¿Cuántas normas ISO existen?
Publicado en octubre 23, 2013 por ismaellozanolatorre
¿Cuántas normas ISO existen? La mayoría de vosotros conocéis (o habéis oído hablar) de
la ISO 9001:2008 y de la ISO 14001:2004 ¿Pero sabíais que hay muchas más? Quizá
deberíamos empezar por el principio.
Para comenzar es necesario explicar que es una Norma que es mucho más sencillo de lo que
os podéis imaginar, desde pequeños nuestros padres nos han estado poniendo normas “No
llegues a casa más tarde de las diez de la noche” “Lávate los dientes después de comer”
“Cuando te levantes haz la cama”… ¿Qué es una norma? Fácil… Un modelo, un patrón, un
criterio a seguir.
¿Y qué es la ISO?
La ISO es la Organización Internacional para la Estandarización, tiene una Secretaría General
en Ginebra (Suiza) que coordina una red de institutos de normas nacionales de más de 160
países ¿Cuál es el organismo de normalización de España? Seguro que lo habéis oído también
más de una vez: AENOR.
¿Qué pretende la ISO? ¿Cuál es su objetivo? Buscar la estandarización de normas de
productos y servicios para las empresas u organizaciones a nivel internacional, en otras
palabras, que las normas que se hagan en cada uno de los países sean homogéneas y por tanto
los productos y servicios comparables.
Llegados a este punto debemos matizar (como ya os he comentado más de una vez) que las
normas de la ISO son voluntarias, no son leyes, aunque en algunos casos, la ley puede llegar
a exigir que se implante alguna norma ISO en algún sector concreto.
¿Cuántas normas ISO existen? Pues bueno, normas ISO hay muchas, de forma aproximada
podemos decir que a principios del 2012 había aproximadamente 19.000 normas ISO activas.
Lo que os puede servir para haceros a la idea de que existen normas ISO para normalizar casi
todo.
Por poneros unos ejemplos podemos citar ISO 828 que es el estándar para la perforadoras de
papel, ISO 14971 para la aplicación de la gestión de riesgo a los productos sanitarios, ISO
17025que marca los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración…
Aunque de todas ellas, las que han cobrado mayor relevancia internacional son las normas
ISO 9000 que son usadas por más de 120 países. ¿De que nos hablan estas normas? Pues
como muchos de vosotros de Calidad aunque he de matizar que no definen como deber ser
un sistema de gestión de calidad de una empresa sino que ofrecen directrices para crearlo e
implantarlo.
Esperamos que este Post os haya servido de ayuda y a la hora de decidir implantar una norma
seáis conscientes de que aunque la ISO 9001:2008 y la ISO 14001:2004sean las más
conocidas existen una gran diversidad de normas y puede que alguna de ellas sea un
certificado mejor para tu empresa.
Para más información sobre ISO 9001 y/o ISO 14001 visita mi web donde profundizo sobre
el tema y aclaro todas vuestras dudas:
Web Ismael Lozano Latorre / Auditor y Consultor de Calidad y Medio Ambiente
Si te ha gustado este Post quizá te interesen los siguientes:
Ley de Protección de Datos
¿Es obligatorio el APPCC?
¿Qué es SICTED?
Revisión por la Dirección según ISO 14001
Ismael Lozano Latorre
AREA: CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La calidad es un concepto muy vivo y del que se habla constantemente en el entorno empresarial. En la
actualidad, es una forma de demostrar que las organizaciones pueden dar cada vez más productos y
servicios de gran valor. Como parte de ello, nace el deseo de obtener certificaciones que aseguren a sus
stakeholders que ese interés por la calidad es real y tangible.
Ya sea en el entorno privado o en el público, las empresas deben generar confianza, dar seguridad, y qué
mejor forma que trabajar sobre la certificación de la ISO 9001, norma dedicada especialmente a la calidad.
La versión actual de la norma es la del 2015, después de la del 2008. Se trata de una norma internacional
de la que ya hemos hablado mucho en nuestro blog y que se renueva cada cierto tiempo para adecuarse al
mercado. Los requisitos de la ISO 9001 son siempre genéricos, es decir, funcionan de la misma forma para las
empresas sin importar de qué sector son.
Sin embargo, una dificultad de la ISO 9001 es que el sistema de gestión de calidad requiere de una
evaluación de la información referente a la percepción del cliente. Esto permite que la empresa sepa si se
están cumpliendo con los requisitos, si en efecto, se está percibiendo la calidad. La norma ISO 9001 no
establece qué procesos se deben idenficar en este sentido porque no se pretende dar uniformidad a la
forma de adoptar el enfoque de seguimiento de procesos.
