Introducción a las
operaciones de
transferencia de masa
Universidad de La Salle
Ingeniería de Alimentos
2019-2
Materia
Materia
Transferencia
El objetivo de una operación es modificar la composición de una
mezcla sin implicar una reacción química, buscando la
separación de los componentes o aumentar su concentración.
En las mezclas esto se puede lograr a través de operaciones
mecánicas (ej: filtración, decantación).
Transferencia
En el caso de las soluciones, la concentración varía con el
tiempo definiéndose como operaciones de transferencia de
masa.
Esta se caracteriza por transferir una sustancia a través de otra
a nivel molecular como resultado de la diferencia de
concentraciones (gradiente).
Difusión: la sustancia que se
difunde (se introduce) pasa de un
espacio de alta concentración a uno de
baja concentración
Clasificación
X
X X
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Líquido
Destilación
Todos los componentes se distribuyen entre las fases de
equilibrio
[Soluto] baja B
[Solvente] alta (Gas)
A C
(Líquido)
[Soluto] baja [Soluto] alta
(Líquido)
DESTILACIÓN
[Solvente] alta [Solvente] baja
Q
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Líquido
Absorción
Dos fases en solución y un componente en común que se
distribuye en las fases
(Gas)
A [Gas 1 (soluto)] C
[Gas 2] [Gas 1 (soluto)] (Líquido)
B [Solvente]
ABSORCIÓN
[Solvente]
(Líquido)
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Líquido
Desorción
Dos fases en solución y un componente en común que se
distribuye en las fases (inversa a la absorción)
(Líquido)
A [Gas 1 (soluto)] C
[Solvente] (Gas)
B
[Gas 1 (soluto)]
DESORCIÓN
[Gas 2] [Gas 2]
(Gas)
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Líquido
Humidificación
Fase líquida con un componente en contacto con una fase
gaseosa de dos o más componentes
(Líquido)
A [Agua] C
(Gas)
B
[Vapor]
HUMIDIFICACIÓN
[Mezcla de gases] [Mezcla de gases]
(Gas)
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Líquido
Deshumidificación
Fase gaseosa de dos o más componentes en contacto con una
fase gaseosa con un componente
C
A (Líquido) [Agua +
vapor condensado]
D
(Gas) [Mezcla de gases]
(Gas)
[Vapor] alta [Mezcla de gases]
DESHUMIDIFICACIÓN
[Agua] [Vapor] baja
B
(Líquido)
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Sólido
Sublimación
Solución sólida pasa a fase gaseosa quedando dos fases con los
componentes
B
(Gas)
[Componente 1]
A
[Componente 2]
D
(Sólido)
(Sólido) [Componente 1] [Componente 1]
SUBLIMACIÓN
[Componente 2] [Componente 2]
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Sólido
Secado
Sólido con un líquido volátil se expone a un gas seco
B [Mezcla de gases]
A
(Sólido)
(Gas) [Vapor] alta
D
[Componente]
[Vapor] alta
(Sólido)
SECADO [Componente]
[Mezcla de gases] [Vapor] baja
B
(Gas)
[Vapor] baja
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Sólido
Adsorción
Gas húmedo pasa por un sólido seco
C [Mezcla de gases]
A
(Sólido)
(Gas) [Vapor] baja
D
[Componente]
[Vapor] baja
(Sólido)
[Componente]
ADSORCIÓN
[Mezcla de gases] [Vapor] alta
B
(Gas)
[Vapor] alta
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Sólido
Cuando hay una mezcla de un sólido volátil puro y un sólido no
volátil, la separación depende de la velocidad de transferencia
de calor y no de diferencia de concentraciones (condensación y
secado por sublimación).
A [Componente]
CONDENSACIÓN [Componente] B
(Gas) (Sólido)
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Gas-Sólido
Cuando hay una mezcla de un sólido volátil puro y un sólido no
volátil, la separación depende de la velocidad de transferencia
de calor y no de diferencia de concentraciones (condensación y
secado por sublimación).
B
(Sólido)
A [Vapor]
(Sólido) [Componente]
[Hielo] alta
SUBLIMACIÓN
(SECADO)
[Componente] C
(Sólido)
[Hielo] baja
Pbaja
Q
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Líquido-Líquido
Extracción líquida
Contacto de una solución con una fase líquida inmiscibles
C
A
(Líquido)
[Solvente 1]
(Líquido)
[Soluto] baja
D
[Solvente 1]
(Líquido)
[Soluto] alta EXTRACCIÓN [Solvente 2]
[Solvente 2] LÍQUIDA [Soluto] alta
B
(Líquido)
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Líquido-Sólido
Cristalización fraccionada
Los componentes se encuentran en las dos fases de equilibrio
C
A
(Líquido)
(Líquido)[Solvente 1]
[Soluto] insaturado
D
[Solvente 1]
(Líquido)
[Soluto] alta CRISTALIZACIÓN [Solvente 2]
FRACCIONADA [Soluto] sobresaturado
[Solvente 2]
B
(Líquido)
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Líquido-Sólido
Lixiviación o extracción con solventes
Difusión del soluto de una mezcla sólida hacia un solvente
líquido, donde sólo hay un componente común
C
A
(Sólido)
(Sólido) [Matriz]
D
[Matriz]
(Líquido)
[Soluto] [Solvente]
LIXIVIACIÓN
[Solvente] [Soluto]
B
(Líquido)
Clasificación
Contacto directo entre dos fases
inmiscibles
Líquido-Sólido
Adsorción
Una solución líquida pasa por un sólido para retener un soluto
C
A
(Líquido)
(Líquido)
[Solvente]
D
[Solvente]
(Sólido)
[Soluto] [Sólido]
ADSORCIÓN
[Sólido] [Soluto]
B
(Sólido)
Clasificación
Fases separadas por membranas
Gas-gas
Efusión o difusión gaseosa
Separación de fases gaseosas miscibles a través de una
membrana microporosa selectiva permeable en función de los
pesos moleculares.
