CORO POLIFÓNICO DE TARIJA
IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE BOLIVIA
REGLAMENTO DEL CORO POLIFÓNICO DE TARIJA
Artículo 1. Para toda la actividad del Coro, se regirá por el presente Reglamento.
Artículo 2.
Ingreso al coro.
Para ser miembro del Coro, deberá comprometerse con DIOS (Deuteronomio 6:13
A Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás, y por su nombre jurarás.),
posteriormente se deberá realizar Sin Excepción una prueba de voces. Una vez
realizado se unirá a la vos que corresponda en el cuerpo coral. En dicha oportunidad,
se dará a conocer el presente reglamento, recabándole su expresa aceptación al
mismo.
Artículo 3.
Funcionamiento del coro.
El coro constará de:
1) Presidente del coro
2) Vice Presidente del coro
3) Director del coro
4) Sub Director del coro
5) Secretario
6) Tesorero
7) Vocal
Artículo 4.
El funcionamiento del coro constará de:
a) La reunión General del Cuerpo Coral será fijado por parte de todos los integrantes.
b) Un ensayo general, semanal
c) Un ensayo parcial, por voces, semanal,
El día y hora de los ensayos se fijará por parte de los encargados de los mismos,
quienes buscarán los horarios más beneficiosos para todos los Coralistas.
d) En caso de proximidad de presentaciones e invitaciones, los antes mencionados
ensayos se podrán incrementar
Artículo 5.
Obligaciones de los Coralistas.
a) Tanto la asistencia a la reunión general y a los ensayos como la puntualidad, son
pilares fundamentales para el funcionamiento del coro. La asistencia es obligatoria, ya
sea en la reunión como en los ensayos generales o los parciales.
b) Asistencia obligatoria a los Trabajos Espirituales que se fijen.
c) En caso de inasistencia, solicitar permiso, al presidente.
d) En caso de tener justificación de ausencia, la misma será considerada.
Artículo 6.
Puntualidad.
La puntualidad es imprescindible para optimizar el tiempo dedicado al coro. Por ser una
falta de respeto al grupo, la impuntualidad tanto en la llegada con el retiro anticipado, se
considerarán faltas leves.
CORO POLIFÓNICO DE TARIJA
IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE BOLIVIA
SANCIONES:
Artículo 7.
Las faltas serán graves y leves.
Se considerará falta leve, la impuntualidad (tanto en la llegada como en el retiro) a los
trabajos ya fijados o ensayos.
Se considerará falta grave, la inasistencia injustificada a los trabajos y a los ensayos en
su totalidad (parciales y generales), contabilizados mensualmente. La justificación o no,
estará a cargo del Presidente del Coro, siendo su opinión determinante.
En caso de configurar una falta grave, por primera vez, se amonestará dicha conducta.
En caso de reiterarse en más de tres oportunidades en conducta de falta grave, se
penalizará perdiendo el corista la calidad de miembro activo del Coro.
Se considerara falta grave el enamorar dentro el cuerpo coral, ya que el ser parte de
este cuerpo es estar en santidad.
Artículo 8.
Planilla de asistencia.
A los efectos de documentar la asistencia, se llevará por parte del Presidente o que
este asigne, planilla de asistencia.
Artículo 9.
Registro de integrantes.
Cada integrante deberá firmar un compromiso de Cumplimiento al Presente
Reglamento a su ingreso, donde se registrara sus datos personales tales como nombre
completo, fecha de ingreso y todo otro dato que el Presidente considere relevante o de
utilidad para el funcionamiento del coro.
Articulo 10.
Disposiciones Transitorias, faltan consensuar algunos puntos.
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CORO POLIFÓNICO DE TARIJA
CORO POLIFÓNICO DE TARIJA
IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE BOLIVIA
A. AUDICION DE VOCES
El día de la audición, el nuevo corista será presentado al cuerpo coral, posteriormente
se realizara la audición en presencia del director.
Una vez realizada la audición, el nuevo integrante será integrada a la voz que
corresponda.
B. INGRESO EN EL CUERPO CORAL
1. Desde la fecha de su ingreso, el nuevo coralista deberá poner el máximo de interés
durante los ensayos para aprender los coros ya ensayados y los nuevos, su asistencia
será de forma asidua y continuada a los ensayos.