Para resolver este y otros obstáculos que se presentan en la implementación de la norma ISO 9001, las
organizaciones pueden ayudarse de la norma ISO 9004.
ISO 9001 y 9004: ¿para qué sirven?
La relación entre ambas normas es muy estrecha. La primera se enfoca en los requisitos para que la
empresa implemente un sistema de gestión de calidad. La segunda, en cambio, completa la primera
proponiendo ideas para el desempeño de la organización, sin tener en cuenta la actividad que esta
desarrolle. La última versión de la ISO 9004 es del año 2009 y sirve para orientar el mejor desempeño de
cualquier organización con una visión global, es decir, que atiende a todos los aspectos y procesos de la
misma.
La norma 9004 no tiene certificación, esta es una de las grandes diferencias con la 9001. Por sus mismas
características, tanto de contenido como de enfoque complementario, la 9004 no tiene sentido de estricto
seguimiento, simplemente permite que las organizaciones interesadas puedan mejorar la calidad de sus
productos y de sus servicios promoviendo sistemas de autoevaluación.
La norma 9004 tiene, como adelantábamos al inicio de este artículo, una finalidad muy interesante: ayudar
a las empresas a evaluar que la implementación de la norma ISO 9001 se está ejecutando bien, está logrando
realmente los objetivos. Permite revisar las fortalezas y debilidades de la empresa, evalúa también el
liderazgo, la estrategia, los recursos y procesos de la organización y su nivel de madurez.
Además, resulta muy útil para poder identificar oportunidades, ya sea para hacer mejoras en la empresa o
para adoptar mecanismos donde sea posible llegar a innovar en el sector en el que funcionen.
La herramienta ISO 9004 —porque más que una normativa a seguir es una herramienta para poder seguir
la norma 9001 de manera correcta— es de autoevaluación. Esto puede ser clave para poder hacer una
planificación estratégica donde se vea plenamente involucrada la variable “calidad”. Intenta, pues, asesorar
a las personas que tienen a su cargo el sistema de gestión de calidad a administrar la organización.
La ISO 9001, en cambio, tiene como finalidad ayudar a la organización a construir dicho sistema de gestión de
calidad. La 9004 tiene un capítulo completo dedicado al éxito sostenido (algo que, claramente, no
encontramos en la 9001), así como un apartado dedicado a los recursos financieros y a la participación y
motivación de las personas que trabajan en la empresa. En la 9001, en cambio, vemos un capítulo entero
sobre requisitos de la documentación y otro sobre el compromiso de la dirección, ambos no existentes en
la 9004.
Esperamos que con esta información te hayamos ayudado a aclarar cuáles son las principales diferencias
entre ambas normas. Si estás interesado en estos temas, te invitamos a descubrir nuestra oferta formativa y
a seguir nuestras próximas publicaciones del blog de calidad ISO. ¡Hasta la próxima!
1. ¿Comente cuál es el propósito general de la norma ISO-9001?
Especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicablesa toda
organización, cuando ésta quiera o necesite demostrar su capacidadpara proporcionar
productos que cumplan los requisitos del cliente, loslegales y los reglamentarios aplicables al
producto, así como los propios dela empresa. Ésta es la norma que hay que aplicar cuando se
quiere certificarel sistema.
2. ¿Qu relación !"o di#erencia tienen las normas ISO-9001 e ISO-900$?
La norma !"#$%%& tiene un contenido similar a la norma !"#$%%', peroproporciona
mayores elementos para la me(ora continua del desempe)o y dela eficiencia globales de la
organización. *or lo tanto, se recomienda sulectura para entender de me(or manera la norma
!"#$%%', o cuando sedesee ir m+s all+ de los requisitos de la norma !"#$%%'.
%. &n el caso de ISO-9001' e(pli)ue grá*camente' a tra+ s de un parde e,emplos' )u se
entiende por los t rminos pro+eedor'organi ación ! cliente.
•
*ro eedor-*ersona o sociedad que ende la materia prima utilizada para producirlos artículos
que se fabriquen"rganización-!on sistemas sociales dise)ados para lograr metas y ob(eti os
pormedio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano yde otro tipo. Est+n
compuestas por subsistemas interrelacionados quecumplen funciones especializadas.
liente-/quel que contrata ser icios o adquiere bienes a un pro eedor.
$. &n un S/C' ¿)ui n es el representante de la dirección ! )u papeldesempe a?