Informe de Auditoria A Los Estados Financieros 2017
Informe de Auditoria A Los Estados Financieros 2017
J
i
t
-t
I t
J
I
I
I
-[
I t
SOCIEDAD DE AUDITORÍA
I ,
I I
I
J
PERfODO
1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE2O17
_i
TOMO 1
_.[
PIURA. PERÚ
2018
_i
'Decenlo de l¡¡ Perronr¡ con Dbcepecldrd on el Porú"
J
ilililrt]ilrflrtlilffit||l ililr ril
ot04 |
ilil ilrll||!il ilrI¡ililJil illH l]ürlfl|il lril il
I
J
J
Rímoc &Asociodos
AUDITORES - AST]SORES DE EMPRESAS
Los Petirrojos N" 356 Of. 102
Urb. Córpac - San lsidrr¡
Teléf.:225 75BO
Telefax. 224-3156
Lrma- PerL¡
Ema¡l: [email protected] pe
INDICE
Página
Estado de Resultados o
ANEXOS 42
.!,
i,ffi:.7
\ll:t,rnnr
Rím CS
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A., que
comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre del 2017 , el estado de resultados, el estado de
cambios en el patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha
fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
La Gerencia Central es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros de conformidad
con las normas emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs y supletoriamente, cuando no haya
normas específicas de la SBS, por las Normas Intemacionales de Información Financiera, oficializadas en el
Perú a través de resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad vigentes al 31 de diciembre del
2017.
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros adjuntos basada en
nuestra auditoria. Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con las Normas Internacionales de
Auditoria y el Manual de Auditoria Financiera. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética.
Así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoria con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los
estados financieros están libres de incorrección material.
Una auditoria conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de los estados financieros, con el
fin de diseñar los procedimientos de auditoria que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la
finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoria también incluye
la evaluación de la adecuación de las politicas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones
contables realizadas por la gerencia, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para
nuestra ooinión de auditoria.
Rímoc &Asociodos
AUDITORES - ASESORES L)E EMPRESAS .
Los Petirrojos N' 356 Of. 102
Urb. Córpac - San lsidro
Teléf.: 225-7586
Telefax. 224-3156
Lima- Peru
Email: [email protected]
0pinión
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos
y
significativos, la situación financiera de la Caja Municipal de Ahorro Crédito de Sullana S.A. al 31 de diciembre
de 2017 ,los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo
con las Normas Intemacionales de Información Financiera y las normas establecidas por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFPs,
Refrendado por:
Rímoc s.c.
t!91
t. al
ICDI
l6rrl
aaE_9 N
N ri +
o
o
ñi
N @. I
@
ú?
N (o
o?
N ñ €
q 5 3U
P Fi5ltr r!
F
q
ñ
@
9uro¡
t H:
ru Io
r
o
q F- F
n
o
ca
o iT
q ts
()
o
q N q
q
q 6< o r
D €q
a r ñ
(o n <t
@-
0
t
oq
@ -t n +
df N
(\¡
@
ri i
q
o \i a
r \
o c\¡ ; :
<t
'Á
o- 'an @
-f + sf @ N N
6Lu a.t N
=
=
= an
.? F
o úr rrrts € oP E *3SP:P N
o z,
€ Xo
4
€g ?o
oo:o
;5
e
g ;= :gü
E-
gÉ
*-E
t¡l
zF
1¡¡
íu.*É *u É**Éá' . É.
É,
Rz,
óH É.
z.
oo o
B
gÉggg ??
== 2
g g d¿ i U
cg ÉrEÉ ÉÉE Éágc 99
FF
3
=
CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉD|TO DE SULLANA S.A.
o
€€
o- €
ts-
{ts
ñ ñ cosooaoooooooo € ¡
F
oo € aoSoooooooooo
N
€
É o
-
a? o @
a
q
F
ñ 6
Ég$
e o o o o o c
8!
o.i
e o
C
E
C
E
c
EEI
{
I
FE
a e e
ú
o
ü
!
= $.€E
o o o
;eear
8=-€ c
ñ i
<o E r E o
o
c i o
xi É
€ I
a
! f f
@
o ts
ccÉr 6 a 6
at, oa o aSoooooooooEoo s€ € oE-oo3-oooooos-o
¡t ú? N- N- .q f ts
ri a @@
ao
a
@ @
=
a
@
s@o
oo@ r
z.
5o ÉÉf ñ ñ
F
a_
oo
+
s_
-- - o-
Ns9
a-
€@
ts- R
N
JZ,
ag
l¡l
o
N.
m N F
tt
o =
Én-
@
o
@
o
o- e
P TF $-f o_
I
g n N -
E z,YndE^ fE €
@
ñ
o€ @
o-
e
\Í \ o oa
N.
(J ñ
c N
ts
N
o- f
c @
o
c?
ñ N a
I g?
P ñi5s,
x
ÉÉ
o
Y
o o o
T
!¿Eo>
+ C)=
<E €
a c
H H; t€
I
6.j
*B o
G
E e e
C
s.Í
6f ¡C ¿t
ft=
ds
=fr
=
s*
ñ
!
6
5o
a_
o
q q
o
o
q
o
N E
G
q
?
() sÉ
R
g
N
o od
\
ts
ñÉ
@ @
\
N
@
@- E
E
o o o N
sI N
od
t* ry
N
o
N
N
ts €
F €o o o o É
3l r
@
o o
N
@
N
N
-6 o
ea
o
r:
o
N
Q.
@
o
ts
s
¿-,! @
ts
q
@
F N
l:
o
e o
e
- I
o
a
ry
N
N N
Go€
pE,Ée
EE'Be
o i-9 oÉr
P-: É#* s
q
o
o
E
a H e gtÉÉ É =
g H ñüBÉ €
,= 8 -9 g€€Eüe FE"
EE€¡ÉÉ HEc
G
c ñ
€E
'ñ
o SB
EqsEBg EEg
tE oo
OE o OE
ñ oO E 6O
go
F
-go c ñ
ts
c o.F ñ
r.\ a
o .f :.ó
.8ñ
- €F .6'F
€ó
EE
o f,EÉÉFÉE$EEE Y EE f,EEÉÉÉEÉÉEE o
: oo
oo
( oo
o
o
q
E
60 o
E
,!
o g;EcEEÉEEe ñ E
ñ
oo
eo PÉetÉÉÉ.sEucE€ G
a
,s
E
9 eEÉ C
oo
ñ
C E
c ; *EÉÉEeEÉÉÉBÉÉ c
G
o
EEE€EÉESEEgFg = o
!(
u
9
ñ
93
E
u
( = ñ p3 It ñ
CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A.
ul12J2017 unaza$
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACION
Resultado del Periodo después de la variación neta en activos y pasivos y ajustes 45,508,739 I 50,042,667
lmpuesto a las ganancias( pagados) cobrados
FLUJOS DE EFECTIVO NETO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 45,508,739 150.042.667
Efecto de las variaciones en el tipo de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo 1,573,477 1.380.755
.55,708,484 56.81 1.673
Aumento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes de efectivo 1
1. ACTIVIDAD ECONÓMrcA
Las Cajas Municipales fueron creadas mediante D. Ley N0 23039, reguladas por su propia legislación el
D.S. N"157/90-EF, modificada por la Ley N' 30607 y la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros N0 26702 y sus modificatorias.
Con Resolución SBS N0 679/86 del 19 de Diciembre de 1986 se autoriza el funcionamiento de la Caja
Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S. A. (CMAC Sullana S.A,)y de conformidad con laLey 26702
se convirtió en Sociedad Anónima, mediante Resolución SBS N0 274-98 del 11 de setiembre de 1998.
Caja Sullana, es supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en adelante SBS; normada
y regulada por el Banco Central de Reserva del Perú, la Contraloría General de la República y la Contaduría
Pública de la Nación, además es miembro del Fondo de Seguro de Depósitos, y de la Federación Peruana
de Cajas Municipales del Peru.
CMAC Sullana S.A., es una empresa pública conformante de la Actividad Empresarial del Estado, dedicada
a la Intermediación Financiera, con personeria jurídica propia, con autonomía económica, financiera y
administrativa; pertenece al Régimen Laboral Privado y se dedica a captar depÓsitos del público para
intermediarlos conjuntamente con su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiamiento en
colocaciones y otras operaciones tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, dirigido
preferentemenie a los sectores sociales en desanollo (micro y pequeña empresa) promoviendo así el
desanollo regional y el bienestar de su capital humano, El capital le corresponde el 97.06% a la
Municipalidad Provincial de Sullana y el2.94o/o al Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.
CMAC Sullana S.A. se dedica principalmente a la intermediación financiera, siendo sus principales
actividades en la parte activa en colocaciones destinados a crédito pignoraticio, créditos personales,
créditos a micro y pequeñas empresas, medianas empresas, créditos Hipotecarios; créditos leasing; así
mismo en la paúe'pasiva captaciones de ahorro corriente, ahorro con retiro con Órdenes de Pago y
Depósitos a plazo fijo, Depósitos CTS, Ahono Plan y otros productos afines, todas estas operaciones se
ofrecen en moneda nacional y moneda extranjera (Dólares); las tasas de interés son fijadas libremente en
función a la oferta y la demanda, en relación al tipo de producto y tipo de moneda en que se colocan o
captan los recursos, atendiendo a las penonas naturales y jurídicas que así lo requieran.
