100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas12 páginas

Lab 5 Instalación de Relés en Circuitos de Control

Este documento describe un laboratorio sobre instalaciones de relés en circuitos de control. Presenta el análisis de riesgos de la tarea, los objetivos del laboratorio, los equipos y materiales requeridos, y una introducción teórica sobre el funcionamiento de los relés y sus diferentes tipos.

Cargado por

Anneli Huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas12 páginas

Lab 5 Instalación de Relés en Circuitos de Control

Este documento describe un laboratorio sobre instalaciones de relés en circuitos de control. Presenta el análisis de riesgos de la tarea, los objetivos del laboratorio, los equipos y materiales requeridos, y una introducción teórica sobre el funcionamiento de los relés y sus diferentes tipos.

Cargado por

Anneli Huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CURSO: FUNDAMENTOS DE

INSTALACIONES
ELÉCTRICAS

LABORATORIO N° 5
“Instalaciones de Relés en
Circuitos de Control”

Huanca Ponce, Anneli.


Alumno:

Grupos : D Docente: Nota:


Carlos Quilla
Semestre : II
Fecha de entrega : 02 11 17 Hora:
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)


TAREA Instalaciones de Relés en Circuitos de Control

INSTITUCIÓN TECSUP - Arequipa


Válido de: 6 de octubre de 2017 Autorizado por: Carlos Quila
Lugar de Trabjo Taller E9 Concedido a: neli Huanca Ponce

Equipos o Herramientas en uso para el Trabajo EPP en uso Trabajos Considerados Peligrosos

Soplete Tuberias 2. Casco Trabajos en caliente


máquina de soldar Interruptores, sockets 4. Zapatos dielectricos Trabajos en altura
Conductores Luminarias Trabajos en Zanjas y Excavaciones
Multimetro Otros: Trabajos en espacios confinados
Alicates aislantes Módulo de trabajo Trabajos en equipos energizados
Cajas de paso
destornilladores aislantes

Tarea Peligro Riesgo Nivel de Riesgo Medidas de Control Propuestas


1 Ingreso al taller E9 Caida de personas al mismo nivel Lesiones a distintas partes del cuerpo BAJO Observador al caminar, respetar área de señalización
2 Realización de Plano y esquema de principio Materiales a usar Cortes, mala toma de datos BAJO Diferenciación de las características de cada diagrama
3 Recepción de herramientas Golpeado por o contra equipos Contunsion, lesiones leves, lumbalgía BAJO Respetar área para caminar y colocación de equipos
4 Obtención de materiales Golpeado por o contra andamios y/o herramientas Contunsion, lesiones leves, lumbalgía BAJO Colocación de equipos en lugares adecuados para la seguridad
5 Realización de conexiones Equipo energizados, herramientas Fibrilación muscular MEDIO Conocer algunas reglas básicas de conexiones, uso de EPP
6 Prueba de funcionamiento Equipo energizados Fibrilación muscular MEDIO Uso de guantes para el encendido del equipo energizado
7 Devolución de materiales Golpeado por o contra equipos y demás Contusión, lesiones leves, lumbalgía BAJO Respetar área para caminar y colocación de equipos
8 Orden y limpieza en el taller Choque contra objetos móviles o inmóviles Lesiones a distintas partes del cuerpo MEDIO Cuidado a despejar el área antes de limpiar
Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 3 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

I. OBJETIVOS

• Describir el funcionamiento del relé


• Realizar una instalación eléctrica usando relés.
• Identificar el temporizador y analizar su funcionamiento.
• Ejecutar la instalación de relés y temporizadores en un circuito de control.

II. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

• Cable TW-80 N°16 AWG


• Maleta de herramientas
• Relés
• Lámparas de señalización
• Pulsadores
• Llaves ferromagnéticas de protección.

Motor trifásico de jaula de ardilla Contactor tripolar

Relé Térmico Multimetro Digital

Alambre 16 AWG Caja de Herramientas


Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 4 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

TIPOS DE RELES

Un relé es un sistema mediante el cual se puede controlaruna potencia mucho mayor con un
consumo en potencia muy reducido.

