ESTRUCTURA
TEMA 3
1 . Completa el siguiente diagrama con los materiales mas frecuentes utilizados en la construcción
de carrocerías :
MATERIALES
METÁLICOS
- FÉRREOS : acero .
- NO FÉRREOS : aluminio , magnesio , cobre , zinc .
NO METÁLICOS
· PLASTICOS
- TERMOPLÁSTICOS : policarbonato ( PC ) , polipropileno ( PP ), policloruro de vinilo ( PVC ) ,
polietileno ( PE ) , poliamida ( PA ) , acrilonitrilo - butadineo estireno ( ABS ) .
- TERMOESTABLE : poliuretano ( PUR ) , resina epoxi , poliester reforzado con fibras .
· OTROS : vidrio , caucho , goma .
2 . Cuanto mayor es es grano de un metal , sus propiedades mecánicas serán ¿ peores o
mejores? Razona la respuesta .
- Son peores , por que los metales contienen impurezas insolubles que están formadas por
óxidos , silicatos etc .
3 . Enumera las propiedades mas características de los metales ( físicas , químicas o
mecánicas ) .
- Físicas : fusibilidad , calor especifico , dilatabilidad , temperatura de fusión , conductividad
térmica , conductividad eléctrica .
- Químicas : oxidación y corrosión .
- Mecánicas : tenacidad , elasticidad , limite elástico , módulo de elasticidad , alargamiento de
rotura , plasticidad , maleabilidad , ductilidad , fatiga , resistencia de la rotura , estricción ,
dureza , fragilidad , resiliencia , fluencia , maquinabilidad
4 . La propiedad que da idea de la capacidad que tiene un metal de absorber emergía antes de
romperse , se denomina :
- Tenacidad .
5 . Indica los valores de medio de resistencia a la rotura por tracción de acero y del aluminio ( en N
/ mm cuadrado .
- 380 y 120 respectivamente .
6 . ¿ En que consiste el método de conformado de metales por estampación ?
- Consiste en presionar entre dos moldes metálicos , hasta que por deformación llena el hueco
existente entre ellas , adoptando su forma .
7 . ¿ Qué son las formas alotrópicos del hierro puro ? Indica cuales son y sus características mas
importantes .
- Las formas alotropicos , es que contiene cantidades mínimas de carbono .
- Y son :
· Hierro alfa : esta por debajo de 911 grados .
· Hierro gamma : temperaturas entre 911 grados y 1400 .
· Hierro delta : temperatura entre 1440 grados y temperatura de fusión 1539 grados .
8 . Enumera los principales constituyentes del acero . Indica cual de todos ellos es el mas duro .
- Ferrita , cementita y perlita .
- El mas duro : cementita .
9 . Enumera los principales elementos que se suelen alear con el acero , y las características mas
importantes que le confieren .
- Níquel : se añade para aumentar la resistencia y la tenacidad del acero , y evitar la corrosión .
- Cromo : incorpora dureza , tenacidad , y resistencia al desgaste y la corrosión .
- Magnesio : se emplea en los acero para producir un metal limpio .
- Silicio : para elevar la resistencia del acero .
- Wolframio : se utiliza con el cromo , el vanadio , molibdeno y magnesio para hacer acero de alta
velocidad .
- Molibdeno : añade tenacidad y resistencia al acero .
- Vanadio : mejora la textura del acero .
- Titanio : aumenta la dureza y limita el crecimiento el crecimiento del grano .
10 . ¿ Que elementos de aleación predominan en los aceros denominados como “ de fase
miltiples “ ?
- El cromo y molibdeno .
11 . ¿ En que consiste la operación denominada como “ calmado “ ? ¿ Como se realiza en los
aceros denominados interstitial Free ( IF ) ?
- En modificar el grado de dureza de los aceros , eliminando parte de los atomos de carbono y
nitrógeno de la red cristalina .
- Reduciendo al minimo el nitrógeno y el carbono .
12 . Indica la diferencia mas importante entre los procesos de galvanizado en caliente y de
electrocincado .
- El galvanizado se realiza en caliente y el electrocincado en frío y con corriente .
