PROCESO DE
E.T.S. de Ingenieria y Diseño
COORDINACIÓN DE LAS Industrial
ENSEÑANZAS PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01
GUÍA DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA
565000165 - Automatizacion industrial
PLAN DE ESTUDIOS
56IA - Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE
2017/18 - Segundo semestre
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
Índice
Guía de Aprendizaje
1. Datos descriptivos....................................................................................................................................................1
2. Profesorado.............................................................................................................................................................1
3. Conocimientos previos recomendados.....................................................................................................................2
4. Competencias y resultados de aprendizaje..............................................................................................................2
5. Descripción de la asignatura y temario.....................................................................................................................3
6. Cronograma.............................................................................................................................................................6
7. Actividades y criterios de evaluación........................................................................................................................8
8. Recursos didácticos................................................................................................................................................11
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
1. Datos descriptivos
1.1. Datos de la asignatura
Nombre de la asignatura 565000165 - Automatizacion industrial
No de créditos 6 ECTS
Carácter Optativa
Curso Tercero curso
Semestre Sexto semestre
Período de impartición Febrero-Junio
Idioma de impartición Castellano
Titulación 56IA - Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
Centro en el que se
Escuela Tecnica Superior de Ingenieria y Diseño Industrial
imparte
Curso académico 2017-18
2. Profesorado
2.1. Profesorado implicado en la docencia
Horario de tutorías
Nombre Despacho Correo electrónico
*
Roberto Gonzalez Herranz
C-306 [email protected] Sin horario.
(Coordinador/a)
Pablo San Segundo Carrillo C-206 [email protected] Sin horario.
Cristobal Tapia Garcia C-208 [email protected] Sin horario.
* Las horas de tutoría son orientativas y pueden sufrir modificaciones. Se deberá confirmar los horarios de tutorías
con el profesorado.
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 1 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
3. Conocimientos previos recomendados
3.1. Asignaturas previas que se recomienda haber cursado
- Automatica
3.2. Otros conocimientos previos recomendados para cursar la asignatura
- Programación de sistemas digitales.
- Funcionamiento y programación de máquinas de estado.
4. Competencias y resultados de aprendizaje
4.1. Competencias que adquiere el estudiante al cursar la asignatura
CE 28. - Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial.
CG 1. - Conocer y aplicar los conocimientos de ciencias y tecnologías básicas a la práctica de la Ingeniería
Industrial
CG 10. - Creatividad.
CG 3. - Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, formular y resolver problemas en contextos amplios,
siendo capaces de integrar los trabajando en equipos multidisciplinares
CG 4. - Comprender el impacto de la ingeniería en el medio ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la
importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 2 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
CG 6. - Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando a lo largo de toda la vida para un
desarrollo profesional adecuado
CG 7. - Incorporar las TIC y las tecnologías y herramientas de la Ingeniería Industrial en sus actividades
profesionales
4.2. Resultados del aprendizaje al cursar la asignatura
RA2 - Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial.
5. Descripción de la asignatura y temario
5.1. Descripción de la asignatura
Son objetivos de la Automatización Industrial:
Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la
seguridad.
Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de producción y mejorando la calidad.
Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento
preciso.
Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la
manipulación del proceso productivo.
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 3 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
5.2. Temario de la asignatura
1. Tema 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción a la automatización Industrial.
1.2. Repaso de la plantilla de programación de grafcet: sistemas de producción con eventos temporizados y
eventos de contaje, acciones limitadas, retardadas, condicionadas etc.
2. Tema 2: MODELADO
2.1. Coordinación entre grafcets: horizontal y jerárquica. Soluciones de programación.
2.2. Encapsulación: macroetapas. Control de flujo de ejecución: saltos dentro de un bloque. Llamadas a
funciones. Plantilla de programación con cajas. Solución para implementar macroetapas.
2.3. Grafcet de modos de marcha y emergencia. Soluciones de programación.
2.4. Grafcet de modos de marcha y emergencia.
3. Tema 3: PROGRAMACION DEL PLC
3.1. Introducción a la arquitectura de programación: Registros, bloques de organización, bloques de función,
funciones y datos.
3.2. Funciones con parámetros. Nociones básicas. Uso del entorno de desarrollo. de programación
estructurada: bloques de librería reutilizables y autocontenidos.
3.3. Plantilla de maniobra simple: bit de trabajo, bit de finalización correcta. Implementación en bloques de
control FC y FB. Aplicación para macroetapas. Aplicación al tratamiento de señales analógicas. Casos
prácticos.
3.4. Extensión de la plantilla de maniobra simple para la gestión de errores: bit de error explícito. Plantilla
ENABLE-ENABLE-OUT para gestión de errores (bit de error implícito).