Tipos de relés:
a) Relés electromecánicos
• Convencionales
• Polarizados
• Reed inversores
b) Relés híbridos
c) Reed inversores

Estructura de un relé:

En general podemos distinguir en el esquema general de un relé los siguientes bloques:


• Circuito de entrada, control o excitación
• Circuito de acoplamiento
• Circuito de salida, carga o maniobra

CARACTERISTICAS GENERALES

Las características generales de cualquier relé son:


• El aislamiento entre los terminales de entrada los terminales de entrada y de salida.
• Adaptación sencilla a la fuente de control.
• Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como en el de salida.
• Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por: en estado
abierto de lata impedancia, y en estado cerrado de baja impedancia.
Para los relés de estado sólido se pueden añadir:
• Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
• Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
• Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
• Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
• Insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
• Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.

RELES ELECTROMECANICOS

Están formados por una bobina y unos contactos los cuales pueden conmutar corriente continua o
bien corriente alterna. Vamos a ver los diferentes tipos de relés electromecánicos.

Relés de tipo armadura


Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 5 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

Son los más antiguos y también los más utilizados. El esquema siguiente nos explica prácticamente
su constitución y funcionamiento. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada,
cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente
cerrado).

Relés de núcleo móvil

Estos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior. Se utiliza un solenoide para cerrar sus
contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar altas corrientes).

Rele de tipo reed o de lengüeta

Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden se
múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos contactos se cierran por medio de la
excitación de una bobina, que está situada alrededor de dicha ampolla.
Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 6 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

Relés polarizados

Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior puede girar
dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una cabeza de contacto. Si se excita al
electroimán, se mueve la armadura y cierra los contactos. Si la polaridad es la opuesta girará en
sentido contrario, abriendo los contactos o cerrando otro circuito (o varios)

RELES DE ESTADO SOLIDO

Un relé de estado sólido SSR (Solid State Relay), es un circuito electrónico que contiene en su
interior un circuito disparado por nivel, acoplado a un interruptor semiconductor, un transistor o
un tiristor. Por SSR se entenderá un producto construido y comprobado en una fábrica, no un
dispositivo formado por componentes independientes que se han montado sobre una placa de
circuito impreso.

Estructura del SSR:

• Circuito de Entrada o de Control:


Control por tensión continua: el circuito de entrada suele ser un LED (Fotodiodo), solo o con
una resistencia en serie, también podemos encontrarlo con un diodo en antiparalelo para
evitar la inversión de la polaridad por accidente. Los niveles de entrada son compatibles con
TTL, CMOS, y otros valores normalizados (12V, 24V, etc.).

Control por tensión Alterna: El circuito de entrada suele ser como el anterior incorporando un
puente rectificador integrado y una fuente de corriente continua para polarizar el diodo LED.
• Acoplamiento.
El acoplamiento con el circuito se realiza por medio de un optoacoplador o por medio de un
transformador que se encuentra acoplado de forma magnética con el circuito de disparo del
Triac.

• Circuito de Conmutación o de salida.


El circuito de salida contiene los dispositivos semiconductores de potencia con su
correspondiente circuito excitador. Este circuito será diferente según queramos conmutar CC,
CA.
Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 7 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

IV. PROCEDIMIENTO

El circuito a instalar debe cumplir los siguientes requisitos:


• Al conectar la alimentación con el interruptor de protección se debe de encender la lámpara H1.
• Al pulsar el botón de arranque S2 deben de encender las lámparas H2, H3 y H4, apagándose la
lámpara H1.
• Después de un tiempo predeterminado por el temporizador K1T, debe de encender
automáticamente la lámpara H1 y apagarse el resto de las lámparas.
• Presionado el botón de parada S2 reiniciar la operación de circuito.

Para realizar este circuito se procederá de la siguiente manera:

1. Dibujar el esquema general de conexiones, de acuerdo al esquema de montaje.


2. Realizar el cableado respectivo entre los diferentes componentes.
3. Realizar las pruebas de funcionamiento.

CIRCUITO A ARMAR
Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 8 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un relé temporizador y cuantos tipos existen?

