0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas4 páginas

Semana 1

La semana 1 se centra en temas de identidad, ciudadanía y movimiento. Los estudiantes aprenderán a comunicar aspectos de su identidad, apreciar la diversidad y usar conceptos espaciales y temporales. Realizarán actividades para reconocer números, ordenar secuencias, clasificar objetos y identificar características geométricas. La semana 2 también incluye objetivos sobre clasificación, patrones y figuras geométricas. Los estudiantes participarán en juegos y proyectos para practicar conceptos como longitud, emblemas nacionales y atributos

Cargado por

Ceci Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas4 páginas

Semana 1

La semana 1 se centra en temas de identidad, ciudadanía y movimiento. Los estudiantes aprenderán a comunicar aspectos de su identidad, apreciar la diversidad y usar conceptos espaciales y temporales. Realizarán actividades para reconocer números, ordenar secuencias, clasificar objetos y identificar características geométricas. La semana 2 también incluye objetivos sobre clasificación, patrones y figuras geométricas. Los estudiantes participarán en juegos y proyectos para practicar conceptos como longitud, emblemas nacionales y atributos

Cargado por

Ceci Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEMANA 1 Unidad: ´Chile , Mi país”

2 al 6 de septiembre

COMUNICACIÓN INTEGRAL: Pensamiento matemático


Identidad y Autonomía ( IA) IA: 7 Comunicar rasgos de su identidad de género, roles (nieta/vecino, entre otros) sentido de pertenecía y cualidades
Convivencia y Ciudadanía (CC) personales.
Corporalidad y Movimiento ( CM) CC: 11 Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: Singularidad fisionómicas, lingüísticas,
religiosas, de género, entre otras.
CM: 9 Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/ atrás/ al lado entre: día/ noche, mañana,
antes durante/después en situaciones cotidianas y lúdicas.
Objetivo de aprendizaje Objetivo especifico Experiencia de aprendizaje Indicador de
evaluación
10. Identificar atributos de figuras 2D y 3D, Identificar características de “Características del cubo” Construye un cubo,
tales como: forma, cantidad de lados, cuerpos geométricos. Ubicados en un semi-circulo, ambiente confortable escuchan verbalizando algunas
vértices, caras, que observa en forma objetivo de la experiencia, y cómo aprenderán. Juntos proponen característica de él
directa o a través de TICs. norma para la experiencia. Observan video educativo sobre
características del cubo. Se modela un cubo mencionando las
características para luego ellos elegir el material y construirlo.
6. Emplear los números, para contar, Reconocer los números del 1 “Bingo de números” Reconoce el número
identificar, cuantificar y comparar al 10 en contexto de juego. Ubicados en mesas individuales, ambiente confortable escuchan indicándolo en tarjeta.
cantidades hasta el 20 e indicar orden o objetivo de la experiencia, y cómo aprenderán. Juntos proponen
posición de algunos elementos en norma para la experiencia. Cada niño tiene tarjeta de números que
situaciones cotidianas o juegos deberán ir completando según el numero que salga en la tómbola

5. Orientarse temporalmente en Ordenar secuencia de “Antes y después” Ordena láminas


situaciones cotidianas , empleando hechos de una experiencia Ubicados en pareja, ambiente confortable escuchan objetivo de la utilizando conceptos
nociones y relaciones de secuencia ( real de al menos tres experiencia, y cómo aprenderán. Juntos proponen norma para la antes y después.
antes/ ahora/después, al mismo tiempo, imágenes. experiencia. Se observa video educativo sobre actividades diarias.
día, noche, frecuencia (siempre , a veces, Laminas para ordenar secuencia temporal. Niños comentan las
nunca)y duración larga/corta actividades utilizando los conceptos a antes y después