3.5. Plantilla START-STOP para componentes de control que no tienen eventos de finalización: bit de start y
bit de standby.
3.6. Casos prácticos.
4. Tema 4: APLICACIÓN PRÁCTICA DE SENSORES Y ACTUADORES
4.1. Criterios de selección de la tecnología más adecuada de los sensores en función de la aplicación.
4.2. Elección de la actuación para cada uno de los sistemas de planta.
4.3. Integración en los sistemas de planta.
5. Tema 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN
5.1. Introducción a las distintas filosofías de diseño de fabricación.
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 4 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
5.2. Tipos de modelos con prioridad al volumen o la diversidad de producto.
5.3. Etapas en el proceso de diseño.
5.4. Integración de los diferentes sistemas: estaciones de trabajo, sistemas de alimentación, carga y
descarga, sistemas de transporte.
5.5. Introducción a los Sistemas de Fabricación Flexible (FMS).
5.6. Celdas automatizadas de fabricación.
5.7. Modelos FMS atendiendo al grado de flexibilidad y topología en planta.
5.8. Simulación de procesos de fabricación.
6. Tema 6: COMUNICACIONES EN PLANTAS INDUSTRIALES
6.1. Introducción a las redes industriales.
6.2. Concepto de descentralización de la periferia.
6.3. Buses de campo.
6.4. Programación de comunicaciones sobre bus de campo.
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 5 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
6. Cronograma
6.1. Cronograma de la asignatura *
Sem Actividad presencial en aula Actividad presencial en laboratorio Otra actividad presencial Actividades de evaluación
Tema 1 y 2
1 Duración: 04:00
LM: Actividad del tipo Lección Magistral
Tema 1 y 2
2 Duración: 04:00
PR: Actividad del tipo Clase de Problemas
Tema 2 y 3
3 Duración: 04:00
LM: Actividad del tipo Lección Magistral
Tema 2 y 3
4 Duración: 04:00
PR: Actividad del tipo Clase de Problemas
Tema 3 Práctica 1 Prueba de ejercicios prácticos
Duración: 04:00 Duración: 01:00 TI: Técnica del tipo Trabajo Individual
5
LM: Actividad del tipo Lección Magistral PL: Actividad del tipo Prácticas de Evaluación continua
Laboratorio Duración: 00:00
Tema 3 Práctica 1
Duración: 04:00 Duración: 01:00
6
LM: Actividad del tipo Lección Magistral PL: Actividad del tipo Prácticas de
Laboratorio
Tema 3 Práctica 2
Duración: 04:00 Duración: 01:00
7
PR: Actividad del tipo Clase de Problemas PL: Actividad del tipo Prácticas de
Laboratorio
Tema 3 Práctica 2
Duración: 04:00 Duración: 01:00
8
LM: Actividad del tipo Lección Magistral PL: Actividad del tipo Prácticas de
Laboratorio
Tema 3 Práctica 3
Duración: 04:00 Duración: 01:00
9
LM: Actividad del tipo Lección Magistral PL: Actividad del tipo Prácticas de
Laboratorio
Tema 3 Práctica 3
Duración: 04:00 Duración: 01:00
10
PR: Actividad del tipo Clase de Problemas PL: Actividad del tipo Prácticas de
Laboratorio
Tema 3 y 4 Práctica 4
Duración: 04:00 Duración: 01:00
11
LM: Actividad del tipo Lección Magistral PL: Actividad del tipo Prácticas de
Laboratorio
Tema 3 y 4 Práctica 4
Duración: 04:00 Duración: 01:00
12
LM: Actividad del tipo Lección Magistral PL: Actividad del tipo Prácticas de
Laboratorio
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 6 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
Tema 4 Evaluación prácticas
Duración: 04:00 EP: Técnica del tipo Examen de Prácticas
LM: Actividad del tipo Lección Magistral Evaluación continua
Duración: 01:50
13
Evaluación de prácticas
EP: Técnica del tipo Examen de Prácticas
Evaluación sólo prueba final
Duración: 01:50
Tema 4
14 Duración: 04:00
LM: Actividad del tipo Lección Magistral
Tema 4
15 Duración: 04:00
LM: Actividad del tipo Lección Magistral
Tema 4 y 5 Defensa del trabajo de la asignatura
Duración: 04:00 PI: Técnica del tipo Presentación Individual
16
LM: Actividad del tipo Lección Magistral Evaluación continua
Duración: 20:00
Prueba Examen
EX: Técnica del tipo Examen Escrito
Evaluación continua
Duración: 02:00
17
Examen Final
EX: Técnica del tipo Examen Escrito
Evaluación sólo prueba final
Duración: 03:00
Las horas de actividades formativas no presenciales son aquellas que el estudiante debe dedicar al estudio o al
trabajo personal.