Adicional a las operaciones de intermediación financiera, ofrece servicios de recaudaciÓn, giros de efectivo,
cartas fianza, venta de seguros por encargo de empresas aseguradoras, recargas de celular por encargO
de empresas operadoras de líneas de teléfono móvil, entre otros.
Así mismo, la emisión de Dinero Electrónico, según lo establecido en la Ley N" 29985 su reglamento y sus
normas modificatorias, ley que regula las características del dinero electrónico como medio de inclusión
financiera; del cual se puede disponer en cualquier dispositivo móvil, es fácil de usar, accesible y seguro.
CMAC Sullana S.A. desarrolla sus actividades a través de una red Nacional 75 puntos de atención, su sede
principal se localiza en el cenÍo de la ciudad de Sullana Plaza de Armas 138, La CMAC Sullana S'4. tiene
una red de 6,707 cajeros corresponsales propios, 30 cajeros automáticos, distribuidos a nivel Nacional, La
cantidad de personal empleado por Caja Sullana es de 2212 colaboradores,
MlslóN: Trabajamos para brindar soluciones financieras a las empresas y familias peruanas, de una forma
simple, oportuna Y Personalizada,
,;'-g A]D\
Á%,11",";'''il
Prce$doeY')
\ t{Presos I
,\]{]:;."..Y 10
PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES
Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Genenalmente
Aceptados en Perú aplicables a entidades financieras en concordancia con las normas de la SBS; así
mismo cuando se hace necesario la aplicación de las Normas Intemacionales de Información Financiera
NllF oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad, vigentes al cierre del ejercicio 20017 .
Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con las disposiciones legales vigentes: Los
principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú (PCGA) que comprenden: las Normas
Internacionales de lnformación Financien (NllF) emitidas y adoptadas por el IASB (lnternational Accounting
Standards Boad), oficializadas a través de Resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de
Contabilidad (CNC), vigentes al 31 de diciembre de 2017, en lo que corresponda a la Caja Sullana; y las
normas que establezca la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (SBS) como prioridad,
Los estados financieros han sido preparados en base alcosto histórico, los activos financieros disponibles
para la venta son medidos a valor razonable y los bienes realizables, recibidos en pago y bienes
adjudicados son medidos a valor de mercado, teniendo en cuenta la hipótesis fundamental de "Empresa
en marcha" y "Valor Razonable".
La CMAC Sullana S.A. prepara y presenta sus estados financieros en soles, que es la moneda legal del
país, La moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera; para el efecto
de presentación los activos y pasivos en moneda extranjera se registran al tipo de cambio de la fecha en
que se realizan las transacciones expresándose en soles utilizando el tipo de cambio ftjado por la SBS.
c)Uso de estimaciones
La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia realice estimaciones y supuestos para
la determinación de saldos de activos, pasivos y montos de ingresos y gastos, para revelación de activos y
pasivos contingentes, a la fecha de los estados financieros. Si más adelante ocurriera algún cambio en las
estimaciones o supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que estuvieron basadas, el
efecto del cambio sería incluido en la determinación de la utilidad o pérdida neta del ejercicio en que ocura
el cambio, y de ejercicios futurcs de ser el caso.
Las estimaciones significativas relacionadas con los estados financieros corresponden a la determinación
del valor razonable de las inversiones negociables, disponibles para la venta y permanentes, la provisión
para incobrabilidad de colocaciones, otros activos y créditos contingentes, la provisiÓn para las cuentas por
cobrar incluida en otros activos, la provisión para bienes adjudicados y realizables, la vida útil asignada a
inmuebles, mobiliario y equipo, la amortización de activos intangibles, el registro de pasivos contingentes,
Las colocaciones directas se registran cuando se realiza el desembolso de los fondos a favor de los clientes,
Las colocaciones indirectas (créditos contingentes) se registran cuando se emiten los documentos que
soportan dichas facilidades del futuro crédito.
11
La CMAC Sullana S.A. dentro de sus operaciones otorga créditos a corto, mediano y largo plazo; bajo los
diversos tipos de crédito financia a créditos Corporativos, a Grandes Empresas, a Medianas Empresas, a
Pequeñas Empresas, a Microempresas, de Consumo No Revolvente, pignoraticios y créditos Hipotecarios
para Vivienda.
La estimación para incobrabilidad de la cartera de créditos, también llamados por el Manual de Contabilidad
para Empresas del Sistema Financiero "Provisión para incobrabilidad de cartera", se determina de acuerdo
con los criterios y porcentajes establecidos en la Resolución SBS N0 11356-2008 "Reglamento para la
Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones" publicada en noviembre de 2008.
En conformidad con normas vigentes, la Gerencia efectúa revisiones y análisis de la cartera de créditos,
clasificando y provisionando a los deudores de acuerdo al flujo de caja, endeudamiento global frente a
terceros acreedores y su nivel de cumplimiento en el pago de dichas deudas.
Los deudores se clasiflcan y se provisionan de acuerdo con las siguientes categorías: normal, con
problemas potenciales (CPP), deflciente, dudoso y pérdida.
La provisión para incobrabilidad de la cartera de créditos incluye una porción específica y otra genérica.
Las provisiones específicas son aquellas que se constituyen con relación a créditos directos y la exposición
equivalente a riesgo crediticio de los créditos indirectos de deudores a los que se ha clasificado en una
categoría de mayor riesgo que la categoría normal.
Las provisiones genéricas incluyen las constituidas de manera preventiva sobre deudores clasificados en
categoría normal según requerimientos de la SBS, así como provisiones voluntarias. Las provisiones
genéricas obligatorias se constituyen en función a tasas porcentuales que varían dependiendo del tipo de
crédito.
Tipos de crédito Tasa de provisión
Créditos Corporativos 0.70Y0
Créditos a Grandes Empresas 0.70Y0
Créditos a Medianas Emoresas 1,00%
Créditos a Pequeñas Empresas 1.00%
Créditos a Microempresas 1.0070
Créditos de Consumo Revolventes 1.00%
Créditos de Consumo no Revolventes 1.00%
Créditos Hipotecarios para Vivienda 0.70Y0
La activación y desactivación de la regla prociclica será comunicada a havés de una circular por la
Superintendencia de Banca y Seguros y AFP, la misma que depende de una medida periódica de
variaciones porcentuales anualizadas (en promedios móviles) del Producto Bruto Interno Real del Perú
(PBl) publicado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Los inmuebles, mobiliario y equipo se registran al costo, que incluye los desembolsos akibuibles a su
adquisición, y se presentan netos de depreciación y de pérdida por deterioro acumuladas. Los costos de
mantenimiento y reparación se cargan a resultados del período en que se incurren y toda renovación y
mejora se capitaliza únicamente cuando los desembolsos mejoran la condición del activo más allá del
rendimiento estándar originalmente evaluado.
La depreciación anual se reconoce como gasto y se determina sobre el costo, siguiendo el método de línea
recta en base a la vida útil estimada de los activos, representada por tasas de depreciación equivalentes,
según la siguiente tabla:
("ff3 12
Porcentaie Máximo
PORCENTAJE At'¡os
Edificios v otras construcciones 5% anual 20 Años
Instalaciones 10% anual 10 Años
Muebles v enseres 10% anual 10 Años
Equipos de procesamiento de datos 250/o anual 04 Años
Vehículos 20o/o anual 05 Años
La CMAC Sullana S.A. utiliza las tasas de depreciación establecidas en el en el Texto Unico Ordenado y el
Reglamento de la Ley del lmpuesto a la Renta, ya que no se ven diferenciadas de nuestra realidad.
Los intanqibles se registran al costo. Un activo intangible se reconoce como tal, si es probable que los
beneficios económicos futuros atribuibles que genere influyan a la Caja Sullana y su costo pueda ser
medido confiablemente. Los activos intangibles están incluidos en otros activos en el Estado de situaciÓn y
están representados por las licencias, que son amortizadas en el tiempo que dure su uso y por la adquisiciÓn
y desarrollo de software utilizado en las operaciones propias, se presentan al costo y son amortizados por
el método de linea recta sobre la base de su vida útil estimada, que es de hasta 5 años.
En los proyectos de software (adquisición o desarrollo) cuya puesta en producción supere seis meses, las
inversiones se empiezan a amortizan a partir de los seis meses, según nuestros procedimientos ¡nternos
de Activos Fijos e Intangibles, la amortización se realiza en 36 meses.
Los bienes adjudicados y recibidos en pago se registran al valor indicado en la resolución judicial para el
caso de Adjudicación o al menor importe que resulte de la comparación entre el valor de adjudicación o
valor pactado en el contrato de dación en pago, y el valor neto de realización.