2. Experimentar con diversos objetos Clasifica objetos por dos “Clasifica hojas Clasifica objetos por
estableciendo relaciones al clasificar por atributos forma y color Ubicados en un semi-circulo, ambiente confortable escuchan forma y color
dos o tres atributos a la vez (forma, color, objetivo de la experiencia, y cómo aprenderán. Juntos proponen
tamaño, función, masa, materialidad, entre norma para la experiencia. Se entregan diversos tipos de hojas, los
otros) y seriar por altura, ancho, longitud o niños deberán clasificar y ordenarlas según su criterio.
capacidad para contener
SEMANA 2 Unidad: ´Chile , Mi país”
9 al 13 de septiembre
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Pensamiento matemático
Identidad y Autonomía ( IA) IA: 7 Comunicar rasgos de su identidad de género, roles (nieta/vecino, entre otros) sentido de pertenecía y cualidades
Convivencia y Ciudadanía (CC) personales.
Corporalidad y Movimiento ( CM) CC: 11 Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: Singularidad fisionómicas, lingüísticas,
religiosas, de género, entre otras.
CM: 9 Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/ atrás/ al lado entre: día/ noche, mañana,
antes durante/después en situaciones cotidianas y lúdicas.
Objetivo de aprendizaje Objetivo especifico Experiencia de aprendizaje Indicador de
evaluación
2. Experimentar con diversos objetos Identificar en objetos “ Longitud: corto- largo” Identifica en objetos
estableciendo relaciones al clasificar por concepto largo y corto. Ubicados en semi-circulo, se menciona norma para la experiencia y concepto largo y corto
dos o tres atributos a la vez (forma, color, objetivo. Lluvia de idea, qué aprenderán y cómo. Juego largo-corto,
tamaño, función, masa, materialidad, entre power con imágenes.
otros) y seriar por altura, ancho, longitud o https://www.youtube.com/watch?v=sjM0DEmdTH8
capacidad para contener
1. Crear patrones sonoros, visuales, Crear patrones de dos o tres “Patrones emblemas nacional” Crea patrones con
gestuales, corporales u otros, de dos o elementos. Organizados en un ambiente confortable y en grupo. Se menciona símbolos patrios
tres elementos. objetivo de la experiencia, juntos proponen normas para la
experiencia. Se recuerda nombre de los emblemas nacionales para
crear patrones. Juego online. Cada grupo tendrá disponible
bandejas de recortes para crear el patrón. Finalmente cada niño
presenta frente a sus compañeros el patrón que construyo. Se
expone en el mural de trabajo de los niños/as. Se realiza
retroalimentación de la experiencia.
https://www.youtube.com/watch?v=-uMLGL9k8is
10. Identificar atributos de figuras 2D y 3D, Identificar características de Cuerpos geométricos Verbaliza algunas
tales como: forma, cantidad de lados, cuerpos geométricos. Pirámide y esfera características de los
vértices, caras, que observa en forma Organizados en pareja, en u ambiente confortable juntos proponen cuerpos geométricos
directa o a través de TICs. norma para la experiencia. Se menciona objetivo, qué y cómo
aprenderán. Power con las características de los cuerpos
geométricos. Se le proporcionara masa y palitos de helados para ir
en conjunto construyendo una pirámide y esfera, mencionando las
características de estas. Circulo de conversación, preguntas claves
cierre.
10. Identificar atributos de figuras 2D y 3D, Relacionar objetos de su “Asociar cuerpos geométricos con el entorno” Asocia objetos de su
tales como: forma, cantidad de lados, entorno con cuerpos Ubicados en semicírculo. se recuerda actividad sobre los cuerpos entorno con cuerpos
vértices, caras, que observa en forma geométricos. geométricos, manipular objetos en forma de esfera y pirámide. Se geométricos
directa o a través de TICs. describe las características y mencionan objetos que tengan la
misma forma. Tarjetas con objetos para jugar a las adivinanzas. Se
realiza retroalimentación y preguntas para el cierre.
https://www.youtube.com/watch?v=ZDf5gtQH-ac
SEMANA 3 Unidad: ´Chile , Mi país”
16 al 17 de septiembre
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Pensamiento matemático
Identidad y Autonomía ( IA) IA: 7 Comunicar rasgos de su identidad de género, roles (nieta/vecino, entre otros) sentido de pertenecía y cualidades
Convivencia y Ciudadanía (CC) personales.
Corporalidad y Movimiento ( CM) CC: 11 Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: Singularidad fisionómicas, lingüísticas,
religiosas, de género, entre otras.
CM: 9 Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/ atrás/ al lado entre: día/ noche, mañana,
antes durante/después en situaciones cotidianas y lúdicas.
Objetivo de aprendizaje Objetivo especifico Experiencia de aprendizaje Indicador de
evaluación
2. Experimentar con diversos objetos Clasificar por dos o más Actividades Fiestas Patrias Ordena por dos o más
estableciendo relaciones al clasificar por atributos atributos
dos o tres atributos a la vez (forma, color, “ Clasificar mi ropa”
tamaño, función, masa, materialidad, entre Organizados en el suelo, en un ambiente cortable escuchan Verbaliza
otros) y seriar por altura, ancho, longitud o objetivo de la experiencia, juntos proponen norma para la
capacidad para contener actividad. Se comenta qué aprenderán y cómo. Power con
diferentes prendas. Se les pide colaboración a las familias en enviar
dos prendas de sus hijos (polera y pantalón). Se dividirá el grupo
de niños en grupo de 4. Se dispone del material en bolsas. Los
niños deberán organizarla. Cada grupo deberá exponer como
clasificó la ropa. Se realiza cierre con preguntas, retroalimentación
de la experiencia.
2. Experimentar con diversos objetos Seriar por altura “Actividades Fiestas Patrias Ordena láminas de
estableciendo relaciones al clasificar por “Alto y bajo” acuerdo a su altura
dos o tres atributos a la vez (forma, color, Ubicados en una hilera, realizan ejercicio de relajación para
tamaño, función, masa, materialidad, entre comenzar la actividad, en un ambiente confortable se menciona Dice si es alto/a o
otros) y seriar por altura, ancho, longitud o objetivo, y cómo aprenderán. En el mismo lugar se ordenaran bajo/a
capacidad para contener desde el más alto al más bajo. Power con imágenes para seriar por
altura. Se le proporcionará tarjetas que deberán ordenar para
luego verbalizar frente a sus compañeros la forma en cómo
seriaron los objetos.
SEMANA 4 Unidad: ´Chile , Mi país”
23 al 26 de septiembre

