0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

AST - Limpieza de Vidrios Edificio 10 Pisos.

Este documento presenta un análisis de seguridad para la limpieza de vidrios en la parte externa de un edificio de 10 pisos. Identifica riesgos como caídas desde gran altura y establece medidas para reducirlos, como seguir protocolos de seguridad de la empresa. Asigna responsabilidades a los trabajadores, supervisores y empresa para garantizar una operación segura, como el uso correcto de equipos de protección personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

AST - Limpieza de Vidrios Edificio 10 Pisos.

Este documento presenta un análisis de seguridad para la limpieza de vidrios en la parte externa de un edificio de 10 pisos. Identifica riesgos como caídas desde gran altura y establece medidas para reducirlos, como seguir protocolos de seguridad de la empresa. Asigna responsabilidades a los trabajadores, supervisores y empresa para garantizar una operación segura, como el uso correcto de equipos de protección personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

SITIO/LUGAR: NUMERO ATS: FECHA: NUEVA ATS:__x___ PAGINA


Limpiezas del caribe 01 14-07-2015 REVISION ATS:___ __1__DE_10__
SAS
TRABAJO: Alturas TAREA/PROCEDIMIENTO: Limpieza de vidrios por la parte externa
de un edificio de 10 pisos
EVALUAR RIESGO: ¿Qué puede salir mal?: No seguir las recomendaciones de los supervisores, normas de seguridad y
los protocolos de la Empresa

¿Cuál sería la peor cosa que pudiese ocurrir si algo sale mal?: Caída desde un décimo piso,
fracturas irreversibles, incluso la muerte.

¿Materiales en el lugar?: Solo los materiales para desarrollar la actividad

¿Riesgos eléctricos?: No

¿Riesgos explosivos?: No

¿Estado de las herramientas o equipos?: Excelente

¿Ruido excesivo?: No

¿Cómo es la utilización de los EPP?: Conforme a lo establecido por el supervisor, al manual de


seguridad de la Empresa y lo estipulado en el AST.

¿El equipo utilizado está asegurado e identificado?: Si


ANALIZAR/REDUCIR Analizar los riesgos identificados arriba para determinar cómo reducir los mismos.
RIESGO
DESCRIBIR LAS Trabajadores: Tendrá la obligación de cumplir con las normas de prevención establecidas
ACCIONES PARA legalmente y en el programa de seguridad, asistir a las clases de capacitaciones que se dicten,
UNA OPERACIÓN utilizar en forma correcta los materiales, maquinas, equipos y elementos de protección con el que
SEGURA: desarrolle su actividad, informar de todo hecho o circunstancia riesgosa inherente a sus puestos de
trabajo.
Supervisores: Será responsable de hacer cumplir las normas en higiene y seguridad impartidas,
colaborar con el responsable en higiene y seguridad en todo lo referente al trabajo a realizar,
mantener una comunicación fluida con los trabajadores inculcando las normas implementadas para
realizar un trabajo seguro.
Empresa: Deberán instrumentar las acciones necesarias y suficientes para su cumplimentación.

PERSONAS QUE ELABORAN POSICION CARGO REVISADO POR POSICION /CARGO


ATS
Emerson Villar Estudiante de Ingeniería Ruth Esperanza Lopez Directora Curso Higiene y
Ambiental Medina Seguridad Laboral
Eduardo López Estudiante de Ingeniería
Ambiental

IDENTIFICACION DE RIESGO
ALREDEDORES HERRAMIENAS / EQUIPOS EPP REQUERIDO
Nivel de Ruido Químicos Herramientas Bomba Gafas de Chaleco
de mano seguridad salvavidas

Iluminación Material con Operación con Mangueras Ropa Ropa Protectora


Filo aire resistente para
a prueba cortadas/soldadura
de fuego
Ventilación Congestión Generador Andamio Casco Protección auditiva
Trabajos Encima Caminos Escaleras Extintor de Guantes
fuego
Áreas Punteadas Guayas/cables Herramienta Guayas Respirador
inusual para
cargar
Resbaloso/caídas Clima Herramienta- Arnés de
extensiones Seguridad
eléctricas

Muelle/Agua Otros Grúa Equipo


lava ojos
Líneas de alto Combustibles Equipo móvil Calzado
voltaje de
seguridad
Tuberías Cables Circuito Ropa
enredados Interruptor/tierra protectora

Otros Otros Otros

PRUEBAS NOTIFICACIO RIESGOS PRODUCTO REQUERIMIENTOS OTROS


NES IDENTIFICADOS /MATERIAL ESPECIALIZADO/PE
RSONAL
Monitoreo de Clientes Corto eléctrico Corrosivo Soldador Procedimientos
gases/ prueba
de gases
Benceno IH/Ambiental Soldadura Toxico Operador de Consideraciones
equipo ambientales
Voltímetro Dpto. bomberos Excavación Caliente Empleado Inspecciones de
temporal equipos
Otro Supervisor sitio Agua en Frio Otro Desactivación
hueco equipo critico de
Monitoreo Otros Espacio Hidrocarburo seguridad
ambiental confinado
(Clima, ruido,
viento, etc.
Riesgo de Solido(plomo)
caída
Otros Liquido otros
Gas/vapor
Partículas en
el ambiente
(asbestos-
polvo)
otros

Este trabajo "rutinario" requiere Lock Out/Tag Out (LO/TO)? __ Si _X_ No (En caso afirmativo, completar la
sección de abajo).