La SBS con la Resolución SBS N01535-2005, de octubre de 2005, ha realizado algunas modificaciones y
precisiones adicionales al Reglamento para el tratamiento de los Bienes Adjudicados, Recuperados y sus
provisiones y al Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero; en consecuencia, la
constitución y registro de provisiones para estos bienes ha sido modificada estableciendo que se debe
constituir las siguientes provisiones 20% del valor en la fecha de adjudicación o recupero para todos los
bienes recibidos.
. Para bienes diferentes a inmuebles, se provisiona el saldo restante en un plazo no mayor de 18 meses'
. Adicionalmente, para los bienes inmuebles se registra una provisión mensual a partir del 18vo mes de
su adjudicación o recupero, la cual deberá ser constituida en un plazo máximo de 42 meses, en base al
valor neto obtenido en el 18vo mes.
El impuesto a la renta se calcula sobre la base de la renta imponible determinada para fines tributarios y,
en consecuencia, elregistro contable delimpuesto a la renta se ha realizado considerando la NIC 12, de
acuerdo con la legislación tributaria vigente aplicable para la Caja Sullana.
El impuesto a la renta diferido se determina por el método del balance, sobre la base de las diferencias
temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y pasivos y sus respectivos saldos en los
estados financieros; aplicando la legislación y la tasa del impuesto vigente y que se espera sea aplicable
cuando el impuesto a la renta diferido activo, se realice o el impuesto a la renta diferido pasivo, se pague.
l?
(h)lnversiones
En todos los casos, el registro contable inicial se realiza al costo de adquisición, sin considerar los gastos
de adquisición, Los criterios de valuación de las inversiones de acuerdo a su clasificación son como sigue:
. Inversiones a valor razonable con cambios en resultados. - Estas inversiones son mantenidas por
la Caja con la intención de venderlas en un futuro cercano, tengan un patrón de toma de ganancias de
corto plazo o haya sido designado por la Caja en esta categoría.
El registro contable inicial se realiza en la fecha de negociación al valor razonable sin considerar los
costos de transacción, registrándose como gastos, El valor contable de estas inversiones se actualiza
al valor razonable, reconociendo las ganancias y pérdidas que se generan en elestado de resultados,
Los ingresos por intereses de esta categoría son reconocidos mediante el uso del método de la tasa
de interés efectiva, Los dividendos son reconocidos en el estado de resultados cuando se establezca
el derecho a recibir el pago.
. Inversiones disponibles para la venta. - En esta categoría de invensiones disponibles para la venta
se incluirán todos aquellos valores de inversión que no se encuentren clasificados como inversiones a
valor razonable con cambios en resultados, inversiones a vencimiento o inversiones en subsidiarias y
asociadas.
El registro contable inicial se realiza en la fecha de negociación alvalor razonable incluyendo los costos
de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichos valores. El valor contable
de estos valores se actualiza alvalor razonable, reconociendo las ganancias y pérdidas que se generan
en el patrimonio neto hasta que este valor sea vendido o realizado, momento en el cual esta ganancia
o pérdida será transferida al estado de Resultados,
Los ingresos por intereses de esta categoría son reconocidos mediante el uso del método de la tasa
de interés efectiva, Los premios y descuentos derivados de la fecha de compra son incluidos en el
cálculo de la tasa de interés efectiva, Los dividendos son reconocidos en el estado de resultados
cuando se establezca el derecho a recibir el pago.
La ganancia o pérdida originada por la fluctuación del valor razonable del instrumento de inversiÓn
clasificado en esta categoría, se reconocerá directamente en el patrimonio hasta que el instrumento
sea vendido o realizado, momento en el cual la ganancia o pérdida que hubiese sido reconocida
previamente en el patrimonio es transferida y registrada en el resultado del ejercicio excepto las
pérdidas por deterioro de valor que se registran en resultados.
El registro contable inicialse realizaen la fecha de negociación alvalor razonable incluyendo los costos
de tránsacción que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichos valores. El valor contable
de estos valores se actualiza al costo amortizado utilizando el método de la tasa de inteÉs efectiva
menos cualquier pérdida por deterioro del valor. El importe de la pérdida por deterioro debe reducir el
valor en libros y afectar el estado de resultados del ejercicio, Asimismo, por aquellos instrumentos
representativos de deuda cuyos valores razonables demuestren de manera comprobada y objetiva una
mejora, podrán revertirse contra el estado de resultados. No se afecta el resultado del ejercicio por las
fluctuaciones en el precio de mercado de los valores clasificados dentro de esta categoría, salvo
cuando se produzca una significativa disminución en el precio del valor, en cuyo caso la SBS podrá
exigir una provisión.
14
. lnversiones en subsidiarias v asociadas, -
Comprenden valores representativos de capital
adquiridos con la finalidad de participar patrimonialmente y tener control o vinculación con otras
empresas o instituciones, y se valorizan bajo el método de participación patrimonial. Posteriormente,
el valor en libros de la asociada aumentará o disminuirá de acuerdo a la porción de resultados de la
asociada en el ejercicio, correspondiente al inversionista, el cual será reconocido por el inversionista
como ganancia o pérdida del ejercicio, respectivamente.
Los gastos por intereses de Captaciones y Adeudos, son reconocidos como tal por el método del
devengado mes a mes al igual que los ingresos por intereses de las colocaciones vigentes que no se
encuentran calificados en dudoso ni en pérdida.
Los intereses generados por créditos vencidos, refinanciados, reestructurados, en cobranza judicial, así
como de los créditos clasificados en las categorías de dudoso y pérdida, se reconocen en el estado de
resultados cuando se perciben.
Partiendo de la Hipótesis fundamental de "Empresa en Marcha" los ingresos y gastos que afectan
resultados se registran al producirse su devengamiento.
El efectivo y equivalente de efectivo presentado en el estado de flujo de efectivo incluye fondos disponibles.
Según lo establecido por la SBS Caja Sullana prepara y presenta este estado aplicando el método indirecto.
PATRIMONIO
La CMAC Sullana S,A. cuenta al 31 de diciembre del2017 con un patrimonio de51.324.77 millones del
cual, elcapitalsociales elrubro más signiflcativo S/. 224.44 millones que representa e|69.10 % de todo el
patrimonio de dicha Institución,
Este capital corresponde en un 97,06% (51.217 .84 millones) a la Municipalidad Provincial de Sullana está
representado por acciones comunes de un valor nominal de S/ 1,00 (Un Sol) y El Fondo de Cajas
Municipales de Ahono y Crédito, es titular de 6.6 millones acciones preferentes de clase "A", de un valor
nominal de S/ 1.00 Sol cada acción, lo cual representa el 2.94 Yo del capital'
La CMAC Sullana S,A, prepara y presenta sus Estados Financieros en Soles, que es la moneda legal
funcional del Perú. Las partidas de Balance registradas en Moneda Extranjera (Dólar) son convertidas al
tipo de cambio de cierre de la fecha del balance; las operaciones que generan estos saldos son registradas
ai ¡po de cambio del día de la operación, de acuerdo a lo indicado en Manual de Contabilidad de la SBS y
las normas pertinentes.
Al 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre de 2016 fue de US$ 1= S/. 3.241 y S/ 3.356 respectivamente.
Las diferencias de cambio que surjan al liquidar las partidas o al reexpresar las partidas a tipo diferente
(tipos de cierre) de los que se utilizaron para su reconocimiento inicial, ya se hayan producido durante el
período o en Estados Financieros previos, se reconocen en los resultados del presente ejercicio.
A diciembre del2017 ,la posición por nivelación fue de US$ 5,055 millones (sobreventa), esta posición se
presenta al tener mayores pasivos que activos en moneda extranjera; cabe señalar que el tipo de cambio
contable al cierre del ejercicio fue de S/. 3.241, este tipo de cambio se utiliza para convertir las partidas en
moneda extranjera a moneda nacional, moneda de uso legal.
z6-fb
ffi 15
ACTIVOS Y PASIVOS MONEDA EXTRANJERA
TOTAL AL TIPO DE CAMBIO
DOLARES EQUIV. EN MILES DE SOLES
S{¡trlzfl0lF
3,241 J.JCO
ACTIVO 102.495 125.905 332.1 86 422.536
Disoonible 77,064 83,301 249,764 279,557
lnverst0nes 7 oqQ 15.800 25,794 53,025
Cartera de Créditos 13,710 23,829 44,433 70 040
DISPONIBLE
DISPONIBLE:
CAJA 105,764 91,1 58 1 4,606
to
Los fondos disponibles al ciene 2017, totalizaron S/. 546,567 miles de soles, con respecto al cierre del
2016, generó una disminución de 55,709, la disminución más representativa se dio en el disponible del
BCRP, debido a la disminución de la tasa de encaje en el tnanscunso del añ0.
Del total de los fondos disponibles de la institución, el 19 7o se ef'rcofltraba en bóvedas, propio para la
atención presencial de operaciones de los clientes; e1710/o en el BCRP, este dinero sirve para cubrir encaje
legal requerido por las disposiciones vigentes; el 4% en bancos y otnas entidades financieras; y, el 6%
restante en canje, disponible restringido y otras disponibilidades.