COMUNICACIÓN INTEGRAL: Pensamiento matemático


Identidad y Autonomía ( IA) IA: 7 Comunicar rasgos de su identidad de género, roles (nieta/vecino, entre otros) sentido de pertenecía y cualidades
Convivencia y Ciudadanía (CC) personales.
Corporalidad y Movimiento ( CM) CC: 11 Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: Singularidad fisionómicas, lingüísticas,
religiosas, de género, entre otras.
CM: 9 Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/ atrás/ al lado entre: día/ noche, mañana,
antes durante/después en situaciones cotidianas y lúdicas.
Objetivo de aprendizaje Objetivo especifico Experiencia de aprendizaje Indicador de
evaluación
6. Emplear los números, para contar, Contar del 1 al 10 de “ Uno a uno” Cuenta uno a uno los
identificar, cuantificar y comparar manera ascendente y Organizado cada uno en su lugar de trabajo, en un ambiente objetos hasta 10.
cantidades hasta el 20 e indicar orden o descendente confortable se menciona objetivo y cómo aprenderán. Canción de
posición de algunos elementos en números del 1 al 10. Video sobre los números. Tarjetas para cada Ordena números del 1
niño. Juego en equipo, contar y ordenar números. al 10
situaciones cotidianas o juegos.
6. Emplear los números, para contar, Emplear los números para “Completar mi Celular” Identifica el numero
identificar, cuantificar y comparar completar secuencia Ordenado en un semi-circulo en un clima de respeto, se menciona que falta en la
cantidades hasta el 20 e indicar orden o numérica. objetivo de la experiencia, y cómo aprenderán. Juntos proponen secuencia numerica
posición de algunos elementos en norma para la actividad. Cada niño tendrá un celular y en el
faltaran números. Deberán identificar y pegar el número que falta.
situaciones cotidianas o juegos.
Finaliza con mencionar la dificultad y qué fue lo fácil de realizar,
retroalimentación, preguntas claves.
Representar números y cantidades Contar objetos para “Numero y cantidad” Une el número con los
hasta el 10, en forma concreta, asociarlos a números Ubicados en semi-circulo, en u ambiente confortable y de respeto elementos de un
pictórica y simbólica se menciona objetivo de la experiencia, y cómo aprenderá. conjunto.
Jugar contar los diferentes elementos de colecciones y registran
cantidad total. Cada niño/a tendrá un ficha donde deberán Cuenta los objetos
recorrer y completar el numero total de los objetos. diciendo cuántos hay.
http://html5.imactiva.cl/odas-matematicas/cocinar-y-contar/

EVALUACION SUMATIVA

También podría gustarte