Economía y ciencias que se relacionan
Antes de comenzar a señalar la relación de la economía con otras ciencias,
debemos tomar en cuenta primero que es la Ciencia Económica, ya que esta nos
abre el camino para entender las otras ciencias.
La economía es la ciencia encargada de estudiar la satisfacción de las necesidades
humanas a través de recursos limitados. Intenta resolver las cuestiones básicas de
producción, distribución y consumo. Como cualquier otra ciencia comparte ideas o
relaciones de estudio con otras ciencias.
La economía se relaciona con otras ciencias a tres niveles diferentes: Un nivel
superior con las disciplinas filosóficas y teológicas, las cuales le proporcionan las
premisas especulativas. Así recibe: de la metafísica, los principios generales del ser
y de la causalidad que constituyen el fundamento de toda ciencia y por ende también
de la economía; de la Psicología, los principios que rigen la estructura anímica del
hombre (sujeto de la economía), y por lo tanto constituyen la explicación de los
móviles racionales e instintivos de la actividad económica; de la Ética, los criterios
supremos de valor indispensables para la construcción científica de la economía,
que es precisamente la racional adecuación de los medios escasos a los fines
humanos.
La ciencia económica tiene relaciones de segundo nivel con las demás ciencias
sociales, las cuales le proporcionan las premisas positivas, así recibe:
De la sociología, las conclusiones acerca de la estructura orgánica y del
funcionamiento solidario de la sociedad, en cuyo seno se desenvuelven
precisamente las actividades económicas.
De la ciencia política, las conclusiones acerca de la constitución y acción de Estado,
cuya influencia tiene gran importancia en las manifestaciones de la economía.
Del Derecho, las conclusiones acerca de las instituciones jurídicas fundamentales,
que condicionan la actividad económica de los particulares y del Estado.
La ciencia económica tiene finalmente relaciones de tercer nivel con las disciplinas
descriptivas, las cuales le proporcionan datos empíricos vinculados con lo
económico: la geografía, la demografía, la historia, la tecnología, con la matemática
y la estadística.
1
A continuación se mencionan las relaciones de la Economía con otras ciencias:
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.- Se relacionan debido a que ambas, en su
campo de estudio abordan aspectos financieros, es decir la satisfacción de
necesidades por medio de dinero.
ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA Se relacionan de manera directa, debido a que la
sociología estudia las diferentes estructuras sociales, mismas que se ven
modificadas, creadas o destruidas por factores económicos.
ECONOMÍA Y DERECHO Estas ramas del conocimiento se relacionan debido a
que una sociedad está conformada por leyes, mismas que delimitan o modifican de
alguna manera la conducta económica de los individuos.
ECONOMÍA Y CIENCIAS EXACTAS Se relacionan porque la economía está
basada en cantidades, técnicas y métodos matemáticos, al igual que estás ciencias.
ECONOMÍA E HISTORIA Ambas ramas científicas se relacionan fuertemente entre
sí. Esto debido a que muchos de los grandes acontecimientos históricos se han visto
influenciados por luchas económicas.
ECONOMÍA Y PSICOLOGÍA Ambas enfocan su estudio al comportamiento de los
individuos; este estudio puede ir desde lo que el sujeto cree necesario para
satisfacer sus necesidades, hasta el apego emocional que llega a crear con sus
bienes.
Bibliografía:
Fernando Polo Garrido. (2008). Guía de investigación para el desarrollo de la
carrera del profesorado. Valencia: UPV.
ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS. (2017). [ebook] Mérida
Yucatán: Karen Sánchez, pp.1-4. Available at:
https://www.academia.edu/8826842/ECONOMIA_Y_SU_RELACION_CON_OTRA
S_CIENCIAS [Accessed 16 Aug. 2017].