Universidad Tecnológica de Honduras
Contabilidad Gerencial
Catedrático:
Máster Mario Trejo
Alumno:
Bayron Villeda Posas 201320010286
Tarea:
Modulo I, II, II
15 de Octubre de 2019
Contabilidad Gerencial
Ejercicios del Modulo I
Tipo completación
1. ¿Cómo está compuesto el proceso Administrativo? Explique cada una
de ellas.
El proceso administrativo está compuesto por la planificación, organización,
dirección y control.
Planificación: para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a
seguirse
Organización: para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para
establecer y reconocer las relaciones necesarias.
Dirección: por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas
prescritas con voluntad y entusiasmo.
Control: de las actividades para que se conformen con los planes.
2. ¿Cuáles son los diferentes enfoques de la contabilidad?
La contabilidad tiene varios enfoques, entre ellos tenemos:
Enfoque Financiero
Enfoque Gerencial
Enfoque administrativo
1
Contabilidad Gerencial
3. ¿Cuáles son los elementos que componen un producto?
Los elementos que componen un producto son:
Materia Prima
Mano de Obra directa
Costo indirecto de fabricación
4. ¿Cuáles son las diferencias de la contabilidad administrativa y
contabilidad financiera? Mencione al menos 8 posibles diferencias.
Contabilidad Administrativa Contabilidad Financiera
La producción de información es de uso La producción de información es para
interno de la organización. uso externo de la organización.
Su visión es a futuro Observa situaciones pasadas o hechos
históricos.
No está regulada por los principios Se regula por los principios de la
contables. contabilidad generalmente aceptados.
Los reportes se ajustan a las Es obligatoria la preparación de estos
necesidades de la organización. reportes.
Como no son regulados, no son Permite un análisis global de la
obligatorios. organización con base en ello tomar
decisiones.
Trata de prevenir el futuro haciendo No se apoya en ninguna otra disciplina.
estimaciones o aproximaciones.
Permite tomar decisiones con base en Requiere un modelo o formato
cada uno de los elementos de la específico
administración.
Se apoya en otros saberes, como la Es de gran importancia para los
economía, estadística, entre otros. inversores actuales y potenciales
2
Contabilidad Gerencial
5. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?
Algunos objetivos de la contabilidad de costos son:
Ser relevante
Ser verificable
Objetivo
Sin prejuicios
Ser viables
Generar informes
6. ¿Cuáles son los planes en términos financieros que busca mostrar el
curso de la organización?
La fijación de metas especificas, es una de las partes de la planeación de la
administración.
Ejecución de planes para alcanzar metas, es parte de la dirección de la
administración.
Contrastar resultados reales con los planeados en búsqueda de variaciones
posibles.
7. Existen varios tipos de empresas, cada una puede implantar el
sistema que mejor considere, mencionar tres de los sistemas más
utilizados. Explique cada uno de ellos.
Control o guía direccional: Consiste en tomar todas las acciones
correctivas y tratar de predecir las posibles situaciones que puedan afectar
el buen desempeño de lo planeado en la empresa.
Control selectivo: Busca muestrear a lo largo de todo el proceso para
detectar a tiempo las variaciones en la producción y terminar si seguir o
detener el proceso.
Control después de la acción: Los resultados son medios y contratados.
3
Contabilidad Gerencial
8. Enumere 5 características de mano de obra
La mano de obra directa es la cantidad de esfuerzo ejercido por los
empleados para convertir las materias primas en productos terminados.
En otras palabras, lo que el fabricante vende es el trabajo de los
empleados.
Este trabajo se puede rastrear directamente a los productos que ayudan a
producir. Por ejemplo, un soldador, maquinista o pintor ayudan a producir
un producto específico.
La mano de obra directa se suele denominar costo directo en lugar de
esfuerzo.
Esto contrasta con los costos laborales indirectos, que no se pueden
asignar a un solo producto. Por ejemplo, los trabajadores que ayudan a los
operadores de máquina a limpiar sus máquinas no se les pueden asignar
su trabajo a un solo producto, porque en realidad no producen nada.
9. Enumere 5 características de los costos indirectos de fabricación.
Reconocer estos costos es fundamental, porque son necesarios para poder
identificar el costo real que tiene la fabricación de un producto y de esta
manera establecer el precio para el consumidor y los beneficios que se
espera obtener de la comercialización.
4
Contabilidad Gerencial
Algunos de estos costos pueden estar relacionados con materias primas o
servicios requeridos para el funcionamiento de la fábrica. Por ejemplo los
servicios públicos como el agua y la electricidad, al igual que los
implementos de aseo.
Pero también, costos indirectos que son de tipo salarial. Por ejemplo, el
salario de un supervisor no hace parte de la mano de obra que trabaja en la
manufactura del producto, sin embargo, es un gasto indirecto necesario
para la fabricación del mismo y por lo tanto debe tenerse en cuenta.
Se relacionan con todo el funcionamiento de la empresa y superan el
proceso de fabricación de un producto en específico.
Por este motivo, también se conocen como costos generales de fabricación,
gastos generales de fábrica o carga de fábrica.
10. ¿Cuál es la fórmula para calcular el costo de producción (CP)?
Cp=MPD + MOD + CIF
11. ¿Cuáles son las características de los costos variables?
Son controlables a corto plazo
Su relación es proporcionalmente directa a una actividad
Su relación esta dentro de un rango relevante de producción.
Son controlables por la administración
En total son variables, unitarios son fijos.
