UNIVERSIDAD GALILEO
IDEA
CEI: Liceo Antigüeño
Nombre de la Carrera:LITAP
Curso: Tecnología Aplicada
Horario: 12 hrs
Tutor: Douglas Valdez
NOMBRE DE LA TAREA
PASO 1
Apellidos, Nombres del Alumno:
Paniagua Roche, Juan Fredy
Carné:14158036
Fecha de entrega:12/Octubre/2017
Semana a la que corresponde:4
1
Contenido
CONTENIDO (DEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS)................................................ 3
Recursos Humanos ........................................................................................................ 3
VERDADERA IMPORTANCIA DE LOS RR.HH. ................................................................ 5
Funciones de los RR.HH. .................................................................................................. 6
Conceptos básicos de gestión de RR.HH. ...................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 9
2
CONTENIDO (DEFINICIÓN DE RECURSOS HUMANOS)
Una empresa cuenta con diversos tipos de recursos que le permiten funcionar y
alcanzar sus metas. Los empleados, trabajadores y colaboradores son quienes
conforman lo que se conoce como recursos humanos de una entidad.
Recursos Humanos
El concepto también se utiliza para nombrar al departamento, la oficina o la
persona que se dedica a analizar, elegir, contratar, formar y retener a los
trabajadores de una compañía.
Por ejemplo: “Si pasamos de ser una pequeña empresa familiar a una
multinacional, fue gracias a nuestros recursos humanos”, “Dile a Trobiansky
que se acerque a la oficina de recursos humanos para arreglar el tema de las
vacaciones”, “El Estado debería invertir en recursos humanos para mejorar
la atención a la ciudadanía”.
Así, hay que dejar patente que cuando nos referimos por regla general a
Recursos Humanos lo estamos haciendo a la función que existe dentro de
las empresas para llevar a cabo lo que es la selección, la contratación, la
formación y el empleo de las personas que son necesarias que pasen a
formar parte de la plantilla para así conseguir los objetivos que se han
marcado los citados negocios.
De esta forma, los profesionales que se encuentran al frente de dicha tarea,
una vez que haya que cubrir una vacante o un nuevo puesto, se encargarán
de realizar una serie de iniciativas para encontrar a la persona cuyo perfil se
adecúa mejor al cargo. Así, entre otras actuaciones pueden llevar a cabo
3
entrevistas personales, pruebas de conocimiento, pruebas psicométricas,
técnicas de simulación o pruebas de personalidad.
Iniciativas todas ellas que pueden realizarse individualmente o de modo
complementario entre sí y que permitirán a la persona encargada del
Departamento de Recursos Humanos encontrar al candidato que está
buscando. Un ejemplo de ello podría ser el siguiente: Mar consiguió el puesto
de trabajo después de haber tenido una entrevista personal con la jefa de
Recursos Humanos.
Por lo general, la política de recursos humanos (que pueden abreviarse como
RR.HH.) se centra en lograr que los empleados estén en la misma sintonía
que la empresa, haciendo coincidir los anhelos y las aspiraciones de los
trabajadores con la estrategia de la compañía.
El armado de una plantilla laboral eficiente, la construcción de un buen clima
de trabajo y el desarrollo del potencial de cada trabajador son algunos de los
objetivos habituales en el ámbito de los recursos humanos.
La finalidad de los responsables de recursos humanos de una empresa es
que los trabajadores se encuentren satisfechos con su empleo y que, por lo
tanto, se esfuercen por cumplir las metas de la organización. La formación,
los ascensos por mérito y la escala salarial para lograr una retribución justa
son algunas de las variables que suelen emplear en sus tareas.
De la misma forma, también hay que subrayar que los encargados de RRHH
para fomentar la ilusión y las ganas de los trabajadores en el desempeño de
4
sus funciones recurren en muchas ocasiones a lo que se conoce como
incentivos. Entre ellos se encontrarían desde un tanto por ciento de las
ganancias conseguidas hasta bonos de diversa índole. (Pérez Porto & Merino,
2012)
VERDADERA IMPORTANCIA DE LOS RR.HH.
La verdadera importancia de los recursos humanos de toda la empresa se
encuentra en su habilidad para responder favorablemente y con voluntad a los
objetivos del desempeño y las oportunidades, y en estos esfuerzos obtener
satisfacción, tanto por cumplir con el trabajo como por encontrarse en el ambiente
del mismo. Esto requiere que gente adecuada, con la combinación correcta de
conocimientos y habilidades, se encuentre en el lugar y en el momento adecuados
para desempeñar el trabajo necesario. Las organizaciones poseen un elemento
común: todas están integradas por personas. Las personas. Las personas llevan a
cabo los avances, los logros y los errores de sus organizaciones. Por eso no es
exagerado afirmar que constituyen el recurso más preciado, más valioso en toda
sociedad.
Si alguien dispusiera de cuantiosos capitales, equipos modernos e instalaciones
impecables, pero careciera de un conjunto de personas, o éstas se consideran mal
dirigidas, con escasos alicientes, con mínima motivación para desempeñar sus
funciones, el éxito sería imposible. Para poder comprender la importancia de los
recursos humanos, así como el proceso de reclutamiento y selección dentro de la
organización es necesario conocer algunos conceptos relacionados con la misma.
(Cruz, 2013)
Una empresa está compuesta de seres humanos que se unen para beneficio mutuo,
y la empresa se forma o se destruye por la calidad o el comportamiento de su gente.
Lo que distingue a una empresa son sus seres humanos que poseen habilidades
5
para usar conocimientos de todas clases. Sólo es a través de los recursos humanos
que los demás recursos se pueden utilizar con efectividad.