Las obligaciones sujetas a encaje en moneda nacional y extranjera según la normatividad vigente al 31 de
diciembre de 2017 , están afectas a una tasa implícita en moneda nacional del 5% y en moneda extranjera
tasa mínimo legal es del 9% y una tasa implícita del 40.00 % sobre una base calculada con información de
noviembre de|2016, adicionalmente elexceso de depósitos en moneda extranjera está afecto a un encaje
adicional de 40%.
Los fondos de encaje que representan el mínimo legal no generan intereses. Los fondos de encaje
correspondientes al encaje adicional exigible depositados en el BCRP, devengan intereses a una tasa
equivalente a la Libor menos un factor mensual calculado por el BCRP,
Los depósitos en Instituciones Financieras del país conesponden, principalmente, a saldos en soles y en
dólares estadounidenses, son de libre disponibilidad y generan intereses a tasas de mercado.
INVERSIONES
12
Financiamiento BCRP
Inversiones
Estos instrumentos se encuentran custodiados por el ente emisor y ante una eventual crisis de liquidez
podrían ser vendidos en el mercado secundario, al BCRP o a otras instituciones financieras.
17
Cuadro No 03
Durante el mes de Junio se realizaron inversiones por S/. 9 MM en valor nominal, a través de mercados
primario y secundario con tasa promedio de 3.88% y plazo promedio de 144 días.
Los vencimientos del trimestre sumaron un total en valor nominalde S/. 12, 500,000.
Cuadro No 04
Cuadro No 06
2.4Fondos Mutuos
Las inversiones en fondos mutuos se realizan con fondos conservadores en moneda extnanjera, estas
mismas se realizan dentro del mes, con la finalidad de evitar el insumo de palanca con este tipo de
inversiones.
7. CARTERA DE CRED|TOS
18
El total de Caftera de Crédito neta es de S/. 2,555,249, de las cuales tenemos en el corto plazo 433,140 y
en el largo plazo S/. 2,122,106.
l) Gestión Crediticia
Al cierre del cuarto trimestre del2017 , el saldo de colocaciones registrado por Caja Sullana ascendió a
Sl.2,721.40 Mills., registrando una vadación anual positiva de S/. 181 Mill, lo que representa una
variación porcentual de 7 .140/0.
Gráfico N'01
il tÍlllll
(En S/ Mllls de soles)
La mayor variación nominal anual se registna en el segmento pequeña empresa con S/ 164.80 Mills,lo
que representa una variación porcentual anual con 15.78%.
Cuadro No 01
Yar.Yo
Categoría Saldo Dicl7 (Mllls) Saldo Dicl6 (Mills) Var. Dic17 - Dic15
D¡c17 - D¡c16
Consumo 426.L4 394.29 31.8 5 8.08%
Emo. Del Sist. Financiero 7.57 35.14 .)7 RA 79 6,Á0/"
Gra ndes Empresas 18.89 18.89
Hi ooteca rio 253.43 224.5L 28.93 L2.88%
Medianas Emo. 389.70 346.37 43.33 12.'toL
Microempresa 4L6.34 495.16 -78.82 L5.920/c
Peoueña Emo. L.209.44 1.044.5C 164.8C L5.7 80/¡
19
Gráfico N'02
N¡Jrnero de Operaclones desernbolsadas
2017
7 .iL
II I
I!
-
! IT I I !
EN
g I
E e
,5 ,a
E
€ * P a o 6
.9.- r".:,
Fuente: Base de Datos de Caja Sullana al 31 de diciembre de 2017
Elaboración: Inteligencia de Negocios
Durante el cuarto trimestre del año 2017,Caja Sullana en su propósito de fortalecer el dinamismo de la
cartera de créditos, incrementar el número de clientes, retener, recuperar, fidelizar clientes y elevar la
productividad del Asesor de Negocios, lanzó al mercado la campaña de temporada por fiestas
navideñas, la cual incluyó los siguientes productos:
r' Crediplan
/ Crédito emprendedor
r' Credichamba
r' Presta fácil
Así mismo se mantuvo vigente la colocación de credito automático consumo y empresarial, el cual
permitía a los clientes de buen comportamiento de pago acceder a un crédito de forma pre aprobada y
cuyo desembolso era inmediato.
El crédito de campaña Crediplan brinda la facilidad de que cliente pueda cancelar el crédito a una sola
cuota, en un plazo entre 90 a 120 dias y con tasas de interés competitivas.
Grafico No 03
-ll. -ll. rl
OctiT
t Credlplan I
Nw17
Crédlto Emprendedor I
Ol<17
Prestá Ftcll
20
1.2. Tasas Promedio Ponderada
Cuadro No 02
Tasa Promedio Ponderodo en Soles
Tasa Promedio
Productos Saldo S/ Saldo x Tasa
Ponderada S/
Agrícola t47.170.65L.50 49.048.643.20 3333%
Empresa ria les L,838,643,270.40 453,569,905.82 24.67%
Hi ooteca ri o 248.549.498.t4 30,t26,323.02 L2.I2o/c
Persona I es 402.184.543.38 13t.780.10r.22 32.770/c
Pesca 15.155.150.85 4.729.t64.82 3L.20%
Prendario 23.998,9s2.s6 2L,627,797.94 90.12%
RFA 18,310.68 4,060.43 22.t8o/c
Total 2.67s.72L.377.5L 690.885.995.45 25.82%
Fuente: Base de Datos de Caja Sullana al 31 de diciembre del2017
Elaboración: Inteligencia de Negocios
Cuadro No 03
Taso Promedio Ponderada en Dólores Americonos
Saldo USS Tasa Promedio
Productos Saldo x Tasa
{En M.Nl Ponderada USS
Empresariales 18.990.371.19 3.0s4.503.98 16.080Á
Hi poteca ri o 4,882,407.89 463,420.72 9.49o/.
Pers ona I es 115.990.69 34,855.70 30.0s%
Pesca 21.7t0.674.80 4.000.650.27 L8.4301
RFA 22.783.49 1.95 5.26 8.58%
total 45,722,228.06 7,555,385.93 L6,52%
Cuadro No 04
Saldo Total Tasa Promedio
Saldo x Tasa
fEn M.Nl Ponderada
Total Cartera 2,72I,443,605.57 698,441,382.38 25.66%
La tasa ponderada ha presentado un incremento de 0.1 2 pbs respecto al trimestre anterior y esto es a
causa de una mejora en la tasa de desembolso de los créditos, tal como lo muestra el Gráfico N' 04,
La tendencia al alza de la tasa de desembolso se debe en gran medida a las medidas de política
adoptadas en la Caja Sullana, al alinear el Sistema de bonificación de Asesores de Negocios y
Ejecutivos de Venta con un mayor factor fijo de bonificación a medida que mantengan una cartera de
colocaciones con una elevada tasa ponderada del saldo y del desembolso respectivamente.
21
Grafico N" 04
ene-r7 feb-r7 mr-17 ¿br-17 my-17 ,un-17 ,ul-17 .go"t7 sep-17 *t-17 nav-17 dlc-17
El saldo de cuentas por cobrar al mes de diciembre es de S/. 32,548; la cual hemos diferenciado en 3
grupos: Derivados para la negociación, cuyo saldo es de S/. 1,564; Operaciones de Reporte por S/. 21,459,
ámbos rubros corresponden a operaciones de Tesoreria y el gran grupo de cuentas por cobrar de 51.9,522:
estos 2 rubros, suman los S/ 30,983.
Dichas operaciones fueron realizadas con diferentes Sociedades Agente de Bolsa (SAB), respaldadas
por acciones listadas en la Tabla de Valores de Referencia (TVR) de la Bolsa de Valores de Lima.
Cuadro N'05
22
IMPUESTOS CORRIENTES
IMPUESTOS CORRIENTES
Crédito fiscal IGV 51 1,433
n
lmpuesto a la Renta
lmpuesto general a las ventas - lmpuesto a la Renta 16
De acuerdo a lo normado por la SBS los Bienes Adjudicados están registrados al valor pactado segÚn
contrato de dación en pago o asignado en la adjudicación judicial o extrajudicial, y en ningún caso debe ser
mayor al valor de la deuda que se cancela. La provisión, también se realiza de acuerdo a lo normado por
la SBS.
ADJUDICADOS 7.789
OTROS ACTIVOS
2,803 14,046 .11,243
CARGAS DIFERIDAS
Seguros Pagados Por anticiPado 102 791 (68e)
Alquileres 215 146 OY
23
El rubro de Otros Activos, se ha desagregado en 3 grupos: lmpuesto a la Renta Diferido que a|31112117
tiene un saldo de S/ 6,307; Activos Intangibles por S/, 6,047 y el rubro de los Otros Activos por S/, 5,920.
(Parte de la nota 9).