13 . Enumera los cuatros grupos de acero mas utilizado en el automóvil , en función del valor de
su resistencia a la rotura por tracción .
- Aceros convencionales : 210 ( N/mm 2) .
- Aceros de alta resistencia : 210 ( N/mm2 ) a 550 ( N/mm2 ) .
- Aceros de muy alta resistencia : 550 ( N/mm2 ) y 800 ( N/mm2 ) .
- Aceros de ultra resistencia : superior a 800 ( N/mm2 ) .
14 . Asocia cada uno de los siguientes tipos de acero a los grupos indicados anteriormente :
- Acero al boro ( Bor ) : de ultra alta resistencia .
- Microaleado ( HSLA ) : de alta resistencia .
- Doble fase ( DP ) : de muy alta resistencia .
- Refosforado ( RP ) : de alta resistencia .
- Bake Hardening ( BH ) : de alta resistencia .
- Martensíticos ( MS ) : de ultra alta resistencia .
- Aceros ( IF ) : de alta resistencia .
- Plasticidad Inducida por Transformación ( TRIP ) : de muy alta resistencia .
- Fase Compleja ( CP ) : de muy alta resistencia .
15 . Indica el tipo de acero que tiene las siguientes características :
- Aceros IF .
16 . Enumera los principales elementos que se suelen alear con el aluminio , y las características
mas importantes que le confieren .
- Cobre : mayor resistencia mecánica , dureza y facilita su mecanizado .
- Magnesio : para mejorar su ductilidad y resistencia a los aluminios .
- Manganeso : eleva la dureza y la resistencia .
- Silicio : rebaja el punto de fusión y mejora la colabilidad .
- Cinc : refuerza su dureza y su resistencia .
17 . Indica cuales son los principales métodos de conformación de las piezas fabricadas con
aluminio .
- Piezas conformadas mediante estampación y piezas conformadas mediante fundición y
extursión
18 . En relación a su empleo en la fabricación de la carrocerías , compara las principales ventajas
e inconvenientes del empleo de los siguiente materiales : acero , aluminio y magnesio .
- Las ventajas , son la resistencia y el precio .
- Y los inconvenientes , su peso y su baja capacidad anticorrosiva .
19. Explica en que consiste el método de fabricación de carrocerías denominadas SPACE FRAME
- Son perfiles extorsionados rectos y curvos que se juntan en los puntos de unión mediante
piezas de fundición inyectadas que rodean el compartimento de los pasajeros .
20 . ¿ Que son y que ventajas ofrecen las carrocerías híbridas ?
- Son un conjunto de materiales anudando sus características consiguen una estructura
sumamente ligera y , muy rígida y con grandes propiedades anticorrosivos .
TEMA 4
1 . Indica cuales son los tipos de ensayos mas usuales a los que se somete los materiales
metálicos .
- Conformación , características , mecánicos , de defectos .
2 . Resume brevemente las diferentes fases de un ensayo metalográfico .
- Toma de muestra : esta es la primera operación , elige las muestras de la zona de la pieza que
mas información proporcione .
- Desbaste : preparar las superficies cortadas para reducir las irregularidades superficiales .
- Pulido : dar un perfecto acabado a la superficie de la pieza , eliminando las irregularidades .
- Ataque micrográfico : aclarar las muestras para mejorar su observación .
- Observación de la muestra : una vez pasada todas operaciones pasa por el análisis de las
muestras , que se hace por medio de un microscopio .
3 . Ordena de mayor a menor el grado de dureza de los siguientes minerales :
- Primero : talco .
- Segundo : yeso .
- Tercero : calcita .
- Cuarto : fluorita .
- Quinto : apatito .
- Sexto : feldespato .
- Séptimo : cuarzo .
- Octavo : topacio .
- Noveno : corindón .
- Décimo : diamante .
4 . ¿ Con que objeto se realizan los ensayos mecánicos de dureza a la penetración ? Enumera los
mas habituales .
- Con el objeto de hacer una huella con un penetrador de forma de bola .
- Los mas habituales : brinell ( HBS ) , rockwell ( HRx ) , vickers ( HV ) .
