos cuando
establecen que al recibir el asegurado la indemnización que le corresponda por parte de la aseguradora, éste traspasará a la compañía
los derechos sobre el objeto asegurado (en el momento de recuperarse el bien se registra un ingreso en la contabilidad de la empresa);
esta operación a su vez, puede dar lugar al logro de otro ingreso, cuando la empresa enajena o traspasa onerosamente los derechos
adquiridos”. (Sic). (Subrayado propio de la cita).

En este sentido, indicó que “(…) por vía de consecuencia la operación de venta del bien mueble indemnizado y registrado
producto de dicha actividad comercial en los asientos contables de la partida 'Salvamento de Siniestro 521.08', realiza una actividad
normal y habitual que está constituida por proventos o caudales que de manera regular recibió la contribuyente; actividad sujeta a ser
gravada proporcionalmente por el impuesto de la Ordenanza sobre Actividades Económicas del Municipio Chacao del Estado
Bolivariano de Miranda; evidenciándose el carácter lucrativo de dicha operación que al ser por vía de consecuencia le ha generado
con anterioridad una ganancia a través del pago de la prima pagada por la persona que había asegurado el bien objeto de la posterior
venta”.

De igual modo, alegó que “(…) el juzgador erró en la apreciación (sic) hechos, los estados financieros, los libros contables, ya
que de los elementos cursantes en el propio expediente administrativo se constata: 1) el salvamento de siniestro es una actividad propia
de las empresas de seguros, ya que forma parte del objeto principal del contrato de seguro, por lo tanto es gravable, asimismo la
sociedad mercantil obtiene unos ingresos habituales por el desarrollo de la misma. 2) Por el simple hecho de ser realizada con fin o con
ánimo de lucro, es más que suficiente para pechar este tipo de actividad de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza de Actividades
Económicas. 3) Esa actividad es realizada dentro de la Jurisdicción del Municipio Chacao, lo que le da el carácter de la
territorialidad, todos estos elementos constituyen la configuración del hecho imponible que da lugar al Impuesto sobre Actividades
Económicas, por lo que los elementos ya mencionados permiten evidenciar que la partida salvamento de siniestro es gravable, y la base
de cálculo para determinar el impuesto son los ingresos brutos percibidos por el ejercicio de la misma (…) y no la renta o ganancias
(…)”. (Destacado propios de la cita).

Con base en lo expresado, solicitó a esta Sala Político- Administrativa se declare con lugar la apelación interpuesta, revoque la
sentencia recurrida y confirme la Resolución señalada con los números 053/2015 de fecha 20 de octubre de 2015, dictada por la Alcaldía
del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda.

IV
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Corresponde a esta Sala Político-Administrativa conocer el recurso de apelación interpuesto por la representación en juicio del
Fisco Municipal, contra la sentencia definitiva número 108/2018 del 31 de octubre de 2018, dictada por el Tribunal Superior Segundo de
lo Contencioso Tributario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, que declaró parcialmente con lugar el
recurso contencioso tributario ejercido por el apoderado judicial de la sociedad mercantil Seguros Nuevo Mundo, S.A., contra la
Resolución número 053/2015 de fecha 20 de octubre de 2015, emanada de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de
Miranda, mediante la cual declaró sin lugar el recurso jerárquico incoado por la precitada contribuyente el 26 de junio de 2015, y
/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

confirmó la Resolución (Culminatoria del Sumario Administrativo) identificada con la letra y números L/132/04/2015 del 23 de abril de
2015, emitida por la Dirección de Administración Tributaria del mencionado ente local, en la que se revocó parcialmente el Acta Fiscal
señalada con el alfanúmero D.A.T.-G.A.F.: 248-131-2014 del 19 de mayo de 2014 levantada por la Gerencia de Auditoria Fiscal de la
aludida Dirección.

Vistos los términos del fallo apelado, así como las alegaciones expuestas en su contra por la representante judicial del Fisco
Municipal, observa esta Sala en el caso concreto, que la controversia planteada se circunscribe a decidir si la recurrida incurrió en “(…)
error de juzgamiento (…) por falsa apreciación de los hechos o suposición falsa (…)”, al concluir que la cuenta contable número 521.08
atinente al “(…) salvamento de siniestros (…) no representan en si una ganancia o lucro toda vez que en el caso de autos solo
representa los montos de las ventas de los vehículos recuperados (activos), de los que hubo antes un procedimiento de indemnización al
asegurado en la que queda registrada una partida contable en el pasivo”, y en consecuencia, no debía ser gravable para la
determinación del impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o índole similar a la empresa Seguros Nuevo
Mundo, S.A., durante el período fiscal correspondiente al año 2013.