Los gastos de suministros, seguros, entre otros, se amortizan por el método de línea recta, por el período
que se indica en los contratos suscritos con los proveedores.
Las operaciones en trámite están referidas principalmente a transacciones efectuadas durante los últimos
días del mes, que son reclasificadas en el mes siguiente a sus cuentas definitivas del Estado de situación
financiera. Estas transacciones no afectan los resultados de la CMAC Sullana S.A.
Al mes de Setiembre 2017 se posee un forward compra como instrumento de cobertura de valor
razonable por tipo de cambio por un monto de US$ 6.0 mill a un plazo de 360 días con un tipo de cambio
de compra de S/. 3.369., fecha de apertura 10.04,16.
Este derivado financiero se valorizan de acuerdo a la metodología definida intemamente cuyos impust
se obtienen de fuentes públicas de información tal como: tipo de cambio (SBS) curva de tasa de interés
(SBS); este es el valor razonable de esta operación a|31112117 '
TOTAL VARIACION :
La CMAC Sullana S,A. participa en forma permanente en el patrimonio del FOCMAC, que es una instituciÓn
especializada en apoyar financieramente en el desarrollo de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito e
Instituciones Microfinancieras, siendo su inversión al 31 de diciembre del 2017 de S/. 9.34 millones con una
paft icipación de 24.170/0.
La CMAC Sullana S.A, en conjunto con otras entidades forma parte de la sociedad PAGOS DIGITALES
PERUANOS S. A que tiene por objeto brindar servicios de procesamiento y manejo de cuentas de dinero
electrónico de sujetos autorizados para emitir dinero electónico en el Perú, bajo el marco legal regulado
por el artículo 3 del Reglamento de la Ley No 29985, esta inversión inicio en el mes de setiembre 2015.
24
13. INMUEBLES. MAQUINARIAS Y EQUIPOS
Los inmuebles, mobiliario y equipo son registrados al costo de adquisición, se aplica la depreciación que
corresponde a cada rubro, para poder obtener el valor neto de los Activos Fijos que al31112117 es de
s/.70.015.
Al 31 de diciembre de 2017 la CMAC Sullana S,A, ha incrementado sus activos en S/ 8,468, neto de las
bajas correspondientes, el rubro que más ha incrementado ha sido Terrenos por S/. 5,752.
La depreciación de estos bienes se hace utilizando el Método de línea recta. Los inmuebles, maquinaria y
equipo, se encuentran valorizados al costo, en aplicación de lo dispuesto por el pánafo 27 dela Resolución
No 7036-2012 del 19 de diciembre de 2012, y lo señalado por el párrafo 29 de la NIC 16.
14. ACTIVOSINTANGIBLES
Los intangibles se registran al costo. Un activo intangible se reconoce como tal, si es probable que los
beneflcios económicos futuros atribuibles que genere influyan a la CMAC Sullana S.A. y su costo pueda
ser medido confiablemente.
Los activos intangibles están incluidos en otros activos en el Estado de situación y están representados por
las licencias y software, que son amortizadas en el tiempo que dure su uso y manteniendo de licencias
software utilizado en las operaciones propias, se presentan al costo y son amortizados por el método de
linea recta.
IR 25
Alciene delejercicio 2017 podemos apreciarque hemos invertido en adquisición de licencias, que son una
necesidad para poder operar y brindar los servicios a los clientes, al igual que la amortización que equivale
al mismo rubro; tenemos una variación neta de -1,487 .
El activo por impuesto a la renta diferido se reconoce por las diferencias temporales deducibles entre el
valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, en la medida en que sea probable que, en el
futuro, la Caja Sullana dispondrá de suficiente renta gravable contra la cual pueda aplicar las diferencias
temporales que reviertan dentro del plazo establecido, de ser el caso,
El pasivo y activo se miden a la tasa de impuesto a la renta que se espera aplicar a la renta gravable en el
año en que este pasivo sea liquidado o el activo sea realizado, usando la tasa de impuesto a la renta
vigente.
Al ciene del ejercicio 2017, nuestro lmpuesto a la Renta Diferido ha tenido una disminución de 2,514;
llegando a tener un saldo de S/. 6,307.
La CMAC Sullana S.A. es miembro del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), según lo establece el artículo
'148" de la Ley General del Sistema Financiero, Ley N0 26702, por lo tanto, los depósitos del público se
encuentran coberturados hasta el monto máximo establecido por el FSD, este lo actualizan trimestralmente.
Al cierre del lV trimestre del presente ejercicio, el stock de Captaciones ascendió a Sl. 2,567 ,144,982,02
generándose un crecimiento de S/. 100,618,982.02 MM (4.08%), respecto al mismo trimestre de diciembre
2016.
Cuadro No 01 - Stock de Producto
SALDOS Participación
Gn Soles) Variación Yo
Plazo Fiio 1 ,628 589,1 18.06 1,814,281,216.29 185,692,098.23 11.40Y0 66 03% 70.67Yo
.TQ 335,389,442,30 360,472,210.97 25.082.768.67 7.48Y0 13 60% 14.04Yo
¿o
La participación de los productos de ahonos se muestra en el Gráfico N" 01, y tal como se puede apreciar,
el producto que tiene la mayor participación es el Plazo fijo, mostrando un constante crecimiento a lo largo
del2017', cuya variación porcentual ha sido de 11.400/0.
Pese a que otras Cajas Municipales ofrecen tasas más atractivas en CTS, Caja Sullana ha mantenido un
crecimiento relevante de S/. 25.08 Mill, lo que implica un incremento en la participación de cartera (14.040/0).
Para lognar esto, se ha mantenido activa la campaña de CTS Plus, la que permitía que el cliente acceda a
una tasa de 7.50% al contratar con Caja Sullana y por un periodo de 180 días, después de este plazo se le
otorgaba al cliente la tasa de tarifario vigente.
En ahorro corriente se ha tenido una variación nominal de S/. 0,16 Mill, y esto es a causa de la campaña
11
activa de "Ahorra y Gana" la que permitía que los clientes, por cada incremento de saldo de S/ 20.00
accedan a una opción para el sorteo de premios de dinero en efectivo. En esta campaña también participan
los clientes de Plazo Fijo, siempre y cuando el importe deldepósito sea hasta de S/. 10,000,00 (Diez mily
00/100 Soles).
A fin de incrementar la cartera de captaciones de depósitos a plazo fijo, se han mantenido activas campañas
como el "Rinde Más Promoción", la cual permitía captarfondos desde S/. 50,000.00 (Cincuenta mil y 00/100
Soles) y con tasas atractivas, acorde a la oferta del mercado.
ü3ffi rWffi
40.00%
30.00%
20.00%
LO.OO%
0.00%
3r/12/L6 3r/72/17
Asimismo, el Gráfico N' 02, muestra la estructura de las Captaciones por moneda, evidenciándose una
amplia diferencia en las participaciones de los depósitos en MN y los depósitos en ME.
27
Gráfico No 02 - Estructura de Captaciones por Moneda
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
3r/12/L6 3L/12/17
IMN IME
Respecto a las tasas ponderadas, el Cuadro N' 03 muestra que dichas tasas vienen incrementándose,
p¡ncipalmente en MN, comportamiento que obedece a la fuerte competencia de las instituciones
captadoras de fondos que ofrecen tasas muy atractivas a los ahorristas.
Estadísticas de Ahonos
La Tasa pondera de Cartera de Captaciones ha sido constante a lo largo del2017 , sin presentar
picos en
por tasa de apertura de las cuentas en el mes, las que han
sus fluctuaciones, lo cual también se explica la
venido alineadas a la politica interna de mantener una tasa pasiva acorde a lo presupuestado.
4.7glÉ 4.7a?s 4'47?¿ 4.889 4.47S 4.44x 4.sj¡r 4.Blg 4.8os 4.49x
4'5o*
o.r"*
L:ne-17 febt"17 rn¿r"17 abr'r7 rrEy'17 ,r¡il'17 iul-17 ago-17 Eep-f7 oct-17 nov-17 dlc'17
¿ó
17, ADEUDADOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS
A diciembre 2017,|a CMAC Sullana S.A. presenta un saldo de adeudados de S/.393.66 millones
correspondiente a S/. 299,02 millones de adeudos en moneda nacional y S/.94.64 millones de adeudos
en moneda extranjera (US$ 29.20 millones a un tipo de cambio a sept¡embre de S/. 3.241).
Cuadro N'01
AI¡EUD/\DOS EN i/IONEQ/\ HACIONAL
Drc. f 6 Dtc. 17
ENTIDAf) TEA pond,
ToTAL (sr.) TEA pond TOTAL (S/.)
SCOTIABANK a,177,1AO.OO 5.8s% 8,077,500.00 5.1Oo/o
Los subordinados concentran el 71 ,92% del total de deuda subordinada en moneda extranjera al mes
de diciembre 2017.