LO/TO, definición: Bloqueo (Lock) / Etiquetado (Tag): Para actividades rutinarias de reparación o
mantenimiento que involucren LO/TO, documentar abajo y completar la secuencia de los pasos de la tarea
o trabajo. Lo siguiente se debe considerar: eléctrico, térmico, hidráulico, vapor, gas, gravitacional,
mecánico, químico, neumático, inflamable, tóxico, corrosivo.
No Energía a Aislar Magnitud de Dispositivo Estatus/ Ubicación/ Identificación / No.
(eléctrica, Energía de Posición de Identificación de Equipo
presión, etc.) (voltaje, psi, Aislamiento (Ver (anexar dibujo si es que aplica)
etc.) (ver abajo) abajo)
PASOS DEL TRABAJADOR RIESGOS ACCIONES O PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS
POTENCIALES
1. Informar a los trabajadores sobre las posturas correctas de trabajo, transporte de material y
respetar el protocolo de levantamiento de cargas.
2. Realizar levantamiento de cargas no excediendo el peso establecido por ley 25 kg
1. Sobreesfuerzo 3. Si no puede solo coordine con un compañero o use ayudas mecánicas para evitar lesiones
musculares.
4. Transitar por lugares autorizados, señalados o demarcados tanto dentro como fuera de las
naves, respetando las
5. Señales de tránsito
1. CARGA Y TRANSPORTE 6. Uso obligatorio de chaleco reflectivo para garantizar la visibilidad por los operadores de
2. Atropello vehículos.
DE HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS 7. Dar preferencias a las grúas cuando estas estén en movimiento respetando las reglas de los 3
entre vehículos y peatones
8. Ver a ambos lados antes de cruzar para verificar que no se encuentre grúa o vehículo en
movimiento
9. Ingresar con vehículo equipado con todos los dispositivos de seguridad, ya sea baliza, luces
intermitentes o de emergencia,
3. Choque/colisión además, respetar señales de tránsito, no exceder las velocidades permitidas 10 K/h, respetar los
pasos peatonales , ceder el paso, etc.
10. Solicitar permiso al encargado de área para hacer ingreso del vehículo
11. Informar a los trabajadores sobre las posturas correctas de trabajo, transporte de material y
respetar el protocolo de levantamiento de cargas.
4. Sobreesfuerzo 12. Realizar levantamiento de cargas no excediendo el peso establecido por ley 25 kg
13. Si no puede solo coordine con un compañero o use ayudas mecánicas para evitar lesiones
2. DESCARGA DE musculares.
MATERIALES,
EQUIPOS Y 14. Mantener el orden y limpieza en el lugar al realizar la maniobra.
5. Caída mismo nivel. 15. Estar atento a los trabajos que se encuentre realizando teniendo el autocuidado suficiente, ojos
HERRAMIENTAS
y mente en la tarea

