COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS
Y TECNOOGICOS DEL ESTADO
DE MICHOACAN
PLANTEL 18 NAHUATZEN
SUB ll MOD ll
TRABAJO DE INVESTIGACION: CIRCUNSICION
PRESENTA: MARIA LETICIA JACOBO MORALES
PROFESOR: MARIBEL MAGAÑA JURADO
SEMESTRE: SEGUNDO
GRADO Y GRUPO: 225-A
ESPECIALIDAD: PUERICULTURA
NAHUATZEN, MICH. 7 DE JUNIO DE 2019
INDICE
INTRODUCCION:
En este trabajo de investigación se hablara de la circuncisión en la actualidad,
ya que se trata de una operación quirúrgica o ritual que consiste en cortar
circularmente una porción de prepucio del pene humano, también se hablara
de los riesgos, de algunas indicaciones y contraindicaciones que tiene el
mismo.
CURCUNCISION:
La circuncisión es una operación quirúrgica o ritual que consiste en cortar circularmente
una porción del prepucio del pene humano.
Aunque existen diferentes tipos de circuncisión (según el lugar en que se realiza el corte y
la cantidad de prepucio eliminado) lo habitual es que el glande quede permanentemente al
descubierto.
Los niños nacen con un chupón en la piel, llamado prepucio, que cubre la cabeza (también
llamada glande) del pene.
En la circuncisión, el prepucio se extirpa quirúrgicamente, dejando expuesta la punta del
pene.
INDICACIONES:
La circuncisión por motivos médicos se practica en algunos países de forma rutinaria a
bebes como medida de higiene para evitar enfermedades, practica muy polémica y
cuestionada.
La tendencia actual es a no realizar la circuncisión a bebes como medida de higiene.
En ocasiones la circuncisión por razones médicas se practica también cuando el prepucio es
demasiado estrecho y no permite que el glande se deslice durante la erección (fimosis),
provocando dolor, o cuando es demasiado largo (prepucio redundante). Hay que señalar el
hecho de que puede existir una notable variación de tamaño del pene en estado erecto y
flácido, por lo que en realidad el prepucio redundante no lo es, en tanto que ese tejido es
necesario para acomodar el miembro en estado de erección y mantiene condiciones
deficientes de higiene en el glande.
Entre las principales indicaciones se encuentran:
*La fimosis.
*La balanopostitis.
*Hipospadia.
La circuncisión para tratar la fimosis se puede realizar a partir de los tres años de edad, pues
antes, la mayoría de las estrecheces prepuciales son reversibles. Después de los tres años,
el propio niño en su higiene diaria y más tarde con la masturbación, puede solucionar la
mayoría de las supuestas fimosis.
Antes de recurrir a la circuncisión, el tratamiento con corticoides tópicos indicados por el
pediatra a partir de los tres años durante unos dos o tres meses y con la ayuda de
retracciones puede solucionar la fimosis.
También se puede recurrir a la prepucioplastia, una operación menos agresiva que permite
conservar el prepucio.
La circuncisión puede estar medicamente indicada en los niños con fimosis patológica,
balanopostitis refractaria y crónica, infecciones recurrentes del tracto urinario en hombres
que son crónicamente susceptibles a ellos.
Es importante señalar el hecho de que no está científicamente demostrado que la
circuncisión prevenga el contagio del VIH.
CONTRAINDICACIONES:
La circuncisión está contraindicada en niños con ciertas anomalías genitales estructurales,
como una abertura de la uretra fuera de lugar (como en hipospadias y epispadias),
curvatura de la cabeza del pene (curvatura peneana), o genitales ambiguos, porque el
prepucio puede ser necesario para la cirugía reconstructiva. La circuncisión está
contraindicada en bebes prematuros y los que no son clínicamente estables y/o gozan de
un buen estado de salud.
Si una persona, niño o adulo, se sabe que tiene o ha tenido familiares con historial de
trastornos hemorrágicos graves (hemofilia), es recomendable que se comprueben las
propiedades normales de coagulación de la sangre antes de intentar el procedimiento.
COMPLICACIONES:
*Perdida de tejido: dependiendo del tipo de circuncisión el hombre puede llegar a perder
en torno a un 80% de la piel del pene. La circuncisión elimina músculos, glándulas,
membrana mucosa y tejido epitelial.
*Problemas funcionales durante la erección: la piel trata de retornar a su posición normal
en estado de flacidez, pero la insuficiencia de tejido y la cicatriz se lo impiden, originándose
pequeñas arrugas paralelas sobre la misma.
*Problemas funcionales en flacidez: las fuerzas constantes del prepucio residual por
regresar a su posición habitual y la imposibilidad para ello pueden acabar creando arrugas
de compresión.
*Perdida de sensibilidad: habitualmente la circuncisión daña o destruye completamente el
frenillo.
*Perdida de movilidad: tras la circuncisión se pierde una gran cantidad de piel y como
consecuencia se imposibilita que la que haya quedado se puede deslizar libremente sobre
el pene y sobre le glande.
*Peor estética: la circuncisión deja una cicatriz en el pene.