C. OBLIGACIONES
1. La puntualidad y la asistencia a la reunión general; los últimos domingos de cada
mes, son obligatorios ya que son decisivos para tomar decisiones en las cuales la
asistencia es indispensable para evitar contratiempos y/o comentarios.
2. Asistencia puntual a los ensayos generales los domingos. Además hay que tener en
cuenta que al principio de cada ensayo es cuando se realizan el calentamiento de voz y
las clases de técnica vocal, imprescindibles ambos para cantar en las condiciones
adecuadas.
2. Obligación de tener y llevar, tanto a ensayos como y demás presentaciones del
cuerpo Coral, sus propias partituras, una vez repartidas por el responsable designado.
3. Prestar la máxima atención al Director durante el ensayo, guardando el debido
silencio y apuntando en las partituras las indicaciones que el Director haga sobre cada
coro.
4. Durante el ensayo respetar escrupulosamente el tiempo de descanso, si el Director lo
propone, y la hora de reencuentro después del mismo.
5. Apagar los teléfonos celulares durante el ensayo (salvo casos excepcionales, en los
que se deberá avisar al Director).
6. Avisar previamente al presidente, o a la persona que este designe, de las faltas de
asistencia y de puntualidad a los ensayos. Es obligación del coralista informarse
posteriormente del trabajo realizado o programado por el Coral durante su ausencia y
recuperarlo con su trabajo personal.
7. Colaborar, en la medida de sus posibilidades, en las tareas que la agrupación lleva a
cabo, con el fin de lograr la consecución de los proyectos del cuerpo Coral. Para ello el
cantor deberá formar parte de alguna de las comisiones existentes u otra que se
pudiera crear para atender a las necesidades del cuerpo coral, responsabilizándose de
la tarea asumida.
CORO POLIFÓNICO DE TARIJA
IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE BOLIVIA
D. DERECHOS
1. Asistir a todos los ensayos semanales generales y parciales, si los hubiera, y a todas
las clases de técnica vocal y lectura musical que se organicen.
2. Recibir todo el material para su formación.
3. Recibir toda la ayuda necesaria que el cuerpo Coral pueda aportar en cada
momento: audios grabados por celular, clases de técnica vocal, lectura, conocimientos
musicales, etc.
4. Participar activamente en todas las actividades del cuerpo Coral (invitaciones,
Encuentros, etc.)
5. Recibir con suficiente antelación la programación de las actividades del cuerpo Coral.
6. Opinar y dar sugerencias sobre nuevos coros, preferentemente en privado, al
presidente o al Director.
E. NORMAS DE ASISTENCIA
1. Las faltas de puntualidad o de asistencia deberán ser comunicadas previamente con
al menos 2 días de anticipación al Presidente.
2. Una falta de puntualidad superior a la mitad de un ensayo se considerará como una
falta de asistencia al mismo.
3. El cantor que por motivos de trabajo, salud, maternidad, etc. no pueda asistir a los
ensayos del cuerpo Coral durante más de un mes, deberá notificar su caso al
Presidente o a la junta, especificando, si es posible, la duración aproximada de su
sanción.
4. El cantor que no asista a los 2 últimos ensayos generales previos a la asistencia a
una invitación para una presentación, no cantará en el mismo. En casos excepcionales
será el Director quien tenga la última palabra sobre su participación en el mismo.
5. El cantor que acumule más de 3 faltas de asistencia no comunicadas será
amonestado para que corrija su conducta.
6. El cantor que durante más de 1 mes no haya justificado su ausencia a los ensayos
del cuerpo Coral será sometido a una audiencia con el cuerpo coral para decidir su
baja.
7. El cantor que haya estado de baja durante un semestre o más, para reincorporarse
deberá cumplir los mismos requisitos que en el apartado A.
8. En caso de problemas muy concretos, como bajas temporales, asistencia parcial a
ensayos o a clases de técnica vocal, por motivos justificados, el presidente estudiará
cada caso en particular, procurando dar soluciones excepcionales a cada problema,
para no privar al cantor de su deseo de cantar, siempre y cuando el cantor sea capaz
de compensar musicalmente su ausencia, y quedando a juicio del Director.