6. Golpes por o 16. Hacer uso de los equipos de protección personal: calzado de seguridad/ casco de seguridad/
contra guantes/ gafas de seguridad oscuras
17. Mantener el orden y limpieza en el lugar al realizar la maniobra
18. Estar atento a los trabajos que se encuentre realizando
19. Si las condiciones climáticas son desfavorables (temporal, lluvia, etc.), no se realizara el trabajo
en ese día.
7. Condiciones
20. Si el día es muy ventoso, se procederá a armar una soga de descenso, una vez extendida se
climáticas
verificara la oscilación que presenta a causa del viento, si la oscilación supera los cinco centímetros
medidos desde su centro, el trabajo no se realiza.
21. Verificar el estado de uso y conservación de los elementos de protección personal, poniendo
especial atención en el estado del arnés de seguridad y del cabo de vida. Realizar una inspección
minuciosa del estado de las cintas, de las costuras y del estado de los herrajes, hebillas, etc.
22. Verificar el estado de los elementos de descenso.
Soga: Que· no presente deterioros en su estructura, que no se halle quebrada, deshilachada,
3. INSTALACIÓN DE LOS rasgada,etc.
MATERIALES, Pastecas / descensores / puños: Que presenten un estado· correcto de funcionamiento, sin bordes
EQUIPOS Y o superficies que puedan dañar la soga.
HERRAMIENTAS Silleta: Controlar el estado de la soga de suspensión, sus ataduras y· sus anclajes.
8. Caída 23. Verificar que el punto de amarre de la soga de descenso presente condiciones de resistencia
adecuada y que la misma se halle debidamente atada.
24. Verificar que el punto de amarre de la soga de seguridad presente condiciones de resistencia
adecuada y que la misma se halle debidamente atada.
25. Verificar que los puntos de amarre de la soga de descenso y de la soga de seguridad sean
independientes.
26. Verifique qué el área de vallado inferior posea una dimensión tal que demarque la zona de
caída de objetos y que no permita la circulación dentro de ella.
27. Verifique que las longitudes de las sogas sean las apropiadas para la altura a salvar.
28. Verifique que no existan salientes que puedan deteriorar a las sogas durante el trabajo.
29. Informar a los trabajadores sobre las posturas correctas de trabajo, transporte de material y
respetar el protocolo de levantamiento de cargas.
9. Sobreesfuerzo 30. Realizar levantamiento de cargas no excediendo el peso establecido por ley 25 kg
31. Si no puede solo coordine con un compañero o use ayudas mecánicas para evitar lesiones
4. TRABAJOS EN ALTURA
musculares.
32. Mantener el orden y limpieza en el lugar al realizar la maniobra.
10. Caída distinto
nivel 33. Estar atento a los trabajos que se encuentre realizando ojos y mente en la tarea
34. Hacer uso andamios multidireccionales certificados para esta actividad
35. Todos los trabajadores que realicen esta actividad deben estar entrenados y certificados por
una entidad competente (se adjuntan certificados para trabajo seguro en alturas) y tomarse la
presión arterial antes de realizar la actividad para garantizar que este apto para realizar este trabajo
36. Todos los trabajadores que participen en esta actividad deben conocer el plan de emergencias
(que hacer en caso de que suceda algo)
37. Uso obligatorio de arnés de seguridad con eslingas en Y a más de 1,5 metros.
38. Trabajar siempre amarrado y asegurado con sus dos piolas a una estructura fija y con una al
trasladarse de plataformas (jamás soltarse).
39. Cada trabajador llevara una eslinga de posicionamiento en caso de quedar suspendidos hacer
maniobras de auto rescate para disminuir probabilidad del síndrome del arnés por quedar mucho
tiempo suspendido
40. Atrapamiento No usar ropa suelta, no usar anillos, no llevar el cabello suelto, no intervenir
equipos en movimiento, ni objetos en los bolsillos que puedan hacer que el equipo quede mal
puesto
41. Uso obligatorio de casco de seguridad con barbiquejo y gafas de seguridad oscuras para
ambientes abiertos
42. Garantizar que el personal se hidrate frecuente mente por exposición a los rayos solares
43. Hacer uso de los equipos de protección personal: calzado de seguridad/ casco de seguridad/
11. Golpes por o guantes/ gafas de seguridad oscuras
contra 44. Mantener el orden y limpieza en el lugar al realizar la maniobra
45. Estar atento a los trabajos que se encuentre realizando
12. Proyección de
partículas o fluidos 46. Uso obligatorio de gafas de seguridad oscuras para ambientes abiertos
13. Caída mismo 47. Mantener el orden y limpieza en el lugar al realizar la maniobra.
nivel. 48. Estar atento a los trabajos que se encuentre realizando teniendo el autocuidado suficiente, ojos
y mente en la tarea

5. LIMPIEZA AREA DE 49. Hacer uso de los equipos de protección personal: calzado de seguridad/ casco de seguridad/
TRABAJO 14. Golpes por o guantes/ gafas de seguridad oscuras
contra 50. Mantener el orden y limpieza en el lugar al realizar la maniobra
51.. Estar atento a los trabajos que se encuentre realizando
15. Proyección de
partículas o fluidos 52. Uso obligatorio de gafas de seguridad oscuras para ambientes abiertos
53. Informar a los trabajadores sobre las posturas correctas de trabajo, transporte de material y
respetar el protocolo de levantamiento de cargas.
16. Sobreesfuerzo 54. Realizar levantamiento de cargas no excediendo el peso establecido por ley 25 kg
55. Si no puede solo coordine con un compañero o use ayudas mecánicas para evitar lesiones
musculares.
56. Transitar por lugares autorizados, señalados o demarcados tanto dentro como fuera de las
naves, respetando las
57. Señales de tránsito
58. Uso obligatorio de chaleco reflectivo para garantizar la visibilidad por los operadores de
6. CARGA DE MATERIALES Y vehículos.
17. Atropello
RETIRO LUGAR DE
TRABAJO 59. Dar preferencias a las grúas cuando estas estén en movimiento respetando las reglas de los 3
entre vehículos y peatones
60. Ver a ambos lados antes de cruzar para verificar que no se encuentre grúa o vehículo en
movimiento

61. Ingresar con vehículo equipado con todos los dispositivos de seguridad, ya sea baliza, luces
intermitentes o de emergencia,
18. Choque/colisión además, respetar señales de tránsito, no exceder las velocidades permitidas 10 K/h, respetar los
pasos peatonales , ceder el paso, etc.
62. Solicitar permiso al encargado de área para hacer ingreso del vehículo

También podría gustarte