*Problemas circulatorios: como consecuencia de la operación se interrumpe la circulación
normal de sangre a través del sistema de piel del pene y del glande.
*Dolor y molestias: los hombres circundados tienen un umbral dolor más bajo que los
intactos a causa de sus genitales se encuentran desprotegidos.
*Peor higiene: una de las creencias más extendidas sobre la circuncisión es que hace al
pene más limpio y fácil de cuidar, esto es completamente falso.
*Más riesgos de enfermedades: es falso que la circuncisión prevenga el cáncer de pene y
tampoco previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
*Problemas sexuales: el prepucio desempeña un papel muy importante durante la
penetración y su ausencia altera un mecanismo.
*Problemas psicológicos: los graves daños físicos provocados por la circuncisión pueden
provocar en algunos individuos proclives importantes alteraciones psicológicas,
desencadenando comportamientos violentos u obsesivos, la depresión también es
frecuente.
*Operación compleja: en contra de lo que se piensa, la circuncisión no es una operación
trivial y si se realiza mal, puede tener complicaciones muy serias.
RESTAURACION DEL PREPUCIO:
No es posible recuperar el prepucio una vez realizada la circuncisión.
Existen técnicas para estirar el tejido residual que ha quedado tras la circuncisión, mediante
la aplicación de fuerzas suaves y constantes, pero en general se desconocen sus efectos, no
está demostrado que mejoren la calidad de vida de la persona, para ciertos individuos esta
técnica podría ser beneficiosa pero para otros podría ser perjudicial.
El prepucio es una estructura sofisticada y el simple estiramiento de la piel no puede crear
un nuevo prepucio.
COMO CUIDAR UN PENE CIRCUNDADO:
Después de la circuncisión, es importante mantener el área lo más limpia posible.
Limpie suavemente con agua tibia: no use toallitas de bebe.
Los médicos pueden recomendarle que pique una pequeña cantidad de vaselina en el pene
del bebe o en la parte delantera del pañal durante 3 a 5 días para aliviar cualquier posible
malestar causado por la fricción contra este.
Si su hijo tiene un vendaje en la incisión, tal vez debe cambiárselo cada vez que le cambie
el pañal durante unos o dos días después del procedimiento (aplique vaselina en el vendaje
para evitar que se pegue a la piel del pequeño).
Normalmente, la cicatrización del pene toma entre 7 y 10 días.
Al principio, puede parecer que la punta esta apenas hinchada y enrojecida, y tal vez note
una pequeña cantidad de sangre en el pañal. Además, puede ver una secreción amarillenta
o una costra después de un par de días. Aunque esto es normal, hay otros problemas que
no lo son.
Llame de inmediato al médico si observa algunas de estas cosas:
*Sangrado persistente o sangre en el pañal (de un tamaño mayor que una moneda de 25
centavos).
*Aumento del enrojecimiento.
*Fiebre.
*Otros signos de infección como aumento de la hinchazón o la secreción, o la presencia de
ampollas de pus.
Falta de micción normal en el término de 12 horas después de la circuncisión.
Sin embargo, con una intervención rápida, casi todos los problemas que guardan relación
con la circuncisión se tratan fácilmente.
VENTAJAS DE LA CIRCUNCISION:
*Una de las ventajas es que los lactantes circuncidados tienen menos posibilidades de
desarrollar infecciones urinarias, especialmente en el primer año de vida.
*Las infecciones urinarias son unas 10 veces más frecuentes en los varones no circuncidados
que en los lactantes que si lo están. Sin embargo, incluso con este aumento del riesgo de
infección urinaria, solo el 1% o menos de los varones no circuncidados se verán afectados.
*Los hombres circundaos, además, pueden tener un riesgo más bajo de desarrollar cáncer
de pene, aunque la enfermedad es poco común tanto en los que fueron sometidos al
procedimiento como en aquellos que no.
*La circuncisión incrementa el rendimiento sexual, retrasando la eyaculación y haciendo
que los encuentros íntimos sean más prolongados.
*El pene tiende a crecer después de la circuncisión al liberarse el glande del frenillo.
*Protege del virus del papiloma humano.
*Un pene circundado es más estético.
*La circuncisión provee un efecto protector ante la infección del virus VIH.
*Estar circundado evita sufrir fimosis, parafimosis y balanitis, patologías muy comunes del
pene.
*Los hombres circundas afirman que es mas higiénico, ya que es más fácil mantener el pene
limpio durante todo el día, ya que el pene no circundado produce esmegma, secreción
sebácea que se acumula dejado del prepucio.
*La sensibilidad no disminuye.
DESVENTAJAS DE LA CIRCUNCISION:
*Problemas con la operación: los problemas que pueden surgir son infecciones de la piel o
del torrente sanguíneo, sangrado y diversos accidentes quirúrgicos.
*Dolor: el procedimiento causa algo de dolor.
*Costo: tal vez tenga que pagar usted mismo por la cirugía porque muchas compañías de
seguros no cubren el costo.
*Debe decidir con rapidez: así que si inicialmente decide que no hagan la circuncisión a su
hijo, y luego cambia de opinión después que el niño cumpla 2 meses de edad, el
procedimiento requerirá anestesia general.
CONCLUSION:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: