0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas8 páginas

Promoción de Pisco en EE.UU.

Este documento presenta un plan de marketing para promover las ventas de Pisco peruano en Estados Unidos. El objetivo general es posicionar al Pisco peruano en el mercado estadounidense de bebidas alcohólicas mediante alianzas estratégicas, presencia en eventos, y campañas en redes sociales. La estrategia incluye publicidad, promociones de venta, y herramientas de marketing directo como muestras gratis, cupones de descuento, y ventas personalizadas en línea y en persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas8 páginas

Promoción de Pisco en EE.UU.

Este documento presenta un plan de marketing para promover las ventas de Pisco peruano en Estados Unidos. El objetivo general es posicionar al Pisco peruano en el mercado estadounidense de bebidas alcohólicas mediante alianzas estratégicas, presencia en eventos, y campañas en redes sociales. La estrategia incluye publicidad, promociones de venta, y herramientas de marketing directo como muestras gratis, cupones de descuento, y ventas personalizadas en línea y en persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FACULTAD DE GESTION

TEMA:
Campaña de Promoción Pisco Perú

PROFESOR:
Eduardo Rojas Saenz

INTEGRANTES:

Alarcón Vásquez, Elda Anahy


Burga Montenegro, Cyntia
Chirinos Pérez, Gracia

Chiclayo, 30 de Octubre de 2019


Pisco “Perú”

El Pisco es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los


caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva),
siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras
previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional.

El Pisco a exportar será el acholado, que es un pisco para el que se usan dos o
más cepas distintas, aromáticas y no aromáticas. Es un pisco "ensamblado" o lo
que en ingles se llama "blended". Hay dos formas de hacer pisco acholado. La
primera es mezclando racimos de distintas cepas antes de la pisa de la uva, que
es la forma antigua y tradicional de elaborarlo. La segunda manera, es
desarrollando dos o más piscos mono varietales por separado y
"ensamblándolos" después. Un argumento que valida este método es el que las
diferentes uvas maduran en distintas fechas, por lo cual al acholar las cepas
todas juntas, no se están aprovechando el mejor momento de vendimia de cada
una de ellas.

NUESTRO MERCADO:

Estados Unidos es el tercer país más poblado del mundo, el cual terminó el 2016
con una población de 323.127.513 personas, lo que representa un incremento
de 2.230.895 habitantes, 1.149.083 mujeres y 1.189.097 hombres, respecto al
2015, en lo que la población fue de 320.896.618 personas. Se estima que su
crecimiento anual de población es de 0.9% anual. (Soto, p. 29).
FIGURA N° 01: Mapa de los Estados Unidos

Fuente: Google Maps

El estadounidense es una persona comunista y siempre dispuesta a probar


productos nuevos y novedosos, además es exigente y tiene conciencia del medio
ambiente; por otro lado el ciudadano conoce muy bien sus derechos como
consumidor.

Para ello el precio no es la variable más resaltante al momento de comprar ya


que la calidad supera al precio ya que ellos buscan exclusividad, con la cual el
Pisco Perú tiene muchas posibilidades; otro factor importante es que la demanda
en Estados Unidos es más anual que estacional.

Nuestro consumidor
Los estadounidenses de mayores ingresos y educación son quienes más
consumen bebidas alcohólicas: 8 de cada 10 individuos de ingresos altos y con
educación superior las consumen frecuentemente. En los estratos bajos esta
cifra llega al 50%. La idea de que los hombres consumen bebidas alcohólicas en
estado puro y que las mujeres prefieren cocteles con frutas y de sabores es un
estereotipo. Los cocteles son populares entre grupos de diferente género y edad;
Según Gallup, (2015).
 Sexo: Masculino y Femenino.
 Edad: 22 años a más
 NSE: A-B.
 Ciclo de vida familiar: Etapa de soltería y etapa de matrimonio de recién
casados (sin hijos).
 Estudios: Profesionales
 Ocupación: Técnico y Profesional.
 Ingresos: $15, 500 a $ 40, 500.
 Estilo de vida: Adultos jóvenes que tengan un estilo de vida orientado al
entretenimiento, arte y la cultura.
 Personalidad: Extrovertida y trabajadora, que necesite un relajo después
de salir del trabajo, que guste mucho de conversar.
 Comportamiento: Momentos de uso: diario, de lunes a domingo.

Objetivo de ventas y Marketing del producto
¿Cómo llegaremos a nuestros clientes?
CANAL: IMPORTADOR/DISTRIBUIDOR MINORISTA

En este caso nosotros (exportador) colocaremos el producto al importador; que


este actuará como distribuidor y venderá el producto a un minorista/detallista, a
donde el consumidor final acudirá a realizar la compra.

