PROCESO DE SOLDADURA
SMAW
Autor: Espín Diego
Mecánica aeronáutica mención aviones NRC: 6566
1) INTRODUCCIÓN
Se entiende por soldadura en su sentido más general, a un proceso de fabricación
mediante el cual se realiza la unión continua y homogénea de dos materiales, que puede
llevarse a cabo, aunque dependiendo del tipo de soldadura, mediante la aportación
directa de calor o sin ella, con aplicación de material de aportación o sin ella, o
mediante la aplicación o no de esfuerzo mecánico entre las piezas a unir.El proceso de
soldadura por arco es uno de los más usados y abarca diversas técnicas. Una deesas
técnicas es la soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW), por sus
siglas en inglés, también conocida como soldadura por arco con electrodo recubierto,
soldadura de varilla o soldadura manual de arco metálico
Existen varias formas de soldar, en esta ocasión nos enfocaremos en una, la
Soldadura SMAW que es también conocida como soldadura por arco con electrodo
metálico revestido, o soldadura con electrodo más comúnmente, es de las soldaduras
más básicas que se pueden encontrar y ejecutar, es también la más comúnmente
utilizada en talleres donde hacen trabajos metálicos, y cuando se fracturan objetos
metálicos también esta suele ser nuestra primera opción
En el presente informe detallaremos todas las técnicas y pasos adecuados a seguir
para realizar un buen cordón de soldadura en posición vertical, realizado en los
laboratorios de la universidad
.
2) OBJETIVOS
Objetivo general:
Realizar una práctica de soldadura con una junta en “T” y en posición
vertical con el proceso SMAW, para adquirir un buena técnica y
destreza para realizar un cordón adecuado con este proceso
Objetivos específicos:
Identificar paso a paso el proceso SMAW
Realizar una junta en “T” y soldarla en posición vertical con el
proceso SMAW
Identificar la técnica adecuada para soldar en cualquier posición
3) MARCO TEORICO
PROCESO SMAW
Corresponde al proceso de soldadura más utilizado mundialmente, el cual utiliza un
arco eléctrico producido entre un electrodo revestido y la pieza a ser soldada. El proceso
genera una protección gaseosa producida por la descomposición del revestimiento, sin
aplicación de presión y con un metal de aporte proporcionado por el electrodo
Se trata de una técnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco
eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico consumible
(metal de aporte) recubierto con materiales químicos en una composición adecuada
(fundente).
El arco: el comienzo de todo proceso de soldadura por arco es precisamente la
formación del arco. Una vez que este se establece, el metal de aporte y el fundente que
lo recubre empiezan a consumirse. La fuerza del arco proporciona la acción de excavar
el metal base para lograr la penetración deseada. Este proceso continúa a medida que la
soldadura se ensancha y el electrodo avanza a lo largo de la pieza de trabajo.
El metal de aporte: al derretirse, forma gotas que se depositan sobre la pieza de
trabajo dando lugar al charco de soldadura, que llena el espacio de soldadura y une las
piezas en lo que se denomina una junta de soldadura.
El fundente: se derrite junto con el metal de aporte formando un gas y una capa de
escoria, que protegen el arco y el charco de soldadura. El fundente limpia la superficie
metálica, suministra algunos elementos de aleación a la soldadura, protege el metal
fundido contra la oxidación y estabiliza el arco. La escoria se retira después de la
solidificación.
Elementos del proceso SMAW
Partes de la soldadura SMAW
Conocido por su simplicidad y facilidad de uso, el equipo para efectuar soldaduras
SMAW es el que se muestra en la figura de abajo.
Equipo de soldadura SMAW
Fuente de alimentación: dependiendo del tipo de electrodo y del tipo y la posición
de la pieza de trabajo, la fuente puede ser de corriente continua o corriente alterna. Si es
de corriente continua, y nuevamente en función del tipo de electrodo y la naturaleza de
la soldadura que se desea obtener, la conexión del electrodo a la fuente se puede
efectuar de dos maneras:
Conexión al terminal negativo: en este caso se habla de un electrodo negativo o
polaridad directa (DCEN, por sus siglas en inglés). Se utiliza cuando se desean
lograr altas tasas de deposición y una baja penetración.
Conexión al terminal positivo: en este caso de habla de un electrodo positivo o
polaridad inversa (DCEP, por sus siglas en inglés). Se utiliza cuando se desea
lograr una penetración profunda.
Fuente de alimentación
Porta electrodo: se conecta al cable de soldadura y conduce la corriente de
soldadura hasta el electrodo. El mango aislado se utiliza para guiar el electrodo sobre la
junta de soldadura y alimentar electrodo en el charco a medida que se consume. Los
porta electrodos están disponibles en diversos tamaños y se clasifican según su
capacidad para transportar la corriente.
Porta electrodos
Pinza de masa: se utiliza para conectar el cable de masa a la pieza de trabajo. Se
puede conectar directamente a la pieza, a la mesa o al porta pieza. Como parte del
circuito de soldadura, la pinza de masa debe ser capaz de transportar la corriente de
soldadura sin riesgo de sobrecalentamiento debido a la resistencia eléctrica.
Pinza de masa
Electrodo
En la soldadura por arco se emplea un electrodo como polo del circuito y en su
extremo se genera el arco eléctrico. En algunos casos, también sirve como material
fundente. El electrodo o varilla metálica suele ir recubierta por una combinación de
materiales diferentes según el empleo del mismo. Las funciones de los recubrimientos
pueden ser: eléctrica para conseguir una buena ionización, física para facilitar una buena
formación del cordón de soldadura y metalúrgica para conseguir propiedades contra la
oxidación y otras características.