Por todo ello, podemos decir que las personas integrantes en la empresa son el
verdadero motor de la misma, y que sin ellos podríamos decir que no habría
empresa. Por todo lo anterior es muy importante a la hora de transmitir estos
conceptos a los alumnos, hacerles ver que el principal activo de una empresa no es
sino el factor humano de la misma, más que las maquinarias y el capital que posean.
En toda empresa u organización, existe un departamento de recursos humanos que
es el que se va encargar de la administración, reclutamiento y dirección de los
mismos.
Funciones de los RR.HH.
La función de recursos humanos consiste en lograr seis propósitos
esenciales.
a) Definir qué personal es el que requiere la organización.
b) Reclutar y contratar a las personas más adecuadas para la empresa.
c) Retener y lograr la permanencia de los mejores individuos en la
organización.
d) Conseguir que los trabajadores contribuyan a los objetivos de la
empresa.
e) Remunerar y retribuir a las personas por sus aportaciones.
f) Lograr una mayor autorrealización del personal en su trabajo.
La primera está relacionada con el ciclo de las personas en una organización:
selección, reclutamiento, entrenamiento, promoción, etcétera, y todas las
actividades que impliquen administrar las tareas y las responsabilidades de
las personas. Este trabajo se concentra en el departamento de recursos
6
humanos o de administración de personal. La administración de recursos
humanos se puede dividir en dos grandes áreas: la administrativa y la
directiva.
La tarea directiva está relacionada con la “dirección” de los empleados:
motivación, supervisión, conducción, integración y desarrollo del personal.
Esta tarea es responsabilidad de todos y cada uno de los jefes.
Conceptos básicos de gestión de RR.HH.
La gestión de recursos humanos es un conjunto de acciones que pretende
organizar, desarrollar y poner en funcionamiento a las personas que trabajan
en una empresa y que son necesarias para que ésta pueda conseguir sus
objetivos. (Montes Alonzo, 2016)
En el mundo de los negocios cada segundo vale oro, y es así que las Grandes
Compañías realizan distintos análisis de mercado para poder obtener el
mayor rendimiento posible, estableciéndose además Áreas de
Especialización que trabajan por separado para brindar un Resultado en
Conjunto que sea beneficioso para toda la estructura laboral en general,
produciéndose una Sectorización del Trabajo en la que todos dependen de
todos y sin el correcto funcionamiento de una, el éxito no se vería
garantizado.
Entre los distintos departamentos y áreas que tienen peso en una firma
encontramos el de Recursos Humanos, siendo seguramente muy escuchada
a la hora de las Ofertas Laborales, ya que una de sus funciones más
conocidas está en el análisis de la Nómina de Empleados además de recibir
y sugestionar las posibles contrataciones de Nuevos Puestos de Trabajo,
7
atendiendo las distintas Entrevistas de Trabajo a la que acuden los
postulantes o aspirantes a un puesto en particular. Además de esta
funcionalidad, este sector se encarga de planificar las distintas Estrategias
de Trabajo, teniendo como premisa fundamental que cada trabajador es un
Recurso de la Compañía (como su nombre lo indica) y para lo cual se trabaja
en pos de lograr la Mejor Organización Posible, encargándose de distintos
factores relativos al Ámbito de Trabajo, e inclusive elaborando las planillas
que organizarán las horas de trabajo de cada uno de los operarios.
Otra de las posibilidades que debe analizar el Departamento de Recursos
Humanos gira en torno a los conocimientos específicos que se tienen de un
tema determinado, por lo que suelen sugerirse e impulsarse la realización de
Cursos y Capacitaciones que permitan mejorar la eficacia en las
Responsabilidades y Obligaciones de los trabajadores ya contratados,
además de actualizar los recursos que la empresa tenga en un determinado
Mercado Laboral. (Importancia.org, 2016)
Estos recursos son parte de la trilogía de los recursos tradicionales que lo
constituyen, aunque los avances de la administración considera el
reconocimiento de nuevos recursos, talos como los tecnológicos, los de
información, los de mercados, que están cambiando la fisonomía de las
empresas, en la administración se consideran diversos tipos de empresa: la
micro empresa, la pequeña empresa, la mediana empresa y la macro
empresa, la micro empresa es aquella que no pasa de quince trabajadores
en total: la pequeña empresa comprendería hasta 40-50 trabajadores., la
mediana empresa hasta 250 trabajadores y de ahí en adelante se considera
la gran empresa, sin embargo esta clasificación debe ser considerada más
como una referencia necesaria para establecer parámetros, que como una
clasificación definitiva. (Montalván, 1999)
8
BIBLIOGRAFÍA
1. Cruz, R. (12 de Mayo de 2013). Importancia de los Recursos Humanos.
eoi.es, 4. Recuperado el 03 de Octubre de 2017
9
2. Importancia.org. (09 de Junio de 2016). Importancia.org. Recuperado el 04
de Octubre de 2017, de https://www.importancia.org/recursos-humanos.php
3. Montalván, C. (1999). Los Recursos Humanos Para Pequeñas Y Medianas
Empresas. México, D.F.: Universidad Iberoamericana. Recuperado el 05 de
Octubre de 2017
4. Montes Alonzo, G. R. (2016). Selección de Personal. Vigo, España:
Ideasporpias. Recuperado el 05 de Octubre de 2017
5. Pérez Porto & Merino, J. &. (22 de Junio de 2012). Definición de Recursos
Humanos. Definición.de, pág. 4. Recuperado el 03 de Octubre de 2017
10