UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA ENERGÍA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO
RENOVABLES
GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ASIGNATURA:
GESTION AMBIENTAL
CICLO:
DECIMO CICLO
Estudiante:
Jefferson Armijos, Jonathan Córdova, Danny
Palacios, Alexander Rodríguez y Bryan Ramon
Docente:
Ing. Janine Azanza
Fecha:
25/10/2019
Gestión Ambiental II
MODULO X
1. TEMA:
“DESCRIPCION DE LA NORMA ISO 14000”
2. OBJETIVOS:
2.1. General
- Conocer las características y requerimientos de la norma ISO 14000
2.2. Específicos
- Conocer el proceso para la implementación y utilización de las normas ISO 14000
- Analizar el impacto que tienen estas normas dentro del contexto ambiental
- Investigar los beneficios que brinda estas normas para el mejoramiento de los
SGA.
Gestión Ambiental II
MODULO X
3. INTRODUCCIÓN
ISO (International Organization for Standardization). Es una organización no
gubernamental, en la que se integran los organismos de normalización de 193 países, y
cuya Sede Central se sitúa en Ginebra, Suiza.
El principal cometido de esta organización es desarrollar normativas
internacionales que favorezcan el comercio internacional. Estas normas, promueven
la evaluación objetiva de la calidad, como forma efectiva de evaluar los procesos de un
proveedor, reduciendo los riesgos basándose en el establecimiento de criterios comunes
para todo el mundo así como todas las industrias, desde tecnología y seguridad
alimentaria, hasta agricultura y salud.
Las primeras normativas publicadas por este organismo fueron los estándares de
la Gestión de la Calidad, en su primera edición en 1987.
En la actualidad, existen más de 22.000 normas ISO diferentes. Cada una de ellas
está centrada en la normalización, estandarización o regulación de un elemento de los
servicios y/o productos con más de un millón de empresas certificadas en todos los
continentes, liderados por Europa con más de 500.000 empresas.
Hay que constatar el éxito de la normalización a nivel mundial, con una tasa de
crecimiento anual en el peor de los casos de un 6%, duplicando cuanto menos el ritmo de
crecimiento de la economía mundial.
En el presente informe se dará énfasis a la serie de normas ISO 14000 que incluye
la Norma ISO 14001 que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental
(SGA) efectivo, la cual es aplicable a cualquier organización, de cualquier tamaño o
sector, que bajo un supuesto de voluntariedad esté buscando reducir los impactos en el
ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.
Gestión Ambiental II
MODULO X
4. DESARROLLO DE CONTENIDOS
La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de normas internacionales
publicadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que incluye la
Norma ISO 14001 que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
efectivo1.
La norma ISO 14001 es aplicable a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector,
que bajo un supuesto de voluntariedad esté buscando reducir los impactos en el ambiente
y cumplir con la legislación en materia ambiental.
Se sabe de antemano que en los negocios actuales las empresas reciben, de parte de
los clientes, consumidores y accionistas, cada vez mayores exigencias de productos
amistosos con el medio ambiente y servicios brindados por empresas socialmente
responsables, de modo que las organizaciones que adopten un estándar
internacionalmente reconocido de Gestión Ambiental como la norma ISO 14000 para
orientar su comportamiento, podrán más fácilmente alcanzar la imagen requerida: la de
una empresa que se maneja respecto del medio ambiente de un modo sustentable.
4.1. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SU RELACION CON LAS
NORMAS ISO 14000
Organizaciones de todas las clases muestran una creciente preocupación por obtener
y demostrar un desempeño ambiental correcto, controlando el impacto de sus actividades
y productos en el medio ambiente, teniendo en cuenta objetivos ambientales.
Estas iniciativas pueden tener su origen en requisitos de clientes, de mercados,
regulaciones gubernamentales, etc, pero lo cierto es que cada vez resulta más notorio que
las empresas buscan nuevas formas de generar valor agregado para sus productos y
servicios, de modo que la implantación de un sistema de gestión ambiental (SGA)
representa una gran oportunidad para alinear los objetivos de la empresa con aquellos que
son altamente valorados por la sociedad en general.
