0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas6 páginas

Subestacion Electrica

Las subestaciones eléctricas sirven para transformar la tensión de la electricidad para su transmisión y distribución. Contienen transformadores que aumentan o reducen la tensión, así como interruptores, fusibles y otros equipos de protección y control. Las curvas de carga muestran cómo varía la demanda eléctrica en el tiempo y se usan para planificar la generación.

Cargado por

edison sumba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas6 páginas

Subestacion Electrica

Las subestaciones eléctricas sirven para transformar la tensión de la electricidad para su transmisión y distribución. Contienen transformadores que aumentan o reducen la tensión, así como interruptores, fusibles y otros equipos de protección y control. Las curvas de carga muestran cómo varía la demanda eléctrica en el tiempo y se usan para planificar la generación.

Cargado por

edison sumba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SUBESTACION ELECTRICA

Una subestación eléctrica, subestación transformadora o subestación eléctrica


transformadora, es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión adecuados
para la transmisión y distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es el
transformador. Normalmente está dividida en secciones, por lo general tres principales
(medición, cuchillas de paso e interruptor), y las demás son derivadas. Las secciones
derivadas normalmente llevan interruptores de varios tipos hacia los transformadores.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS?

Sirven para realizar alguna de las funciones siguientes:

–transformación de la tensión, –de la frecuencia, –del número de fases, –rectificación,


–compensación del factor de potencia –conexión de dos o más circuitos.

TIPOS DE SUBESTACIONES

Subestaciones eléctricas elevadoras

como norma general, se puede hablar de subestaciones eléctricas «elevadoras», situadas


en las inmediaciones de las centrales generadoras de energía eléctrica, cuya función es
elevar el nivel de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kv, antes de entregar la energía a
la red de transporte

Subestaciones eléctricas reductoras

subestaciones eléctricas «reductoras», que reducen el nivel de tensión hasta valores que
oscilan, habitualmente, entre 10 y los 66 kV y entregan la energía a la red de distribución.

Nombre: Edison Sumba Materia: Subestaciones


Docente: Ing Angel Alava Fecha: 24/10/2019
Posteriormente, los centros de transformación reducen los niveles de tensión hasta valores
comerciales (baja tensión) aptos para el consumo doméstico e industrial (400 V).

PARTES DE LA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Transformador: es el aparato que permite que la tensión se aumente o se disminuya


dentro de un circuito eléctrico

Interruptor de potencia: se trata de un interruptor que


lo que hace es mantener conectadas las corrientes
eléctricas durante un tiempo bastante prolongado
(semanas, meses, etcétera)

Restaurador: Los restauradores / reconectadores son interruptores de media tensión


capaces de abrir una línea de media tensión en
condiciones de cortocircuito. Están equipados con
sensores y equipamiento electrónico especialmente
diseñado para aislar automáticamente las faltas, proteger
las líneas y restablecer el servicio si la falta se ha
despejado. Dado que muchos de los cortocircuitos que se
producen en la red de media tensión tienen carácter
transitorio, los reclosers son un equipamiento fundamental para mejorar la continuidad y
la calidad del servicio en redes eléctricas en todo el mundo.

Nombre: Edison Sumba Materia: Subestaciones


Docente: Ing Angel Alava Fecha: 24/10/2019
Cuchillas fusibles: estas cuchillas sirven para poder actuar cuando hay una
sobrecorriente. Son unas cuchillas que cuentan con un elemento fusible y que
permite que la corriente llegue al punto de fusión y, por tanto,se pueda
interrumpir el paso de la electricidad.

Cuchillas desconectadoras: estas cuchillas suelen estar


sostenidas de forma mecánica y tienen dos modos de
funcionamiento, o bien de manera mecánica o, también, pueden
funcionar de forma manual.