Preliminarmente, esta Sala Político-Administrativa debe declarar firme, por no haber sido objeto de apelación por parte de la
contribuyente y no resultar desfavorables a los intereses del Fisco Municipal, el pronunciamiento emitido por el juez a quo, relativo a
“(…) la improcedencia e inexistencia de los créditos fiscales por las cifras de 'Bs. 336.686,26' y 'Bs. 4.644.457,78' (…)”, a favor de la
sociedad de comercio Seguros Nuevo Mundo, S.A., por el presunto pago en exceso del impuesto sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios, o índole similar para los períodos fiscales correspondientes a los años civiles 2009, 2010, 2011 y 2012.
Así se decide.

Delimitada la litis pasa esta Máxima Instancia a decidir:

Manifestó la representación judicial del Fisco Municipal que el juez de instancia incurrió en un error de juzgamiento en la
apreciación de los argumentos realizados por el ente exactor y de los hechos que constan en las actas que cursan en el expediente
administrativos al concluir que la partida “Salvamento de Siniestros” debería ser excluida de la determinación del aludido impuesto
sobre actividades económicas, de industria, comercio, servicios, o índole similar.

De igual modo, arguyó que “(…) por vía de consecuencia la operación de venta del bien mueble indemnizado y registrado
producto de dicha actividad comercial en los asientos contables de la partida 'Salvamento de Siniestro 521.08', realiza una actividad
normal y habitual que está constituida por proventos o caudales que de manera regular recibió la contribuyente; actividad sujeta a ser
gravada proporcionalmente por el impuesto de la Ordenanza sobre Actividades Económicas del Municipio Chacao del Estado
Bolivariano de Miranda; evidenciándose el carácter lucrativo de dicha operación que al ser [que] por vía de consecuencia le ha
generado con anterioridad una ganancia a través del pago de la prima pagada por la persona que había asegurado el bien objeto de la
posterior venta”.(Añadido de la Sala).

Ahora bien, a fin de resolver el vicio alegado por la parte apelante, es pertinente indicar que esta Sala se ha pronunciado
reiteradamente acerca del falso supuesto (vid., fallos números 00183, 00039, 00618, 00278 y 00389 de fechas 14 de febrero de 2008, 20
de enero de 2010, 30 de junio de 2010, 11 de abril de 2012 y 4 de julio 2017, casos: Banesco, Banco Universal, C.A.; Alfredo Blanca
González; Shell de Venezuela, S.A; Automóviles El Marqués III, C.A., y Telcel, C.A., respectivamente), en los términos que se indican a
continuación:

“(…) de acuerdo a pacífica y reiterada jurisprudencia de esta Sala, el vicio de suposición falsa en las decisiones
judiciales se configura, por una parte, cuando el Juez, al dictar un determinado fallo, fundamenta su decisión en
hechos inexistentes, falsos o que no guardan la debida vinculación con el o los asuntos objeto de decisión,
verificándose de esta forma el denominado falso supuesto de hecho. Por otro lado, cuando los hechos que sirven de
fundamento a la decisión existen, se corresponden con lo acontecido y son verdaderos, pero el órgano jurisdiccional al
emitir su pronunciamiento los subsume en una norma errónea o inexistente en el derecho positivo, o incurre en una
errada interpretación de las disposiciones aplicadas, se materializa el falso supuesto de derecho (…)”.

En ese sentido, a los fines de esclarecer si el juez a quo incurrió en un falso supuesto de hecho al momento de emitir su
pronunciamiento, es necesario establecer previamente si la cuenta contable “Salvamento de Siniestros” forma parte de la base imponible

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

del impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o índole similar determinado a la empresa Seguros Nuevo
Mundo, S.A., para el período fiscal 2013.