El relé temporizador es un interruptor automático, que se


acciona por medio de una corriente alterna. Son usados
en procesos donde se es necesario que llegue una señal
con acción dentro de un tipo pre fijado manualmente.

Los contactos asociados se abren y cierran tiempo


después del cambio de estado de su órgano de mando

• Tipos de temporizadores según la tecnología


- Temporizador neumáticos
- Temporizador electrónicos

• Tipos de temporizadores según su funcionamiento


- Temporizadores al trabajo
- Temporizadores al reposo

1. Relé Temporizador a la conexión (ON DELAY)


- Activación: los contactos basculan después del tiempo regulado.
- Desactivación: los contactos vuelven instantáneamente a la posición de reposo.
2. Relé Temporizador a la desconexión (OFF DELAY)
- Activación: los contactos basculan instantáneamente
- Desactivación: los contactos vuelven a la posición de reposo tras el tiempo regulado.

2. Completar el circuito para que la lámpara encienda después de 5 segundos de haber pulsado S1.
Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 9 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

3. El siguiente símbolo corresponde a:un Pulsador normalmente abierto

Pulsador normalmente abierto

4. Explicar el siguiente esquema de mando:

En el presente esquema de mando de un circuito se tiene dos pulsadores: primero, un pulsador


normalmente cerrado; segundo un pulsador normalmente abierto, con el que se estaría dando
activación a K1A (bobina de relé), juntamente el encedido de H1H (lámpara de señálización).

Continuando con la activación de K1A (auxiliar normalmente abierto), el cual se cerraria,


dando el funcionamiento a K1T (bobina de relé temporizado de trabajo), con el cual K2A
(auxiliar) sera quien tenga el control interno pasando el tiempo registrado por el relé que en
este circuito está programado a 10,5seg.

Por otro lado K1T (contacto temporizado al trabajo) dara activacion a K2A (la bobina) y a
H2H (lampara de señalización), dando asi que K2A (el auxiliar normalmente abierto de la
bobina) se cierre y este siga en activación.
Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 10 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

OBSERVACIONES

• El uso de temporizadores en circuitos, el uso es con lógica propia, es decir, que


si hace el uso de bobina al trabajo también se usa el contacto al trabajo; y el
mismo caso al reposo.
• El relé usado es considerado un “temporizador electromecánico”, esto se debe
a que el control de tiempo se realiza por medio de circuitos eléctricos.
• Con una sola señal de control, se pueden controlar varios relés a la vez y por
tanto distintos elementos.
• No podemos encontrar temporizadores que crean unos pulsos intermitentes
pudiendo seleccionar el tiempo que está activo y desactivo.
• La práctica de circuitos eléctricos se debería considerar el uso de lámparas de
señalización para algunas identificaciones como el funcionamiento fallas en el
sistema.
• Se debe realizar previa comprobación de los polos, para la correcta instalación,
ya que cualquier dispositivo o elemento tiene sus puntos fijos (numeración).

CONCLUSIONES

• Todo tipo de esquema de una instalación han de utilizar los símbolos


representativos de los elementos que los componen. Por lo tanto todo elemento
de un circuito tiene una representación simbólica y unas referencias
normalizadas.
• El contactor es el encargado de realizar la conexión y desconexión del circuito
en carga.
• En el esquema de mando mostrado se puede observar distintos elementos
como son Bobinas, Contactos auxiliares y Dispositivos de señalización.
• Hay la posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso de
pequeñas señales de control.
• La esquematización del circuito previo es usada para conocer los dispositivos y
los distintos sitios por los que recorre los conductores y a que puntos llegarían.
Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 11 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

RELÉ TEMPORIZADOR RELÉ

CIRCUITO DE CONEXIONES SISTEMA DE PULSADORES


Nro. DD-106
TALLER ELECTRICO Página 12 de 12
Tema : Código :
INSTALACION DE RELES EN CIRCUITOS DE CONTROL Semestre: II
Grupo : D

FUNCIONAMINETO DEL CIRCUITO

“Hay una fuerza motriz más poderosa


que el vapor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad”
(Albert Einstein)

También podría gustarte