100% encontró este documento útil (1 voto)
272 vistas10 páginas

Ensayo Torsion de Acero

Este documento describe un ensayo de torsión realizado en una barra de acero. Explica el procedimiento del ensayo, incluyendo el marco teórico de torsión, la metodología, y los resultados obtenidos. El ensayo midió la deformación angular de la barra bajo diferentes momentos de torsión para determinar su módulo de rigidez. Los resultados mostraron una zona elástica y plástica típica del acero dúctil, aunque el ensayo no se llevó a la fractura. El

Cargado por

Yuly Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
272 vistas10 páginas

Ensayo Torsion de Acero

Este documento describe un ensayo de torsión realizado en una barra de acero. Explica el procedimiento del ensayo, incluyendo el marco teórico de torsión, la metodología, y los resultados obtenidos. El ensayo midió la deformación angular de la barra bajo diferentes momentos de torsión para determinar su módulo de rigidez. Los resultados mostraron una zona elástica y plástica típica del acero dúctil, aunque el ensayo no se llevó a la fractura. El

Cargado por

Yuly Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ENSAYO TORSION DE ACERO

YULI ANDREA RAMIREZ - 1102746

ANGIE VANESSA CUBILLOS – 1102702

JUAN NICOLAS NIÑO FLOREZ - 1102865

JORGE EDUARDO RINCON PINILLA - 1102605

ING. JUAN CARLOS CASTRO, Ph.D.

MECANICA DE SOLIDOS
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
BOGOTA, MAYO 2019

1
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
1. INTRODUCCION 3
2. OBJETIVOS 3
2.1 OBJETIVO GENERAL 3
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
3. MATERIALES 3
4. MARCO TEORICO 4
4.1 DEFINICIÓN DE TORSIÓN 4
4.2 ENSAYO DE TORSIÓN SIMPLE 5
4.3 ​PROBETA DE ENSAYO 5
5. PROCEDIMIENTO 6
6. METODOLOGIA 7
7. RESULTADOS 8
8. ANALISIS DE RESULTADOS 9
9. CONCLUSIONES 10

2
1. INTRODUCCION

En el siguiente informe habla acerca del ensayo a torsión el cual se describe al torcedura de un elemento
estructural cuando se carga con momentos que desencadenan rotación alrededor de su eje longitudinal;
como bien sabemos y hemos aprendido a lo largo del curso muchos elementos o miembros usados durante
la construcción de una obra están siendo sometidos bajo ciertas cargas y es por esto la importancia del
estudio y reconocimiento de estas mismas para cuando dicho instrumento este sometido a estas cargas no
llegue a sufrir una fractura o una deformación que afecte la obra.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

● Analizar las fuerzas actuantes en un ensayo de torsión y su aplicación en el campo laboral.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Hallar el módulo de rigidez y resistencia a la fluencia.


● Discutir y analizar los resultados del ensayo.
● Determinar las propiedades físicas de las barras a usar en el ensayo.
● Comprobar la relación entre el torsor y la deformación angular del material ensayado.

3. MATERIALES

✔ Marco de torsión
✔ Barras de acero estructural corrugado.
✔ Deformimetro de caratulas

3
4. MARCO TEORICO

4.1 DEFINICIÓN DE TORSIÓN

La torsión hace referencia a un desplazamiento circular de una sección transversal de un elemento cuando
se aplica encima de este un momento torsor o una fuerza que producirá dicho momento. Esta torsión se
puede que medir observando la deformación se produce en un objeto determinado. Esto ya que varios
materiales en ingeniería están sometidos a resistir tensiones de torsión debido a cargas que mueven, como
por ejemplo el caso de los cigüeñales. (Distrital, s.f.)

Los ensayos a torsión en el laboratorio se realizan para determinar propiedades por cortante de los
materiales, y para esto se usa una probeta tubular delgada y así obtener una distribución de esfuerzo y
deformación uniforme. El ensayo consiste en someter la probeta de dimensiones conocidas a una carga en
este caso de torsión paulatina produciendo un momento torsor alrededor del eje, y desplazando a sección
transversal de manera circular hasta la falla.

El ángulo que genera una probeta de longitud L, sometida a un torque es igual a:

T *L
φ= G*I Ecuación 1

En donde G es el módulo de rigidez del material e I es el momento de inercia de la sección transversal de


la probeta. Ya que el momento torsor es aplicado a través de revoluciones, estas determinaran el ángulo de
torsión:

4
revoluciones*0,3*π
φ= 180° Ecuación 2

La deformación angular ( γ ) de la probeta se calcula mediante:


φ*C
γ= L Ecuación 3

Donde C es el radio de la probeta. El esfuerzo cortante τ que aprecia el material varia linealmente con la
distancia desde el eje de la superficie de la probeta. Igualando la suma de momentos de las fuerzas
ejercidas en cualquier sección del eje a la magnitud T del par de torsión aplicado al eje, tenemos que:
TC
τ= I Ecuación 4

Beer, F., Johnston, E., Dewolf, J. and Mazurek, D. (2013). ​Mecánica de materiales​. 5th ed.
McGraw-Hill Interamericana.

4.2 ENSAYO DE TORSIÓN SIMPLE

La norma NTC 3995-14 describe el método para determinar la capacidad de soporte a la deformación
plástica durante un ensayo de torsión simple en una dirección a un alambre metálico de diámetro 0,1mm a
14mm.