1
Según la OMC, las normas ISO han sido desarrolladas por un comité integrado por expertos de los
sectores industrial, técnico y de negocios, que han requerido de normas y las han puesto a funcionar
(ISO, 2007).
Gestión Ambiental II
MODULO X
4.2 NORMA ISO 14000
La ISO 14000 es un intento de establecer una norma internacional voluntaria para la
gestión medioambiental. La Organización Internacional para la Normalización, algunas
veces referida como ISO de Ginebra, Suiza, existe con la intención de establecer normas
industriales voluntarias para el comercio internacional.
La implementación de la Norma ISO 14000 en las organizaciones, implica la toma de
conciencia por parte de estas en el tema ambiental. Las empresas deben empezar a
entender que la implementación de esta norma está directamente ligada con aspectos
económicos, tales como, el máximo aprovechamiento de los recursos, el acceso a nuevos
mercados y el posicionamiento de nuevos productos.
La serie ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas (ISO, 2007)
- ISO 14000 sobre el sistema de gestión medio ambiental propiamente (SGA) que
trata sobre las especificaciones y directrices para su utilización
- ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
- ISO 14004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios,
sistemas y técnicas de apoyo
- ISO 19011Guía para las auditorias de sistemas de gestión de calidad o ambiental
- ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales, Principios Generales
- ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales, Autodeclaraciones
- ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales
- ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales
- ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental.
Directrices.
- ISO 14032 Gestión ambiental -Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental
(ERA)
- ISO 14040 Gestión ambiental -Evaluación del ciclo de vida - Marco de
referencia;
- ISO 14041. Gestión ambiental -Análisis del ciclo de vida. Definición de la
finalidad y el campo y análisis de inventarios
- ISO 14042 Gestión ambiental -Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto
del ciclo de vida
Gestión Ambiental II
MODULO X
- ISO 14043 Gestión ambiental -Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo
de vida
- ISO/TR 14047 Gestión ambiental -Evaluación del impacto del ciclo de vida.
Los SGA están basados en normas de referencia. La más extendida de éstas es la
norma internacional ISO 14001, que forma parte de la familia de normas y que
especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que le permita a una
organización formular una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos
legales y la información sobre impactos ambientales significativos.
La ISO 14001 se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede
controlar y sobre los cuales se supone que tiene influencia, aunque no establece en sí
criterios específicos de desempeño ambiental.
Esta Norma se aplica a cualquier organización que desee:
Iimplementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental;
Asegurarse de su conformidad con su política ambiental establecida;
Demostrar esta conformidad a terceros;
Solicitar la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por parte de
una organización externa;
Realizar una autoevaluación y una autodeclaración de conformidad con esta
Norma.
Todos los requisitos de esta Norma están destinados a ser incorporados a cualquier
sistema de gestión ambiental, cuyo grado de aplicación dependerá de factores tales
como la política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades y las
condiciones en las cuales ella opera.
4.3 BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14000
Mejoramiento de la imagen empresaria
Disminución o eliminación de barreras en mercados internacionales ya que ISO
14001 es un referencial reconocido internacionalmente
Refuerzo de la confianza entre los actuales y potenciales clientes, especialmente
entre aquellos sensibles al tema ambiental
Gestión Ambiental II
MODULO X
Reducción del gasto en energía eléctrica, combustibles, agua y materias primas
Ahorro en el tratamiento de emisiones, vertidos o residuos mediante planes de
reducción
Obtención de méritos (puntos) en concursos públicos (en algunos casos la
certificación es requisito obligatorio)
Aseguramiento del control y cumplimiento del gran número de requisitos legales
relacionados con temas ambientales
Disminución de importes en la prima de determinados seguros
Acceso a exenciones legales o impositivas
Mejoramiento de la posición competitiva, expresado en aumento de ingresos y de
participación de mercado
Mejoramiento en la motivación y el trabajo en equipo del personal, que resultan
los factores determinantes para un eficiente esfuerzo colectivo de la empresa,
destinado a alcanzar las metas y objetivos de la organización
4.4. NORMA INTERNACIONAL ISO 14004.- Sistemas de gestión ambiental –
Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo
Esta Norma Internacional describe los elementos de un sistema de gestión
ambiental y proporciona orientación a las organizaciones sobre cómo desarrollar,
implementar, mantener o mejorar un sistema de gestión ambiental. Este sistema puede
mejorar sustancialmente la capacidad de una organización para anticipar, identificar y
gestionar sus interacciones con el medio ambiente, cumplir sus objetivos ambientales
y asegurarse del cumplimiento constante de los requisitos legales ambientales
pertinentes y otros requisitos ambientales que la organización suscriba2.