29
Cuadro No 02
IMPUESTOS CORRIENTES
lmoueslo a la Renta
lmpuesto general a las ventas
En este rubro ha terminado elejercicio 20'17 con un saldo de S/. 34,393; este rubro incluye las obligaciones
con el personal en Participación Laboral; vacaciones devengadas por pagar que se harán efectivas en
cumplimiento al rol de vacaciones de cada trabajador; la Compensación por Tiempo de Servicios que
constituyen obligaciones de corto plazo, Son provisionadas mensualmente y se abona según término de
tey.
Otra partida importante está constituida por las deudas a proveedores de bienes y/o servicios ya rec¡bidos
o comprometidos en el presente añ0.
Así mismo el rubro de Primas a FSD y obligaciones, donde tiene mayor inc¡dencia los impuestos, y el FSD
del4to trimestre,
19. PROVISIONES
PROVISIONES
Provisiones para Créditos Contingentes 1,223 625 598
1,534 1,113 421
Provisiones para litigios y demandas (contingentes)
1 451
Otras Provisión
TOTAL VARIACIÓN ;
La provisión para Créditos continqentes. está constituida por las provisiones por las cartas fianzas que
otorga la CMAC Sullana S.A.
"
ri¡5 CL\
isdu Jrj 30
j(.ls I
."'Y
Las provisiones oara litiqios v demandas, que la CMAC Sullana S,A. tienen pendientes por las diversas
demandas judiciales, litigios y otros procesos que están relacionadas con las actividades que desanollan,
se realiza de acuerdo a la probabilidad de flujo de salida de recursos para cada caso en particular, en
aolicación a la NIC 37.
Otras Provisiones: A partir del mes de Julio 2010 se crea la provisión por cobertura de riesgo cambiario en
devaluación de adeudados en Moneda Extranjera, la misma que se constituye de acuerdo al contrato
firmado con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) por el adeudado que mantenemos
con ella. Dicha provisión representa el 3% del saldo de capital; entre otras provisiones.
3 770 6,993
Forwards
Las operaciones en trámite, las cuales deben ser regularizadas en un plazo no mayor a 30 días calendario'
Y operaciones de naturaleza transitoria como descuento de aseguradoras, operaciones en trámite por
transferencias CCE, comisiones y servicios de recaudos, cajeros Global Net y cajero Visa.
Es de indicar que el rubro lngresos Diferidos por S/. 9,032 es considerado en el neto de las colocaciones,
de acuerdo a la agrupación de cuentas para la presentación de los estados financieros.
200,1 40 24,298
CAPITAL SOCIAL
67,739 10,815
RESERVAS
-34 cuo
AJUSTE AL PATRIMONIO
-24,002
RESULTADO NETO DEL EJERCICIO
AJUSTES AL PATRIMONIO
El capital social de la CMAC Sullana S.A, al 31 diciembre 2017 es de Sl 224,438 miles de soles
y
repreientado por 224,438,176 acciones nominativas de valor nominal S/ 1.00 cada una, suscritas
pagadas.
JI
Reservas Legal: Art, 670 Ley General del Sistema Financiero y de Seguro y Orgánica de la SBS y AFP No
26702 y art. 40 D.S, 157-90-EF, la cual ha sido modificada por la Ley N0 30607.
De conformidad con las non¡as legales vigentes, la Caja Sullana debe alcanzar una reserva legal no menor
al 3570 de su capital pagado, Esta reserva se constituye mediante el traslado anual de no menos del 10%
de las utilidades netas.
Asimismo, de acuerdo con el estatuto aprobado por la Municipalidad del 100% de utilidades distribuibles se
reinvierte vía capitalización el 750/o de las utilidades reales del ejercicio, vale decir una vez que se ha
deducido de la utilidad neta la reserva legal.
La Utilidad Neta de la CMAC Sullana S,A. al 31 de diciembre de2017 ascendió a S/. 21,304.
A diciembre 2017 el Patrimonio Neto de CMAC Sullana S.A. totalizó un monto de S/, 324,768.
a) Cuentas Contingentes En este grupo de cuentas tenemos los saldos por operaciones por las cuales
hemos asumido riesgos crediticios, que dependiendo en el futuro se podrían convertir en créditos
directos. tenemos:
OPERACIONES CONTINGENTES
b) Cuentas de Orden Este rubro agrupa a las Cuentas de Orden que son destinadas al control interno
contable de Caja Sullana, así como aquellas que se han creado para registrar operaciones de control
con terceros, que por su naturaleza no integran el activo, ni el pasivo, no inciden en el patrimonio, ni
afectan sus resultados, Estas cuentas de control están referidas a: Créditos Castigados, Rendimientos
en suspenso, Valores y Bienes recibidos y otorgados en garantía, entre otras.
CUENTAS DE ORDEN
Cuentas incobrables castigadas 24,067 ,005 -16,938
41
En relación a la variación significativa de las cuentas incobrables castigadas se señala que la CMAC Sullana
S,A. efectuó castigo de créditos por el importe de 5/.80,461,659.95, de saldo de capital correspondiente a
20588 créditos; los créditos castigados han sido provisionados al 100% con cargo a gastos, y con los
requisitos establecidos por la Superintendencia, estos castigos han sido aprobados por el Directorio de la
CMAC Sullana S.A., el total de castigo de créditos representa el2.960/o del total de cartera de cÉditos al
31 de diciembre del 2017: el castigo de cÉditos ha tenido efecto en la disminución del porcentaje la
32
morosidad de cartera de créditos, igualmente tiene efecto en los resultados de la situaciÓn financiera en la
provisión de cartera castigada del ejercicio 2017 y ejercicios precedentes.
A diciembre del 2017 la Caja Sullana presentó ingresos por intereses ascendentes a S/ 556,686,
distribuidos en los siguientes rubros:
DISPONIBLE
Intereses por Disponibles
INVERSIONES DISPONIBLES PARA LA VENTA
lnversiones disponibles para la venta
CARTERA DE CRÉDTOS DIRECTOS
Intereses por Créditos 540,662
Comisiones oor créditos
OTROS INGRESOS FINANCIEROS
Otros ingresos financieros
467.287
El aumento de los ingresos por intereses disponibles se ve directamente relaciona al aumento en los
deoósitos en las instituciones financieras, este añ0, el mercado de inversiones ha sido más dinámico, lo
que ha permitido mejores ingresos.
El ingreso por inversiones disponibles para la venta se debe a que se ha invertido, CD del BCR el cual es
un aótivo 100% líquido y sus rendimientos se encuentran exonerados de impuesto a la renta asimismo
estos CD se pueden utilizar como garantia, letras del tesoro y bonos soberanos.
Ésta evolución positiva se explica por el mayor dinamismo en las colocaciones de nuestras Agencias y
O¡cinas lo cual es congruente con la reducción de la tasa de encaje en moneda nacional por parte del ente
emisor que busca proveer más liquidez a las entidades del sistema financiero y facilitar así los créditos.
JJ
Este resultado se manifiesta por la campaña orientada a incrementar los recursos captados del público.
Con relación a los gastos por depósitos de empresas sistema Financiero hemos cerrado con un gasto de
s/. 6,655.
Se han realizado captaciones de cuentas de instituciones que ven rentable la tasa que se le ofrece y que a
su vez nos vemos beneficiados al intermediar estos fondos generando mayores ingresos para la Caja
Sullana.
Asi mismo, al lV trimestre del 2017, los gastos por Adeudos y Obligaciones Financieras llegaron a
st.29,542.
A diciembre del2017 el Estado de Resultados reportó un nivelde gasto en provisiones para incobrabilidad
de créditos ascendente a S/ 128,341 Miles de soles, se aprecia un incremento de S/ 62,548, como
consecuencia del incremento del ratio de cartera atrasada a 10.70 y los efectos generados por el deterioro
de créditos afectados por el FEN, es de recordar que este fenómeno afecto a la Caja en 1 1 regiones donde
tiene presencia.
Estas provisiones incluyen provisiones voluntarias, con la fnalidad de cubrir los riesgos generados por
deterioro de créditos afectados por el FEN, es de recordar que este fenómeno nos afectÓ a 11 de las 12
regiones donde tenemos presencia.
4,435 .1,243
INGRESOS POR CREDITOS INDIRECTOS
Ingresos por créditos indlrectos 4,435 -1,243
INGRESOS DIVERSOS 16,1 31 9,751
Inoresos nor Servicios Diversos 751
Los ingresos por servicios financieros reportaron in ingreso al cierre del ejercicio de S/ 29,074; en los rubros
de Ingresos por créditos indirectos, producto del servicio de Cartas Fianzas y los otros ingresos como por
servicios en giros, cobranzas, entre otros,
19 IR
Gastos por Fideicomisos y Comisiones de Confianza
1
J¿+
Los gastos por servicios financieros totalizaron S/, 17,860, distribuidos en 3 rubros: Gastos por fideicomisos
S/. 19; la primas por el FSD S/. 10,645 y los otros por S/. 7,196.
