0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 217 vistas37 páginasRM - N - 078-2019-MINSA Lineamientos para La Implementación de Visitas Domiciliarias PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
MINISTERIO DE SALUD
Visto, el Expediente N° 19-004220-001, que contiene el Informe N° 005-2019-CCS-
DPROM-DGIESP/MINSA, de la Direcclén General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Publica del Ministerio de Salud;
CONSIDERANDO:
Que, los numerales | y II de! Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de
Salud, sefialan que la salud es condicién indispensable de! desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. La proteccién de la salud es
de interés pablico, por tanto, es responsabilidad del Estado regularia, vigllarta y promoverla;
Que, e! numeral V del precitado Titulo Preliminar de la Ley antes mencionada,
modificada por la Ley N° 29973, dispone que es responsabilidad del Estado vigilar, cautelar
y atender, entre otros, los problemas de desnutricién de la poblacién;
Que, el articulo 4 del Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones
del Ministerio de Salud, dispone que el Sector Salud est conformado por el Ministerio de
Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones ptiblicas
privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan actividades
vinculadas a las competencias establecidas en dicha Ley y que tienen impacto directo o
indirecto en fa salud, individual o colectiva. Asimismo, el articulo 4-A de la Ley antes
‘mencionada, incorporado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectora del
Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud, en su condicién de ente rector y
10 del Ambito ‘de sus competencias, determina la politica, regula y supervisa la
sstacion de los servicios de salud, a nivel nacional, en las siguientes instituciones:
Essalud, Sanidad de la Policia Nacional del Peni, Sanidad de las Fuerzas Armadas,
instituciones de salud del gobiemo nacional y de los gobiemos regionales y locales y demas
instituciones publicas, privadas y pUblico-privadas;
Que, los Iiterales a) y b) del articulo 5 de la Ley antes sefialada, modificado por la
Ley N° 30895, establecen que son funciones rectoras del Ministerio de Salud, formular,
planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar fa politica nacional y sectorial de
promocion de ia salud, prevencion de enfermedades, recuperacién, rehabiltacién en salud
y buenas précticas en salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobiemo;
as{ como dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucién y supervision
de las politicas nacionales y sectoriales, entre otros;Que, el Articulo Vill del Titulo Preliminar de La Ley N 27972, Ley Organica de
Municipalidades, establece que los gobiernos locales estén sujetos a las leyes y
disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitucién Politica de!
Peru, regulan las actividades y funcionamiento del Sector Publico; asi como a las normas
técnicas referidas a los servicios y bienes piblicos y a los sistemas administrativos del
Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio. Las
‘competencias y funciones especificas municipales se cumplen en armonia con las politicas
y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo;
Que, de acuerdo a lo sefialado en el “Procedimiento para el cumplimiento de metas
y la asignacién de los recursos del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestion
Municipal del afio 2019", aprobado por Decreto Supremo N* 296-2018-EF, dicho Programa
es una herramienta de Incentivos Presupuestarios disefiada en el marco del Presupuesto
por Resultados (PpR) con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios publicos provistos
%Towas por las municipalidades a nivel nacional, teniendo como objetivo general contribuir a la
mejora de la efectividad y eficlencia del gasto piblico de las municipalidades, vinculando el
financiamiento a la consecucién de resultados asociados a los objetivos nacionales. Es de
aplicacion a todas las municipalidades provinciales y distritales del pais;
Que, con Decreto Supremo N° 068-2018-PCM, se deciara de prioridad nacional la
lucha contra la anemia en nifios y nifias menores de 36 meses y se aprueba el “Plan
Multisectoriat de Lucha contra la Anemia", que establece como una intervencién
complementaria, las visitas domiciliarias para el seguimiento del suplemento de hierro;
Que, mediante Resolucién Ministerial N° 249-2017/MINSA, se aprueba el
Documento Técnico: Plan Nacional para la Reducci6n y Control de la Anemia Matemo
Infantil y la Desnutricién Cronica Infantil en el Pert: 2017-2021, que establece como
Actividad 5 del Objetivo Especifico 1, la visita domiciliaria y consejerfa, que se enmarca en
‘el Producto Familias Saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia
matema exclusiva y la adecuada alimentacin y proteccién del menor de 36 meses de!
Programa Articulado Nutricional;
Que, en ese mismo sentido, con Resolucion Ministerial N° 250-2017/MINSA, se ha
aprobado la NTS N°134-MINSA/2017/DGIESP, Norma Técnica de Salud para el manejo
terapéutico y preventive de la anemia en riffos, adolescentes, mujeres gestantes y
puérperas y sus modificatorias, cuya finalidad es contribuir al desarrollo y bienestar de nifios,
adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de la atencién integral de salud;
Que, mediante el documento del visto, la Direccion General de Intervenciones
Estratégicas en Salud Publica ha propuesto el Documento Técnico: Lineamientos para la
Implementacion de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales para la Prevencion, Reduccién
y Control de la Anemia y Desnutrici6n Cronica Infantil, que tiene por finalidad establecer los
lineamientos para la implementacién de la visita domiciliaria por actor social para la
prevenci6n, reduccién y control de la anemia y desnutricién crénica infantil en el marco del
Programa Presupuestal Articulado Nutricional, articulando esfuerzos entre el Sector Salud y
el Gobiemo Local;
Que,’ mediante el informe N° 028-2019-OGAJ/MINSA, la Oficina General de
| Asesoria Juridica ha emitido opinion legal;
8. YANCOURT
Estando a lo propuesto por la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en
Salud Publica;MINISTERIO DE SALUD no 028:2019 Jrnsa
syBUICA DEY p
a 7
Lima, 24., de... EBEVO...... el. 2AM
a Con el visado del Director General de la Direccién General de Intervenciones
cael Estratégicas en Salud Publica, del Director General de la Oficina General de Tecnologias de
la Informacién, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, de la
Secretaria General, del Viceministro de Salud Publica y del Viceministro de Prestaciones y
‘Aseguramiento en Salud; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1161, Ley de
Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por Ley N° 30895, Ley que
fortalece la funcién rectora del Ministerio de Salud y el Reglamento de Organizacion y
Funciones de! Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N* 008-2017-SA,
modificado por los Decretos Supremos N°s 011-2017-SA y 032-2017-SA;
SE RESUELVE:
Articulo 1.- Aprobar el Documento Técnico: “Lineamientos para la Implementacion
de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales para la Prevencion, Reducci6n y Control de la
‘Anemia y Desnutricion Cronica Infantil”, que forma parte integrante de la presente
Resolucin Ministerial
Articulo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupci6n de la Secretaria
General la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en el portal institucional del
Ministerio de Salud.
Registrese, comuniquese y publiquese
ELIZABI TOMAS GONZALES
Ministra de SaludDOCUMENTO TECNICO: LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE
VISITAS DOMICILIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA
PREVENCION, REDUCCION Y CONTROL DE LA ANEMIA Y DESNUTRICION
CRONICA INFANTIL,
4. FINALIDAD
Contribuir a la prevencién, reduccién y control de la anemia materno infantil y
desnutrici6n crénica infantil, a través del fortalecimiento de las acciones
institucionales y concurrencia_ con intervenciones —_intersectoriales @
intergubemamentales.
2 OBJETIVO
Establecer ios lineamientos para la implementacién de la Visita Domiciliaria por
Actor Social para la prevencién, reduccién y control de la anemia y desnutricién
crénica infantil, en el marco del Programa Presupuestal Articulado Nutricional,
articulando esfuerzos entre el Sector Salud y el Gobiemo Local. El grupo objetivo
priorizado para la Visita Domiciliaria por Actor Social son los nifios menores de 12
meses.
3. AMBITO DE APLICACION :
El presente Documento Técnico es de alcance nacional y de obligatorio
‘cumplimiento en todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, de las
Direcciones Regionales de Salud — DIRESA y Gerencias Regionales de Salud —
GERESA, 0 las que hagan sus veces en el Smbito regional, del Seguro Social de
‘Salud - ESSALUD, de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional
del Peri. Del mismo modo, para los Gobiemos Locales, como responsables de la
entrega del servicio de visitas domiciiarias en el marco del Programa Presupuestal
Articulado Nutricional-
Es de referencia para los establecimientos de salud privados en todo el pais y para
las personas naturales o juridicas relacionadas de manera directa 0 indirecta en la
implementacién de las visitas domiciliarias por actor social.
4, JUSTIFICACION
La anemia infantil afecta al 43.5% de las nifias y los nifios de 6 a 35 meses de
edad, siendo mas prevalente entre las nifias y los nifios de 6 a 11 meses de edad.
La presencia de anemia, motiva mucha preocupacién, ya que sus consecuencias
Tepercuten negativamente en el desarrollo infantil a nivel cognifivo, motor,
emocional y social.
EI Gobiemo del Perit ha planteado reducir a prevalencia de anemia al 19% en
nifios de 6 a 35 meses de edad hacia el 2021. E! Ministerio de Salud, en el marco
de la Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectora del Ministerio de Salud, en
su condicién de ente rector y, dentro de! &mbito de sus competencias, determina la
politica, regula y supervisa la prestacién de los servicios de salud, a nivel nacional,
en las siguientes instituciones: EsSalud, Sanidad de la Policia Nacional del Peri,
Sanidad de las Fuerzas Armadas, instituciones de salud de los gobiernos
regionales y locales.
El Articulo VIII de! Titulo Preliminar de La Ley N 27972, Ley Organica de
Municipalidades, establece que los gobiernos locales estén sujetos a las leyes y
disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitucién Politica
del Peru, regulan las actividades y funcionamiento del Sector Piblico; asi como a
las normas técnicas referidas a los servicios y bienes publicos, y a los sistemas[DOCUMENTO TECMCO: LINEAMIENTOS PARA LA MPLEMENTACION DE VISITAS DOMCILIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA
'PREVENCION, REDUCCION ¥ CONTROL CELA ANEMIA OESMUTRIOON CRONEA HEATL
administrativos del Estado que por su naturaleza son de observancia y
‘cumplimiento obligatorio. Las competencias y funciones especificas municipales se
‘cumplen en armonia con las politicas y planes nacionales, regionales y locales de
desarrollo.
Asimismo, se establecen funciones especificas de gestion de la atencién primaria
de salud y promocién de la calidad de los servicios de salud que brinden los centros
de salud publics, en coordinacién con el Ministerio de Salud y ESSALUD; y
promoci6n de proyectos de evaluacién de! nivel nutricion.
La Presidencia de! Consejo de Ministros ha aprobado con Decreto Supremo N°
068-2018-PCM el Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia, que deciara de
prioridad nacional la lucha contra la anemia, y precisa las funciones a las instancias.
de articulaci6n local referidas a la coordinacion y e! monitoreo de la implementacion
de intervenciones intersectoriales e intergubernamentales, orientadas a prevenir y
Teducir la anemia a nivel local, bajo el liderazgo del Alcalde.