A tales efectos, en el artículo 211 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal del año 2010, vigente en razón del tiempo,
contempla:

“Artículo 211. Se entiende por ingresos brutos, todos los proventos o caudales que de manera regular reciba el
contribuyente o establecimiento permanente por causa relacionada con las actividades económicas gravadas, siempre
que no se esté obligado a restituirlo a las personas de quienes hayan sido recibidos o a un tercero y que no sean
consecuencia de un préstamo o de otro contrato semejante.
(…)”.

Asimismo, la “Ordenanza de Impuesto sobre Actividades Económicas del Municipio Chacao” número 004-02, publicada en la
Gaceta Oficial Municipal número 6008 Extraordinario, del 15 de diciembre de 2005, aplicable en razón del tiempo, contempla en
términos semejantes a lo regulado en la ley orgánica ut supra, en sus artículos 21 y 22 lo siguiente:

“Artículo 21.- La base imponible para el cálculo del impuesto será el monto de los ingresos brutos efectivamente
percibidos durante el ejercicio fiscal correspondiente, por el desarrollo de actividades económicas de industria,
comercio, servicios o de índole similar en jurisdicción del Municipio Chacao.
Artículo 22.- Se entiende por ingresos brutos todos los proventos y caudales que de manera regular reciba una
persona natural o jurídica, entidad o colectividad que constituya una unidad económica y disponga de patrimonio
propio, por el ejercicio habitual de las actividades sujetas a este impuesto, siempre que su origen no comporte la
obligación de restituirlos y que no sean consecuencia de un préstamo mutuo o de otro contrato semejante”.

Al respecto, nótese que circunscribiendo la conceptualización legal de ingresos brutos contemplada en los textos normativos
antes transcritos al impuesto objeto de estudio, se puede colegir que la base imponible para su determinación corresponde a todo
provento o caudales que de forma habitual reciba el contribuyente en un municipio en particular por el ejercicio de sus actividades
económicas, siempre que dicha entrada no esté en la obligación de restituirlo o sea consecuencia de un préstamo o de otro contrato
semejante.

En ese sentido, al estudiar los elementos constitutivos del hecho generador de la obligación tributaria en el referido impuesto
municipal, se desprende que la partida contable “Salvamento de Siniestros” es gravable con el impuesto sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios o índole similar como ingreso bruto, dado que: i) dicha actividad económica se considera habitual y con
evidente ánimo lucrativo que forma parte efectiva de los ingresos brutos percibos por la empresa de seguros; ii) la misma es llevada a
cabo de una manera activa por el sujeto pasivo; iii) la actividad se desarrolla en la jurisdicción del ente local; y iv) la verificación
periódica de la actividad y, por ende, la habitualidad de la misma se registra durante todo el período fiscal.

Ahora bien, el juez de instancia en el fallo objeto de apelación indicó, que la globalidad de la suma de la partida contable
“Salvamento de Siniestros” no debe ser incluida para la determinación de la base imponible del impuesto sobre actividades económicas
de industria, comercio, servicios o índole similar de la sociedad mercantil Seguros Nuevo Mundo, S.A., para el ejercicio fiscal 2013, ya
que para su consideración “(…) lo que si resulta lucro es la variación o resultado positivo entre el monto total de las ventas de los
vehículos 'recuperados' (lo percibido) y la suma asegurada o indemnizada (lo pagado) y no como pretende el Fisco Municipal sobre la
globalidad de las sumas por el concepto de 'Salvamento de Siniestros' (…)”.

En ese sentido, bajo la óptica de lo manifestado por el tribunal de instancia para decidir, y conforme al contenido de los actos
administrativos impugnados, se desprende que la partida contable denominada “Salvamento de Siniestro” debe ser considerada dentro
de los ingresos brutos gravables para el impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o índole similar para el
ejercicio fiscal investigado por parte de la sociedad mercantil Seguros Nuevo Mundo, S.A., pero únicamente en lo atinente a la
diferencia que resulta entre los montos de la venta de los vehículos recuperados y la suma asegurada conforme al contrato de seguro.

