Farmacia práctica
FARMACOTECNIA
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO– PN/L/FF/004/00
ELABORACIÓN DE EMULSIONES
SERVICIO DE FARMACIA O FARMACIA COMUNITARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DATOS DEL TITULAR ..............................................................
Elaboración de jarabes
Objetivo Procedimiento de elaboración de formas farmacéuticas
Definir el procedimiento para la elaboración Código: PN/L/FF/004/00
de jarabes y el lugar terapéutico de esta forma
farmacéutica. Sustituye a: Fecha de 01/10/03
aprobación
Responsabilidad de aplicación
y alcance
La responsabilidad de aplicación y alcance de este Índice
procedimiento recae sobre todo el personal (técnico ■ Objetivo
y auxiliar) que proceda a la elaboración de jarabes. ■ Responsabilidad de aplicación y alcance
■ Definiciones
Definiciones ■ Descripción
■ Fórmula patrón
Jarabe ■ Lugar terapéutico
Es una preparación acuosa de uso oral caracteriza- ■ Material y equipo
da por un sabor dulce y consistencia viscosa. Pue- ■ Entorno
de contener sacarosa a una concentración de al ■ Método patrón
menos 45% m/m. Su sabor dulce se puede obte- ■ Acondicionamiento
ner también utilizando otros polioles o agentes ■ Controles
edulcorantes. Los jarabes contienen normalmente ■ Registros
otros agentes aromatizantes o saporíferos. Cada ■ Control de cambios
dosis de un envase multidosis se administra por ■ Anexos:
medio de un dispositivo apropiado que permita ■ Anexo I. Control de copias (tabla 1)
medir el volumen prescrito. ■ Anexo II. Formulaciones más frecuentes (tabla 2)
Descripción
Fórmula patrón
En general se ajusta a los siguientes parámetros: Redactado por: Revisado por: Aprobado por:
• Principio activo: X%.
• Sacarosa: 45-65%.
Procedimientos relacionados:
• Agua purificada: csp.
En función de cada formulación pueden formar
parte de la preparación otros componentes como:
conservantes, correctores del sabor, aromas, etc.
VOL 23 NÚM 6 JUNIO 2004 O F F A R M 143
Farmacia práctica
FARMACOTECNIA
Tabla 1. Anexo I. Control de copias
Número de copia Nombre Cargo Firma Fecha
Lugar terapéutico activos, con menor osmolaridad, menor viscosidad y
El jarabe como forma farmacéutica empleada en for- menor tendencia al crecimiento bacteriano. Por tanto,
mulación magistral tiene como principal utilidad tera- son agentes de elección en pediatría las suspensiones de
péutica la administración de medicamentos en pedia- metilcelulosa; el uso de jarabes queda reducido a aque-
tría, dado que para este tipo de pacientes se emplean llas preparaciones de amplia experiencia, con princi-
dosificaciones de principios activos inexistentes en el pios activos de sabor muy desagradable y con amplia
mercado. En la actualidad, esta forma farmacéutica ha descripción en la bibliografía.
sido desplazada por las soluciones y suspensiones de En el anexo II (tabla 2) se describen las formulacio-
metilcelulosa, más inertes con respecto a los principios nes más frecuentes.
Tabla 2. Anexo II. Formulaciones de jarabes más frecuentes
Principio activo Dosis usual Indicación
Ciclofosfamida 20 mg/ml Según protocolos de quimioterapia Antineoplásico utilizado en caso de neuroblastoma,
retinoblastoma, tumor de Wilms, sarcoma y otros procesos
oncológicos pediátricos
Citratos 1 meq/ml Según analítica Alcalinizante urinario por vía oral que es útil cuando
en sodio y potasio se precisa alcalinizar la orina en patologías pediátricas como
en la acidosis metabólica resultante de un trastorno renal
Furosemida 2 mg/ml 1-3 mg/kg/día, hasta un máximo Diurético de ASA utilizado en patologías cardiovasculares
de 40 mg/kg de pacientes pediátricos
Hidrato de cloral 10% • Adultos: 25 mg/8 horas, hasta Sedante en pediatría durante pruebas diagnosticas como la
un máximo de 2 g tomografía computarizada
• Niños: 25-50 mg/kg/día divididos
en 3-4 dosis, hasta un máximo
de 1 g/día
Ipecacuana 1,2 mg/ml • Adultos: una dosis de 30 ml de jarabe Emético en intoxicaciones cuando está contraindicado
(en emetina) • Niños mayores de 1 año: 15 ml en el lavado gástrico
• Niños de 6-12 meses: 5-10 ml
Metadona 1 mg/ml • La dosis inicial es de 10-20 mg/día • Tratamiento del dolor como terapia alternativa
hasta evitar la aparición de síndrome • Deshabituación y mantenimiento de toxicómanos
de abstinencia (40-60 mg/día)
• Ir disminuyendo progresivamente
« la dosis
Metrotexato 2 mg/ml Según protocolos de quimioterapia Utilizado en determinadas neoplasias, hematoblastosis,
artritis reumatoide y psoriasis resistente a otras terapias
Fuente: PNT. Farmacia Magistral. Villanueva de la Serena. Badajoz.
144 O F F A R M VOL 23 NÚM 6 JUNIO 2004
Tabla 3. Control de cambios
Número de copia Cambios realizados Fecha
Material y equipo Acondicionamiento
• Vasos de precipitados u otros recipientes adecuados. • Proceder al acondicionamiento del jarabe, según las
• Agitador mecánico. especificaciones de cada formulación.
• Filtro clarificante. • El tipo de envase utilizado debe ser el adecuado y
• Embudo. compatible con el jarabe que contiene.
• El envase debe ir acompañado del dispositivo adecua-
Entorno do que permita medir el volumen prescrito.
• Humedad relativa: 60%.
• Temperatura: 25 ± 5 ºC. Controles
• Excepto los casos en que las especificaciones de la • Fórmula magistral: evaluación de los caracteres orga-
formulación requieran otras condiciones. nolépticos.
• Fórmula magistral tipificada y preparados oficinales:
Método patrón evaluación de los caracteres organolépticos y verifica-
• Pesar todos los componentes de la fórmula. ción del peso.
• Añadir lentamente sobre el agua, bajo agitación, los • Si se elaboran lotes, también se realizarán los siguien-
conservantes, hasta su completa disolución. tes controles: determinación del grado de coloración,
• Adicionar lentamente, bajo agitación, la sacarosa. determinación de la limpidez y grado de opalescen-
Debe obtenerse una solución de aspecto homogéneo. cia, determinación de la densidad relativa, control
• Adicionar lentamente, bajo agitación, el corrector de microbiológico y control del pH, según el procedi-
sabor. miento PN/L/CP/001/00. Cuando proceda, se
• Si es necesario, homogeneizar la solución obtenida completa con las exigencias que figuran en la Real
con un agitador de turbina. Farmacopea Española.
• Proceder a la filtración del jarabe obtenido mediante
filtro clarificante. Registros
• Incorporar el principio activo, en función de su solu-
bilidad, en el agua u otro solvente adecuado, o direc- No aplica.
tamente en el jarabe ya elaborado.
• Proceder a la limpieza del material y equipo, según se Control de cambios
especifique en los procedimientos de limpieza corres-
pondientes. Ver modelo en tabla 3. ■
SOLEDAD CUMBREÑO BARQUEROa y FRANCISCO LUIS PÉREZ HIGUEROb
a
LICENCIADA EN FARMACIA. bESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA.
VOL 23 NÚM 6 JUNIO 2004 O F F A R M 145