El resultado por las operaciones realizadas durante el ejercicio diferente de la intermediación financiera,
propio de operaciones de Mesa y otros servicios; tenemos las inversiones, resultados en negocios
conjuntos, operaciones por diferencias de cambio, entre 0tr0s:
Alciene delejercicio 2017, los gastos administrativos totalizaron S/. 239,730; distribuidos entre gastos del
personal y directorio por S/. 127,043, incrementando con respecto al año anterior en S/ 3,995; el gasto por
bervicios-Recibidos de Terceros S/. 109,586, comparado con el año 2016, se aprec¡a un incremento de
5/,6,901. Los impuestos y contribuciones sumaron S/. 3,101.
DEPRECIACION Y AMORTIZACIONES
?Á
En este rubro tenemos la depreciación de los activos fijos que alcierre delejercicio sumaron S/.4,715 y la
amortización por intangible S/. 7,908.
La valuación de activos y provisiones, corresponde a los rubros de provisiones diferentes a las de créditos,
tenemos por cartas fianza, cuentas por cobrar, bienes adjudicados, litigios y demandas, entre otros.
Asimismo, también se encuentra la provisión por cobeñura de riesgo cambiario la cual establece una tasa
de 3% sobre el saldo de capital del adeudo otorgado por la Agencia Española de Cooperación lnternacional
(AECr-rCO)
Los ingresos netos por recuperación de créditos contienen las ganancias y/o pérdidas por venta de bienes
adjudicados en recuperación de créditos, neto de las provisiones de dichos bienes adjudicados e ingresos
por recuperación de cartera castigada.
IMPUESTO A LA RENTA 3
lmouesto a la Renta
Para el ejercicio 2017,|a tasa de lmpuesto a la Renta es de 29,50%, que se aplica a los resultados del
ejercicio; adicional, se debe aplicar las deducciones y adiciones a la renta neta para determinar la renta
tributaria a aplicar la tasa de impuesto que corresponde; para el presente ejercicio corresponde un lmpuesto
a la Renta calculado de S/ 11,864.
Al 31 de diciembre de|2017,la Caja Sullana ha obtenido una utilidad neta acumulada de S/ 21,304 miles
de soles; disminución de S/.24,002, referente al año 2016, esto debido principalmente a los problemas
climáticos que sucedieron en nuestro país por el FEN, esto se ha visto reflejado principalmente en la
provisión de créditos, ya que cumplimos con las exigencias de provisión normadas por la SBS, por cuanto
nuestro ámbito de actividad se da en 1 1 de las 12 regiones impactadas por el FEN.
?j
.tl d¿
at :ir ?A
35. PATRIMONIOEFECT]VO
Al 31 de diciembre de2017,el patrimonio Efectivo de la CMAC Sullana S.A. determinado según las normas
legales vigentes es de S/.433,263 millones, reportándose un patrimonio de nivel 1 de S/.319,497 y de
Nivel2 S/. 113,766.
El patrimonio efectivo se utiliza para calcular límites y restricciones legales aplicables a las entidades
financieras de acuerdo a lo normado.
Es de indicar que se da un aumento en el patrimonio nivel 1 que pasa de S/, 302,947 a S/. 319,497 y una
disminución en el patrimonio del nivel 2 de S/ 1 18,690 a S/. 1 13,766.
36. SITUACIÓNTRIBUTARIA
La CMAC Sullana S.A,, está sujeta al régimen tributario peruano, la que exige agregary deducir al resultado,
mostrado en los estados financieros, aquellas partidas que la referida legislación reconoce como gravables
y no gravables, respectivamente.
de enero de.2017,la tasa del impuesto a la renta aplicable a partir del ejercicio 2017 será de 29.50%
Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y, de ser aplicable, hacer una nueva determinación
por el ¡mpuesto a la renta calculado por la CMAC Sullana S.A. cuatro años posteriores al año de la
presentación de la Declaración de lmpuestos.
A la fecha aún continua vigente el impuesto Temporal sobre los Activos Netos, que grava a los generadores
de rentas de tercera categoría sujetos al régimen general del lmpuesto a la Renta.
La tasa del impuesto a las transacciones financieras ITF continúa en 0,005% y se aplica sobre los cargos
y débitos en las cuentas bancarias o movimientos de fondos a través del sistema financiero, salvo que la
misma se encuentre exonerada.
?7
37. GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO
En la CMAC Sullana S,A., la gestión del riesgo conforma uno de los pilares básicos de la estrategia de
crecimiento sostenido. La gestión integral de riesgos se realiza, como parte de su accionar diario, en forma
integrada a los procesos de negocio; y, como parte de la generación de valor, a través de una adecuada
identificación, valoración, control y seguimiento de los riesgos que tienen por objetivo garantizar la solvencia
patrimonial.
Las funciones de la gestión, seguimiento y control de los riesgos se efectúan de forma autónoma y con
independencia respecto de la función del tomador de riesgos o área de negocios. La gestiÓn del riesgo se
encamina hacia la estructuración de un perfil de riesgo alineado con los objetivos estratégicos de Caja
Sullana y que nos permite cuantificar los riesgos en forma más detallada al poder contar con escenarios
y/o modelos más eficientes que describan la rentabilidad/riesgos y el insumo de capital, Para ello se han
establecido diversas politicas, procedimientos y principios aprobados por el Directorio, entre los cuales se
indican los más importantes:
Riesqo de Crédito
El Riesgo de Crédito es la posibilidad de pérdidas por la incapacidad o falta de voluntad de los deudores,
contrapartes o terceros obligados, para cumplir con sus obligaciones contractuales. La gestión del Riesgo
de Crédito de CMAC Sullana S,A. se fundamenta en la evaluación integral en todas las etapas del proceso
crediticio: admisión, evaluación, registro, seguimiento y recuperación, así como en el uso intensivo de
técnicas de evaluación de contacto personal con el potencial deudor complementadas con henamientas
diseñadas para la gestiÓn del riesgo.
CMAC Sullana S,A. realiza un seguimiento constante de los niveles de riesgos a nivel de portafolio e
individual, con el propósito de identificar que las exposiciones afectas al riesgo de crédito se encuentren en
los niveles aceptados y definidos en el apetito y tolerancia al riesgo de la institución.
CMAC Sullana S,A., además, ha implementado una politica de plena cobertura de la cartera de alto riesgo
para lo cual se aplican provisiones, obligatorias y voluntarias, en función al nivel de riesgo individual o grupal
de las exposiciones afectas a riesgo de crédito, lo cual incluye un análisis de los factores externos al deudor
que pudieran afectar la capacidad de pago o incrementar su posibilidad de incumplimiento.
Provisiones
Los créd'Lto6 Empresariales (68.60%), Consumo (19,29"/") y Agrícolas (5.16%), concentran el mayor
porcentaje del Stock de provisiones a Dic17.
?A
Por otro lado, los créditos empresariales (mayormente los Pequeña empresa) presentan el mayor
incremento de provisión en lo que va del ejercicio contable, con un aumento nominal del gasto de S/.91.97
Mill. Esto en razón de ser la cartera con la mayor proporción del saldo colocado institucional.
La variación positiva del saldo provisión es ocasionada por el aumento en los dias de atraso de créditos ya
deteriorados o con problemas en la capacidad de pago, por aumento de la calificación vía el alineamiento
con el sistema financiero, o por aumento vía alineamiento interno al tener el deudor más de un crédito con
la institución y al estar uno de ellos con días de mora en sus pagos, En una menor proporción por
observaciones de los órganos de control llámese la Unidad de Auditoria lnterna (UAl), Gerencia de Riesgos
o la SBS.
Los créditos Personales concentran la segunda mayor variación de provisión con respecto a inicios de año
con un saldo nominal de S/. 25.45 Mill que afecta el gasto en el Cuarto Trimestre del presente añ0.
Los créditos hipotecarios han generado un incremento en elgasto de provisión de S/.5.60 Milla Dic17.
Con respecto a similar periodo del año anterior se tiene que se ha incrementado en S/. 58.36 Mill el gasto
de provisión:
6¿o
b 20.@
E t
c 62;26
a
c
56.89 rs.o
4s'99 $
38.58 6Z.ZL 65;79.
o
iiii
24.44 C
7,33
14.52 20.97
3e.40 *ii 56.88
!it! 10.@
E
t
liii
34,69
r!
20.69 t!
7.L6
13.56
I i-i ii li¡!
iiI^i!i t!
ii
fili
I I¡ rll¡
I 5.@
di-i --t-l
I;
Ii
Io I-i IRi
tfl
-l
ili, Itf_r--¡
It
I.
x-.i n-i r__i :-J
nsssgü
IT
[-:J -riI!-!
c!,
g
b s xñ
2 UD
'5 'O
ox
z-
Ilncrem -; Menual
ual 2016 i;j.:jl lncreffioto lvten$al 2017 2016 2017
-Prcvlsioms -Prcvisiones
1 posibilidad de pérdidas debido a los descalces de vencimientos entre act¡vos y pasivos que conlleven a posibles pérdidas por incumplimtento
y a un precio razonable'
de las obligaciones asumidas; así como, no poder cerrar rápidamente posiciones abiertas, en la cantidad suficiente
Cuadro No 01: lndicadores
Para el lV trimestre del2017,los ratios de liquidez alcanzaron índices de 24.09o/o y 94.85% en moneda
nacional y exhanjera, respectivamente, Al periodo de referencia, los ratios de concentración continúan con
su tendencia bajista, frente a los índices logrados alciene de|2016,
La gestión de los riesgos de mercado, involucra la conecta identificación de las exposiciones por riesgo de
¡po de cambio2, riesgo de precio3 y riesgo de tasa de interés4. La Caja Sullana, monitorea el riesgo
cambiario a través de la posición global de cambios; el riesgo de precio, mediante el seguimiento de las
posiciones en instrumentos representativos de capital y el riesgo de tasa de interés, mediante el
seguimiento de las posiciones en instrumentos representativos de deuda. Adicionalmente se vela por el
cumplimiento de los limites internos y regulatorios vigentes.