Para el cálculo de los valores totales, se estima que por cada crédito ECTS el alumno dedicará dependiendo del
plan de estudios, entre 26 y 27 horas de trabajo presencial y no presencial.
* El cronograma sigue una planificación teórica de la asignatura y puede sufrir modificaciones durante el curso.
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 7 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
7. Actividades y criterios de evaluación
7.1. Actividades de evaluación de la asignatura
7.1.1. Evaluación continua
Peso en la Competencias
Sem. Descripción Modalidad Tipo Duración Nota mínima
nota evaluadas
TI: Técnica
CG 1.
del tipo
5 Prueba de ejercicios prácticos Presencial 00:00 10% 0 / 10 CG 3.
Trabajo
CG 6.
Individual
EP: Técnica
CG 4.
del tipo
13 Evaluación prácticas Presencial 01:50 20% 5 / 10 CG 7.
Examen de
CE 28.
Prácticas
PI: Técnica
CG 7.
Defensa del trabajo de la del tipo
16 Presencial 20:00 35% 5 / 10 CG 10.
asignatura Presentación
CE 28.
Individual
EX: Técnica
del tipo CG 3.
17 Prueba Examen Presencial 02:00 35% 5 / 10
Examen CE 28.
Escrito
7.1.2. Evaluación sólo prueba final
Peso en la Competencias
Sem Descripción Modalidad Tipo Duración Nota mínima
nota evaluadas
EP: Técnica
CG 4.
del tipo
13 Evaluación de prácticas Presencial 01:50 25% 5 / 10 CG 7.
Examen de
CE 28.
Prácticas
EX: Técnica CG 1.
del tipo CG 3.
17 Examen Final Presencial 03:00 75% 5 / 10
Examen CG 6.
Escrito CG 10.
7.1.3. Evaluación convocatoria extraordinaria
No se ha definido la evaluación extraordinaria.
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 8 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
7.2. Criterios de evaluación
Alumnos de evaluación continua.
La evaluación se efetúa sobre cuatro actividades o tareas principales:
- Ejercicios/problemas de los temas, de carácter voluntario.
- Prácticas de Laboratorio, de carácter obligatorio.
- Trabajo/proyecto de la asignatura, de caracter obligatorio.
- Prueba teórica/práctica de carácter obligatorio.
Cada una de las actividades puntúa sobre 10 puntos
Aquellos alumnos que no entreguen/participen en los ejercicios/problemas de clase obtendrán la calificación de 0
puntos en esa parte.
Para superar las prácticas de laboratorio será requisito necesario asistir a todas las sesiones de prácticas
programadas, entregar y aprobar los informes/memorias/ejercicios de cada práctica que el profesor de prácticas
solicite y superar la sesión de examen dentro del calendario de prácticas si la hubiere. Aquellos alumnos que no
aprueben el laboratorio podrán presentarse a una prueba final que tendrá lugar en las fechas que Jefatura de
Estudios proponga en la convocatoria de exámanes correspondiente. No asistir a todas las prácticas o no realizar
los exámanes o pruebas establecidas (tanto de la última sesión si la hubiere como del examen final) supondrá
constar como NO PRESENTADO en las prácticas de laboratorio. Las prácticas se superarán obtiniendo la
calificación de 5 puntos o más.
Para superar el trabajo/proyecto será necesario presentar una memoria/documento con la estructura y contenidos
que se establezcan y realizar una defensa oral individual en las fechas previstas. Si el trabajo tiene varias partes,
deberán superarse todas y cada una de ellas para poder optar al aprobado. No entregar todas las
memorias/documentos o no defender alguna de las partes supondrá constar como NO PRESENTADO en el
trabajo/proyecto. Superando todas las partes, la calificación del trabajo/proyecto será la media aritmética de las
partes. Si se tiene una o varias partes suspensas la calificación del trabajo/proyecto será la de la parte suspensa o
la media de las suspensas. Cada una de las partes se superarán obteniendo una calificación de 5 puntos o más.
Para superar la prueba teórico/práctica que tendrá lugar en las fechas y horarios propuestos por Jefatura de
Estudios en la convocatoria correspondiente, deberá obtenerse una calificación de 5 puntos o más. La no
realización de dicha prueba supondrá constar en esta parte como NO PRESENTADO.