El propósito general de esta Norma Internacional es proporcionar asistencia a las
organizaciones que deseen implementar o mejorar un sistema de gestión ambiental y
con ello mejorar su desempeño ambiental. Es coherente con el concepto de desarrollo
sostenible y compatible con diversas estructuras culturales, sociales, de la
organización y sistemas de gestión (Comité Técnico ISO/TC 207).
2
La ISO 14004 no tiene propósitos de certificación/registro o de auto declaración.
Gestión Ambiental II
MODULO X
Esta Norma Internacional incluye ejemplos, descripciones y opciones que ayudan
tanto a la implementación de un SGA como al fortalecimiento de su relación con la
gestión y puede ser usada por organizaciones de todos los tipos, tamaños y niveles de
madurez en todos los sectores y lugares geográficos.
4.4.1. Objeto y campo de aplicación
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental y su
coordinación con otros sistemas de gestión.
Las directrices de esta Norma Internacional son aplicables a cualquier
organización independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel de madurez
aunque las directrices de esta Norma Internacional son coherentes con el modelo del
sistema de gestión ambiental de la Norma ISO 14001, no están previstas para
proporcionar interpretaciones de los requisitos de la Norma ISO 14001.
4.4.2. El modelo del sistema de gestión ambiental
La mejor forma de considerar un sistema de gestión ambiental como una
estructura de organización a la que se le debería hacer seguimiento continuo y se
debería revisar periódicamente para proporcionar una orientación eficaz para la gestión
ambiental de la organización en respuesta a factores cambiantes, externos e internos.
Todos los niveles de la organización deberían aceptar la responsabilidad de trabajar
para lograr mejoras ambientales, según sean aplicables.
Un sistema de gestión ambiental eficaz puede ayudar a una organización a evitar,
reducir o controlar los impactos ambientales adversos de sus actividades, productos y
servicios, asegura un mejor cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros
requisitos que la organización suscriba, y ayuda a la mejora continua del desempeño
ambiental.
El sistema de gestión ambiental presentado en detalle en esta Norma Internacional
sigue un modelo de gestión "Planificar-Hacer-Verificar-Actuar" (PHVA).
Gestión Ambiental II
MODULO X
Gráfico 1Modelo de sistema de gestión ambiental definido en la Norma Internacional ISO 14004
El ciclo PHVA es un proceso constante e iterativo que permite que una
organización desarrolle e implemente su política ambiental con base en el liderazgo
y el compromiso de la alta dirección con el SGA. Después de que la organización
haya evaluado su posición actual en relación con el medio los pasos de este proceso
continuo son los siguientes:
a) Planificar: establecer un proceso de planificación continuo que permite a la
organización:
1) Identificar los aspectos ambientales y los impactos ambientales asociados
2) identificar y hacer seguimiento de los requisitos legales y otros requisitos que
la organización suscriba, y establecer criterios internos de desempeño cuando sea
apropiado
3) establecer objetivos y metas ambientales y formular programas para lograrlos
4) desarrollar y usar indicadores de desempeño.
