0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

GRAVIMETRIA

El documento presenta un breve análisis de datos para una zona de Canadá ubicada en el Mar del Labrador entre 61°0'N y 62°0'N y 61°0'W y 62°0'W. Incluye el cálculo de las anomalías de gravedad, como la anomalía de aire libre y la anomalía de Bouguer, usando correcciones como las de altura, efecto de masas y mareas. También se calculan las derivadas verticales de segundo orden para destacar variaciones en los datos gravimétricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

GRAVIMETRIA

El documento presenta un breve análisis de datos para una zona de Canadá ubicada en el Mar del Labrador entre 61°0'N y 62°0'N y 61°0'W y 62°0'W. Incluye el cálculo de las anomalías de gravedad, como la anomalía de aire libre y la anomalía de Bouguer, usando correcciones como las de altura, efecto de masas y mareas. También se calculan las derivadas verticales de segundo orden para destacar variaciones en los datos gravimétricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/284564067

DETERMINACIÓN DE LA ANOMALÍA DE BOUGUER PARA UNA ZONA DE


CANADÁ.

Research · November 2015


DOI: 10.13140/RG.2.1.5032.5840

CITATIONS READS
0 2,764

1 author:

Jánel Arias Cáceres


Universidad Distrital Francisco José de Caldas
5 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Jánel Arias Cáceres on 25 November 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DETERMINACIÓN DE LA ANOMALÍA DE
BOUGUER PARA UNA ZONA DE CANADÁ.
Jánel Arias Cáceres [20111025002]
Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
[email protected]

Resumen: En el documento se presenta un breve campos de potencial natural igual al método magnético
análisis con datos para una zona de Canadá. Se hace un y a algunos métodos eléctricos.
estudio de anomalías gravimétricas y un análisis de la
zona. También se incluyen el cálculo de las derivadas Una anomalía de gravedad se define como la variación
verticales para conocer contornos. de los valores medios de la gravedad con respecto a la
gravedad normal después de haber aplicado las
Palabras Clave: Anomalías gravimétricas, derivadas correcciones necesarias. La anomalía de aire libre
verticales, correcciones gravimétricas resulta de las correcciones de la influencia de mareas, el
error del instrumento de medición, la latitud y la altura.
Abstract- The paper is a brief analysis data for an area La anomalía de Bouguer se obtiene aplicando todas las
of Canada is presented. A study of gravity anomalies correcciones anteriormente mencionadas.
and an analysis of the area is made. Calculating
derived to meet the vertical contours are also included. 1.1 Corrección de Aire Libre

Key Words: Gravity anomalies derived vertical, gravity Corresponde a la diferencia entre el valor de gravedad
corrections observado y el valor de gravedad teórico corregido por
la altura del valor medido de g respecto a una superficie
1. Marco Teórico de referencia mediante la aplicación de una corrección
La ley de la gravitación universal fue descubierta por del gradiente de gravedad normal. Su ecuación es la
Isaac Newton. De acuerdo con el mito, se dice que su siguiente:
inquietud por el hecho de que las cosas caigan al suelo 𝐶𝐴𝐿 = 0,3086 ∗ 𝐻 (1)
se generó cuando una manzana cayó sobre su cabeza.
La ley de la gravitación universal, fue publicada en Donde 0,3086 es el gradiente de gravedad normal
1686 en su obra “Mathematical Principies of Natural expresado en mGal/m y h es la elevación del punto
Philosophy”. Esta ley se enuncia de la siguiente dónde se realizó la observación de la gravedad.
manera: “Toda partícula material del universo atrae a
cualquier otra partícula con fuerza directamente 1.2 Corrección de Bouguer
proporcional al producto de sus masas e inversamente
Para esta corrección se tiene en cuenta la atracción del
proporcional al cuadrado de la distancia que las
material rocoso situado entre el nivel del mar y la
separa”
estación que se encuentra a una altura h. Tiene su
La gravimetría consiste en la medición del campo de fundamentación en que la superficie de la tierra es
gravedad. Se utiliza cuando el objeto de estudio es el horizontal en todas partes a una altura h por encima del
campo de gravedad o las variaciones de densidad, las nivel del mar. Las montañas que sobresalen de esta
cuales son responsables de la variación del campo. Es superficie y los valles que quedan por debajo
un método muy importante en la búsqueda de minerales contrarrestan esta hipótesis. Esta corrección se resta
e hidrocarburos. El método gravimétrico hace uso de