5 . ¿ Cual es el valor usual de dureza HBS del acero al carbono y del aluminio .
- 235 y 40 respectivamente .
6 . Describe como se realizan los ensayos de flexión , indicando como se determina el valor de la
capacidad de flexión del material sometido a ensayo .
- Colocando la probeta sobre dos apoyos , aplicando seguidamente una fuerza única en su punto
medio , originando un par de fuerzas que da lugar a que se formen tensiones de tracción y de
compresión .
- Se somete a la acción de la carga , la Linea neutra se ira flexionando .
7 . ¿ Que se entiende por resistencia a la fatiga de un material ? ¿ La rotura por fatiga de un
material aparece una vez superado el valor máximo de resistencia a la tracción o al superar su
limite elástico ?
- Es la aptitud de un metal para resistir a cargas variables sin romperse .
- Al superar su limite elastico .
8 . Describe brevemente en que consiste el tratamiento térmico de temple .
- Consiste en calentar el acero a la temperatura adecuada , para después enfriarlo con tal
rapidez , consiguiendo un Constituyente anormal con su estructura cristalina deformada y cuya
tensión de deformación aumenta su dureza .
9 . Describe las modificaciones que aportan al acero los diferentes tratamientos térmicos , en
cuanto a sus Constituyentes y su estado mecánico .
TIPO DE TRATAMIENTO CONSTITUCION ESTADO MECÁNICO
TEMPLE AUSTENITA , MARTENSITA AUMENTAR SU DUREZA
REVENIDO FERRITA , PERLITA AUMENTO DE TENACIDAD
RECOCIDO DE ABLANDAMIENTO Y DE QUITAR TENSIONES INTERNAS
ESTABILIZACIÓN
NORMALIZADO ESTADO AUSTENÍTICO RECUPERAR PROPIEDADES
10 . ¿ Que proceso recibe el nombre de “ bonificación “ ?
- Al conjunto de separaciones de temple y revenido .
11 . ¿ Explica qué son y por qué aparecen las tensiones internas en un material ? ¿ Cuál es el
tratamiento mas recomendable para eliminarlas ?
- Las tensiones internas aparecen cuando sometemos a una pieza a un enfriado demasiado
rápido, que hace que se enfríe muy rápido la parte de fuera y la parte de dentro de la pieza
sigue estando calienta con lo que es probable que se produzcan fisuras en la pieza.
El método más recomendable sería el recocido que permite recuperar su estructura.
12 . Si un acero , que se ha calentado hasta conseguir que su Constituyentes principal sea la
austenita , sufre un enfriamiento rápido , la austenita se transformara en :
- Martensita .
13 . ¿ Cual es el mejor medio para conseguir un enfriamiento mas rápido ? Razona la respuesta .
- El mejor método es por sales fundidas, porque permite transmitir el calor más uniforme por toda
la pieza.
14 . Determina las razones por las que el enfriamiento de la pieza representada en la siguiente
figura ha de realizarse según se describe en la misma .
- Para poder conseguir un enfriamiento más uniforme en la pieza y para que no se enfríe de
golpe y produzca grietas en la pieza .
15 . En el tratamiento de normalizado , el acero se enfría :
- Lentamente en el interior del horno.
16 . ¿ Un acero “ quemado “ puede regenerarse mediante un proceso de recocido ? Razona tu
respuesta .
- Si, porque el recocido permite hacer desaparecer los estados de desequilibrio resultantes de
tratamientos anteriores como el térmico o mecánico.
17 . Indica los tres factores principales de los que depende el tratamiento de revenido .
- Estado inicial , duración y temperatura .
18 . ¿ Resulta conveniente realizar un tratamiento de revenido después del recocido ? Razona tu
respuesta .
- No, lo mejor es el templado para dar al acero otra vez la dureza que tenía antes
19 . Enumera los principales tratamientos termoquímicos .
- Cementación , nituración , carbonitrutación , cianuración y sulfinización .
20 . El tratamiento superficial que genera ( por medio de procedimiento electroquímicos ) una capa
de protección artificial sobre el aluminio , se denomina :
- Anodizado .