b) Hacer: implementar y operar el sistema de gestión ambiental
Gestión Ambiental II
MODULO X
1) Crear estructuras de gestión, asignar funciones y responsabilidades con
suficiente autoridad; y
2) Suministrar recursos adecuados
3) Formar al personal y asegurarse de su toma de conciencia y competencia
4) Establecer procesos para comunicación interna y externa
5) Desarrollar y mantener la documentación
6) establecer e implementar controles a los documentos
7) establecer y mantener controles operacionales
8) asegurarse de la preparación y capacidad de respuesta ante emergencias
c) Verificar: evaluar los procesos del sistema de gestión ambiental
1) realizar un seguimiento y medición continuos
2) evaluar el estado de cumplimiento
3) identificar las no conformidades y tomar acciones correctivas y preventivas
4) gestionar registros
5) realizar periódicamente auditorías internas
d) Actuar: revisar y emprender acciones para mejorar el sistema de gestión
ambiental
1) realizar revisiones por la dirección del sistema de gestión ambiental a intervalos
apropiados
2) identificar áreas de mejora
Este proceso continuo posibilita que la organización mejore permanentemente su
sistema de gestión ambiental y su desempeño ambiental global.
Gestión Ambiental II
MODULO X
4.5.EJEMPLO.
Antes de poder abordar el ejemplo que se describe a continuación cabe recalcar que
la ISO 14001 es la única norma de la familia de las ISO 14000 según la cual se puede
certificar. La norma ISO 14001 propone un ejemplo de SGA
4.5.1. Interés en el ISO 14001:
a.- La globalización del mercado exige el uso de normas comunes.
Concepto de “campo de acción a diversos niveles.”
Comercio libre de tarifas arancelarias.
Compradores, proveedores, gobiernos, instituciones financieras y el
público: todos podrán beneficiarse con el ISO 14001.
b.- La gestión ambiental integrada es más eficaz, eficiente y económica a
largo plazo.
4.5.2. ¿Para qué fue creado el ISO 14001?
a.- Ayudar a la industria a hacer frente a sus responsabilidades ambientales.
b.- Ser la norma universal.
c.- Eliminar la necesidad de tener que contar con múltiples registros,
inspecciones y certificados a través de las fronteras internacionales.
4.5.3. ¿Qué se espera con el ISO 14001?
a.- Mejorar el enfoque de la organización para alcanzar los objetivos
ambientales propuestos.
b.- Mejorar las actividades de seguimiento basándose en los resultados de
las auditorias.
c.- Poner más énfasis en maximizar el uso eficiente de los recursos.
d.- Mejorar el desempeño ambiental lo que se traducirá en un ahorro de
dinero.
e.- Mejorar la eficacia de los programas de auditoría ambiental.
Gestión Ambiental II
MODULO X
4.5.4. Descripción de la Empresa Minera.
Para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO
14001 se eligió la empresa Volcan Compañía Minera S.A.A. líder en el sector
minero del Perú y del Mundo en la producción de Zinc, Plata, Plomo y Cobre.
4.5.5. Implementación Del Sistema De Gestión Ambiental (SGA) ISO 14001
en la Mina Subterránea Paragsha
Para poder realizar la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
ISO 14001 en la Unidad Económica Administrativa Paragsha era necesario
contestar dos interrogantes:
¿Qué se va hacer para la implementación?
Para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la
Norma ISO 14001:1998 se eligió y contrató los servicios de una empresa
especialista, de gran prestigio y experiencia en asesorar a empresas en la
implementación de Sistemas de Gestión Ambiental. Luego con el asesoramiento
de dicha empresa se realizó una auditoria previa obteniéndose un diagnóstico real
de la situación de la empresa en cuanto al manejo ambiental, lo cual sirvió como
punto de partida para iniciar la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.
La empresa en este caso fue SGS del Perú S.A.C. a través de su división SGS Eco
Care
¿Qué pasos se seguieron?
La implementación del SGA en Mina Subterránea Paragsha, U.E.A. Cerro de
Pasco, y en todo Volcan Compañía Minera S.A.A., se realizó en 4 etapas
siguiendo los requisitos de la Norma ISO 14001, cuya estructura se muestra en el
esquema de la Figura 5.1.
Gestión Ambiental II
MODULO X
Figura 1. Esquema de los pasos a seguir para la implementación del SGA en la Unidad Económica
Administrativa Paragsha.