1
porque se está eliminando el material que está entre el corrección, la anomalía restante es representativa de
nivel del mar y la estación. cambios de densidad a nivel cortical y cambios de
grosor en la corteza terrestre. La anomalía de Bouguer
𝐶𝐵 = 0.04192 ∗ 𝜌 ∗ ℎ (2) es generalmente negativa.
1.3 Corrección Topográfica 𝐴𝐵𝑇 = 𝑔𝑜𝑏𝑠 − 𝑔𝑡𝑒𝑜 − 𝐶𝐴𝐿 + 𝐶𝐵 (4)
Una medida de gravedad debe ser corregida por los 1.7 Anomalía isostática
efectos del relieve que está próximo al lugar de
medición. Esta corrección se calcula con las Tablas de Es similar a la de Bouguer, pero en esta se lleva a cabo
Hammer. La corrección topográfica considera la la sustracción de la atracción gravitatoria que produciría
atracción de masas situadas por encima de la estación y un engrosamiento teórico de la corteza terrestre que
corrige también las depresiones situadas por debajo del compense isostáticamente la topografía. La anomalía
nivel de la estación. La atracción de las masas más altas resultante se interpreta como efecto de cambios de
se ejerce por encima de la estación y se opone a la densidad a niveles que se encuentran por debajo de la
gravedad, se suma la gravedad observada para anular su corteza.
efecto.
1.8 Derivadas Verticales
1.4 Corrección por efecto de las mareas
De acuerdo a Cárdenas y Castillo (2013) las derivadas
Las atracciones gravitacionales de cuerpos como el sol verticales han sido un método de procesamiento para
y la luna producen efectos de mareas en los cuerpos destacar valores de alta frecuencia de los datos. De esta
oceánicos terrestres haciendo que el valor de la manera la segunda derivada vertical se calculaba
gravedad aumente hasta en 0.3 mGal. Estas variaciones utilizando un filtro de convolución de la ecuación de
producen errores en un estudio de alta precisión. Para Laplace:
calcular los valores de los errores debido a la corrección
por mareas, se debe medir periódicamente en un ∇𝑓 2 = 0 (5)
día la variación de la intensidad de la gravedad por
𝜕2𝑓 𝜕2𝑓 𝜕2𝑓
efectos de marea en un punto fijo y corregir todas las = − ( + ) (6)
𝜕𝑧 2 𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2
otras lecturas con base dicho punto.
𝜕𝑛 𝑓
1.5 Anomalía aire libre 𝐹0 ( ) = 𝐾 𝑛 . 𝐹(𝑓) (7)
𝜕𝑧 𝑛
Corresponde a la diferencia entre el valor de gravedad
observado y el valor de gravedad teórico corregido por 𝜕𝑛 𝑓 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) − 𝑓(𝑧, 𝑦, 𝑧 − ∆𝑧)
𝑛
= lim (8)
la altura del valor medido de g con respecto a una 𝜕𝑧 ∆𝑧−>0 ∆𝑧
superficie de referencia mediante la aplicación de una
corrección del gradiente de gravedad normal. La
aproximación de primer orden esta expresada por la 2. Metodología
siguiente ecuación:
2.1 Zona de Estudio
𝐴𝐴𝐿 = 𝑔𝑜𝑏𝑠 + 0.3086ℎ − 𝑔𝑡𝑒𝑜 (3)
Para realizar los estudios se eligió una zona de ubicada
1.6 Anomalía de Bouguer en Canadá, con coordenadas aproximadas entre 61°0´N
y 62°0’N y 61°0’W y 62°0’W. Esta zona corresponde a
Esta anomalía, además de tener en cuenta la variación una parte del Mar del Labrador.
de la gravedad con la altura, tiene en cuenta las masas
presentes entre el punto de observación y el geoide
como superficie de referencia. Al aplicar esta

2
2.2 Métodos

Para la elaboración de los mapas de anomalías se


utilizaron datos tomados de Topex Poseidón para la
zona determinada utilizando los límites de latitudes y
longitudes. La información dada por la página fue:
Latitud, Longitud, Altura y un dato de gravedad, que
para propósitos de este trabajo se asumió que
correspondía a la anomalía de aire libre.

Posterior a esto, se procedió a realizar el análisis de los


datos con el fin de obtener los valores de la Anomalía
de Bouguer para esa zona. El tratamiento de datos se
hizo utilizando Microsoft Excel y aplicando las
fórmulas correspondientes a cada elemento. Posterior al
procesamiento en Excel, para la elaboración de los
Figura 1: Imagen que muestra la ubicación del Mar del mapas se trabajó Surfer 2010. Este es un software
Labrador respecto a Canadá y Groenlandia. especializado en interpolación de datos que permite
realizar los mapas de contorno requeridos para cumplir
el objetivo de este trabajo.

3. Resultados

3.1 Modelo digital de elevación

Modelo digital de elevación de la zona de estudio. Es de los mapas presentados, es importante tener muy en
importante tener en cuenta que esta zona es una zona cuenta este modelo de elevación, pues se debe tener en
que se encuentra por debajo del nivel del mar. Se cuenta el equilibrio isostático de las masas, al menos
observan picos cuya altura aproximada es de -460 para interpretar las dos anomalías que se presentan en
metros abajo del nivel del mar. Para posteriores análisis resultados posteriores.