5
Contabilidad Gerencial
Ejercicio 1.1
La empresa de Cemento “Bijao S.A”, tiene los siguientes elementos de costo:
a. Salario del Supervisor de Mano de obra indirecta
Producción
b. Salario del contador de costos Mano de obra indirecta
c. Seguro de incendio del edificio
de la fabrica
d. Sueldo del operador de Mano de obra directa
maquinas
e. Empaque del producto Costos de producción
f. Materias primas para mezclar los Costo directo de fabricación
productos
Identifique los elementos del costo en el espacio en blanco.
Ejercicio 1.2
A continuación se le presenta algunas categorías utilizadas por “Bebidas
carbonatadas Ángeles”, Indique si son costos fijos, variables o mixtos.
a. Alquiler de bodegas para la Costo Fijo
fabrica
b. Sueldos de los empleados de Costos Mixtos
producción que se pagan con
base en cantidad de horas
trabajadas.
c. Servicios básicos de la Costos Variables
fabricación
d. Mantenimiento del equipo Costo Mixto
e. Salarios del contador de costos Costo fijos
6
Contabilidad Gerencial
f. Salarios de los supervisores de Costo Mixto
la fabrica
g. Combustible generador eléctrico Costo Variable
planta
h. Depreciación (línea directa) Costos Fijos
i. Servicio Telefónico Costos Mixtos
7
Contabilidad Gerencial
Ejercicio modulo II
Ejercicio 1
La compañía Lynn usa un sistema estimado de costeo por órdenes de trabajo en
su planta de Minneapolis.
La planta tiene un departamento de trabajos mecánicos y un departamento de
ensamblado. Su sistema de costeo de trabajos tiene dos categorías de costos
directos (materiales directos y mano de obra directa), así como dos grupos
comunes de costos indirectos de manufactura (los costos indirectos del
departamento de trabajos mecánicos, los cuales se aplican a las órdenes de
trabajo con base en las horas-máquina reales, y los costos indirectos del
departamento de ensamblado, los cuales se aplican a las órdenes de trabajo con
base en los costos reales de la mano de obra directa). El presupuesto de 2011
para la planta es como sigue:
1. Presente un diagrama con un panorama general del sistema de costeo
de Lynn. Calcule la tasa presupuestada de costos indirectos de
manufactura para cada departamento.
Costos indirectos
1.800.000 3.600.000
Base
horas máquina: 50.000 M.O.D. 200.000
tasa= (1800000/50000)= tasa: 3600000/2000000)=1,8-> 180%
Costos indirectos/Costos directos
Objeto de costos
Costos directos
Materiales directos Mano de obra directa
8
Contabilidad Gerencial
2. Durante febrero, el registro de los costos de trabajos para la orden de
trabajo 494 contenía lo siguiente:
3. Al final de 2011, los costos indirectos reales de manufactura fueron de
$2,100,000 para las operaciones mecánicas, y de $3,700,000 para las
operaciones de ensamblado. Suponga que se usaron 55,000 horas-
máquina reales en las operaciones mecánicas, y que los costos reales de la
mano de obra directa para el ensamblado fueron de $2,200,000. Calcule los
costos indirectos de manufactura sub-aplicados o sobre-aplicados para
cada departamento.
Departamento de Departamento de
maquinado ensamblaje
Costos indirectos reales de manufactura 2.100.000 3.700.000
Costos generales de fabricación asignados
55000 x $ 36 1.980.000 3.960.000
1.8 x $2 200 000
subaplicados (sobreaplicados) 120.000 - 260.000
9
Contabilidad Gerencial
Modulo III
1. ¿Qué es un enfoque basado en actividades para el diseño de un
sistema de costeo?
El sistema de costos basado en las actividades pretende establecer el conjunto
de acciones que tienen por objetivo la creación de valor empresarial, por medio
del consumo de recursos alternativos, que encuentren en esta conexión su
relación causal de imputación. "La contabilidad de costos por actividades
plantea no sólo un modelo de cálculo de costos por actividades empresariales,
siendo el cálculo de los productos un subproducto material, pero no principal
de este enfoque, sino que constituye un instrumento fundamental del análisis y
reflexión estratégica tanto de la organización empresarial como del
lanzamiento y explotación de nuevos productos, por lo que su campo de
actuación se extiende desde la concepción y diseño de cada producto hasta su
explotación definitiva".
2. ¿Cuáles son algunas razones clave para las diferencias en los costos
de los productos entre los sistemas de costeo simples y los sistemas
abc?
COSTO SIMPLE COSTO ABC
Utiliza medidas relacionadas con el Utiliza la jerarquía de las
volumen, tal como la mano de obra, como actividades como base para realizar
único elemento para asignar los costos a la asignación y además utiliza
los productos generadores de costos que están o no
relacionados con el volumen
Este se basa en las unidades producidas Utiliza diferentes bases en función de
para calcular las tasas designación de los las actividades relacionadas con
gastos indirectos dichos costos indirectos
Solo utilizan los costos del producto. Se concentra en los recursos
de las actividades que originan esos
recursos
La asignación de gastos indirectos se Primero se lleva a cabo la asignación
lleva a cabo en dos etapas: primero son a las actividades y después a los
asignados a una unidad organizacional ya productos
sea la planta o algún departamento y
segundo a los productos
10
Contabilidad Gerencial
Utiliza bases generales como unidades Usa tanto el criterio de asignación
producidas o bien horas maquina sin con base en unidades como el
tener en cuenta la relación causa y efecto de los generadores de costos a
través de causa y efecto para llevar a
cabo su asignación.
3. “El costeo basado en actividades es la moda del presente y del futuro.
Todas las compañías deberían adoptarlo,” ¿Está usted de acuerdo? Explique
su respuesta.
No. Un enfoque en la actividad debe adaptarse solo si los beneficios
superan sus costos esperados. No siempre será una buena inversión.
11