4.5.5.1. PRIMERA ETAPA: Requisitos Generales y Política Ambiental.
4.5.5.1.1. Requisitos Generales
Volcan Compañía Minera S.A.A. decidió establecer un Sistema de Gestión
Ambiental (S.G.A.) de acuerdo con los requisitos de la norma internacional ISO 14001 y
Gestión Ambiental II
MODULO X
determinó cómo cumplir estos requisitos mediante la revisión y evaluación periódica de
dicho sistema para identificar oportunidades de mejora y su implementación.
Adicionalmente, la organización definió el alcance de su S.G.A. eligiendo
implementar la norma ISO 14001 en toda la organización, es decir en todas sus unidades
operativas y documentó dicho alcance incluyendo en el S.G.A. todas las actividades,
productos y servicios que se encuentran dentro de este alcance.
4.5.5.1.2. Política Ambiental.
La alta dirección de la organización definió la política ambiental de la
organización reflejando en ella su compromiso ambiental, todo ello dentro de su alcance
ya definido en el punto 1.4.5.1.1 conforme con la Norma ISO 14001 la cual dice: “La
Alta Dirección debe definir la Política Ambiental de la organización”
Para la implementación de este punto se creó el Procedimiento de Revisión de la
Política Ambiental de la Organización (SGA-PRO-PA-01) y los documentos asociados a
ella son:
Política Ambiental de Volcan Cía. Minera S.A.A.
Solicitud de Copia de la Política Ambiental
4.5.5.2. SEGUNDA ETAPA: Planificación
4.5.5.2.1. Planificación
o ASPECTOS AMBIENTALES: La organización implementó el Procedimiento
Para Identificación de Aspectos Ambientales. Con ayuda de un diagrama de flujo
global de toda la operación minera se pudo identificar los aspectos ambientales
generados por las diversas actividades de la Unidad Económica de Cerro de Pasco
(ver Figura 3)
Gestión Ambiental II
MODULO X
FIgura 2. Operaciones de la Unidad Económica Administrativa Cerro de Pasco.
Las documentaciones asociadas a dicho procedimiento son:
Tabla de Puntuación Para la Evaluación de Aspectos Ambientales
Tabla de Puntuación Para la Evaluación de Requerimientos
Tabla de Evaluación de Probabilidades en Condiciones Anormales
Tabla de Evaluación de Probabilidades en Condiciones de Emergencia
Resumen Conclusión Global de Aspectos Ambientales
Plano de Identificación de Pasivos Ambientales
Diseño de Nuevos Proyectos
Todo ello con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La
organización debe establecer y mantener los procedimientos para identificar los aspectos
ambientales de sus actividades, productos o servicios
En el caso de la U.E.A. Cerro de Pasco, se determinaron en total 212 aspectos
ambientales. De estos 212 aspectos ambientales 77 son considerados como aspectos
ambientales significativos de las cuales 58 corresponden aspectos ambientales de la mina
Gestión Ambiental II
MODULO X
subterránea y 25 son aspectos ambientales significativos. Asimismo, cada aspecto
ambiental se le asignó un responsable de área con la finalidad de asegurar la evaluación
y monitoreo y/o implementación de acciones. Para fines didácticos se muestra a
continuación un extracto de los impactos ambientales y su debida asignación a
responsables:
Tabla 1. Ejemplificación de resumen de los Aspectos Ambientales de Mina Subterránea –U.E.A. Cerro Pasco
o REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS: Implica, considerar todos
los requisitos legales y regulatorios aplicables a los aspectos ambientales de la
organización como auditorias y fiscalizaciones, EIA, emisiones y vertimientos,
cierre de mina, polvo, vapores, gases, etc.
o OBJETIVOS Y METAS: La organización creó, implementó y mantuvo el
Procedimiento Para el Establecimiento y Control de Objetivos y Metas
Ambientales cuyo objetivo principal es establecer los objetivos ambientales y
determinar las metas específicas que requieren ser implementadas en el SGA.
Los Objetivos y Metas Ambientales de los Aspectos Ambientales Significativos
(AAS) de mina subterránea se presentan en la Tabla 2.
El método consiste en:
Gestión Ambiental II
MODULO X
Identificar los aspectos ambientales significativos de las actividades,
productos y servicios.
Identificar las normas legales y otras a las que se adhiere la organización.
Establecer objetivos y metas que responden a estos requisitos.