Determina la forma del cordón y su penetración, establece la posición de soldadura,
transmite mayor o menor calor y determina la viscosidad y fusión de la escoria.
Tabla de material de aporte de electrodos
Tipos de electrodos:
Tabla de los tipos de electrodos
Nomenclatura de los electrodos y partes del electrodo
Partes del electrodo
Nomenclatura del electrodo
Posiciones para soldar
El proceso SMAW es idóneo para todas las posiciones. Que se suelde en posición
plana, horizontal, vertical o sobre cabeza depende del tipo y del tamaño del electrodo,
de la corriente de soldadura y de la habilidad del soldador.
Posiciones para soldar
JUNTAS O UNIONES SOLDADAS
El ensamble de la soldadura es un conjunto de dos o más partes metálicas, de la misma
o diferente composición química, y de formas variadas como placas, láminas, tubos,
varillas, ejes, etc. Hay cinco tipos básicos de uniones que son:
Unión a tope (B). Partes colocadas aproximadamente en el mismo plano.
Unión a escuadra (C). Partes colocadas aproximadamente en ángulo recto en el filo de
ambas.
Unión de canto (E). Partes unidas por el canto de dos o más partes paralelas.
Unión de traslape (L). Partes superpuestas.
Hay diferentes tipos de uniones soldadas y se describen mejor por su sección
transversal. La soldadura de FILETE es la más popular, comprende las uniones en T, a
traslape y a escuadra. La segunda más popular es la de RANURA, comprende las
uniones a tope y de canto. Hay otros tipos de soldadura como: de pestaña, de uña, de
canal, de costura, de recubrimiento, de pase directo y de respaldo. Las uniones se
combinan con las soldaduras para hacer juntas soldadas. Figura 9
4) MATERIALES A UTILIZAR
Soldadora eléctrica
Electrodos E6011 y E6013
Platina de 3mm de espesor
Cepillo de acero
5) EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Overol
Cepillo de alambre
Mascara de soldar
Guantes de cuero
Zapatos punta de acero
Mascarilla
Electrodos 6011 y 6013
6) DESARROLLO DE LA PRACTICA
Paso 1: Se procede a seleccionar el material con el cual vamos a realizar nuestra
práctica, en este caso son dos platinas de 3mm de espesor con una longitud de
20cm y un ancho de 4cm, para esta práctica se utiliza electros E6011 y E6013.
Paso 2: Una vez seleccionado el material con el cual vamos a trabajar se
procede a verificar el estado en el cual se encuentra la soldadora eléctrica, esto
se lo realiza con el fin de evitar lecciones graves, se revisa el estado de los
cables del porta electrodos y de la pinza de masa.
Paso 3: Ya verificado el estado de la soldadora eléctrica, procedemos a regular
el amperaje con el cual vamos a trabajar que es de 75 a 90 amperios, haciendo
masa en nuestra mesa metálica en la cual vamos poner nuestras platinas de 3mm
de grosor y posteriormente procedemos a encender la soldadora eléctrica
Paso 4: Se procede a insertar el electrodo con el cual vamos a trabajar, en este
caso es un electrodo E6011 para un lado de nuestra junta en “T” y para el otro
lado utilizaremos un electrodo E6013, a su vez se ubicamos las platinas en la
mesa metálica realizando la junta en “T” y colocándola verticalmente para
posteriormente soldarlas
Paso 5: Se procede a realizar el arco eléctrico por el contacto entre la pieza de
metal conectada a masa con el electrodo, realizando el movimiento con el
mismo en forma de “zigzag” de una forma suave y lenta para que los 3
materiales se fundan y tengan una buena adherencia
Paso 6: Una vez realizado el cordón de la suelda se procede a retirar la escoria
formada durante el proceso de soldadura, esto se lo realiza con la ayuda de un
cepillo de acero
7) CONCLUCIONES
Actualmente el proceso SMAW es el proceso más utilizado a nivel
mundial y seguirá empleándose por sus numerosas ventajas y por su
costo relativamente bajo, en este proceso cada vez se aplican nuevas y
novedosas técnicas de soldadura
Una de las técnicas más efectivas para realizar el cordón de la suelda con una
junta en forma de “T” y en posición en verticales mover el electrodo
realizando una forma de zigzag, de esta forma el cordón queda de una forma
uniforme y con buenas características de fundición del material
Para cada tipo de junta existe una técnica diferente para que el cordón de
soldadura quede adherida de una buena forma
8) RECOMENDACIONES
Para realizar un buen cordón de soldadura es importante seleccionar el
amperaje adecuado de acuerdo con el material que vamos a utilizar y según
el electrodo
Utilizar el equipo de protección personal adecuado para evitar quemaduras
graves
Revisar el estado del equipo de soldadura, este se debe encontrar en buen
para evitar así corto circuitos estado
9) BIBLIOGRAFIA
Proceso SMAW. Soldadura por arco eléctrico, (2016) en línea en :
https://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_manual_de_metal_por_arco
Soldadura SMAW. Partes del equipo eléctrico.(2015) en línea en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_manual_de_metal_por_arco
10) ANEXOS
Figura 1: Soldadora eléctrica
Figura 2: Proceso de soldadura
Figura 3: cordón de suelda una vez retirado la escoria