En efectos, se desprende del Acta Fiscal identificada con el alfanumérico D.A.T. – G.A.F.: 248-131- 2014 del 19 de mayo de
2014, dictada por la Gerencia de Auditoría Fiscal de la Dirección de Administración Tributaria de la Alcaldía del Municipio Chacao del
Estado Bolivariano de Miranda; de la Resolución (Culminatoria del Sumario Administrativo) identificada con el alfanumérico
L/132/04/2015, emitida el día 23 de abril de 2015 por la Dirección de Administración Tributaria del Municipio Chacao del Estado

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

Bolivariano de Miranda; y de la Resolución número 053/2015 de fecha 20 de octubre de 2015, emanada de la Alcaldía del Municipio
Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, que la sociedad mercantil Seguros Nuevo Mundo, S.A., durante los meses correspondientes
al ejercicio fiscal del año 2013 percibió ingresos conforme a “(…) los montos reflejados en los Balances de Comprobación
específicamente las cuentas código (…) 521-08 Salvamento de Siniestro (…)”.

Ahora bien, esta Superioridad observa que no se evidencia del expediente administrativo o judicial que la contribuyente haya
desarrollado una actividad probatoria destinada a lograr desvirtuar la presunción de legalidad y legitimidad de la cual se encuentra
revestidos los actos administrativos impugnados -al cual se le “(...) reconoce la misma fuerza probatoria que a un documento público
(…)” por su “autenticidad”, (vid., sentencia de la Sala Constitucional número 211 del 9 de abril de 2014, caso: Alejandro Esis
Urdaneta)-, a los fines de aportar al proceso elementos probatorios que respaldasen la consideración atinente a que sólo el “[…]
resultado positivo entre el monto total de las ventas de los vehículos 'recuperados' (lo percibido) y la suma asegurada o indemnizada (lo
pagado) […]”, es lo que debe ser percibido como un ingreso en la cuenta 521.08 -salvamento de siniestro-, que permitiera al tribunal a
quo decidir procedente la denuncia de los vicios de falso supuesto de hecho y de derecho realizada por la representación judicial de la
empresa recurrente, y en consecuencia, declarar la exclusión de la partida “Salvamento de Siniestros” de los ingresos brutos gravables
para el impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o índole similar.

En ese orden de ideas, esta Sala indica que el hecho de que la representación judicial de la contribuyente considere en su escrito
del recurso jerárquico, interpuesto subsidiariamente al recurso contencioso tributario, que los ingresos por salvamento de siniestro “(…)
solo (sic) en determinados casos reportan un lucro o ganancia para la empresa aseguradora (…)” -folio 13 del expediente judicial- no
puede ser considerado como un elemento capaz de desvirtuar la naturaleza de ingreso de la referida cuenta, y ser excluida del gravamen
del impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o índole similar para el ejercicio fiscal 2013, por cuanto
este argumento de la empresa recurrente, no tiene justificación en los artículos antes citados de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal del año 2010, ni de la Ordenanza sobre Actividades Económicas del Municipio Chacao del Estado Miranda del año 2005.

En ese sentido, lo anteriormente esbozado permite a esta Sala constatar que los proventos contemplados en la partida contable
número 521.08 “Salvamento de Siniestros” tomados en cuenta por el Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, los cuales
son obtenidos por la contribuyente en el ejercicio de su actividad aseguradora en y desde la jurisdicción del ente recaudador de forma
habitual y como parte de su giro económico, subsumibles en la descripción del Grupo XVIII relativo a la “Actividad de seguros,
reaseguros y servicios relacionados con estas” de la Ordenanza sobre Actividades Económicas del Municipio Chacao del Estado
Miranda del año 2005, vigente ratione temporis, deben ser incluidos en la base imponible del impuesto sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios o índole similar. Así se determina.

Con fundamento en todo lo precedente expuesto, esta Sala considera que el tribunal de instancia incurrió en un error de
juzgamiento por falsa suposición de los hechos, al considerar que la Administración Tributaria Municipal no actuó ajustada a derecho al
incluir en la base de cálculo el impuesto sobre actividades económicas, previsto tanto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
del año 2010, como en la “Ordenanza sobre Actividades Económicas del Municipio Chacao” del Estado Miranda del año 2005, los
ingresos por concepto de “salvamento de siniestros” percibidos por la contribuyente en y desde la jurisdicción del Municipio Chacao
con ocasión del ejercicio de su actividad habitual, los cuales deben ser tomado como ingresos brutos y en consecuencia, ser
considerados por el ente exactor para realizar la determinación del impuesto bajo estudio. Así se decide.