Tabla 2. Objetivos y Metas Ambientales de Mina Subterránea
o PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
PROGRMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: Su objetivo principal es establecer e
implementar el programa de gestión ambiental (PGA), con el fin de cumplir con la norma
ISO 14001 la cual exige en este punto: “La organización debe establecer y mantener un
programa o programas para lograr sus objetivos y metas. Debe incluir:
a.- La asignación de responsabilidades para el logro de objetivos y metas para
cada función relevante y nivel de la organización.
b.- Los medios y el plazo en que han de ser alcanzados”. NTP-ISO 14001
(1998).
Gestión Ambiental II
MODULO X
La Figura 4 muestra un par de ejemplos de documentos asociados al Procedimiento Para
el Establecimiento y Control del Programa de Gestión Ambiental.
El programa de gestión ambiental fue establecido por el Superintendente o Jefe de Área
tomando como base los Objetivos y Metas. En caso de proyectos, desarrollos y
actividades, productos y/o servicios nuevos y/o modificados, el programa de gestión
ambiental podrá ser modificado. En todos los casos es aprobada por el Comité del SGA
y por la Sub Gerencia General.
4.5.5.3. TERCERA ETAPA: Implementación y Operación.
4.5.5.3.1. Implementación y Operación
A) ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES: Su objetivo principal es establecer e
implementar organigramas, describir puestos, crear procedimiento sobre líneas de
comunicación, calcular presupuestos para cubrir necesidades de la organización,
presentar informes regulares a la alta gerencia y comunicación regular entre la alta
gerencia y empleados.
Figura 3. Modelo de Documentos Asociados al Procedimiento Para el Establecimiento y Control del Programa de Gestión Ambiental
Gestión Ambiental II
MODULO X
Ambos documentos creados con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual
exige en este punto: “Las funciones, las responsabilidades y la autoridad, deben ser
definidas, documentadas y difundidas a fin de lograr una mayor eficacia en la gestión
ambiental.
B) CAPACITACION, SENSIBILIZACION Y COMPETENCIA PROFESIONAL:
Su objetivo principal es Establecer un Plan de Formación integral para sensibilizar,
capacitar y entrenar al personal directamente vinculado y asegurar la competencia
profesional de los puestos de trabajo involucrados con las actividades críticas, y cuyos
documentos asociados son el Plan General de Formación y el Pasaporte Ambiental
ISO 14001 con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto:
“La organización debe identificar las necesidades de capacitación. Se requerirá que
todo el personal cuyo trabajo pueda generar un impacto significativo sobre el
ambiente haya recibido una capacitación adecuada”.
La organización tiene que establecer y mantener procedimientos para hacer conscientes a
sus empleados o miembros en cada nivel o función relevante de:
a. La importancia del cumplimiento de la política y de los requisitos del SGA.
b. Los impactos ambientales significativos existentes o potenciales, de sus
actividades y los beneficios para el ambiente derivados de un mejor desempeño
del personal.
c. Sus funciones y responsabilidades en lograr la conformidad con la política y los
procedimientos ambientales, y los requisitos del SGA, incluyendo aquellos
relativos a los planes de contingencia y respuesta ante situaciones de emergencia.
d. Las consecuencias potenciales del incumplimiento de los procedimientos
operativos especificados.
El personal que lleve a cabo actividades o labores que puedan causar impactos
ambientales significativos debe ser competente en la base de una educación, capacitación
o experiencia apropiada”. NTP-ISO 14001 (1998)
Gestión Ambiental II
MODULO X
:
C) COMUNICACIÓN: Su objetivo principal es el establecimiento de un sistema de
registros, códigos y archivos de las comunicaciones internas (memorándum, correo
electrónico) y comunicaciones externas (brindada por una parte interesada o
brindada a una parte interesada).