3
3.2 Mapa de elevación

3.3 Mapa de gravedad absoluta

4
3.4 Mapa de anomalía aire libre

Como sabemos, esta anomalía corresponde a la zona se encuentran por encima del nivel de referencia.
diferencia entre el valor observado de la gravedad y el Es importante tener en cuenta que para fines de este
valor teórico corregido por la altura del valor medido de trabajo los datos de gravedad brindados por Topex
g. Observamos que los coeficientes más altos se Poseidón se tomaron como la anomalía de aire libre.
encuentran hacia el Noreste del mapa. Remitiéndonos al Analizando la zona completa, encontramos que de
modelo digital de elevación y a los datos, encontramos acuerdo a la anomalía de aire libre, es como si se tratara
que en esta zona es donde más se encuentran hay de una pendiente que va de oriente a occidente, pues
presencia de diferencias de masas. Lo que esta anomalía como vemos los valores disminuyen gradualmente
nos informa es básicamente sobre el relieve, indicando hacia la zona occidental representada en el mapa. Según
si el punto se encuentra por encima o por debajo del (Telford et. al, 2009) la anomalía de aire libre se aplica
nivel de referencia. Hacia la parte noroccidental, con mayor frecuencia a datos marinos y con regularidad
encontramos que los valores de la anomalía de aire libre la gravedad teórica es omitida de la ecuación para la
son altos y de acuerdo de lo encontrado y propuesto por anomalía de Bouguer.
(Zamudio, 2002) encontramos que las masas en esta

5
3.5 Mapa de Anomalía de Bouguer Total

La anomalía de Bouguer refleja masas anómalas, es de Bouguer simple eran iguales, es decir no se tuvo en
decir masas con densidad por encima o por debajo de la cuenta la corrección por terreno. Según Telford et Al.
densidad de referencia Zamudio (2002) que para fines (2009) las anomalías de Bouguer a nivel del mar son
de este trabajo se tomó la densidad estándar de la generalmente cero. Según la representación de la
corteza terrestre (2.67 g/cm3). Es importante tener en anomalía de Bouguer, para el caso de esta gráfica.
cuenta que para la realización de la presente Según el Oilfield Glossary de Schlumberger la
investigación en la fórmula general de la anomalía de atracción gravitacional se reduce con la altura. Para esta
Bouguer se implementaron algunos cambios tales representación encontramos que hay un contraste de
como: eliminación de algunos términos y también se variación de densidades aproximadamente entre en un
asumió que la anomalía de Bouguer Total y la anomalía espectro de 100 puntos.

6
3.6 Mapa de primera derivada

Según Cárdenas y Castillo (2013) la primera derivada están asociadas a fuentes geológicas que se encuentran
vertical es comúnmente aplicada al total de los datos de más en la superficie de la estructura regional y bordes y
campo gravimétrico para resaltar las anomalías que bordes de las estructuras
3.7 Mapa de Segunda derivada vertical

Según Cárdenas y Castillo (2009) la segunda derivada longitud de onda menor, es decir la fuente menos
vertical es una transformación matemática basada en la profunda de los componentes a expensas de la longitud
ecuación de Laplace que tiene el efecto de acentuar la de onda larga.

7
3.8 Perfil en zona de mapa de anomalía de Bouger Total

8
3.9 Perfil en zona de interés en el mapa de contornos de la anomalía de aire libre

3.10 Corte transversal en el mapa de elevación

Como podemos observar, en los perfiles de elevación y isostática significa cambio de alturas. En relación con la
anomalía de bouguer, podemos apreciar que sus formas anomalía de aire libre, encontramos que esta también
son muy parecidas, para el caso de la elevación tiene una forma similar pero no cuenta con tantos picos
encontramos que sus picos son un poco más fuertes que
en el de anomalía de bouguer pero son embargo son como las otras dos, podemos decir respecto a este que
muy muy similares. Esto coincide perfectamente con la también se ajusta a los sustentos teóricos y que coincide
teoría, pues la anomalía de bouguer total identifica con la forma del relieve que se encuentra presente en la
variación lateral de densidades , lo que en la teoría zona.

9
4. Conclusiones

 En la zona encontramos una variación notable


de distribuciones de masa que podemos ver
representada en el cálculo de las anomalías
 Los resultados de la anomalía de Bouguer
muestran un contraste significativo que varía de
con dirección E-W.
 Con los mapas de primera y segunda derivada
vertical encontramos la localización precisa de
las fuentes, la cual se puede apreciar en el
mapa. Podemos ver que estas deficiencias están
distribuidas por la zona. Para interpretar estos
resultados, es importante tener en cuenta las
consideraciones especiales que se hicieron para
la realización de este trabajo.

5. Bibliografía

5.1 Elkins, T.A. 1951. The second derivative method of


gravity interpretation. Geophysics, 16: 29-50.

5.2 Klingele, E.E., Marson, I., and Khle, H.G. 1991.


Automatic interpretation of gravity gradiometric data
in two dimensions: vertical gradient, Geophysical
Geophysics,

5.3 Hansen, R., Pawlowski, R., and Wang, X. 1987.


Joint
use of analytic signal and amplitude of horizontal
gradient maxima for three-dimensional; gravity data
interpretation: 57th Annual International; Meeting,
SEG.

5.4 Cárdenas A., Castillo L.A., Interpretación de datos


gravimétricos con señal analítica 3D. Estudio de caso:
los naranjos Facatativá Colombia.

5.5 Aplied Geophysics Telford W.M, Geldart L.P


Sheriff R.E CAMBRIDGE University Press

10

View publication stats

También podría gustarte