Por su parte, el Ministerio de Salud ha aprobado el Documento Técnico: Plan
Nacional para la Reduccién y Control de la Anemia Materno Infantil y la
Desnutricién Cronica en el Pert, mediante Resolucién Ministerial N° 249-
2017/MINSA, que incluye, entre sus actividades estratégicas, la visita domiciliaria a
nivel comunitario, con énfasis en el seguimiento de los menores de 12 meses y las
gestantes, involucrando a los actores sociales.
En ese mismo sentido, con Resolucién Ministerial N° 250-2017/MINSA se ha
aprobado la NTS N°134 - MINSA/2017/DGIESP Manejo terapéutico y preventive de
fa anemia en nifios, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas y sus
modificatorias.
Es necesario sefialar que la visita domiciliaria por actores sociales est4 enmarcada
en el Producto 3033251: Familias Saludables con conocimientos para el cuidado
infantil, tactancia matema exclusiva y la adecuada alimentacion y proteccién del
menor de 36 meses del Programa Presupuestal Articulado Nutricional, el cual se
ejecuta a nivel de! Gobiemo Nacional, Gobierno Regional y Gobiemo Local.
El Producto Familias Saludables con conocimientos para e! cuidado infantil,
lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentacion y proteccion del menor de
36 meses; contempla dos actividades:
a) Acciones de municipios que promueven el cuidado infantil y la adecuada
alimentacién (Actividad 5005983), la cual es de competencia de los Gobierios
Locales. A través de la misma los Gobiernos Locales pueden programar y
ejecutar recursos para financiar diversos servicios para realizar: i) Visitas
domiciiarias a familias con nifios menores de 12 meses a través de los actores
‘sociales; ii) Convocatoria a madres con nifios de 6 a 8 meses para participar en
sesiones demostrativas de preparacién de alimentos; il) Realizacion de
‘campatias de medicina preventiva y educacién sanitaria; iv) Promocién de ferias
de productos alimenticios, agropecuarios y artesanales con énfasis en alimentos
ricos en hierro; v) Concursos entre comunidades o sectores con énfasis en
actividades para reducir la anemia, entre otras actividades. Estas actividades a
‘su vez Se enmarcan en las funciones asignadas en la Ley N*. 27972, Ley
Organica de Municipalidades y sus modificatorias.
b) Capacitacién a Actores Sociales que promueven el cuidado infantil, lactancia
matema exclusiva y la adecuada alimentaci6n y proteccién del menor de 36
2DOCUENTO TECNICO: UMEAMEENTOS PARALA MPLEMENTAGON DE VETTAS DOMICLLARIAS POR ACTORES SOCIALES PARALA
"PREVENGION,REDUCCIONY CONTROL DELA ANEMA Y DEBHUTROCION CROMCA MFANTI
meses (Actividad 5005982); la cual es de competencia de! Gobiemo Nacional y
de los Gobiemos Regionales. A través de esta actividad se programan y
ejecutan acciones de capacitacion a los actores sociales desde el nivel
nacional y regional
EI Ministerio de Salud, teniendo en consideracién la situacién actual de la anemia
infantil y desnutrici6n crénica infantit ha priorzado la ‘Visita Domiciliaria por Actor
Social’, que es una de las acciones enmarcadas en la actividad presupuestal
Acciones de municipios que promueven el cuidado infantil y la adecuada
alimentacion (Actividad 5005983), del producto 3033251: Familias Saludabies con
conocimientos para el cuidado infantil, lactancia matema exclusiva y la adecuada
alimentacién y proteccién del menor de 36 meses, de! Programa Presupuestal
Arficulado Nutricional.
A nivel del Gobiemo Nacional, Gobiemo Regional y Gobiemo Local, la visita
domiciliaria por actores sociales est4 enmarcada en el Programa Presupuestal
Articulado Nutricional (PAN). En este contexto, el Ministerio de Salud a través de
las DIRIS/ /DIRESA/GERESA o las que hagan sus veces, y sus establecimientos
de salud articula con el Gobiemo Local, de acuerdo a sus competencias, para
garantizar la implementaci6n de la “Visita Domiciliaria por Actor Social”.
EI Ministerio de Salud conforma un equipo de trabajo que asume la responsabilidad
de la capacitaci6n, supervisién, monitoreo y evaluacién de la implementacién del
servicio de Visita Domiciliaria por Actor Social a cargo de los gobiemnos locales.
Las DIRIS/ /DIRESAGERESA/REDESIEE.SS designan un equipo de trabajo de
visitas domiciliarias, quienes son responsables de la capacitacién, supervision,
monitoreo y evaluacién de la implementacién del servicio de Visita Domiciliaria por
Actor Social, a cargo de los gobiemnos locales.
5.IMPLEMENTACION DE LA VISITA DOMICILIARIA POR ACTOR SOCIAL
La implementaci6n de las visitas domiciliarias por actores sociales a nifios menores
de 12 meses comprende 3 fases: 1) Gesti6n local para la implementacion de las
visitas domicifiarias; 2) Implementacién de las visitas domiciliarias; y, 3)
‘Seguimiento a los indicadores de nifios menores de 12 meses a nivel local.
6.1 FASE 1: GESTION LOCAL PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS VISITAS.
DOMICILIARIAS:
A nivel nacional y regional, la implementacién de la Visita domiciliaria por actor
social requiere contar con personal de la salud capacitado de los establecimientos
de salud del Ambito distrital. Para ello se realizan las siguientes actividades.
5.1.4, Capacitacién a facilitadores regionales y de Lima Metropolitana
(facilitadores regionales)
El Ministerio de Salud, desde el nivel nacional, elabora el plan anual de capacitacién
para capacitar a los facilitadores en visitas domiciliarias a nivel de las
DIRIS/DIRESA/GERESA 0 las que hagan sus veces, considerando sesiones de
reforzamiento.
Los faciitadores son responsables de brindar capacitacién, asistencia técnica y
acompafiamiento en sus respectivos ambitos.‘DOCUMENTO TEGNICO: LNEAMENTDS PARA LA MPLEMENTACION DE VSITAS DOMLIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARALA
/PREVENCION,REDUCION Y CONTROL DE LA ANEMIA Y DESITRICON GROMEA MART.
La capacitacién incluye contenidos sobre el uso de los instrumentos para las
visitas domiciliarias, mensajes educativos de prevencién de la anemia y de
Promocién de las précticas saludables y uso del aplicativo informatico para el
registro de visitas domiciliarias por actores sociales. La capacitacién tiene una
duracién no menor de 8 horas.
El perfil del personal de salud a nivel de DIRIS/DIRESA/GERESA 0 las que
hagan sus veces a ser capacitado incluye de preferencia las areas de promocién
de la salud, nutricién, atencién integral, etapa de vida nifio, control de crecimiento
y desarrollo, inmunizaciones y estadistica y responsable del Programa
Presupuestal Articulado Nutricional. Entre ellos podemos identificar médicos,
nutricionistas, enfermeras, asistentes o trabajadores sociales, entre otros.
Asimismo, los facilitadores designados a nivel regional son de preferencia
Personal nombrado o con contrato administrativo de servicios, a efecto de
garantizar la continuidad de ta intervencién,
Et ndimero minimo de facilitadores a ser formado por regién es de 5.
El area responsable de Ia actividad de capacitacién a los facilitadores regionales
es la Direccién de Promocién de la Salud de la Direccién de Intervenciones
Estratégicas en Salud Publica de! Ministerio de Salud.
5.1.2 Capacitacién a personal de salud de los establecimientos de salud
local
Los facilitadores regionales capacitados a nivel de DIRIS/ DIRESA/ GERESA o
las que hagan sus veces elaboran el plan anual de capacitaci6n a nivel regional.
Esta actividad debe estar programada y presupuestada por la Unidad Ejecutora
en la actividad 5004425: Desarrollo de Normas y Gulas técnicas en Nutricién,
como parte de! Producto Acciones Comunes del Programa Presupuestal
Articulado Nutricional, para capacitar al personal la salud de establecimientos de
salud I-3 y I-4 segun cada distrito.
Los facilitadores regionales capacitados son los responsables de garantizar la
capacitacién del personal de la salud hasta el nivel de establecimientos de salud.
Es el personal de la salud del establecimiento de salud quienes son responsables
de la capacitacién a los actores sociales.
Se propicia que el personal responsable de los establecimientos de salud incluya
al personal del drea de promocién de la salud, nutricién, control de crecimiento,
inmunizaciones y estadistica, segin corresponda, en la capacitacién.
EI rea responsable de esta actividad de capacitacién a los establecimientos de
salud es Promocion de la Salud a nivel de las DIRIS/DIRESA/GERESA o las que
hagan sus veces, a través de los faciltadores regionales capacitados. Asimismo,
el area de Promocién de la Salud es responsable de acompafiar y dar
seguimiento a la actividad de visita domiciiaria por actor social en los
establecimientos de salud de su regién.
Se cuentan con sesiones de acompafiamiento técnico al menos cada 2 meses a
los equipos de salud local, para revisar avances y puntos criticos que atender
sobre las visitas domiciliarias y con sesiones de acompafiamiento técnico a nivel
regional.‘DOCUMENTO TECNCO: LNEANENTOS PARA LA MPLENENTACION DE VISITAS DOMCLIARIAS FOR ACTORES SOCIALES PARA LA
PREVENCION, REDUCCIO ¥ CONTROL DE LA AMEMIA'Y DEGNUTRIGION CROMCA WFAN,
8.1.3 Instancia de articulacién local para la coordinacién y seguimiento de
las visitas domiciliarias
A nivel local, la implementacion de la Visita Domiciliaria por Actor Social requiere
del trabajo articulado entre los establecimientos de salud con el Gobierno Local,
tomando como punto de partida la activacion y formalizacién de una instancia de
articulacién en la municipalidad.
La instancia de articulacién local ~ IAL es la encargada de coordinar y hacer ef
seguimiento del bienestar infantil bajo el liderazgo de! Alcalde. La Visita
Domiciliaria por Actor Social forma parte de las intervenciones intersectoriales
intergubernamentales para la prevencién y reduccién de la anemia.
En los distritos donde existe una instancia de esta naturaleza, se fortalece su
funcién asegurando de incluir en sus actividades Visita domiciliaria por actor,
social para contribuir con la reduccién de anemia. En los distritos donde aun no.
ha sido instalada esta instancia, se efectuan las acciones correspondientes para
‘su instalacion.