Los documentos asociados son:
Registro de Comunicaciones Internas
Acta de Asistencia (SGA/REG/AC/08). Ver Figura
Comunicaciones Ambientales Externas
Seguimiento de Comunicaciones Ambientales Externas
Solicitud de Copia de la Política Ambiental
D) DOCUMENTACIÓN DEL SGA: objetivo principal es presentar todos los
documentos constitutivos del SGA, repartidos según las secciones de la norma y el
Gestión Ambiental II
MODULO X
tipo de documento que es (procedimiento, instrucción de trabajo, registro, manual),
todo ello con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este punto:
“La organización tiene que establecer y mantener, por escrito o en forma
electrónica, la información necesaria para:
a. Describir los elementos básicos del sistema de gestión y sus interrelaciones.
b. Servir de orientación acerca de la documentación relacionada”. NTP-ISO 14001
(1998).
E) CONTROL DE LAS OPERACIONES: El objetivo principal es realizar el control
operacional de los aspectos ambientales significativos identificados con el fin de:
Establecer procesos de operación incorporando la variable ambiental (control
operacional).
Establecer planes de gestión de los aspectos ambientales significativos.
Establecer procesos para las adquisiciones y la proveeduría buscando incorporar
la variable ambiental.
Establecer procesos para con los contratistas incorporando la variable ambiental.
Los documentos asociados al procedimiento son
Instrucciones de Trabajo de Aspectos Ambientales Significativos
Listado Maestro de Proveedores
Evaluación Ambiental del Proveedor
Resumen Conclusión Global de Aspectos Ambientales Significativos
PLANES DE CONTINGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS: objetivo principal fue elaborar la estructura de los planes de
emergencia y capacidad de respuesta del SGA en función a los aspectos ambientales
evaluados en condiciones de emergencia (lesiones, enfermedades, incendios, sustancias
peligrosas, desastres naturales, actos terroristas, actos criminales).
El Cuadro Organizacional en Caso de Emergencia puede observarse en la Figura 5.
Gestión Ambiental II
MODULO X
Figura 4. Cuadro Organizacional en Caso de Emergencia – U.E.A. Cerro de Pasco
Los documentos asociados al procedimiento son:
Registro de Accidentes Ambientales
Accidente Ambiental
Acta de Simulacro
Plan de Emergencia y Capacidad de Respuesta
4.5.5.4. CUARTA ETAPA: Control y Acción Correctiva
4.5.5.4.1. Control y Acción Correctiva
A) MONITOREO Y MEDICIÓN: a organización creó, implementó y mantuvo el
Procedimiento Para el Monitoreo y Medición (SGA-PRO-MM-13) cuyo objetivo
principal es verificar el monitoreo y medición ambiental a través de inspecciones
realizadas por el Jefe de Asuntos Ambientales.
Los documentos asociados a dicho procedimiento son:
Plan de Revisión y Monitoreo de Planes y Programas
Cuadro de Avance de Objetivos y Metas
Cuadro de Indicadores de Desempeño
Gestión Ambiental II
MODULO X
Informe de Cumplimiento de Requisitos Legales y Regulaciones Asociadas
Instrucción de Trabajo Realización de Inspecciones Ambientales
Plan General de Calibración de Instrumentos y Equipos de Medición
Plan General de Monitoreo y Medición
Como ejemplo aplicativo en la mina subterránea Paragha, trimestralmente se realizan
encuestas medioambientales en la cual los trabajadores hacen llegar sus sugerencias y
adicionalmente se realizan evaluaciones sobre los puntos más importantes del SGA, como
parte importante del monitoreo y control
Figura 5. Modelo de Registro del Plan de Revisión y Monitoreo de Planes y Programas
B) NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA: Cualquier
acción correctiva o preventiva tomada para eliminar las causas de no conformidades,
reales o potenciales, debe ser apropiada a la magnitud de los problemas detectados y
proporcional al impacto ambiental registrado.
La organización debe implementar y registrar cualquier cambio en los procedimientos
documentados que resulte de las acciones correctivas y preventivas”. NTP-ISO
14001 (1998).
Gestión Ambiental II
MODULO X
Los documentos asociados al procedimiento son:
Solicitud de Acción Correctiva/Preventiva
Registro de Acciones Preventivas
Registro de Acciones Correctivas
C) REGISTROS: Los registros ambientales deben ser legibles, identificables y trazables
a la actividad, producto o servicio implicado. Los registros ambientales deben ser
archivados y conservados de tal manera que puedan ser recuperados fácilmente, y
estén protegidos contra daños, deterioro o pérdidas. Debe establecerse y registrarse
los correspondientes periodos de conservación.