. Riesgo de tasa de interés, se determinan las ganancias en riesgo y valor patrimonial en riesgo (Anexos
N"7A y N'78).
¡ Riesgo cambiario, se monitorea la posición global de cambios y el VaR regulatorio (Anexo N'9).
¡ Riesgo de precio, se hace seguimiento a todas las inversiones sujetas a este tipo de riesgo,
Para el monitoreo de los controles de los riesgos de liquidez y mercado, Caja Sullana ha elaborado un
sistema de evaluación de indicadores por bandas de riesgo (niveles de alertas tempranas), los mismos que
son monitoreados con frecuencia diaria y mensual mediante un Boletín de RLM e Informes de Riesgos de
liquidez y mercado. Trimestralmente se realiza un Informe de deterioro del valor de las inversiones.
Riesgo 0peracional
El Riesgo Qperacional se define como la posibilidad de pérdidas debido a fallas o deficiencias en cuatro
factores-: Personas, Sistemas y Tl, Procesos y Eventos Externos. Esta definición incluye el riesgo legal,
pero excluye el riesgo estratégico y de reputación. Para la gestión de dicho riesgo, se cuenta con el análisis
de riesgos-con un enfoque por procesos mediante la aplicación de la Metodología C0S0 ERM.
En el cuarto trimestre del año se realizó la actualización de las matrices de riesgos de los procesos de
lnvestigación y Desarrollo de nuevos productos, Ahonos y de Gestión de Base de Datos y aplicativo de
Core dé Negocio; dichas evaluaciones fueron realizadas por el dueño de cada proceso, en coordinaciÓn
con la Sub Únidad de Riesgo Operacional y el área de Seguridad Corporativa (Continuidad del Negocio y
Seguridad de la InformaciÓn).
2 posibilidad
de pérdidas derivadas de fluctuaciones de los tipos de cambio y del precio del oro.
3 posibilidad de pérdidas derivadas de fluctuaciones de los precios de los valores representativos de capital (inversiones).
40
Número de riesgos operacionales de Caja Sullana
En lo que respecta a la gestión de eventos de pérdida por riesgo operacional se ha llevado a cabo un
Comité de Riesgo Operacional para eventos con exposiciones mayores a S/. 30 Mil, en donde se
identificaron planes de acción para mitigar la ocurrencia de los mismos.
Riesqo de Reputación
El objetivo de la Gestión del Riesgo de Reputación es evitar la posibilidad de pérdidas por la disminución
de la confianzaenla integridad de la institución, que surge cuando el buen nombre de la Caja Sullana es
afectado; para ello se cuenta con el Manual de Gestión de Riesgo de Reputación, el cual fue aprobado por
el Comité de Riesgos y ratificado en Sesión de Directorio; el cual aborda la identificación de los objetivos
estratégicos de Caja Sullana y cómo éstos se relacionan con la reputación del mismo, destacando su
impacto frente a distintos grupos de interés. Por ello, dado que es de vital importancia identificar cuáles son
los grupos de interés que pueden afectar o ser afectados, positiva o negativamente, ante posibles eventos
que perturben el buen nombre de Caja Sullana, se ha definido como grupos de interés a: Clientes, Empleados, Alta
Dirección, lnyersionisfas, Reguladores, Accionista, Organismos de Cooperación, Proveedores,
Comunidadlúedio Ambiente, Activistas, Competencia y Medios.
Con la finalidad de cubrir las expectativas críticas y gestionar los riesgos asociados a ellas, CMAC Sullana
S.A. ha definido seis dimensiones mediante las cuales gestiona el riesgo de reputación, siendo estas:
1. Atractivo Emocional.
2. Productos y Servicios.
3, Entorno de Trabajo.
4. Desempeño Financiero
5. Visión y Liderazgo
6. ResponsabilidadSocial
La gestión del riesgo de reputación es de aplicación de la Alta Dirección, asÍ como de todo el personal que
labora en CMAC Sullana S.A. en el nivel que le corresponde. Sin embargo con la finalidad de gestionar las
seis dimensiones de la reputación se han identificado a las unidades orgánicas que tienen relaciÓn directa
con dicha gestión, como son:
/ lmagen Corporativa
r' Atención alUsuario
r' Marketing
/ Gestión del Desarrollo Humano
/ Logistica, Mantenimiento e Infraestructura
Las mismas que son monitoreadas por la Gerencia de Riesgos, la Unidad de Prevención de Lavado de
Activos, el Oficial de Cumplimiento Normativo, el OCl y la Unidad de Auditoría lntema.
41
ANEXOS
42
InsIIIucIón: CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULTANA S A
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Af 3l de dlclembre de 2017
( En nuevos soles )
Moneda Eouavalante
ACTIVO Nacional en M.E. TOTAL
Insfurmnto3 do capital
Inslrumenlos de deuda
Inversionss en Commoditbs
tNVERSt0t{ES A VEr'tCTUTENTO
CARTERA OE CREDITOS 2,510,814,571 .86 ¡14.433,f 60.08 2,555,247,739.94
Bene$ Reali¿ables
Blenes Rec¡bidos sn Pago y Adjudhados 14,438,353.90 14.438.353.90
Subs¡dhrias
Asooi¿das y partlcipacionss sn nogociG ooniuntos 999,566.21 999,566.21
Plusvalia
6.040.963.50 6,046,963.50
Olru Aslivos intangibbs
1 3,667,029.28 13,667,0?9.28
IiIPUESTOS CORRIENTES
6.307,439.47 6'307'439.47
tMPUEST0 0lrERl00
ACTIVOS I{O CORRIEI{TES MANTEI'IIOOS PAM LA VENTA
0TROS ACTTVOS 4,752,721.58 1.116,557.04 5,869,278.62
l,¿
lil
lDi¡actor-.--.--.
icipal
do Aho4o y Crdd¡to
43
InsIIIucIón: CAJA MUNICIPAI DE AHORRO Y CREDITO DE SULI.ANA S A
ESTADO DE RESULTADOS
Al 3l de dlclembre de 2017
{ En nuevos soles )
Moneda Eguivalente
Nacional en M.E. TOTAL
Foodos hhóancariix
Depósihs de Emptesas dol Sistem¿ Fhanc&ro y Org¡nbmos Financieros 6.653.804.20 1,201.91 6,655,006.11
MARGEN OPERACIONAL
291.749.763.80 ( 1,130,26s.72 )
CPC I
44
E$TAOO OE FLUJOS DE EFECTIVO
Por lo3 porlodo¡ tormlB¡dos rl !l
dt DlslombTo do lo! ¡tlo! 2010 y Dlclombra
{EN NUEI/O8 SOLESI
orrrldadóo t smoÁ¡t8dón
PoYblon0
O0l0rlop
Olro¡ Aru¡ls
ilerAt D€ Aefwot Y P^3fvol
l¿í{t6'¿iiranti
luún'll/. )4$Yrto CoñN
Cer!Í! Csu¡l de ad@t¡roo¡
Á"";,1.,J
Ir#|#i
\. / ,."
,.
45
$oscu[lrürsE
trill:D $ü $tmnü il0mYfisn0 [ $tl¡ü sl Cü:
ENI¡¡0ECrffiflA,Ptlü0ü
n3r[üü¡Éüt7
lkmt¡ci
mr9
frttrr
rtr¡|l
tüt¡db¡b,üol¡b
l¡ütta¡übüGE
lñüCdtütürdiÉ¡l
il¡ü
hüüó01¡Fdüruü¡bú
iltd
lüilúfi¡rtutültüüriüdl
rF
5ü¡!übhúr¡U
&üócUll¡bh¡¡¡
D¡ü
Qni¡¡sr¡birl¡rt
foüüair¡¡t¡oO¡l$l[
$¡¿üb¡dlririlá
iüpdbob,ürqr¡b
[ürwlbi¡tr
ffióCtIÉÉ¡¡oüdrró
nr{
ürhú¡CÉfütüIdnbü
mü
hmóüsfojüió0ürüüú
¡nú
Nablt*tnm¡qü
ffijütC¡tülrrirr
ro
Sd|6ü&iI!ülllb
h&úüürüüÉrüi¡6
0rdl¡¡dPühúlü
¿+o