A [Gas 1] alta B
(Gas) [Gas 1] B C [Gas 2] baja (Gas)
EFUSIÓN
[Gas 2] [Gas 1] baja
[Gas 2] alta C
Membrana (Gas)
microporosa
Clasificación
Fases separadas por membranas
Gas-líquido
Permeación (pervaporación)
Separación de solución de dos componentes miscibles a través
de una membrana no porosa selectiva permeable en función de
afinidad química con ayuda de vacío. El soluto se disuelve en la
membrana evaporándose.
A [Componente 1] alta B
(Líquido)[Componente 1] B C [Componente 2] baja (Líquido)
[Componente 2] PERMEACIÓN
[Componente 2] alta
Pbaja
C
Membrana (Gas)
no porosa
Clasificación
Fases separadas por membranas
Líquido-líquido
Diálisis
Separación de cristales presentes en un coloide mediante el
contacto de dicha solución con un solvente, pasando la mezcla a
través de una membrana permeable al solvente y a los cristales.
A
(Líquido) [Soluto]
D C
[Soluto] alta C
[Solvente 1] [Solvente 2] (Líquido)
B
(Líquido)
[Solvente 2]
DIÁLISIS
[Soluto] baja
[Solvente 1] D
Membrana (Líquido)
semipermeable
Clasificación
Fases separadas por membranas
Líquido-líquido
Osmosis
Difusión de un solvente a través de una membrana permeable
hacia una solución.
A
(Líquido) [Soluto]
D C
[Soluto] baja C
[Solvente] [Solvente] (Líquido)
B
(Líquido)
[Solvente]
OSMOSIS
[Solvente] D
Membrana (Líquido)
semipermeable
Clasificación
Contacto directo de fases miscibles
No son practicas desde el punto de vista industrial dada la
dificultad para mantener los gradientes de concentración sin
mezclar el fluido
Miscibilidad: propiedad de líquidos
para mezclarse en cualquier proporción
formando una solución
Clasificación
- Presencia de sustancias
extrañas
- Productos libres de - Operaciones adicionales
sustancias extrañas (puros) - Trazas de sustancias en
producto final
- Procesos menos costosos
Métodos mecánicos
- Decantación
- Tamizado
- Filtración
- Evaporación
- Cromatografía
- Floculación
- Centrifugación
Elección de método
- Conjunto de métodos (mecánicos y transferencia)
- Características físico químicas
- Economía de costos
- Aún cuando la operación más sencilla no sea la más
económica, es preferible elegirla para evitar inconvenientes
- Es posible descartar un método al no garantizarse los
resultados
Métodos de realización de las
operaciones
Fundamentos de diseño
Consideraciones a tener en cuenta para la definición del proceso
Ejercicios
En la mayoría de los cálculos de ingeniería se supone que el aire está
constituido por 21 mol % de oxígeno y 79 mol % de nitrógeno. Calcule
el peso molecular promedio.
28.9 g masa/g mol, Ib masa/lb mol o kg masa/kg mol.
Ejercicios
Una mezcla gaseosa contiene 20 g de N2, 83 g de 02 y 45 g de CO2.
Calcule la composición en fracciones mol y el peso molecular promedio
de la mezcla.
Peso molecular prom. = 34.1 g masa/g mol, 34.1 kg masa/kg
mol
Ejercicios
En la medición experimental del secado por congelación de carne de
res, la cámara se mantiene a presión absoluta de 2.4 mm de Hg.
Convierta esta presión a atm, mm de Hg y Pa.
3.16 x l0e3 atm, 2400 mm de Hg, 320 Pa
Ejercicios
Una mezcla de 0.13 g mol de NH3, 1.27 g mol de N2 y 0.025 g mol de
vapor de H20, está contenida a una presión total de 830 mm de Hg y
323 K. Calcule lo siguiente:
a) Fracción mol de cada componente.
b) Presión parcial de cada componente en mm de Hg.
c) Volumen total de la mezcla en m3 y pie3.
a) XNH3=0,1406; XN2=0,8338; XH2O=0,0255. b)PNH3=116,7 mm Hg; PN2=692,05 mmHg; PH2O=21,19
mm Hg. c) 0,00132m3; 0,0466 ft3
Referencias
• Treybal, R. Operaciones de transferencia de masa. Mc Graw
Hill (Mexico). 1998
• Geankoplis, C. Procesos de transporte y operaciones unitarias.
Mc Graw Hill. 1998
• Mc Cabe y Smith. Operaciones de ingeniería química. Mc
Graw Hill (Mexico). 1981