Apartarrayos: en las subestaciones también es importante


contar con otro de los elementos imprescindibles que mantendrá
alejado los rayos de la estación. Este mecanismo lo que hace es
atraer rayos ionizados con el objetivo de que la descarga eléctrica
se haga en la tierra, de esta forma,se evita que la fuerza del rayo
pueda causar algún tipo de accidente en la construcción o en las
personas que trabajan en ella

Tableros dúplex de control: es otro de los elementos de las


subestaciones. Son paneles que están hechos de material aislante
y que están separados en cortas distancias

Condensadores: estos dispositivos conservan la energía que hay


en un campo eléctrico

Transformadores de instrumento: aparatos que lo que hacen es medir la corriente


eléctrica

Nombre: Edison Sumba Materia: Subestaciones


Docente: Ing Angel Alava Fecha: 24/10/2019
CURVA DE CARGA

Es la representación gráfica de cómo varía la demanda o carga eléctrica en el transcurso


del tiempo (por ejemplo Fig.a). El intervalo de tiempo elegido para realizar el análisis,
puede ser diario, semanal, mensual, anual. La carga no es constante en el período
analizado.

Fig.a. Curva de Carga Diaria

En las abscisas se representa el tiempo y en las ordenadas la potencia eléctrica


demandada. El área que está por debajo de la curva formada, es la energía demandada.

La forma de la curva de carga, depende fundamentalmente si es una carga de tipo


residencial, comercial, industrial, del día de la semana, de la estación (invierno, verano)
y de los factores climáticos (sobre todo de la temperatura).

Una curva de demanda típica semanal (Fig. b) muestra las diferencias que existen entre
los días hábiles, el sábado y el domingo.

Nombre: Edison Sumba Materia: Subestaciones


Docente: Ing Angel Alava Fecha: 24/10/2019
Fig. b.- Curva de demanda semanal

Para programar la generación eléctrica a largo plazo, se usa la curva de demanda anual
que es transformada en una curva de carga ordenada (Fig. c. Esta última se obtiene
sumando para cada nivel de potencia demandada el nº de horas en que dicha potencia se
ha igualado o superado a lo largo del año. El área que queda debajo de la Curva es la
Energía demandada EDa.

Fig. c.- Curva de Carga y Carga Ordenada

Parámetros de la Demanda Existen ciertos parámetros o índices que pueden definir


características relacionadas con la demanda durante el período de tiempo considerado. 1)
La energía demandada o consumida por la carga en el período de un año EDa [kWh], es
equivalente al área debajo de la curva de carga horaria (azul) o curva de carga ordenada
(roja). 2) La potencia demandada promedio anual PDmed [MW]:

Nombre: Edison Sumba Materia: Subestaciones


Docente: Ing Angel Alava Fecha: 24/10/2019
3) La demanda máxima PDmáx [MW], es el pico de la demanda que se alcanza en el
período de tiempo analizado.

4) La demanda mínima PDmín [MW], es el valle de la demanda que se alcanza en el


período de tiempo analizado.

5) Factor de Carga fcar: Es la relación entre la energía demandada EDa y la energía que
demandaría la carga en el período considerado T, si estuviese conectada siempre a su
potencia máxima PDmáx:

BIBLIOGRAFÍA

CURVA DE CARGA . (2019). Obtenido de


https://catedras.facet.unt.edu.ar/centraleselectricas/wp-
content/uploads/sites/19/2014/10/Curvas-de-Carga-y-Generación.pdf

Rodriguez, A. (2019). Tipos de subestaciones electricas. Obtenido de


https://www.academia.edu/31592974/Tipos_de_subestaciones_electricas

Tabuenca, E. (18 de Diciembre de 2018). Subestaciones eléctricas: qué son, utilidad,


tipos y partes. Obtenido de https://ecotrendies.com/subestaciones-electricas-que-
son-utilidad-tipos-y-partes.html

TWENERGY. (24 de junio de 2019). ¿Qué son las subestaciones eléctricas y para qué
sirven? Obtenido de https://twenergy.com/energia/energia-electrica/que-son-las-
subestaciones-electricas-y-para-que-sirven-1759/

R. M. S. de Oliveira and C. L. S. S. Sobrinho (2009). «Computational Environment for


Simulating Lightning Strokes in a Power Substation by Finite-Difference Time-Domain
Method». IEEE Transactions on Electromagnetic Compatibility

Nombre: Edison Sumba Materia: Subestaciones


Docente: Ing Angel Alava Fecha: 24/10/2019

También podría gustarte