La IAL cuenta con una Secretaria Técnica - ST, la cual puede recaer en una
unidad organica de la municipalidad distrtal, tal como la Gerencia de Desarrollo
Social, Sub Gerencia de Salud u otra. La funcién de la ST-IAL es conducir
técnicamente las reuniones, hacer el seguimiento a la convocatoria a reuniones
y llevar el registro de acuerdos mediante Actas.
E! Alcalde asume la presidencia de la IAL y convoca a reuniones ordinarias a
través de esta ST. La instancia de articulacién se reine periédicamente, como
minimo una vez al mes.
EI personal de la salud forma parte estratégica de la IAL y cumpie un rol
determinante. También, es esencial contar en la IAL con la representacién de
otros actores locales que también trabajan a favor de la infancia del distrito, para
lo cual se realiza y actualiza un mapeo de actores locales.
5.1.4, Mapeo de actores locales
La ST-AL requiere identificar a las instituciones u organizaciones con presencia
en la localidad (distrito o capital provincial), que trabajan por el bienestar de la
salud infantil y que son invitados por el Gobierno Local a formar parte de la IAL.
Para ello, se realiza un mapeo de actores locales, entre los cuales tenemos
representantes de:
a) Establecimientos de salud (responsable de acciones de promocién de la
salud).
b) Programas sociales de! Ministerio de Desarrollo e Inclusi6n Social, como
Cuna Mas, Juntos u otros.
c) Programas del sector educacién, con énfasis en nifios menores de 12 meses.
) Autoridades locales o comunaies (de centros poblados, anexos,
asentamientos humanos, Juntas Vecinales o la que haga de sus veces.)
) Comité de regantes, Juntas administradoras de agua y saneamiento (JASS),
entre otros
f) Vaso de Leche y otros programas de apoyo alimentario.
g) Programas locales de asistencia, proteccién y apoyo a los niffos y mujeres.‘DOCUMENTO TECNCO: LNEAMENTOS PARA LAINPLEMENTAGION DE VISITAS DOWCLLARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA
PREVENCION, REDUCCION Y CONTROL DELA ANEMIA Y GESMUTRIGON CROMAINFANTIL
h) Organizaciones no _gubemamentales, organizaciones de responsabilidad
social privadas, proyectos de cooperacién internacional, instituciones religiosas,
entre otros.
6.1.5. Reconocimiento de la IAL
El Gobierno Local, a través de la norma correspondiente, reconoce a la IAL. En
esta norma de reconocimiento se incluye:
a) La designacién de la Presidencia de la IAL.
b) La designacién de la ST de la IAL.
) La lista de instituciones u organizaciones integrantes de la IAL.
4d) La periodicidad de las reuniones de fa IAL.
e) El acta de formalizacién u activacion de la AL, debidamente firmada por los
integrantes.
La norma de reconocimiento debe adjuntarse en el “Aplicativo Informatico de
Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales", que es elaborado por el
Ministerio de Salud. En los casos que la municipalidad cuente con una pagina
web institucional, dicha norma puede ser también publicada en este medio,
La ST - IAL cuenta con un (a) Coordinador (a) de Visitas Domiciliarias, que
puede tener un equipo técnico a su cargo, segiin sea pertinente. Este
Coordinador de Visitas Domiciliarias cumple las siguientes funciones:
a) Realiza una micro planificacién para organizar conjuntamente con el equipo
de salud local las visitas domiciliarias y gestionar los recursos necesarios.
b) Registra y mantiene actualizado el padrén de actores sociales en el distrito.
¢) Registra en el “Aplicativo Informatico de Registro de Visitas Domiciliarias por
Actores Sociales” las visitas domiciliarias realizadas por los actores sociales
del distrito,
d) Cumple funciones administrativas, de ser requerido.
) Participa en el seguimiento y evaluacion de avances de las actividades.
5.1.5 Niveles de responsabilidad de la visita domiciliaria por actor social
La ST-IAL es la responsable de la coordinacién y seguimiento de la visita
domiciliaria por actor social o directamente el Alcalde.
A nivel regional, el drea de promocién de la salud de las DIRIS/DIRESA/
GERESA 0 las que hagan sus veces designan un responsable de visita
domiciliaria por actor social, quien verifica la existencia de las normas
municipales en los distritos de su ambito, y verifica su contenido, asi como la
oportunidad y adecuacién de las IAL conformadas. Asimismo, elabora un informe
‘que consolida las normas municipales de reconocimiento de la IAL emitidas por
la Municipalidad, segin la Red de Salud correspondiente y la relacién de
personal de salud responsable de visita domiciliaria por actor social de cada
distrito. Este informe es remitido a la Direocién de Promocién de la Salud de la
Direccion General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica del Ministerio
de Salud.
A nivel nacional, el responsable de las visitas domiciliarias por actor social es la
Direccién de Promoci6n de la Salud de la Direccién General de Intervenciones.
Estratégicas en Salud Publica del Ministerio de Salud, que consolida la‘DOCUMENTO TECHICO: LNEAMIENTOS PARA LA MPLEMENTAGION DE VISITAS DOMICLIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARALA
TPREVENGION, REDUCGIONY CONTROL OF LA ANEMIA Y GESMITIOCON CRONCA TART,
informacién remitida por los responsables del nivel regional y de la DIRIS de
Lima Metropolitana, para el monitoreo y asistencia técnica Segun corresponda.
5.2 FASE 2: IMPLEMENTACION DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS (a nifios
menores de 12 meses)
A nivel local, la ejecucién de la visita domiciliaria por actor social requiere contar
con actores sociales capacitados asignados a cada uno de los estabiecimientos de
salud del Ambito distrital. Para ello se realizan las siguientes actividades:
5.2.1 Convocatoria, seleccién y registro de actores sociales que realiza visitas
domiciliarias
El Coordinador de Visitas Domiciliarias 0 Secretario Técnico de la IAL solicita al
establecimiento de salud correspondiente el listado de agentes comunitarios de salud
activos de {a jurisdicci6n, a fin de incluirlos en el registro de actores sociales del
distrito 0 capital provincial.
A partir del dato del ntimero de nifios menores de 12 meses de la localidad que estén
registrados en el padrén nominal de nifios, se estima la brecha de actores sociales
necesarios para cubrir las visitas domiciliarias a los nifios de todos los sectores de la
localidad. Asi, el coordinador de visita domiciliaria de la IAL establece la necesidad
de convocar a actores sociales adicionales.
De considerarse necesario contar con actores sociales adicionales, éstos son
convocados por la ST-IAL de la Municipalidad. Entre los actores sociales adicionales,
se puede incorporar a facilitadores de programas sociales, a madres lideres del
Programa del Vaso de Leche, a lideres de programas sociales municipales, a
estudiantes universitarios o de institutos superiores, voluntarios, entre otros.
Los actores sociales se asignan a los diversos sectores del distrito para llevar a cabo
las visitas domiciliarias; para ello se toma en cuenta su domicilio y disponibilidad de
tiempo. La asignacin de visitas domiciliarias por actor social toma en cuenta el
AUmero aproximado de nifios menores de 12 meses que requiere ser visitado en el
distrito.
Para evitar las visitas domiciliarias en las mismas familias, la STIAL de la
Municipalidad identifica sectores cuyas familias estén siendo visitadas por otras
iniciativas o programas.
EI perfil de los actores sociales a ser convocados tiene las siguientes caracteristicas:
a) Conocen el Ambito distrital;
b) Saben leer y escribir,
c) Tienen una actitud idénea para realizar visitas domiciliarias e interactuar con
Jas familias 0 cuidadores de nifos pequefios;
4) Son reconocidos por su comunidad: y,
e) Constituyen un enlace entre la comunidad y el establecimiento de salud.
Adicionalmente, se requiere que el actor social, de preferencia, cuente con un
teléfono celular mévil con caracteristicas técnicas adecuadas para utilizar el
“Aplicativo Informdtico de Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales",
para los ambitos distritales que cuenten con conectividad a internet.
El Coordinador de visita domiciliaria de la IAL elabora la lista final de actores sociales
en coordinacién con el responsable de Ia visita domiciliara de los establecimientos de
7‘DocUuNTO TECMICO: LNEAMEVTOS PARA LA MPLEMENTACIO DE VISTAS DOWCLIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA
'PREVENCION REDUCCION ¥ CONTROL DE LA ANEMIA ¥ CESHUTIIGEO GROMIGA FANT
salud correspondientes. Esta lista final de actores sociales es aprobada por los
miembros de la IAL y luego es registrada en el “Aplicativo Informatico de Registro de
Visitas Domiciliarias por Actores Sociales”.
El registro en el aplicativo incluye los siguientes datos de los actores sociales:
+ DNI vigente (validacién online por RENIEC),
~ Nombre completo (dato de RENIEC).
= Teléfono y correo electrénico de contacto, de ser pertinente.
- Sexo (dato de RENIEC).
- Sector territorial del distrito o capital provincial al que esta asignado.
+ Grado maximo de instruccién alcanzado.
- Idioma 0 idiomas en el que puede comunicarse.
~ Auto identificacién étnica.
~ Establecimiento de salud adscrito para supervisién.
EI personal de la salud responsable a nivel distrital otorga su visto bueno a cada
actor social que es registrado en el aplicativo, a través del campo correspondiente.
En los casos, que un Ambito territorial cuente con mas de 15 actores sociales, la
ST-IAL de la Municipalidad puede designar un coordinador de actores sociales.
Para ello, la ST-IAL de la Municipalidad convoca a un actor social que cuente con el
perfil més destacado en términos de formacién y experiencia previa en labores
similares, para cumplir esta funcién. Es decisién de la Municipalidad ofrecer una
contrapartida econémica a la labor de este coordinador.
A nivel local, la convocatoria, seleccién y registro de los actores sociales es
responsabilidad de! coordinador de la IAL o directamente el Alcalde.
A nivel del establecimiento de salud, e! responsable de promocién de la salud
cumple las siguientes funciones:
a) Brinda a la ST-IAL de la Municipalidad la lista de Agentes Comunitarios de Salud
(ACS), para ser considerados como actores sociales del distrito en primera
instancia; y,
b) Brinda asistencia técnica y acompafiamiento permanente a la ST-IAL de la
Municipalidad, en la convocatoria y selecci6n de actores sociales del distrito.
5.2.2 Del “Aplicativo Informatico de Registro de Visitas Domiciliarias por
Actores Sociales”
A nivel nacional, la Oficina General de Tecnologia de la Informacién-OGTI de!
Ministerio de Salud se encarga de:
a) Disefiar y desarrollar fas soluciones informéticas necesarias del “Aplicativo
Informético de Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales”.
b) Brindar fa asistencia técnica que soliciten los responsables de las visitas
domiciliarias por actor social desde la DIRESA/ GERESA/ DIRIS, relacionadas
con el uso de dicho aplicativo.
