0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

Curvas de Entrada y Salida de Un Generador

Este documento describe las curvas de entrada y salida de generadores hidráulicos. Explica que estas curvas muestran una relación lineal entre la entrada de agua y la salida de energía hasta el punto nominal, y que la eficiencia disminuye por encima de la carga nominal. También define que las curvas de entrada consideran el factor de la altura neta del agua y cómo esto afecta la cantidad de agua necesaria para generar cierta potencia.

Cargado por

diegolagla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

Curvas de Entrada y Salida de Un Generador

Este documento describe las curvas de entrada y salida de generadores hidráulicos. Explica que estas curvas muestran una relación lineal entre la entrada de agua y la salida de energía hasta el punto nominal, y que la eficiencia disminuye por encima de la carga nominal. También define que las curvas de entrada consideran el factor de la altura neta del agua y cómo esto afecta la cantidad de agua necesaria para generar cierta potencia.

Cargado por

diegolagla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

INGENIERÍA ELÉCTRICA
OPERACIÓN DE SEP
TEMA:

CURVAS DE ENTRADA Y SALIDA DE GENERADORES HIDRÁULICOS

NOMBRES:

LAGLA CHASILUISA DIEGO EFRAÍN

NIVEL:

8° ELÉCTRICA “A”

LATACUNGA 17 DE OCTUBRE DEL 2019


1

Curvas de entrada y salida de generadores hidráulicos

1. Objetivo General:

Investigar las curvas de entrada y salida de generadores hidráulicos, a través de fuentes


bibliográficas como libros, revistas, publicaciones, monografías entre otros, que hablen
de dicho tema, para conocer las características que este tipo de generadores posee en
generación eléctrica.

2. Objetivos Específicos:

 Conocer la relación de la curva de entrada y salida de un generador Hídrico.


 Definir las principales características de la curva de entrada y salida del generador
hídrico.
 Explicar la función principal de la curva de entrada y salida del generador hídrico.

3. Marco Teórico

Entre las curvas de entrada y salida de generadores hidráulicos se define las curvas de
capacidad que definen los límites de operación. Para ser preciso se analizarán las curvas
del generador síncrono de polos salientes, ya que estos son utilizados en centrales
hidroeléctricas. Díaz González, C. (2017).

Como ya se sabe los generadores hídricos son máquinas síncronas de polos salientes que
están conectadas a una red de potencia infinita donde el par M es la suma de dos senoides
que son el par electromagnético que es una función de sen δ y el par de reluctancia que
es una función de sen 2δ. Por lo que es necesario saber que la potencia activa P también
será igual a la suma de dos senoides de este tipo. Por lo tanto, al igual que cuando el rotor
es cilíndrico, el par y la potencia activa de una máquina síncrona de polos salientes en
una red de potencia infinita dependen sólo de δ. En este caso, la potencia y el par máximos
se producirán para un valor del ángulo de par δ ligeramente inferior a 90º

Figura 1 Característica M - δ en una máquina síncrona de polos salientes

Para analizar las curvas de un generador hidráulico es necesario conocer que as centrales
hidráulicas poseen una dependencia de ,las reservas hidráulicas de las que por lo tanto,
tanto dependerán en gran medida de las condiciones meteorológicas, es decir, si se
2

produjeran menos precipitaciones la posible generación de estos grupos se vería afectada


de forma importante.

Las características de la entrada y salida de este tipo de centrales son, la entrada expresada
en volumen de agua por unidad de tiempo y la salida medida en energía.

La curva típica en este caso muestra una linealidad donde la energía de salida aumentará
en la misma medida en la que lo hará la entrada de agua hasta el punto nominal. Por
encima de la carga nominal, las necesidades en la entrada serán mayores y la eficiencia
irá disminuyendo. Díaz González, C. (2017).

Figura 2 Relación entrada y salida de la generación en las centrales hidráulicas

Este comportamiento se produce siempre que la variación de volumen dentro del embalse
o de las elevaciones sea muy elevada. Por tanto, será mucho más sencillo de conocer esta
curva en las centrales de bombeo ya que no están sujetas a tantas variaciones. Díaz
González, C. (2017).

Además es necesario saber también que la hidrógrafa es la curva que tiene por abscisas
los días del año y como ordenada los caudales. La hidrógrafa que se muestra se ha trazado
con los caudales medidos en un lugar de un río, día tras día de un año determinado
3

Figura 3 Hidrografía Anual para generación eléctrica

VARIABILIDAD DE CARGA EN LAS HIDROELECTRICAS


El Factor de Carga Si se analiza el consumo de energía eléctrica de una región dada,
encontraremos que no es constante sino que sufre fuerte oscilaciones. Si registramos
durante un día el consumo de kilovatios en función del tiempo, obtendremos un diagrama
de potencia. VARGAS, R. (2010).

Figura 4 Consumo de carga durante el tiempo T0

Se debe saber que el factor de carga suele referirse a la potencia Pcon, es decir la suma
de la potencias nominales de los aparatos de consumo eléctrico conectados por los
abonados es sensacionalmente superior a la potencia instalada de la central, pues estos
4

aparatos como lámparas, motores, etc., establecidos, no están nunca conectados


simultáneamente.
En la siguiente figura se representa las magnitudes de Pmed, Pmax y Pinst, comparadas
con la magnitud de la potencia conectada Pcon. VARGAS, R. (2010).

Figura 5 Magnitudes de Pmed, Pmáx. y Pinst.

ENTRADA-SALIDA DE LAS CENTRALES HIDRAULICAS


Para las unidades hidráulicas las curvas entrada-salida son similares a las térmicas lo
único que cambia es la entrada ya que en ésta influye el problema de la altura neta, es
decir si se tiene mayor altura neta se necesita menos caudal para generar determinada
potencia y por lo tanto también va a depender del tipo de turbina a utilizarse. VARGAS,
R. (2010).

Figura 6 Característica de una unidad térmica.

Altura neta = cabeza neta


5

Al igual que en la unidades térmicas también se obtiene la característica de costo


incremental en las unidades hidráulicas, utilizando diferentes tipos de turbinas.

Figura 7 Curva entrada-salida de una unidad hidráulica

Figura 8 Curva entrada-salida-unidades hidro.

Figura 9 Curvas incrementales- Unidades hidro


6

4. Conclusiones:

 En conclusión las curvas de entrada y salida de unidades hidráulicas son


similares a las térmicas pero cambia su entrada ya que en ésta incluye el
problema de la altura neta, el cual es mayor, en donde la altura neta
necesita menos caudal para generar determinada potencia y determina el
tipo de turbina a utilizarse

 En conclusión las curvas de entrada son conocidas como curvas de


capacidad que definen límites de operación y flujo óptimo.

 La principal característica de estas curvas es su linealidad donde la energía


de salida tiende aumentar en misma medida en lo que lo hace la entrada
de agua hasta un punto nominal, donde por encima de la carga nominal,
las necesidades en la entrada son mayores y la eficiencia disminuye.

5. Bibliografía:
Díaz González, C. (2017). Despacho económico de cargas en sistemas eléctricos de potencia:
modelado, simulación y análisis. 1st ed. Oviedo: UNIVERSIDAD DE OVIEDO, pp.15-16-17.

VARGAS, R. (2010). DESPACHO ECONOMICO OPTIMO DE PLANTAS DE GENERACION


HIDROTERMICO EN SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA. 1st ed. HUANCAYO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, pp.26-33.

También podría gustarte