4.3 ​PROBETA DE ENSAYO

El alambre a ser usado como probeta debe ser lo más recto posible y en caso de tener algún tipo de
curvatura esta se debe enderezar sin que el alambre sufra algún daño.

La longitud libre entre mordazas deberá ser según lo designado en Tabla 1

Tabla 1. Longitud libre entre mordazas, tomado de NTC 3995-14

Diámetro nominal “d” mm Longitud libre entre mordazas mm, (nominal)


(a)
0,1 ≤ d <1 200 d
1≤d<5 100 d
5≤ d ≤ 10 50 d
10 < d ≤ 14 25 d (b)
(a) La longitud entre mordazas debe ser
máximo 500mm
(b) Únicamente para alambres de acero

5
5. PROCEDIMIENTO

Se coloca la probeta a ensayar en la maquina asegurándonos del su eje longitudinal coincida con el eje de
las mordazas y que esta permanezca recta durante el ensayo. Seguidamente se gira una mordaza al valor
nominal de la velocidad del ensayo que deberá ser ±10% hasta que la probeta se rompa o alcance un
número determinado de vueltas.

El ensayo de torsión al ser un ensayo isotérmico se debe evitar un aumento importante de la temperatura
de la probeta.

El número de vueltas N determina si la probeta ha aprobado el ensayo, independientemente de la posición


de la falla. Si el número de vueltas no cumple con lo requerido en la norma el ensayo se deberá repetir.

Tabla 2. Velocidad Nominal de ensayo para alambre redondo y otras formas. Tomado de NTC 3995-14

ICONTEC, Norma Técnica Colombiana NTC 3995 (2014), MATERIALES METALICOS.


AAMBRE. ENSAYO DE TORSION SIMPLE. P13.

6
6. METODOLOGIA

Diego Palma Cuero I.C. Msc (2011). ENSAYO DE TORSION EN BARRAS. Mecánica de Solidos.
Universidad Militar Nueva Granda: Julián Carrillo: Ph.D.; P4.

7
7. RESULTADOS

Longitud (mm) 476,5 L


Diametro (mm) 9,53 φ
Radio (mm) 4,765 R
M.I Polar (mm​4​) 809,79 J
Modulo en cortante teorico Mpa 78000
Modulo en cortante obtenido Mpa G 62276

8
8. ANALISIS DE RESULTADOS

Para valores de esfuerzo cortante que no sobrepasan el límite de proporcionalidad a corte, se puede
escribir para cualquier material isotópico homogéneo:

τ = Gγ

Donde τ es el esfuerzo cortante, G el módulo de rigidez o módulo cortante y γ es la deformación. Esta


relación se conoce como ley de Hooke para esfuerzo y deformación cortante.

En la gráfica de la zona elástica se mantiene la proporcionalidad anteriormente mencionada, por lo cual se


procede a realizar un símil entre la ley de Hooke y la ecuación obtenida de la gráfica de esfuerzo vs
deformación en la zona elástica de la siguiente manera:

y = 62276x + 2, 9808

τ = 62276γ + 2, 9808

Expresando la ecuación según la ley de Hooke, se obtiene:

τ = 62276γ

Por lo tanto, se infiere que el módulo de rigidez o módulo cortante experimental es 62276 MPa.

En el momento de realizar una gráfica es necesario tener en cuenta los ejes ya que deben de estar
claramente definidos con etiquetas que indiquen lo que representan e incluir las unidades
respectivas de cada eje.
Al incorporar dibujos o esquemas es importante incorporar los datos más importantes que resuma
los datos a mostrar, y sea fácil identificar cada dato con el objeto de ser útil en la resolución.
No se está exentó de evitar el error que existe ya sea por medición o por manejo de los equipos
utilizados para la práctica, se recomienda para futuras practicas disponer de más tiempo para
poder corregir dichos errores.
Al realizar prácticas con fallas o análisis de resistencia, es recomendable medir el objeto antes de
ser fallado ya que este cambia sus dimensiones gracias a las fuerzas que se le aplican en cada
caso.

9
9. CONCLUSIONES

● El acero al ser expuesto a un esfuerzo cortante, se evidencia que este presenta una zona elástica y
una zona plástica, esto lo hacer ser un material dúctil, ya que tiene la capacidad de deformarse sin
llegar a romperse, debido a que el ensayo no se llevó hasta la falla no encontramos el ángulo en el
cual se fracturaría la probeta.

● Es de importancia exaltar la funcionalidad de la máquina de torsión que nos proporciona los datos
con los cuales se pueden obtener resultados importantes como la gráfica esfuerzo cortante vs
deformación angular ya que con estos resultados podemos realizar un análisis más completo de
del comportamiento de la probeta bajo esta clase de fuerzas.

● Se concluye que la torsión en si es una deformación de forma helicoidal que sufre un elemento de
dicho material bajo la actuación de un par de fuerzas la cuales actúan de forma paralela, pero en
sentido contrario y de acuerdo a esto el ángulo de torsión varia longitudinalmente.

● Como fruto de esta práctica llegamos a identificar las diferentes aplicaciones de torsión en la vida
práctica, así como el análisis de elementos y su comportamiento de acuerdo al material al
someterse bajo fuerzas de torsión.

10

También podría gustarte