©) Dar solucién a cualquier inconveniente registrado vinculado al funcionamiento
adecuado y oportuno del aplicativo, y que limite o impida el cumplimiento de las
Visitas domiciarias por alguna Municipalidad.
4) Capacitar a los responsables de estadistica en todas las DIRIS/DIRESA/
GERESA o las que hagan sus veces del pals sobre el uso del aplicativo de
Visitas domiciliarias por actor social.DOCUMENTO TECNICO: UNEAMENTOS PARA LA HPLEMENTACION DE VSITAS DOMICIAARIAS FOR ACTORES SOCIALES PARALA
'PREVENCION, REDUCCIONV CONTROL DE LA ANEMIAY OESHUTIICION GROMCA WFANTI
e) Supervisar y monitorear la capacitacién de las DIRIS/DIRESA/GERESA 0 las
que hagan sus veces hacia los responsables de estadistica de los
establecimientos de salud de sus Ambitos territoriales.
A nivel regional, la DIRIS/ DIRESA/GERESA o las que hagan sus veces designa un
responsable de estadistica, quien se encarga de:
a) Brindar la asistencia técnica relacionada con el uso del “Aplicativo Informatico
de Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales” que soliciten los
responsables de estadistica de las Redes segtn corresponda; F
b) Dar solucién a cualquier inconveniente reportado vinculado al funcionamiento
adecuado y oportuno del aplicativo y que limite o impida el cumplimiento de las
visitas domiciliarias por actor social por alguna Municipalidad;
©) Capacitar a los responsables de estadistica de las Redes o quien haga sus
‘veces en su Ambito territorial, en el uso del referido aplicativo;
4) Capacitar a los encargados de estadistica de los establecimientos de salud a su
cargo, cuando existan, en el uso del referido aplicativo;
e) Supervisar y monitorear la capacitacién a los responsables de estadistica de los
establecimientos de salud de sus respectivos Ambitos territoriales;
) Informar al nivel nacional acerca de las capacitaciones realizadas en la regién o
jurisdiccién.
A nivel del establecimiento de salud, el responsable de estadistica del
establecimiento de salud de mayor categoria o quien haga sus veces, se encarga
de brindar la asistencia técnica relacionada al uso del “Aplicativo Informético de
Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales” a los responsables de las
ST-IAL de la Municipalidad. En su defecto, los responsables de estadistica de la
DIRIS DIRESA/GERESA 0 Red de Salud son los responsables de brindar esta
asistencia técnica a las ST-IAL de las Municipalidades de su Ambito territorial.
5.2.3 Capacitacién sobre el “Aplicativo Informtico de Registro de Visitas
Domiciliarias por Actores Sociales”
A nivel nacional, el responsable de {a visita domiciliaria por actor social de la OGT!
organiza la asistencia técnica a las DIRIS/DIRESA/GERESA o las que hagan sus
veces sobre el uso del “Aplicativo Informatico de Registro de Visitas Domiciliarias
por Actores Sociales”.
A nivel regional, el responsable de estadistica de la visita domiciliaria por actor
social de la DIRIS/DIRESA/GERESA o la que hagan sus veces, es el resporsable
de brindar asistencia técnica a las Redes de Salud y puntos de digitacién de los
establecimientos de salud, sobre el uso del “Aplicativo informatico de Registro de
Visitas Domiciliarias por Actores Sociales".
A nivel local, el responsable de las visitas domiciliarias por actor social del
establecimiento de salud es el encargado de brindar a la ST-IAL de la Municipalidad
{a informaci6n sobre la direcci6n de residencia més reciente de los nifios; los nifios
de 4 6 5 meses que recibieron gotas de hierro; los nifios de 6 a 11 meses con
diagniéstico de anemia y que iniciaron el tratamiento de anemia con jarabes o gotas
de hierro.
El responsable de estadistica del establecimiento de salud del punto de digitacién, 0
en su defecto, la DIRIS 0 Red de Salud es responsable de actualizar y homologar
los datos de Padrén Nominal de Nifios de RENIEC con informacién del sistema
administrativo HIS de! Ministerio de Salud para completar los datos sobre las
prestaciones recibidas por estos rifios.‘DocUMENTO TECNCO: LNEAMENTOS PARA LAIMPLEMENTACION DE VISITAS DOMCLIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA
PREVENGION, REDUCTION Y CONTROL DE LA ANEMIA Y GESNUTRIOON CRONCA HFARTL,
5.2.4 Sectorizacién del territorio
La implementacién de la visita domiciliaria por actor social requiere que el ambito
territorial del distrito sea sectorizado. Para ello, se cuenta con 2 fuentes de
informacion. Por un lado, el responsable de promocién de la salud del
establecimiento de salud del distrito brinda a la ST-IAL la informacién disponible
relacionada con la sectorizacién del Ambito del establecimiento de salud. Por otro
lado, la Municipalidad que cuenta con datos de! Sistema Integrado para la Gestion
de Informacién Territorial (SIGIT)' del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica
(INE!), pone a disposicién de la ST-IAL de la Municipalidad para la sectorizacién.
La ST-IAL de la Municipalidad define la sectorizacién final del 4mbito distrital
tomando en cuenta la informacién de los establecimientos de salud, los datos del
SIGIT y datos de programas sociales u otras entidades que utilicen procesos de
sectorizacién del Ambito local. Esta informacién es consolidada y, en estrecha
coordinacién con e! equipo de salud, define una Unica forma de sectorizar el distrito
para realizar las visitas domiciliarias por actores sociales.
A nivel local, esta actividad es responsabilidad de la ST de la IAL.
5.2.5 Capacitacién a actores sociales
La implementacién de la visita domiciliaria por actor social requiere contar con un
plan anual de capacitacién que elabora la unidad ejecutora del sector salud, con el
objetivo de instruir a los actores sociales en el uso de los instrumentos de visita
domiciliaria y los pasos operativos para realizarla. Estas actividades de capacitacién
son programadas y financiadas a través de! Programa Presupuestal Articulado
Nutricional, mediante la cadena presupuestal Capacitacién a Actores Sociales que
promueven e! cuidado infantil, lactancia matema exclusiva y la adecuada
alimentacion y proteccién del menor de 36 meses (Actividad 5005982), desde el
sector salud.
Se incluyen sesiones de capacitacién y/o reforzamientos mensuales a los actores
sociales por parte del personal de la salud responsable de la actividad, asi como un
acompariamiento permanente desde los establecimientos de salud en el nivel local
y acompafiamiento al Coordinador de la ST-IAL.
EI personal de la salud local, en coordinacién con la ST-IAL, participa como
faciitador en esta capacitacién. La ST-IAL programa, convoca, implementa y
evalda, con el acompafiamiento del personal de la salud y el coordinador de actores
sociales (de corresponder), esta actividad de capacitacion.
‘Se capacitan a todos los actores sociales registrados en el “Aplicativo Informatico
de Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales". El Ministerio de Salud
brinda el contenido y la metodologia de capacitaci6n.
La ST-IAL de la Municipalidad emite la constancia de capacitacion a los actores
sociales que cumplen satisfactoriamente con la misma.
Los actores sociales que no culminan satisfactoriamente con 1a capacitacién son
dados de baja en el registro de actores sociales del “Aplicativo Informatico de
Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales’. El responsable del
‘contene os planos estratificados 2 nivel de manzana o grupo de vviendat. A nivel municipal la oficinasretponsables del
‘1G, est encargadastambign de Sistema de Focalzacién de Hogares ylenen a sucargo a funcdn catastal,
10‘BocUMENTO TEOMCO: LINEAMENTOS PARA LA IMPLEMENTACION OF VISTAS DOMCILIRIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA
'PREVENCION, REDUCCION Y CONTROL DELA ANEMIA Y DESNUTRICON CROMCA MFANTE.
EI personal de la salud participa en la asignacién de nifios a cada actor social segun
la sectorizacién y puedan dar inicio a las visitas domiciliarias. Las visitas
domiciliarias pueden ser de 2 tipos:
a) Las visitas para reforzar la adherencia al consumo de gotas 0 jarabe de hierro y
otras practicas saludables a nifios de 4 a 11 meses de edad; y,
b) Las visitas como referencia comunitaria para aquellos nifios que no han recibido
las prestaciones antes descritas.
Cada actor social puede realizar un maximo de 45 visitas domiciliarias (3 visitas
mensuales a 15 nifios distintos) y 18 referencias comunitarias. Estas visitas deben
‘gma. realizarse con un intervalo de tiempo no menor a 7 dias ni mayor a 10 dias.
Anivel distrital, esta actividad es responsabilidad de la ST de la IAL.
A nivel local, el personal de la salud del establecimiento de salud es el encargado
de brindar asistencia técnica y acompafiamiento a la ST-IAL de la Municipalidad y a
los actores sociales, permanentemente para realizar visitas domiciliarias
adecuadamente en la perspectiva de contribuir en la adopcién 0 adherencia de
prdcticas saludables.
5.2.8 Monitoreo y supervisién de las visitas domiciliarias
EI personal de la salud del establecimiento de salud realiza la supervisién del
desempefio de los actores sociales, a través de la verificacién de las visitas
domiciliarias.
Esta verificacién se realiza mediante llamadas telefénicas o visitas de supervision a
las familias de los nifios que fueron visitados por el actor social. Para ello se
selecciona una muestra aleatoria de al menos diez por ciento (10%) de visitas
realizadas por cada actor social en un periodo determinado. EI muestreo aleatorio
se realiza a través del aplicativo de registro de visitas. A partir de esta supervision,
se califica el desempefio del actor social.
Este personal de la salud registra en el “Aplicativo Informatico de Registro de
Visitas Domiciliarias por Actores Sociales” la calificacién del desempefio de los
actores sociales. Los actores sociales son calificados favorablemente, si todas las
visitas de la muestra seleccionada han sido verificadas. Los actores sociales son
desaprobados, si alguna visita no ha sido cumplida. Las visitas realizadas por el
actor social desaprobado se invalidan en el aplicativo,
A nivel local, el personal de la salud envia su informe de supervisin a la ST-IAL de
la Municipalidad. La ST-IAL en coordinacién con el personal de la salud evaliia la
pertinencia de dar de baja al actor social, y se registra en el “Aplicativo Informético
de Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales”.
A nivel local, esta actividad es responsabilidad del personal de la salud del
establecimiento de salud local.
5.2.9 Registro de visitas domiciliarias
Los datos sobre las visitas domiciliarias realizadas son registrados en el “Aplicativo
Informatico de Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales". Para ello, los
actores sociales son los responsables de registrar esta informacién en sus
dispositivos méviles, segiin corresponda.
2‘DOCUMENT TECNCO: LNEAMIENTOS PARA LA MPLEMENTACION DEVAS GOMCLIARAS POR ACTORES SOCIALES PARALA
"PREVENCION, REDUCCIONY CONTROL OF LA AMEMIAY OESHUTIOGION CROMCA NANTR.
establecimiento de salud a cargo de la capacitacién otorga visto bueno electrénico
para la baja de ese registro, a través del campo correspondiente en el mismo
aplicativo.
A nivel local, el personal de salud responsable de las visitas domiciliarias por actor
social de la Red de Salud o del establecimiento de salud local es responsable de la
capacitacién a los actores sociales de su jurisdiccién. Esta actividad se realiza en
estrecha coordinacién con la ST-IAL de la Municipalidad. Las Unidades Ejecutoras
de Salud correspondientes deben programar los recursos necesarios para que
éstas se lleven a cabo.
‘A nivel regional, el personal de promocién de la salud de la
DIRIS/DIRESA/GERESA 0 las que hagan sus veces responsable de las visitas
domiciliarias por actor social y el de estadistica acompafian a sus Redes de Salud
en este proceso de capacitacién y les brindan asistencia técnica permanente.
5.2.6 Identificacion de nifios a ser priorizados para recibir las visitas
domiciliarias
La asignacién de nifios a programarse para recibir la visita domiciliaria por actores
sociales requiere contar con un listado de nifios de 4 a 11 meses del distrito, Para
ello, se utilizan los datos de! Padrén Nominal de Nifios de RENIEC? y listados de
nifios atendidos en el establecimiento de salud. A partir de estos listados, se
elabora la lista final de nifios a ser visitados, que debe incluir la direccién de
residencia del nifio en la jurisdiccién de la Municipalidad.
Sobre la base de esta informacién, la ST-IAL de la Municipalidad actualiza el campo
de direccién del nifio(a) en el “Aplicativo Informatico de Registro de Visitas
Domiciliarias por Actores Sociales". E! personal de la salud, en coordinacién con la
‘STAAL de la Municipalidad, también puede actualizar el campo de direccién en sus
registros con los que cuenta.
A partir de este listado, la ST-IAL en estrecha coordinacién con el personal de la
salud local, realiza la asignacién de nifios a ser visitados seguin la sectorizacién
definida y la disponibilidad de actores sociales. La asignacién de nifios a ser
visitados por actor social se realiza tomando en cuenta:
a) Nifos atendidos en el establecimiento de salud que requieren verificacién de la
direccién de residencia®*.
b) Nifios de 3 meses a ser visitados al cumplir los 4 meses, ya sea que han recibido
‘©.no gotas de hierro.
©) Nifios de 4 a 5 meses que recibieron gotas de hierro.
d) Nifios de 6 a 11 con anemia que iniciaron tratamiento con jarabe o gotas de
hierro
) Nifios de 4 a 5 meses que no recibieron gotas de hierro.
f) Nifios de 6 a 11 meses que no tienen dosaje de hemoglobina actualizado o
teniendo el diagnéstico de anemia no estan recibiendo tratamiento.
5.2.7 Ejecucién de Ia visita domiciliaria por actor social
? er ssistema de Padrén Nominal” administrado por RENIEC, es una herramienta que permite realizar el regio en linea de
nifios menores de 6 ais y verificar su kentiad,
3 er actor social reaia la visit domiclira segin la dreccibn del nfo registada en el Padrén Nominal de Nis; sin embargo
‘en caso ol domicio de residenca del ito ha cambiado, comunica 2 a STHAL de la Munipaldad para la actualizacion
‘arrespondiente.
el contenido de as vistas domicaria por ator soca ee detalla en el lstructvo de vistas domickarias,
a‘DOCUMENT TECMCO: LINEAMHENTOS FARA LA MPLENENTACION DE VESTAS COMICLIARAS FOR ACTORES SOCIALES PARA LA
'PREVENCION REDUECTON Y CONTROL DE LA ANEMAY DESMUTRIGON CRONCA WFARTI
‘Sélo en aquellos casos donde no sea posible el registro de las visitas domiciliarias
mediante dispositivos méviles, por restricciones de conectividad o competencias
tecnolégicas de los actores sociales, el registro de la informacién esta cargo del
coordinador de ST de la IAL, previa aprobacién del personal de fa salud.
Los actores sociales, una vez que han completado el llenado de los formatos,
entregan el original al personal responsable de! establecimiento de salud para la
recepcién y sello correspondiente. Las copias son adjuntadas a la historia clinica del
nifio visitado.
Los originales de los Formatos N° 1, 2 y 4 son entregados por los actores sociales al
Coordinador ‘de Visitas Domiciliarias de la Municipalidad, quien debe registrar los
datos en el “Aplicativo Informatico de Registro de Visitas Domiciiarias por Actores
Sociales”.
Los datos a ser registrados por cada actor social son:
Fecha de la visita domiciliaria,
Namero de documento de identidad del nifio visitado,
Tipo de visita realizada,
Tipo de actor social que realiza la visita.
En el caso de los registros a través del aplicativo mévil, se registra ademds la
ubicacién de la visita por geo-referenciacién. EI registro mensual de las visitas
domiciliarias por el actor social debe ser digitado en el *Aplicativo Informatico de
Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales” hasta 10 dias calendario de
coneluido el mes de realizacién de las visitas domiciliarias.
A nivel local, esta actividad involucra la responsabilidad del actor social, del personal
de la salud y de la ST-IAL de la Municipalidad, segin corresponda.
Anivel nacional, la OGT! del Ministerio de Salud es responsable de:
8) Brindar asistencia técnica segin sea solicitada por los responsables de
estadistica y de las visitas domiciliarias de las DIRIS/ DIRESA / GERESA o las
que hagan sus veces, La OGTI es responsable de atender consultas vinculadas
al funcionamiento adecuado y oportuno del aplicativo y que limite o impida eb
cumplimiento de las visitas domiciliarias por actor social:
b) Capacitar a los responsables de estadistica en las DIRIS/ DIRESA/GERESA 0
las que hagan sus veces del pais, en el uso det referido aplicativo;
©) Supervisar y asegurar que el responsable de estadistica de las visitas
dorniciliarias por actor social de las DIRIS/DIRESA/GERESA o las que hagan sus
veces capaciten al personal de estadistica de las Redes de Salud de sus
respectivos ambitos terrtoriales.
A nivel regional, e! responsable de las visitas domiciliarias de estadlstica de la
DIRIS/DIRESA/ GERESA o las que hagan sus veces, se encarga de:
a) Brindar la asistencia técnica y atender consultas relacionada con el uso de
“Aplicativo Informatio de Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales"
que soliciten los responsables de estadistica de la Redes de Salud;
b) Capacitar a los responsables de estadistica de las Redes de Salud que estén en
su Ambito territorial, en el uso del aplicativo;
c) Brindar asistencia técnica relacionada al uso del “Aplicativo Informatico de
Registro de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales” a la ST-IAL de la
Municipalidad de su ambito territorial, En su defecto, el responsable de
13‘DOCUMENTO TECNICO: LNEAMEENTOS PARA LA IMPLEMENTAGION DE VSIA DOMICLARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA
'PREVENCION, REDUCCION ¥ CONTROL DE LA ANEMIA DESMUTRIGION GRONEGA HFARTL
estadistica de las Redes de Salud, brinda asistencia técnica a fa 0 las ST-IAL de
las Municipalidades de su ambito territorial,
d) El responsable de estadistica de la Red de Salud capacita a los encargados de
estadistica de los establecimientos de salud a su cargo, en el uso del aplicativo.
8.2.10 Conformidad técnica de la visita domiciliaria por personal de salud
El personal de la salud responsable de las visitas domiciliarias del establecimiento
de salud verifica si las visitas se cumplieron y emite su conformidad técnica a través
del “Aplicativo Informatico de Registro de Visitas Domiciliarias por Actores
Sociales’. A partir de este aplicativo, se genera un informe de las visitas realizadas
por cada actor social
El personal de la salud toma en cuenta los siguientes criterios para dar la
conformidad técnica a las visitas domiciliarias realizadas por los actores sociales:
a) Revisa y verifica la existencia de evidencia fisica de la firma o huella digital de ta
madre 0 cuidador que recibié cada visita domiciiaria.
b) Los formatos de visita domiciliaria estin debidamente llenados para su
respectivo archivo en la historia clinica del nifio.
En aquellas visitas domiciliarias en las cuales se registra la ubicacién geo-
referenciada de la visita, el personal de salud puede evaluar si corresponde a
vivienda del nifio. En aquellas visitas domiciliarias en las cuales la direccién de la
vivienda cambia entre visitas, e! personal de la salud informa a la ST-IAL de la
Municipalidad para su respectiva actualizacién en el Padrén Nominal de Nifios de
RENIEC.
La ST-IAL de la Municipalidad puede considerar la asignacién de una retribucién
econémica, por el cumplimiento de ios servicios realizados por los actores sociales,
ta cual es determinada y asumida por la Municipalidad®. De ser asi, la Municipalidad
realiza la programacién de recursos para esta actividad.
A nivel local, esta actividad es responsabilidad de la ST de la IAL de la
Municipalidad en co-responsabilidad con el personal de! establecimiento de salud
para la conformidad técnica de la realizacién de las visitas domiciliarias por los
actores sociales.
6.3 FASE 3. SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE NINOS MENORES DE 12
MESES A NIVEL LOCAL
La implementacién de las visitas domiciliarias por actores sociales en la perspectiva
de contribuir con la reduccién, control y prevencién de la anemia de menores de 36
meses, requiere de indicadores de monitoreo a nivel distrtal y de reuniones
periédicas de la IAL.
® Segin la revisién de experiencia smiares, se sugiere que en el caso de que a retribucén conssta en una contrapartida
smonetaria, donde el pago osila en un rango entre 5 7 soles por wista domicilarla realzada en dmbitos urbanos, yun rango
femtre4y sole, en ambitosrurales. Los goblernos locales pueden ajustar estos rngos de referencia sobre la base de eiterioe
‘informacion objetva que jstfique una varabiidad mayor el costo de Io vista domillaia en su estito © leakdad, por
‘ejempl difcutades de accesbildad o dispersion ptlacional n los caos de los promotores de programs sociales como Cuna
Mis SAF y UNTO, no se apical cntrapartidaecondmica nila contratacién respective pues realzardn la viska domiiara en
‘eamplinento de ss funciones regulars.
14‘DocuMENTO TECMCO: LNEANNTOS PARA LA IPLEMENTAGON DE VISTAS OOMICLIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA
TPREVENGIO, REDUCCION¥ CONTROL OF LA ANEMAY DESMUTIOGGN CRONIA NANT
5.3.1 Indicadores distritales
Los indicadores son proporcionados mensualmente por el érea de estadistica del
establecimiento de salud del distrito. Estos indicadores son generados con los datos
que se registran en el “Aplicativo Informético de Registro de Visitas Domiciiarias
por Actores Sociales’ y los datos administrativos (HIS) de usuarios de los
establecimientos de salud.
Estos indicadores toman como referencia el numero de nifios registrados en el
Padrén Nominal de Nifios de RENIEC. Los indicadores son los siguientes:
1. % Nifios de 4 meses que reciben gotas de hierro (Fuente HIS).
2. % Nifios de 4-5 meses que reciben 3 visitas a domicilio al mes por actor social
(Fuente Aplicativo VD).
3. % Nifios(as) de 6-11 meses con tamizaje de anemia (Fuente HIS).
4. % Nifios(as) de 6-11 meses con diagnéstico de anemia (Fuente HIS).
5. % Nifios(as) 6- 11 meses con anemia que inician tratamiento con jarabe 0 gotas
(Fuente HIS).
6. % Nifios de 6-11 meses con anemia que reciben 3 visitas a domicilio al mes por
actor social (Fuente Aplicativo VD). e
NSkina 7. % Nifios de 6-8 meses que reciben una sesién demostrativa de alimentos
(Fuente HIS).
= 8. % Niflos menores de 12 meses con control de crecimiento y desarrollo completo
Z para la edad (Fuente HIS).
) 9, % Nifios menores de 12 meses con vacunas completas para la edad (Fuente
HIS)
Sy La ST-IAL elabora un Cuadro Resumen de Indicadores de la Municipalidad, el
cual es revisado mensualmente. La ST-IAL de la Municipalidad elabora’ un
informe anual, para la rendicién de cuentas corespondientes de la gestion
municipal.
5.3.2 Reuniones mensuales de la IAL
En las reuniones mensuales de {a IAL, la ST-IAL en coordinacién con el
establecimiento de salud socializa los indicadores priorizados de salud de los
nifios del distrito. Estas reuniones permiten identificar puntos criticos a
solucionar y plantear medidas correctivas referidas a los procesos
involucrados en la gestion de las visitas domiciliarias por actores sociales, en
la calidad y oportunidad de las visitas domiciliarias, en la disponibilidad de
actores sociales en la localidad; entre otros.
A nivel local, el responsable del establecimiento de salud (0 el que haga las
veces), 0 de la Red de Salud respectiva, brinda a la ST-IAL de la
Municipalidad la informacién sobre los indicadores a nivel distrital y propone a
esta, ajustes a los procesos de gestién de la visita domiciliaria por actores
sociales en el distrito.
‘A nivel regional, el responsable de Promocién de la Salud de la
DIRISIDIRESA/ GERESA monitorea los indicadores distritales de su
jurisdiccién, analiza los avances, identifica los puntos criticos y emite un
informe a la Red de Salud y la ST-IAL de cada Municipalidad de su
jurisdiccién para que se tomen las medidas correctivas en los procesos de
gestién de las visitas domiciliarias por actores sociales, segin corresponda.
15‘DoCUMENTO TECNICO: LNEAMENTOS PARA LA MPLEMENTACION DE VISITAS DOWCILIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA UA
PREVENCION, REDUCION¥ CONTROL DE LA NEMA Y CESMUTRGION GROMECA MANTA.
A nivel nacional, a través de la Direccién de Promocién de la Salud de la
Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica y la
Oficina de Gestién de Tecnologias de la Informacién del Ministerio de Salud
se encarga de consolidar los indicadores de las DIRIS / DIRESA / GERESA 0
las que hagan sus veces sobre la base de la informacion de cada distrito.
16‘DocuMeNTo TEGWCO: LNEAWENTOS PARA LA INPLEENTACION OE VAS DOMCILARIAS POR ACTORES SOGALES PARA LA PREVENGION, REDUCCION Y CONTROL DELA ANEMIA Y DESNUTRCION CRONEA INFANT
ANEXO: RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS SEGUN NIVELES DE GOBIERNO PARA LA
IMPLEMENTACION DE ‘VISITAS DOMICILIARIAS POR ACTORES SOCIALES”
Tvl Nacional ‘vel Regional ‘vel Local Weel Loeat
Ministero aioe DIRESAS, GERESAS, DRS Estabacientos do Sad Gobiemo Local
Fase 1: Gestion Locale instalacién de la TAL
7 | Capaciacin a attndores | Oreecbn do Promscn Get Sade | Oasigna al menos S personas dees
regionals Gis, ‘sguentes teas:
leqipo do facttaere raconaes eta | Aten Inga, Promarsn dl Sab,
‘cenkrmado por: Pramoion dela Said, | Nut, PAN, Etpa Vida No, CRED-
"Nut, PAN, Etapa Vide Nito, GRED- | Imurizaciones, TI para que sean os
Inunizaciones, O67. ‘oclodoes egirales.
Fore parte dea platsome de
aston teonica nara
7 | Capastaatr a persoal 6s | Reopatamieio toon on Bs rrnocbr Ge la Saud ols que Tagan sus | Cada EESS designan un personal de shod
‘sald cal ‘apactacones en relnesctoas veces de cae ORESA 0DRIS ono! ‘eapomtabie
ug ead defacto gina,
Unidad Epos de Sad pegraan
recurs par capactacones
Denigna.al menos t personal de salud
reaponsable Distal
| Corman deo AL ‘Gao’ Wal ev a AL ose wad oc com
‘a Geran do Deearolo Soca
aL contin y hace sopumionto de ls vishas
orcas bp demo del lie.
7 Contamina SaaS arisen ol mape0 de ackres desde bs | Condos Wien ls reniones dela AL
“Teena dala AL ESS dl dso
Uva ol reps de scuerios medi Ass
Reala ol mepeo de actors compromades cons nincay
‘ep comoca
‘Designs un Coordnador de Vistas Domicarias,
Reakza una ric planicacion pra onanizar con o EESS
Sin
7‘DOCUMENTO TECINCO; LNEAMENTOS PARA LA MPLEMENTACION DE VISITAS DOMICILIARAS FOR ACTORES SOCIALES PARA LAPREVENGION, REDUCCION Y CONTROL DE LA ANEMIA Y DESNUTRICION CROMICAINFANTIL
Teint ie Raina Tiras Wt
ite de Std OVRESAS, GERESAS, OF Exablecinianoe Sato Gobir Lost
anit ara
agra manne alee patn aco soles
one dein
Rages Vas Doce Apeati ematin
‘aR de Vets Donia pr Acoes Socal"
Cig nes erin, dsr.
| Formaizacion de Ta IAL | Cavsi a wemnacin gbnaly ORS | Vie as amas nape Ge avimbin | Aampataa wi STIAL pam el compete | Eabaa voma de Gata de BAL woe ROS
deine Matoptana. tenner, oped aecactncla| tperso dela omaizacn goa AL
rubeiaspemunrnpeyenntoneones ereezeetelea mals omalzacin dla. dsucrto | “cman se aoe
eee borane qu coascid snomas de | ashlee, 2) aces dea ST-AL;
tezroci Ge Loo un
Ilan depot dea ema do | Evia none dos reposts dole | afc nies itp det;
Sernermancywomeess | Esomnearomeanetesees | 5 mc teeauer
4) loca de akan v acc de WIA,
Seber re obs eae,
Fase 2: implementacion de las Visitas domiciiarias
6 Convocaataysaleosony
Elepttate daa, olga coro
‘oor de VO AL oerortets ot AEST.
ret acres sosaes fsa de aes socidesegsradosenel | Eaboa sa ina oases soca a pat de tal
apcivo ESS as dl anti.
Binca al STA. dela Mncglcat eta | Coord con a EESSrespnsable ital
a Ageries Comuntaros de Su, ‘onabs asa ale aca scien senén do AL
Bina aserca iy acampatanonto | Rega one apatvo ero la do acts
emanate ala SAL on acowoctota, | soodks
Seeccen do acon sce 60.
7 [piers mibnaton a] CATT ate ebionae nca war kot Elospnsale data de estate dos
rei de Vistas 2}Dsetay dsarotsalaptatno | ApraboalesEESS qu requeen. | EESS(oe major calora
Dome per Acres | fomstiza de Rogie Vistas 1}0asouctna sua sce ‘Banda ato ira sobre sod
Socles Comics poracorsSocalest) | fcrumier eeradoy opera dol | Aplatvoateporeabice at ST-AL
Bina aston lena alos ‘cate
responsable derepionalesy RIS del |) Capacta as esporebls de xaiica
‘ocelot, oles Redes oEESSreponsabes detiaes
jacob acoeuts stm al | ene we dapat,
{8} Capct a rxpreals de etdsca
aot EESS on loc apa
€) Supers y onto ia cpactac aos
5 espera esd Go FESS das
5 18‘DocuMENTo TEOMCO: LMEAWENTOS PARA LA IPLEMENTACION DE VTAS DOMCLLARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA PREVENGION, REDUCCION Y CONTROL DELA ANEMIA Y DESHUTRIGON GRONCA NFANT,
ive Nacional "Wve Ragionad ‘Wel oer ‘ive Loca
Winitco de Saud DIRESAS, GERESAS, DRIS Estabecinintos de Stud ‘Goblamo Local
DIREIDREGNGERESK on wo oot | dow
‘ltfoma anv nacional acerca dos
{6} Superiaa y montora la capectaén | capactaconesrealzads n su bho
ée DRESAGERESA y DIRS a
reaponsabes dtl y de EESS de su
abi
©] Capactactn en elusodet | OGTr a ria ainda nia panics de Eiresporsibe doa) doEESS birds aie
‘Aiea normaico 8) Capacta als responsables de ‘gta de EESS screws del Aphcatro. | ST AL. dtos de:
‘exodatca de ORIS/IRESA GERESA
0 ce Apteatho, )Elresponsable ttl de estcsica del | -drecin actunizaa dl ito;
‘Supers capactacon del responsable | EESS capeca als responsable de
‘iestacisica agonalalparonaide | lain doles EES on uso del apleaio. | Isa derifos de 45 mass ae reir
estat drat ots de ier:
sta. do ios de 6-11 meses con apnstico
lo anamia que iiclaron tain.
| Seciriade dal ore ET reponsabi Gavia] EES onda ala | LaSTIAL col WaniGpadadapariza los das sobre
‘STAAL a nmacion dsponbe score sadozan (Sl EESS y dl Soma ilogrado para
secofzncn del dbo ce los EESS del | Geskin de inforactn Tortora - SIT da INE!) dene
sto {a sectozacon foal del bo dtr
70 | Capaaiacn a hares ‘Bins orarida ya matadalogla de | Uidades Epcos 6 Sab pepranan’ | Ei Coord dela STL program, comora,iplemeria evelia con acorpatanenio dl peronal de
‘Soci capactacén. recunosparacapactaconeseacires, | salut dtl le capartacon de nos actores soda restos ene aplcavo respect
El parsonal responsible del EESS on cordnactin con SAL, capaca as actors scales.