La ventaja de este canal en el hecho de que el importador sea, a su vez, el


distribuidor, pues de esa manera se logra reducir la cadena de distribución y
disminuir los márgenes que encarecen el producto final para el consumidor.

“ESTA ES LA ESTRATEGIA QUE LA EMPRESA ABORDARÁ PARA

DAR POR CONCLUIDA LA PUESTA DEL NEGOCIO EN DESTINO”.

Además, para que el producto ingrese de manera satisfactoria al mercado


objetivo también es necesario lo siguiente:

 Es necesario que la empresa cuente con página web en inglés y redes


sociales.
 Mostrar en la página web y redes sociales las característica del producto.
 Aprovechar los eventos musicales y de moda que se realizan en el ámbito
geográfico para lanzar promociones.

Nuestros objetivos
Objetivo General
 Desarrollar un plan promocional de marketing para el lanzamiento y
posicionamiento del Pisco Perú en el mercado Estadunidense, que
permita alcanzar el nivel de ventas proyectado y pueda ser competitivo en
el mercado de bebidas alcohólicas.
Objetivos Específicos
 Crear alianzas estratégicas con las dos principales empresas
distribuidoras de Piscos Peruanos en EE.UU en los primeros 3 meses de
introducción al mercado.
 Introducirse al mercado de los EE.UU captando al 60% de sus clientes
potenciales mediante redes sociales.
 Promover el consumo de productos peruanos, estando presente al
menos en dos eventos mensualmente que se realicen en el ámbito
geográfico elegido.

3. Geografía
Dakota del Norte es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington
D. C., forman los Estados Unidos de América. Su capital es Bismarck y su
ciudad más poblada, Fargo. Según lo investigado tienen un alto porcentaje de
consumo de alcohol con diferentes características .
4. Medios de comunicación
Diseñar un punto de venta en retail, aeropuertos , bares de una manera
atractiva que anime a los visitantes a comprar.
Comunicación:
Considero que para la venta de nuestro producto; utilizaremos la fuerza de
ventas a través de intermediarios reforzando con una efectiva promoción de
ventas. Se tendrá en cuenta los siguientes aspectos en cuanto a la
comunicación en nuestro producto:
Publicidad:

Para la publicidad de nuestro producto, la estrategia usada será la de sacar


afiches alusivos pisco peru , donde se muestre tanto el precio y la calidad del
producto, colocarlos en los sectores segmentados a donde destinaremos
nuestro producto para que así sea más conocido el mismo.

- Promoción de ventas:
Se promoverá la demanda del usuario del producto; el mecanismo a emplear
será las degustaciones para así promover el consumo del producto, su
preferencia y posterior compra.
• Presentación: Se procederá a exhibir el producto
• Panel publicitario: desarrollado un modelo Tentativo de Panel
Publicitario, cuya realización y utilización estará sujeta al incremento del nivel
de ventas y de participación en el mercado, puesto que en la situación actual
se hace injustificable la inversión en este aspecto.
• Afiches: Se ha elaborado un modelo de Afiche que será distribuido por
las principales arterias y puntos de venta de la ciudad.

- Herramienta de promoción para consumidores:

Productos promocionales:
Se entregarán artículos grabados con el nombre de la empresa de manera
gratuita.
Cupones: Se le entregará al cliente un cupón con 10% de descuento para la su
próxima compra.
Promociones en el punto de venta (POP)
Se incluirán exhibiciones y demostraciones que ese efectuará en el punto de
compra o de venta.
Herramienta de promoción al comercio:

La empresa (fabricantes) entregará a los detallistas artículos publicitarios de


especialidad gratuitos que lleven el nombre de la empresa.

b) Herramienta de promoción industrial:

Para generar contactos de negocios, estimular compras, recompensar a los


clientes y motivar a los vendedores, la empresa participara en puntos de
exhibición el cual incluye muchas de las de las herramientas que se utilizan en
la promoción al consumidor y al comercio.

Marketing directo

En cuanto al marketing directo se usaran todos los medios disponibles para


que las personas conozcan de nuestro producto:
- Ventas cara a cara: Para ello utilizaremos impulsadoras, que recogerán
zonas estrategias ofreciendo nuestro producto.
- Marketing on line: Lo desarrollaremos a través de nuestra página web
institucional, www.piscoperu.com.pe
- Además de nuestra página promocional en Facebook.

5.
6.

También podría gustarte