0% encontró este documento útil (0 votos)
455 vistas3 páginas

Tarea 4

Este documento presenta información sobre la fisiología del sistema nervioso. Explica el proceso de sinapsis de forma cronológica, describiendo cómo una neurona pre-sináptica libera neurotransmisores que se unen a receptores en una neurona post-sináptica y modifican la probabilidad de disparar un potencial de acción. También lista sustancias químicas como serotonina, dopamina, endorfinas, adrenalina, glutamato, GABA y acetilcolina que actúan como transmisores sinápticos y describe sus func
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
455 vistas3 páginas

Tarea 4

Este documento presenta información sobre la fisiología del sistema nervioso. Explica el proceso de sinapsis de forma cronológica, describiendo cómo una neurona pre-sináptica libera neurotransmisores que se unen a receptores en una neurona post-sináptica y modifican la probabilidad de disparar un potencial de acción. También lista sustancias químicas como serotonina, dopamina, endorfinas, adrenalina, glutamato, GABA y acetilcolina que actúan como transmisores sinápticos y describe sus func
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Tema:
Fisiología del Sistema Nervioso

Facilitador:
Dr. Aneudy De Jesús Rapozo

Participante:

Ysabel Bock 2018-06666


1. Elabora un esquema o línea del tiempo donde expliques de forma
cronológica el proceso de sinapsis.
En una sinapsis, una neurona envía un mensaje a una neurona blanco: otra
célula. La mayoría de las sinapsis son químicas, las cuales se comunican con
mensajeros químicos. Otras sinapsis son eléctricas, en ellas los iones fluyen
directamente entre células.

En una sinapsis química, un potencial de acción provoca que la neurona pre


sináptica libere neurotransmisores. Estas moléculas se unen a receptores en la
célula post sináptica y modifican la probabilidad de que esta dispare un potencial
de acción.

La señalización en una neurona es mucho más emocionante cuando


consideramos sus interacciones con otras neuronas. Las neuronas individuales
hacen conexiones con neuronas blanco y estimulan o inhiben su actividad, lo
que forma circuitos que pueden procesar la información entrante y producir una
respuesta.

2. Haz un cuadro de dos columnas donde listes las sustancias químicas


que actúan como transmisores sinápticos y el papel que desempeñan
durante este proceso.
Sustancias químicas Sus funciones
Su papel fundamental en la digestión,
el control de la temperatura corporal,
Serotonina su influencia en el deseo sexual o su
papel en la regulación del ciclo
sueño-vigilia.
sus funciones también encontramos
la coordinación de ciertos
Dopamina movimientos musculares, la
regulación de la memoria, los
procesos cognitivos asociados al
aprendizaje y la toma de decisiones
Sus funciones son: promueven la
calma, mejoran el humor, reducen el
Endorfinas dolor, retrasan el proceso de
envejecimiento o potencian las
funciones del sistema inmunitario.
Funciones fisiológicas (como la
regulación de la presión arterial o del
Adrenalina (epinefrina) ritmo respiratorio y la dilatación de las
pupilas) como psicológicas
(mantenernos en alerta y ser más
sensibles ante cualquier estímulo).
El exceso de glutamato es tóxico
para las neuronas y se relaciona con
Glutamato enfermedades como la epilepsia, el
derrame cerebral o enfermedad
lateral amiotrofia.
Está ampliamente distribuido en las
neuronas del córtex, y contribuye al
GABA control motor, la visión, regula la
ansiedad, entre otras funciones
corticales.
Este es uno de los tipos de
neurotransmisores que no atraviesan
la barrera hematoencefálica, por lo
cual debe ser sintetizado en el
cerebro. Concretamente, se genera a
partir del glutamato.

Las funciones más destacadas de


este neuroquímico son: participa en
Acetilcolina la estimulación de los músculos, en el
paso de sueño a vigilia y en los
procesos de memoria y asociación.

También podría gustarte