‘iperiean y ScOnparon @ as Rods e | El responsble Gl EESS dela cpactacon | La ST2AL emi consanda do capactacion aos acres
Sad yo Tesponablesdetteles on la | log visto buon ebctice pars abaja co | sole que cumpen sas'coramerio
capacoin a actors sociales endistos. | ls roitos do aco sociales que ro
‘urna con capactann, en et Aplatvo
| erica de iis pare ‘irene de ain Ge CESS Gaal | Ua STALechaia ie Gocco clin el Apso
Vises Doicerias ‘Opinio de diac acunizayhereloga os_| pa elt datas del Pain Noma actuazados.
‘dos de Pein Nominal de Nios de RENEC | Ebola fa denies de & a 11 meses a sor vistas,
‘on efomacn de HIS,
lor elisa de fos altos ene
ESS yonega a TAL
"contone ios pianos estat
funcin catastral.
ye Sarin
19
ei de mancana o grupo de vviendas, A nivel municipal as oficina responsables del IGI, estén encargadas también del Sistema de Focallzacion de Hogaresy tenen a su cargo la‘DOCUMENTO TECHICO: UNEAiNENTOS PARA LA IMPLENENTACION DE VISITAS DOMECILIARIAS FOR ACTORES SOCIALES PARALA PREVENCION,REDUCGION Y CONTROL DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIN CRONICAINFANTL
Weel Waconal Tiel Regional ‘Wve Wet oc
initio de Saud DRESAS, GERESAS, D'S Establcimlnis de Saud ‘Gobierno Local
Ts STAAL nesta cordance prsral esd cada EESS Gl ao rsa ages Ge
‘sas vstadssepun a secon nay i nme de acres soc
| Eencende es Vets ipororal decade EESS apevsa aks | La ST#AL ganz rico Going doe
Domcias crs sci yaoargana Vsias Doritos
‘permaneremenio ala ST-AL
13 | Wontoreey Superson de: ‘Supervise el desernpetio de les acores La STAAL on coordhaciin con ef personal de la sald distil
las Vins domi secs Foes dele vericacéndoles | eva ia petra de dr de bap ol corso sepin Su
rests ene Apcavo desempetoy regia ene ADicate
Calica el esompet deo actos sce.
Envalnome de supeesn ale STAAL
| Regatode es Vistas oat ‘static Reina sobre wo Ge apo. | Parson responsable GO EESS revs ya | Cada acior soe rapa Ge rear vat
Domiaas sponsalded cone resposabe Sarl
Va domistana EESS da coomiad alas votes deioraspoos
Emit sucontomted orca ares del | aces sees
‘peat.
En caso deo contd, res los
fori ergs forms prbadce de
Vista dicen ST-AL
Fase 3. Seguimiento de indicadores priorizados
| Goneracen decades | Cova Genco deere da | Wonton is ndcadbre Gatals desu | Responsable Gia de erica genera os
| Som erloren nm momse al) wl saramoncaere
»| ie Enticheanen ‘hema ertome Smash ewe taco
2S] coum | iota |) Stata vrocoa soe
oer | amen Ai sethasota stage eat tana enlaces?
' 3) v0) | Ne oweaeene
Heme’ one sO Oo ——
-unyamvowouo NpcniLANaa 4 VINER V1 20 7O¥INOD 4 Horan
“woronanaua 7 vtva S008 $3409 HO S¥ANVTIOMON BVI NODVIAGN RY 1 Yel SOLNGARVANT -OOMORL OLNMNIOG‘DOCUMEHTOTECICO: UNEAMIENTOS PARA LA MPLEMENTACION DE VISITAS COMCILIARAS FOR ACTORES SOCIALES PARA LAPREVENCIO,
TREDUCEION Y CONTROL DE LA ANEMIA Y EGNUTROGION CROMICA NANT.
VISITA DOMICILIARIA PARA NINOS DE 6 A 11 MESES CON ANEMIA
Sefior(a): Actor Social (ACS y otros),
7. Esta ficha serd utilizada para las 3 visitas programadas de cada nifio que le han sido asignadas
en su localidad.
8. Antes de iniciar la entrevista, verifique la identidad del nifio a ser visitado.
9. Recuerde que al iniciar la entrevista con la madre, padre o cuidador del nifio, salude
atentamente, preséntese con su identificacién, y comuniquele el motivo de la visita
domiciliaria.
10. Escuche atentamente a la persona que brinde la informacién, generando un ambiente de
confianza.
11. Complete la parte superior con los datos de: la madre, padre 0 cuidador del nifio asi como
también sus datos como actor social.
12. La ficha tiene ocho (08) partes desde Ia letra (A) a Ia letra (H), que se completaran
cuidadosamente de la siguiente manera:
‘A. Corresponde a ntimero de visita que usted como Actor social esté realizando (de 1 a3)
. Anote la Fecha del dia de la visita que esté realizando.
8.
C. Anote la edad del nifio en meses cumplidos.
D.
. Solicite a la Madre, Padre o cuidador que le muestre el frasco de gotas 0 jarabe de hierro y
pregunte ZEsté tomando sus gotas o jarabe? Marcar con una X en el casillero
correspondiente (SI 0 NO).
E. Sila respuesta en la Pregunta D ha sido SI, pregunte a la madre, padre o cuidador &Cémo le
va con el consumo de Gotas o Jarabe a su nifio? marque con una X si la respuesta coincide
con las opciones que se indican (puede ser una o més opciones).
F. Sila respuesta en la Pregunta D ha sido NO, pregunte a la madre, padre o cuidador Por
qué no le esté dando las gotas o Jarabe de hierro a su nifio?, marque con una X si la
respuesta coincide con las opciones que se indican {puede ser una o mas opciones).
Utilice los mensajes que se encuentran en el Formato No. 2A para reforzar las practicas
sobre el consumo de gotas 0 jarabe de hierro para nifios de 6 a 11 meses con anemia.
G. Para reforzar las practicas de alimentacién infantil e inmunizaciones, pregunte:
2a le esté dando sus comiditas? y é Lo esté llevando a sus controles y vacunas?
Marcar con una s-«X_~—si_—sitas_—srespuestas, © es_ SiS 0 NO:
Pregunta: te estd dando sus comiditas?
Sila respuesta es Sl, FELICITELA!
Sila respuesta es NO, refuerce las précticas de alimentacién que se encuentran en el
Formato No. 2A.
27‘POCUMENTO TECNICO: LNEAMENTOS PARA LA IIPLEWENACION DE VISTAS DONICLARIAS FOR ACTORES SOCIALES PAAA LA PREVENCIO,
'REDUCCION Y CONTROL DE LAANEMA Y GESHUTRICON CRONA NFANTR.
Pregunta: éLo estd llevando a sus controles y vacunas?
Sila respuesta es SI, FELICITELA!
Si la respuesta es NO, refuerce las practicas de control de crecimiento y desarrollo y
vacunacién que se encuentran en el Formato No. 2A.
i. En esta seccidn, solicitele a la madre, padre o cuidador que firme Ia Ficha de Visita
Domiciliaria. Para ello léale lo indicado.
ane alguna observacién podrds anotar'a en el casillero correspondiente, tales como violencia
familiar, alcoholismo u otra condicién importante
28DoCUMENTO TENCO: LNEAMIENTOS PARA LA MPLEMENTACION DE VISITAS COMCILIARAAS FOR ACTORES SOCIALES PARA LAPREVENCION,
TREDUCCIONY CONTROL UCLA ANEMIA Y OESMUTFOCION CROMCA NEANTR.
2a
FOPRMATO N° 2-A
MENSAJES PARA REFORZAR LAS PRACTICAS SOBRE CONSUMO DE GOTAS 0 JARABE,
PRACTICAS DE ALIMENTACION, DE VACUNACION Y CONTROL CRED PARA
EDAD CON ANEMIA
EI ACS le preguntaré ala madre, padre o cuidador:
PREGUNTA 1: {Por
1) Se estrifie
12) Sus deposiciones estén mas
qué no le estédando las gotas o jarabe de hierro?
[Ofrézcale mas liquidos.
Dele mas frutas y verduras.
No se preocupe, las gotas o jarabe de hierro cambian el color de las
loscuras (negras) Ideposiciones. Eso pasaré al terminar el consumo de gotas o jarabe.
|3) No me explicaron bien, no [Es sencillo; dele las gotas 0 jarabe de hierro todos los dias. Es muy
recuerdo importante para curarlo de la anemia.
Debe dejar de darle las gotas o arabe mientras esta enfermo.
4) Esté enfermo Después debe retomar el consumo de gotas o jarabe.
[Cambie el horario en el que le da las gotas Jarabe. Es probable que
|esto suceda si le da las gotas luego de darle pecho.
5) Lo vornita |Busque una hora en la que su bebe esté tranquilo y descansado. _*
[Su bebe esté aprendiendo a pasar otros tipos de liquidos diferentes 8}
1a leche materna, tenga paciencia inténtelo en otro momento.
6) Se le ha soltado el estémago
[Si tiene mas de tres deposiciones al dia, llévelo al establecimiento de|
[salud més cercano.
Vaya al establecimiento de salud para que le den sus gotas 0 jarabe
de hierro.
B) Otros: Se le tifien los dientes
[Dele agua despuds de darie las gotas ojarabe.
‘RECUERDE! NO DEBEMOS FORZAR AL NINO TAPANDOLE LA NARIZ PARA QUE TOME LAS GOTAS O JARABE.
Si le esté dando sus comiditas: Felicitela y refuerce los siguientes|
me
Lave sus manos y las de su hijo con agua y jabén antes de que coma,
lantes de preparar la comida y después de ir al bafo.
JA partir de los 6 meses debe ofrecer comidas espesas como puré,
papillas o mazamorras.
Incluye en su comida 2 cucharadas alimentos de origen animal ricos|
len hierro como: sangrecita, bazo, higado, bofe, pescado, etc.
lincluye diariamente en sus comidas: frutas y verduras de colores.
incluye menestras en sus comidas.
[Continde con la lactancia materna hasta los dos afios.
[Cuando le des de comer a tu nifio, crea un ambiente de armonia.
[Anime a comer a su nifio con paciencia y mucho amor.
