¿Qué es un ladrillo refractario?
Es aquel elemento de construcción capaz de resistir altas temperaturas sin sufrir un deterioro
físico o químico considerable durante un periodo de tiempo razonable.
Clasificación de los ladrillos y materiales refractarios
Ladrillos refractarios ácidos
Son ladrillos aptos para ser montados en
entornos ácidos, típicamente con base de
sílice o silicoaluminosa.
Ladrillo refractarios neutros
Son ladrillos y piezas de comportamiento
neutro, que pueden funcionar tanto en
entornos ácidos como alcalinos
Ladrillos refractarios básicos
Se trata de piezas aptas para entornos
alcalinos, típicamente con base de magnesia
Tipos de ladrillos refractarios
LADRILLOS DE ARCILLA REFRACTARIA
Estos representan hasta un 75% de la
producción de refractarios. Estos
ladrillos, en esencia, están compuestos
de silicatos de aluminio hidratados y
otros minerales en menor proporción.
Las composiciones típicas varían entre
SiO2< 78% y Al2O3< 44%.
Ladrillos de carburo de silicio
Los ladrillos de carburo de silicio (SiC)
se fabrican a través de un proceso de
fusión de cuarzo con carbono a más de
2.000 ºC, y aunque es muy vulnerable
al ataque de agentes básicos, presenta
ciertas ventajas a tener en cuenta.
Es muy resistente a ataques
ácidos
Soporta muy bien los choques
térmicos y la abrasión física
Presenta una muy buena
conductividad térmica
LADRILLOS DE SÍLICE
Es un material refractario que posee
como mínimo 93% de sílice. Desde el
punto de vista de volumen de
producción, estos se encuentran en
segundo lugar bajo los ladrillos de
arcilla refractaria.
Sin embargo, poseen un gran defecto y
este es su tendencia a exfoliarse a
temperaturas por debajo de los 650 °C
luego de haber alcanzado altas
temperaturas.
LADRILLOS DE MAGNESITA
Los refractarios de magnesita son
químicamente básicos, contienen al
menos 85% de óxido de magnesio.
Estos están fabricados de magnesita
(MgCO3) y sílice (SiO2) encontrados en
la naturaleza. Las propiedades físicas
de este tipo de ladrillo son
generalmente pobres y su valor
principal radica en la capacidad de
resistir escorias básicas.
Ladrillos electro fundidos
Al ladrillo fabricado a través de un
proceso de fusión de materias primas
en horno de arco eléctrico para un
posterior vertido en molde y
enfriamiento se lo denomina ladrillo
electrofundido.
Este tipo de ladrillos presentan la gran
ventaja de que su densidad es muy
elevada y su porosidad es
prácticamente nula, generando muy
pocos puntos de ataque para deteriorar
el material y haciendo de ellos unas
piezas refractarias excelentes en
multitud de entornos.
Aplicaciones del Ladrillo Refractario
Los ladrillos refractarios son hoy en día accesorios fundamentales en cualquier industria que
lleve a cabo procesos a elevadas temperaturas: ya sean hornos, calderas, intercambiadores o
galerías, el material refractario es siempre un elemento esencial en el mantenimiento y cuidado
de estas estructuras críticas desde el punto de vista productivo.
Uso de los materiales refractarios en alto horno
Figura. 1 uso de refractarios en alto horno
En la zona del tragante, la principal solicitación es la abrasión mecánica. La silimanita es lo mas
conveniente para ello. En el tragante y la parte superior de la cuba, se produce la siguiente
reacción (a temperaturas de 500º C): 2CO CO 2 + C El carbono se deposita en los poros del
ladrillo, se va acumulando y provoca tensiones que agrietan el mismo. Para esta zona se utilizan
ladrillos sílico aluminosos de 45% Al2O3, con una porosidad de 18 a 20%. En la parte inferior de
la cuba, vientre y etalaje las soli citaciones principales son:
- Abrasión y corrosión por parte de la escoria y arrabio liquido.
- Corrosión por álcalis (Na 2O y K2O)