TAREA 2 – CIRCUITOS COMBINACIONALES
ELECTRÓNICA DIGITAL
SANDRA MILENA GARCIA
TUTORA
REALIZADO POR:
KAREN LISETH ESTUPIÑAN DIAZ
CÓDIGO: 1069757205
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
20/10/2019
FUSAGASUGA
INTRODUCCION
Los circuitos combinacionales, se caracterizan por que el valor de
las señales de salida en un momento determinado depende del
valor de las señales de entrada en ese mismo momento.
El objetivo fundamental de es conocer a fondo los circuitos lógicos
combinacionales, es decir, saber cómo están formados y ser
capaces de utilizarlos con agilidad, hasta el punto de estar
totalmente familiarizados con ellos .Entender el álgebra de Boole y
las diferentes maneras de expresar funciones lógicas.
Conocer las diferentes puertas lógicas, ver cómo se pueden utilizar
para sintetizar funciones lógicas y ser capaces de hacerlo; entender
por qué es deseable minimizar el número de puertas y de niveles
de puertas de los circuitos, y saber hacerlo. Conocer la
funcionalidad de los diferentes bloques combinacionales y ser
capaces de utilizarlos en el diseño de circuitos.
Actividades a desarrollar
Resolver los siguientes ejercicios:
Describa en VDHL tres multiplexores utilizando la sentencia with-select.
Los tres multiplexores deben tener un tamaño diferente (2 a 1, 8 a 1,
etc.) y cada entrada un número de bits diferente.
a. Una impresión de pantalla de la descripción en VHDL (Ver la
advertencia al final de la guía, con respecto a las impresiones de
pantallas válidos)
b. Una impresión de pantalla del resultado (diagrama) de la simulación,
en el cual se debe evidenciar el correcto funcionamiento del diseño. NO
se debe incluir el código VHDL de la simulación.
DESARROLLO
Multiplexor 1 con tamaño 4 – 1 con entrada de 8 Bits
Multiplexor con tamaño 2 – 1 Con entrada de 3 Bits
=>
Multiplexor 3 con tamaño 8 – 1 Con entrada de 6 Bits
2. Describa en VDHL un decodificador de 3 entradas utilizando la sentencia
with-select.
El diseño debe contener:
a. Una impresión de pantalla de la descripción en VHDL.
b. Una impresión de pantalla de la simulación, en el cual se debe evidenciar
el correcto funcionamiento del diseño.
(Decodificador 3 a 8)
3. Describa en VDHL un codificador de 4 entradas, sin prioridad, utilizando
la sentencia with-select.
El diseño debe contener:
a. Una impresión de pantalla de la descripción en VHDL.
b. Una impresión de pantalla de la simulación, en el cual se debe evidenciar
el correcto funcionamiento del diseño.
Simulación en EdaPlayGround.
4. Describa en VDHL el circuito que se muestra en la siguiente figura:
a. Utilizando la sentencia with-select.
b. Utilizando la sentencia when-else.
El diseño debe contener:
a. Un pantallazo de la descripción en VHDL.
b. Un pantallazo de la simulación, en el cual se debe evidenciar el correcto
funcionamiento del diseño.
Utilizando la sentencia when else
Utilizando la sentencia With-delect
5. Describa en VDHL el circuito que se muestra en la siguiente figura,
utilizando la sentencia when-else.
El diseño debe contener:
a. Una impresión de pantalla de la descripción en VHDL.
b. Una impresión de pantalla de la simulación, en el cual se debe evidenciar
el correcto funcionamiento del diseño.
CONCLUCIONES
Analizamos y comprendimos el funcionamiento y el manejo de los
circuitos combinacionales y como se debe realizar el proceso para
obtener funciones de las salidas.
Es necesario implementar de forma correcta el uso de las tablas de
verdad y obtener funciones booleanas correctas es paso
fundamental para concluir una buena simulación con los objetivos
trazados.
El diseño correcto y detallado de un test-bench permite detectar
errores de programación en el lugar exacto y con detalle específico,
brindado por la capacidad del programador.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fajardo, C. (2016, Diciembre 17), Diseño de un multiplexor en VHDK.
[Archivo de video], Recuperado: http://hdl.handle.net/10596/9851
Chu, P. P. (2006). RTL Hardware Design Using VHDL: Coding for
Efficiency, Portability, and Scalability. Hoboken, N.J.: Wiley-IEEE Press.
Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=tr
ue&db=e000xww&AN=158127&lang=es&site=ehost-live
Flórez, F. H. A. (2010). Diseño lógico: fundamentos de electrónica digital.
(Capítulos 4, pp. 83-107). Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.a
ction?docID=3199073