PREGUNTA
RECUERDE A LA MADRE, PADRE
OCUIDADOR
Lo esté llevando a sus controles y vacunas?
[si est cumpliendo con sus controles y vacunas felicitela y recuérdele|
que debe seguir llevando a su bebé todos los meses a su control y|
sus vacunas. Refuerce los siguientes mensajes:
Recuérdele que las vacunas son seguras y gratuitas.
[Recuérdele que las vacunas protegen y previenen enfermedades.
29‘DocUMENTO TECH: LNEAMEENTOS PARA LAIMPLENENTACION DE VISITAS DOMICILIARIAS POR ACTORES SOCLLES PARA LA PREVENCION, REDUCCION Y CONTROL DE LA
ANEMIA DESWUTRIOG CRONIA HEART
FORMATO N° 3
JOMBRES Y APELLIDOS DEL CUIDADOR:
Recuerde
acudir al establecimiento de salud en un plazo maximo de 7 dias a partir de esta
notificacién
ir urgente al establecimlento de salu €
ara que:
LE ENTREGUEN HIERRO EN GOTAS PARA PREVENIR LA ANEMIA EN SU NINO.
REALICEN EL DESCARTE DE ANEMIA EN SU NINO.
INICIE © CONTINUE EL TRATAMIENTO CON HIERRO EN GOTAS O JARABE YA QUE SU NINO
TIENE ANEMIA,
‘LE ENTREGUEN EL RESULTADO DEL DESCARTE DE ANEMIA.
LE REALICEN EL CONTROL DEL DOSAJE DE HEMOGLOBINA A SU NINO AL MES DE INICIAR SU
‘TRATAMIENTO DE ANEMIA.
6 LE ENTREGUEN LOS MICRONUTRIENTES PARA PREVENIR LA ANEMIA,
7 LE PROGRAMEN LA FECHA DE ASISTENCIA A UNA SESION DEMOSTRATIVA DE PREPARACION
DE ALIMENTOS RICOS EN HIERRO PARA PREVENIR LA ANEMIA.
8 OTRO:
9 ‘OBSERVACIONES:
30{UMENTD TECNICO: LNEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE VISITAS DOMOLIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA PREVENCION, REDUCOION Y CONTROL DELA
"ANEMIA Y OESNUTROGION CRONA HEART.
INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO N° 3
‘TARJETA DE REFERENCIA COMUNAL PARA LA ATENCION PREFERENCIAL
La Tadeta de referencia Comunal se utilizaré principalmente para nifios que NO fueron atendidos en el establecimiento de salud y que
estin dentro del grupo de nifios de 4 a 11 meses de edad con y sin anemia, Existe también otras condiciones para que los nifios puedan
ser referidos a acudir al establecimiento de salud a fin de que:
4. Le entreguen hierro en gotas para prevenir a anemia en su nifo.
2. Le realicen el descarte de anemia en su nifio.
3. inicle o continue el tratamiento con hierro en gotas 0 jarabe ya que su nifio tiene anemia.
4. Le entreguen el resultado del descarte de anemia 7
5. Le realicen el control del dosaje de hemogiobina a su niffo al mes de iniciar su tratamiento de anemia.
6. Le entreguen los micronutrientes para prevenir la anemia.
7. Le programen la fecha de asistencia a una sesion demostrativa de preparacién de alimentos ricos en hierro para
prevenir la anemia,
8. Otros (se considera abierta para otros casos particulares hallados en la visita de campo)
Uenado de la TARIETA DE ATENCION PREFERENCIAL La tarjeta presenta dos caras, una anterior (datos generales del nifio a ser
Visitado), y otea posterior (condiciones (7) por el cual deberd ser referido al nifo).
Parte Anterior: Las dos primeras filas de la parte anterior de la tarjeta, seré llenada por el personal de salud y deberé completar la
te informacién:
~ Nombre y Apeliido del nifio a ser visitado.
- Edad del nifio (anotar ta edad del nifio en meses cumplidos).
‘Sexo del nfo (anotar F si es nifia y M si es nifo)
ireccién: Anotar la Direccion de residencia del nifio que se encuentra en el Padrén Nominal de Niflos de RENIEC
Formato N° 04, "Relacion de nifios menores de 12 meses referidos segtin condicion’.
‘Los siguientes datos serdn completados por el actor social:
= Fecha: Anotar la fecha del dia de la visita domiciliaria (dla / mes / afio).
— Hora: Anotar la hora en la que se realiza la visita domiciliaria.
— Establecimiento de salud: Anotar el nombre del ESS que presta atenci6n al
— Nombre y Apeliidos del Actor social: Anotar el nombre completo del actor social.
— Nombre Apeliidos del Cuidador: Anotar el nombre completo de Madre, Padre 0 cuidador del nifio.
Porte Posterior: se listan las condiciones por el cual el nifio es referido al establecimiento de salud para su atencién. Es responsabilidad
del personal de salud completar con una "x" la condicién por fa cual se le reflere al nifio a una atencién preferencial. Estas son:
1. Leentreguen hierro en gotas para prevenir la anemia en su nifio,
2. Le realicen el descarte de anemia en su nifio.
3. Inicie o continde el tratamiento con hierro en gotas o jarabe ya que su nifio tiene anemia.
4. Le entreguen el resultado del descarte de anemia.
5. Le realicen el control del dosaje de hemoglobina a su nifio al mes de iniciar su tratamiento de anemia.
6. Le entreguen los micronutrientes para prevenir la anemia.
7. Le programen la fecha de asistencia a una sesion demostrativa de preparacién de alimentos para prevenir la anemia.
8. Otros: Para considerar condiciones no definidas en los 7 aspectos existentes en la tarjeta.
‘Observaciones: anote otros aspectos relevantes detectados en la visita de referencia comunal
‘© Una vez entregada la tarjeta debera persuadir a la madre, padre 0 cuidador a fin de que pueda llevar a su nifio en un
plazo maximo de 7 dias al establecimiento de salud indicado y que muestre la tarjeta de referencia comunal para que le
facilte una atencién preferencial.
© Una vez conciuida la visita, deberd completar los datos en el FORMATO N°04, “Relacion de nifios menores de 12
meses referidos segin condicion’.
31DIRIS/DIRESA / GERESA/RED DE SALUD.
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACTOR SOCIAL:
FESS:
ON: FIRMA:
Nombres y Apellidos det
Nifio/Nifia
‘Celular de la madre o
‘culdador
stan
i
‘Firma de la persona
que recibié la
notificacién de
‘referencia comunal
15
(CODIGOS DE REFERENCIA COMUNAL:
TSU BEBE NO HA REGIBIO GOTAS
7 REALIZAR EL DESCARTE
‘SENTREGARLE JARABE 0 GOTAS DE HIERAO | 4 ENTREGARLE EL RESULTADOS
DE ANEMIAS EN SUNIRO__| PARA TRATAMIENTO ANEMIA DEL DESCARTE DE ANEMIA
5 REALZAREL DOSAJE DE CONTROL A SUNINOA LOS] 6. ENTREGARLE 7. PROGRAMAR LA ASISTENCIA A UNA SESION
130 DIAS DE INICIADO TRATAMIENTO OE ANEMIA, MICRONUTRIENTES DEMOSTRATIVA
32‘DOCUMENTO TECNCO: LMEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTAGION DE VISAS DOMICLIARIAS POR ACTORES SOCIALES PARALA PREVENCION,
TREDUCGIONY CONTROL DE LAANEMA Y DESHUTRICON CROMICA NFAT.
INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO N° 4
RELACION DE NINOS MENORES DE 12 MESES REFERIDOS SEGUN CONDICION
Este formato contiene 18 filas, para anotar los datos de 18 nifios visitados y referidos al
establecimiento de salud, realizadas en el mes por el actor social, luego de entregar el
FORMATO N° 03 ala madre 0 cuidador del nifio.
En el encabezado del FORMATO N° 04, deberd anotar los siguientes datos:
DIRIS / DIRESA /GERESA / Red de salud: Anote el nombre segin
corresponda.
EE.SS.: Anote el nombre del Establecimiento de Salud al que corresponde.
Fecha: Anote el dia, mes y afio, correspondientes a cada visita domiciliaria de
referencia comunal realizada,
Nombres y Apellides del Actor Social: Anote el nombre y apellidos
completos del actor social responsable de la visita domiciliaria realizada.
DNI: Anote el ndmero de su DNI
FIRMA: Estampe su firma para dar validez al llenado del Formato N°04
El Formato N° 04 tiene nueve columnas, que deberdn ser completadas:
4. Nombres y Apellidos del Nifio: Anote claramente los nombres y apellidos
completos del nifio visitado y referido al EESS.
2. DNI del nifio: Solicite el DNI del nifio, en fisico a la madre o cuidador y
anote el ntimero.
3. Fecha de nacimiento del nifio: Anote la fecha de nacimiento del nifio en:
dia/ mes /afio, (se debera verificar los datos con el DNI del nifio en su
defecto solicitar la tarjeta de vacunacién del nifio, donde se encuentra este
dato).
4. Direccién de 1a casa del Nifio: este aspecto es muy importante, debido a
que muchas veces la direccién del nifio o madre del nifio, no coineiden con
los datos brindados por el establecimiento de salud y es una oportunidad
para actualizarlos.
Anote la direccién de la casa donde se realiza la visita domiciliaria y se
entrevista a la Madre, Padre, culdador o apoderado del nifio.
5. Cédigo de referencia comunal: Anotar el nimero del cédigo de la
condicién por la cual el nifio es visitado. Los cédigos se encuentran en la
parte inferior de la hoja.
6. Fecha de la referencia comunal: Anote la fecha del dia que visita y refiere
al nifio al EESS para su atencién preferencial.
7. Numero del celular de la Madre: Solicite el numero de celular de la
Madre, Padre o cuidador y anételo claramente en el casillero
correspondiente (este dato es importante para dar seguimiento via
telefonica),
8. Firma de la persona que recibo la notificacién de referencia comunal:
Solicite a la Madre, Padre o cuidador del nifio, que firme dentro del casillero
correspondiente. Esta celda no deberd tener borrones ni enmendaduras.
33[DoCUMENTO TECNCO: LNEAMIENTOS PARA LA MPLEMENTACION DE VISITAS DOMCLARIAS POR ACTORES SOCIALES PARA LA PREVENION,
'REDUCGION Y CONTROL DELA ANEMIA CESNUTRIGIN COMA NFANTL
[5 Este Formato N° 4 servird de sustento de las visitas domiciliarias realizadas por el actor
BY’ social y deben ser entregadas al establecimiento de salud de su jurisdiccién previamente
8 revisadas y ordenadas.
34
También podría gustarte
Cred PDF
Aún no hay calificaciones
Cred PDF
133 páginas