Si y sólo si se superan las prácticas (con 5 puntos o más), se supera el trabajo/proyecto (con 5 puntos o más) y se
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 9 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
obtiene en la prueba teórico/práctica más de 4 puntos, la calificación de la asignatura se obtendrá ponderando los
ejercicos/problemas al 10%, las prácticas de laboratorio al 20%, el trabajo/proyecto al 35% y la prueba
teórico/práctica al 35%. Aquellos alumnos que no cumplan con alguna de las premisas anteriores y no consten
como NO PRESENTADO en ninguna de las partes obligatorias, obtendrán la calificación de suspenso, constando
en acta el resultado numérico de obtener la media aritmética de las partes suspensas. Obtener la calificación de
NO PRESENTADO en alguna de las tres partes obligatorias: prácticas de laboratorio, trabajo/proyecto o prueba
teórico/práctica supondrá constar en el acta de la asignatura como NO PRESENTADO.
Alumnos de evaluación examen final
La evaluación tiene lugar sobre dos actividades:
- Prácticas de Laboratorio, de carácter obligatorio.
- Examen final, de carácter obligatorio.
Los criterios de seguimiento y evaluación para las prácticas de laboratorio serán las mismas que para los alumnos
de evaluación contínua.
El examen final tendrá lugar en las fechas y horarios propuestos por Jefatura de Estudios en la convocatoria
correspondiente. Aquellos que no se presenten al examen final constarán como NO PRESENTADOS. Para
superar el examen final además de aplicar las capacidades y habilidades correspondientes a los fundamentos
teórico-prácticos del temario de la asignatura, el alumno deberá demostrar también capacidades y habilidades
expresas en el diseño, simulación e integración de procesos industriales, aplicación práctica de sistemas y la
programación avanzada de los mismos. Tareas todas ellas desarrolladas en los trabajos/proyectos, que si bien
éstos no son propuestos como preceptivos para aprobar en esta modalidad, si lo son sus objetivos, contenidos y
habilidades.
Para superar la asignatura será necesario tener aprobadas ambas partes (5 puntos o más), obteniendo una
calificación final en el acta como resultado de ponderar la calificación de prácticas al 25% y la del examen final al
75%. Constar como NO PRESENTADO en cualquiera de las dos partes supondrá aparecer en el acta de la
convocatoria correspondiente como NO PRESENTADO. Aquellos alumnos que no superen alguna de las dos
partes, y además no consten como NO PRESENTADO en ninguna de ellas, obtendrán la calificación final en acta
correspondiente a la parte suspensa o en su caso, la media ponderada de los suspensos si ambas partes
estuvieran suspensas.
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 10 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
8. Recursos didácticos
8.1. Recursos didácticos de la asignatura
Nombre Tipo Observaciones
"Programación de autómatas con STEP 7.
Un enfoque práctico." San Segundo,P.
Programación-principal Bibliografía Fundación General de la Universidad
Politécnica de Madrid. 2011. ISBN:
978-84-15302-03-2
"Ejercicios resueltos para autómatas Simatic
Programación-ejercicios Bibliografía S7-300(Lenguaje AWL)". Emilio González
Rueda. CEYSA 2004.
"Autómatas Programables. Entorno y
Autómatas-PLC Bibliografía Aplicaciones". E. Mandado, J. Marcos et al.,
Thomson 2005.
"Problemas Resueltos con Autómatas
Programables mediante GRAFCET", J.
Modelado Grafcet Bibliografía
Martínez, L. Manuel, T. Balibrea, Universidad
de Murcia 1999.
"Sistemas flexibles de fabricación" Espinosa
Diseño de Sistemas de Producción Bibliografía
Escudero
"Buses industriales y de campo" Rubio Calín,
Comunicaciones I Bibliografía
Jose M.
Comunicaciones II Bibliografía Profibus según IEC61158/EN 50170
Profibús. El bus polivalente para la
comunicación en la industria de procesos
2008.<br />
Profibus Recursos web
http://www.automation.siemens.com/w2/efiles
/pcs7/pdf/78/prdbrief/kb_profibus_es.pdf<br
/>
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 11 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
PR/CL/001
ANX-PR/CL/001-01 E.T.S. de Ingenieria y
PROCESO DE COORDINACIÓN DE
GUÍA DE APRENDIZAJE Diseño Industrial
LAS ENSEÑANZAS
"International Journal of Flexible
Manufacturing Systems"<br />
Revista Recursos web (online)
http://www.springerlink.com/content/100273<
br />
Manuales de usuario para S7 (a disposición
Manuales Recursos web del alumno en la página web de la
asignatura)
www.mhttps://moodle.upm.es/titulaciones/ofic
Página Web de la asignatura Recursos web
iales/course/view.php?id=4816oodle
Laboratorio de Automatización Equipamiento
GA_56IA_565000165 Automatizacion industrial Página 12 de 12
2S_2017-18 Grado en Ingenieria Electronica Industrial y Automatica
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)