De todo lo supra establecido, se declara con lugar el recurso de apelación interpuesto por la representación judicial del Fisco
Municipal contra la sentencia definitiva número 108/2018 del 31 de octubre de 2018, dictada por el Tribunal Superior Segundo de lo
Contencioso Tributario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas; en consecuencia, se revoca el
pronunciamiento del tribunal de instancia en torno a la no gravabilidad con el impuesto sobre actividades económicas de industria,
comercio, servicios, o índole similar de los ingresos provenientes de la cuenta contable 521.08 “Salvamento de Siniestros”. Así se
declara.

Por los motivos precedentes, se declara sin lugar el recurso contencioso tributario interpuesto subsidiariamente al recurso
jerárquico por la representación judicial de la contribuyente, contra la Resolución signada con el número 053/2015 de fecha 20 de

/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

octubre de 2015, emitida por la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, notificada el 10 de mayo de 2016, la
cual queda firme. Así se determina.

Finalmente, observa esta Sala que visto el vencimiento en juicio del contribuyente procede su condenatoria en costas procesales,
en un monto equivalente al cinco por ciento (5%) de la cuantía del recurso contencioso tributario, a tenor de lo dispuesto en el artículo
334 del Código Orgánico Tributario de 2014. Así se decide.

V
DECISIÓN

Sobre la base de las consideraciones expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia en Sala Político-Administrativa, administrando
justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:

1.- FIRMES, por no haber sido objeto de apelación por parte de la contribuyente y no resultar desfavorables a los intereses del
Fisco Municipal, el pronunciamiento emitido por el juez a quo, relativo a “(…) la improcedencia e inexistencia de los créditos fiscales
por las cifras de 'Bs. 336.686,26' y 'Bs. 4.644.457,78' (…)”, a favor de la sociedad mercantil Seguros Nuevo Mundo, S.A., por el
impuesto presuntamente pagado en exceso en los períodos fiscales correspondiente a los años civiles 2009, 2010, 2011 y 2012.

2.- CON LUGAR el recurso de apelación interpuesto por la representación judicial del Fisco Municipal contra la sentencia
definitiva número 108/2018 del 31 de octubre de 2018, dictada por el Tribunal Superior Segundo de lo Contencioso Tributario de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas; en consecuencia, se REVOCA el pronunciamiento del tribunal de instancia
en torno a la no gravabilidad con el impuesto sobre actividades económicas, de industrias, comercio, servicios, o de índole similar de los
ingresos provenientes de la cuenta contable 521.08 “Salvamento de Siniestros”.

3.- SIN LUGAR el recurso contencioso tributario interpuesto por la representación judicial de la contribuyente de forma
subsidiaria al recurso jerárquico, contra la Resolución signada con el número 053/2015 de fecha 20 de octubre de 2015, emitida por la
Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, notificada el 10 de mayo de 2016, la cual queda FIRME.

Se CONDENA EN COSTAS a la contribuyente de autos, en el monto equivalente al cinco por ciento (5%) de la cuantía del
recurso, de conformidad con lo establecido en el artículo 334 del Código Orgánico Tributario vigente.

Publíquese, regístrese y notifíquese. Devuélvase el expediente al Tribunal de origen. Cúmplase lo ordenado.

Dada, firmada y sellada en el Salón de Despacho de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas,
a los veintitrés (23) días del mes de octubre del año dos mil diecinueve (2019). Años 209º de la Independencia y 160º de la Federación.

La Presidenta,
MARÍA CAROLINA AMELIACH
VILLARROEL
El Vicepresidente -
Ponente,
MARCO ANTONIO
MEDINA SALAS

La Magistrada,
BÁRBARA GABRIELA CÉSAR
SIERO

El Magistrado,
INOCENCIO
FIGUEROA
ARIZALETA
La Magistrada,
EULALIA COROMOTO GUERRERO
RIVERO
/
28/10/2019 historico.tsj.gob.ve/decisiones/spa/octubre/307719-00660-241019-2019-2019-0093.HTML

La Secretaria,
GLORIA MARÍA BOUQUET FAYAD

En fecha veinticuatro (24) de octubre del año dos mil


diecinueve, se publicó y registró la anterior sentencia
bajo el Nº 00660.
La Secretaria,
GLORIA MARÍA BOUQUET FAYAD

También podría gustarte