1
Psicología Clínica
Cuadro Comparativo Capitulo 12.
Presentado por:
Elías Pascuas Ortiz I.D. 588719
Yonier Prieto Vega I.D. 568693
Presentado A:
Mario Alberto Díaz
Docente de Psicología Clínica
NRC: 8355
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Neiva- Huila
2019
2
Psicología Clínica
Cuadro Comparativo Aproximaciones Terapéuticas.
Entrenamiento: El entrenamiento en las
variaciones en la terapia psicodinámica e
interpersonal puede obtenerse como parte
del entrenamiento que hace parte del
proceso de formación en el psicoanálisis.
Logística: Se debe tener en la psicoterapia
una buena preparación para las secciones, ya
que en el psicoanálisis se requiere de largos
periodos prolongados frecuentes de
psicoterapia. La logística implica la
organización de cómo se dará la
Psicoanálisis Freudiano
psicoterapia, como lo es la silla (Diván), la
sala, y la disposición para darla.
Métodos: Hipnosis: Es ayudar a los
pacientes a ser conscientes de sus
sentimientos y recuerdos inconscientes
causantes de su ansiedad, que infieren en el
funcionamiento cotidiano.
3
Psicología Clínica
Asociación Libre: En este proceso la
función del analista es tratar un sentido a las
secuencias de asociamiento del paciente.
Catarsis: Es el conocimiento del poder de la
catarsis se remonta a los antiguos griegos,
quienes creían que evocar las emociones era
un procedimiento efectivo al proporcionar
alivio del sufrimiento emocional.
Interpretación y Elaboración: Las
interpretaciones comunican al paciente el
significado subyacente de una conducta. Las
interpretaciones son lo que el analista dice al
paciente acerca de sus conflictos con el
propósito.
Adler llamo a su sistema Psicología
Individual en el cual estaba interesado en los
niños y el funcionamiento familiar y creía
que para entender de verdad a una persona
Alfred Adler es importante comprender su naturaleza de
su familia, y sus orígenes en sus
interacciones con otros miembros de la
familia.
4
Psicología Clínica
Evoluciono en el siglo XX los enfoques
psicodinámicos más contemporáneos del
psicoanálisis ortodoxos se ha dado de tres
maneras.
Ha reemplazado buena parte del
lenguaje y los constructos complejos
de la teoría freudiana.
Teorías Psicodinámicas y Desarrollo
Destacan la relevancia de las
relaciones interpretaciones tanto
como los procesos intrapsiquicos
internos.
Ha desarrollado tratamientos más
rápidos y definidos que los del
psicoanálisis tradicional.
Psicología del yo: Resalta la importancia del
yo sobre las funciones del ello y del
superyó, en la cual se desarrolló en la teoría
psicoanalítica en parte de la hija de Freud y
Anna Freud Anna Freud, en la cual contribuyo en el
crecimiento de la teoría de las relaciones
objétales y al tratamiento basado en punto
de vista.
5
Psicología Clínica
Anna Freud (1928 – 1946) En el yo, los
mecanismos de defensa y el ambiente como
determinantes importantes en el desarrollo
del tratamiento psicoanalítico dirigido a los
niños.
Desarrollo la Psicoterapia dinámica de
tiempo limitado.
Actos de sí mismo: Incluye
pensamientos, sentimientos, deseos y
conductas del paciente de una
naturaleza interpersonal.
Expectativas de las reacciones de
los otros: Se refiere a todas las
afirmaciones relacionadas con la
Hans Strupp forma en que el paciente imagina la
reacción de otros hacia él.
Actos de los demás hacia el sí
mismo: Consta de las conductas
reales de otras personas tal como el
paciente las observa o las asume.
Actos del sí mismo hacia el sí
mismo: Corresponden todas las
6
Psicología Clínica
conductas o actitudes del paciente
hacia sí mismo, cuando el sí mismo
es el objeto de la dinámica
interpersonal.
Psicoterapia Interpersonal, desarrollada por
Gerald Klerman para el tratamiento de la
depresión, la psicoterapia interpersonal se
conduce sobre todo como una terapia de
corto plazo. (Aproximadamente 16
semanas) La lógica de psicoterapia
Gerald Klerman
interpersonal es que al resolver los
problemas interpersonales en la terapia el
paciente mejore su situación al mismo
tiempo aliviar los síntomas depresivos.
Jung creía que la personalidad es moldeada
por la energía psíquica, Jung no estaba de
acuerdo en que esta energía fuera
necesariamente sexual o agresiva. Jung creía
Carl Jung que el inconsciente se componía por dos
partes: El inconsciente personal y el
inconsciente colectivo. Los símbolos son
importantes en los tratamientos derivados de
7
Psicología Clínica
la teoría de Jung, como lo son en el
psicoanálisis freudiano.
El cambio terapéutico, según Malan, vendría
producido fundamentalmente a través de la
interpretación activa de los sueños, fantasía
y transferencia, especialmente el nexo
transferencial con los padres.
David Malan Describe su técnica de unas 20 sesiones en
total, como una tarea que persigue la
comprensi6n y el insight de un foco central
(edípico, de fracaso o de duelo), así como un
cambio en las correspondientes defensas
neur6ticas, para lograr la mejor conducta
adaptativa del sujeto afecto de ciertos
trastornos psicopatol6gicos.
Klein se centraba más explícitamente en el
significado simbólico del juego, en la cual
Klein desarrollaba su práctica con los niños,
Melanie Klein
y empezó a destacar la importancia del
primer año de vida y la relación del infante
con sus padres.
8
Psicología Clínica
La importancia determina el buen
funcionamiento psicológico, puesto que este
énfasis pone la relación entre el infante con
otra persona u “objeto” como Klein llamaba
al “cuidador”. Contribuyo al crecimiento de
la teoría de las relaciones objetivas y al
tratamiento basado en este punto de vista.
Referencias Bibliográficas
Compas, B. E. y Gotlib, I. (2003). Introducción a la Psicología Clínica. México: McGraw-
Hill.
Sánchez, A. Vallejo, P. (2001). Psicoterapia dinámica breve: Aproximación conceptual y
clínica. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n78/n78a02.pdf