Los registros deben mantenerse, de modo tal que sea conveniente para el sistema y la
organización para demostrar la conformidad con los requisitos de esta Norma Técnica
Peruana”. NTP-ISO 14001 (1998).
AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL: El objetivo principal
fue la realización de auditorías internas según un calendario establecido por el
Superintendente de Medio Ambiente y con sus listas de verificación, los auditores
producen informes con pruebas, incluyendo solicitudes de acciones correctivas o
preventivas, todo ello con el fin de cumplir con la norma ISO 14001 la cual exige en este
punto: “La organización debe establecer y mantener programa(s) y procedimientos para
realizar auditorías periódicas del Sistema de Gestión Ambiental, con el objeto de:
a. Determinar si el SGA:
1. Es concordante con los planes establecidos para la gestión ambiental,
incluyendo los requisitos de esta Norma Técnica Peruana.
2. Ha sido adecuadamente implementado y mantenido.
b. Suministrar información sobre resultados de las auditorías a la gerencia
Para que sean completos, los procedimientos de auditorías deben cubrir el alcance de la
auditoria, la frecuencia y la metodología, así como las responsabilidades y requisitos para llevar
a cabo estas auditoria e informar acerca de los resultados”. NTP-ISO 14001 (1998).
Gestión Ambiental II
MODULO X
4.5.5.5.QUINTA ETAPA: REVISION POR LA DIRECCION
REVISION POR LA DIRECCION: 5.5.1.- REVISION POR LA DIRECCION: La
organización creó, implementó y mantuvo el Procedimiento Para la Revisión por la
Dirección, cuyo objetivo principal es hacer una revisión anual del Sistema de Gestión
Ambiental, con el fin de cumplir la norma ISO 14001 la cual exige en este punto: “La
Alta Dirección de la organización debe revisar el SGA, en intervalos definidos por ella,
para asegurar su continua adecuación y su eficacia.
El proceso de revisión de la Dirección debe asegurar que se recoja toda información
necesaria para que la Dirección pueda llevar a cabo esta evaluación. Esta revisión debe
ser documentada.
La revisión por la Dirección debe considerar la posible necesidad de cambios en la
política, objetivos y demás elementos del SGA, a la luz de los resultados de la auditoria
del sistema de gestión ambiental, las circunstancias cambiantes y el compromiso de
mejora continua”. NTP-ISO 14001 (1998).
5 CONCLUSIONES
- Las Normas ISO 1400 Es el compendio de una serie de normas que establecen los
lineamentos para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Una de
las normas más importantes es la ISO 14001 la cual es la única norma auditable y
establece los requisitos que debe cumplir una empresa para obtener una
certificación de su SGA.
- Desde una perspectiva global, la implantación de normas internacionales de
gestión ambiental que promuevan el cuidado del aire, el agua y la calidad de suelo,
representan una gran contribución a los esfuerzos mundiales destinados a
conservar el ambiente en el que vivimos.
- Resumiendo, las ventajas de la utilización de estas normas es que dan valor
agregado ante los clientes, mejora en el cumplimiento de los requisitos
ambientales legales, reduciendo en lo posible los riesgos ambientales y permite
prepararse adecuadamente para evitarlos asimismo se pueden obtener incentivos
económicos previniendo la contaminación y reducir los desechos en forma
rentable.
Gestión Ambiental II
MODULO X
BIBLIOGRAFÍA
- Det Norske Veritas (DNV). http://www.dnv.es/certificacion/sistemasdegestion/
medioambiente/ISO14001.asp. Consultado en octubre 21 de 2019
- Blanco Cordero, Martha (2004). Gestión ambiental: camino al desarrollo sostenible.
EUNED.
- Hewitt, Robinson; Roberts, Gary (1999).
ISOhttps://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14001:2004 14001 EMS: manual de sistemas de
gestión medioambiental.
- ISO 14001:2004, Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso
- Salazar, J. (2011). IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.
Lima: PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.