100% encontró este documento útil (1 voto)
696 vistas7 páginas

Sesion Com Leo Un Texto Instructivo Sobre Los Derechos

El documento presenta la sesión de aprendizaje número 08 sobre los derechos de los niños. Se detalla la institución educativa, los profesores a cargo y el grado y fecha. Los aprendizajes esperados incluyen leer textos informativos para obtener e interpretar información. Las actividades propuestas son leer un tríptico sobre los derechos de los niños y responder preguntas para resumir los derechos y aprendizajes del texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
696 vistas7 páginas

Sesion Com Leo Un Texto Instructivo Sobre Los Derechos

El documento presenta la sesión de aprendizaje número 08 sobre los derechos de los niños. Se detalla la institución educativa, los profesores a cargo y el grado y fecha. Los aprendizajes esperados incluyen leer textos informativos para obtener e interpretar información. Las actividades propuestas son leer un tríptico sobre los derechos de los niños y responder preguntas para resumir los derechos y aprendizajes del texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

I.- DATOS INFORMATIVOS:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10826 Carlos Castañeda Iparraguirre-Luján
DIRECTOR: Oscar Agustín Barboza Díaz
SUBDIRECTOR: Carlos Alberto Mera Delgado
PROFESORA: Luz Dina Holguín Gallo
GRADO: 3° C
FECHA: ……/……/2019
II.- NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Leemos un tríptico sobre los derechos de los niños
AREA: Comunicación
III.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


CAPACIDADES
Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita y Lee textos informativos
escritos en su lengua materna. relevante que se encuentra en distintas (trípticos,) de los que obtienen,
 Obtiene información del texto partes del texto narrativo, expositivo, interpretan e infiere
escrito. información; asimismo,
informativo y descriptivo. Distingue esta
 Infiere e interpreta reflexiona y opina sobre el
información de otra semejante, en la contenido de los mismos.
información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el que selecciona datos específicos, en
contenido y contexto del texto diversos tipos de textos de estructura
simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.

GRUPO CLASE

I. Actividad socioemocional: “Lo mejor sobre mí”


Se realiza la narración de un programa de TV llamado “lo mejor sobre mí”. Realiza la presentación del programa,
luego cada estudiante habla sobre las características especiales que tiene, se les puede ayudar realizando las
siguientes preguntas: ¿qué habilidad tienes?, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?, ¿qué deporte te gusta
practicar?, etc. Para que participen todos se puede hacer el programa en dos días.

II. Actividad para generar el interés


Dialogan sobre el partido de fútbol Perú vs Brasil, que dicen las noticias, Señalen los artículos que causaron mayor
interés en el partido.
III. Actividades de lectura
GRUPO PEQUEÑO
Agrupo a los estudiantes para acompañarlos de manera personalizada según sus necesidades en el
desarrollo de sus aprendizajes. Ten en cuenta la línea base. Consigue diarios para leer en el aula.
1. Leo lo que voy a aprender.
Presenta los propósitos y explico lo que aprenderá en los 80 minutos. Establece acuerdos con ellos.

Derechos de las niñas y niños


Aprendo a leer un texto informativo para explicar las motivaciones que tuvieron las personas frente a
un hecho y la enseñanza que nos deja, a mis compañeras y compañeros.
GRUPO CLASE
2. Converso con mi profesora.
Presento un diario o periódico de tu localidad para informar sobre sucesos actuales, pregunto: ¿para
qué leeremos estos textos?, ¿han leído diarios como estos?, ¿qué información contiene?, ¿para qué
se han escrito estos textos? (haz notar las secciones del diario con sus propósitos: portada,
internacional, nacional, local, cultura, cartelera, anuncios breves, deportes, economía, pasatiempos,
espectáculos). Comento que has traído una de las noticias publicadas acerca de un tema. Conversan:
¿para qué leeremos este texto?,
¿Cuál es el titular y el subtítulo del texto?,
¿Qué información encontraremos en este texto?,
¿Para qué se ha escrito este texto?
¿Qué sabemos sobre derechos y deberes?, ¿qué nos falta saber?
GRUPO PEQUEÑO
3. Leo con apoyo de mi profesora. 3. Leo de manera silenciosa.
Léeles señalando palabra por palabra. Indico Permite que use un apoyo o que verbalice al ir
que marquen las palabras que no entienden. leyendo. Indico que marquen las palabras que
no entienden.
GRUPO CLASE
4. Vuelvo a leer el texto.
Entrega a cada uno de los niños las fotocopias del tríptico, “Derechos de los niños y niñas”. Pido
que lean el título, subtítulos y observen globalmente el texto (imágenes, comillas, etc.)
Pregunto: ¿han visto este texto antes?,
¿Dónde?, ¿qué tipo de texto será?, ¿cómo lo saben?, ¿para qué habrá sido escrito?,
¿Quién es el autor del texto?, ¿será de Perú? Registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
INDIVIDUAL
5 Vuelvo a leer el texto y respondo en mi cuaderno.
 ¿Para qué se ha escrito este texto?
 ¿A qué se refiere “Derechos de los niñas y niñas”?
 ¿Qué derechos tienen los niños?
 ¿Para qué sirven los derechos de los niñas y niñas?.
 ¿Qué podemos aprender del texto?
 Indico que realicen una segunda lectura y enumeren cada uno de los párrafos e indican sus partes.

EN PARES
 Leo en voz alta el primer párrafo. Haz que escriban inmediatamente en sus propias palabras, lo que
piensan que dice el párrafo principalmente en una oración. No utilices el término “idea principal”
todavía.
 Pido a los niños y niñas que compartan, con sus demás compañeros, las oraciones que escribieron.
 Explico a los niños y niñas que el término “idea principal”, es lo que el párrafo te dice mayormente:
“Todas las oraciones se juntan para darte un mensaje. La idea principal del párrafo es el mensaje
que el autor te está dando”.
 Si uno de tus estudiantes ya esbozaba la idea principal con sus oraciones, invita a los niños a ubicar
esa idea en la lista que acabas de hacer en la pizarra.
 Explico a los niños, que a los otros contenidos del párrafo se les llama ideas secundarias, pues
complementan el párrafo.
 Indico que la idea principal no siempre está al inicio del párrafo, puede estar en el centro o al final.
 Repito el mismo procedimiento con los demás párrafos.
 Oriento para que deduzcan el tema a partir de las ideas principales encontradas en cada uno de
los párrafos. Pregúntales: ¿de qué se habla en todo el texto?
 Reflexiono con los estudiantes acerca de la información que encontraron en los trípticos sobre
derechos del niño
 Guío su observación hacia los elementos que presenta el tríptico.
 Presento el papelote con la estructura del tríptico y concluyo resaltando los elementos que debe
tener todo tríptico. Se trata de que, en la próxima clase, les sirva de referente para elaborar sus
propios trípticos

GRUPO CLASE
IV. Actividad a través del cuerpo, material concreto o gráfico para comunicar hallazgos.
Realizan sus presentaciones según lo elaborado, a través de organizadores y dibujos.

V. Actividad de evaluación.
Pregunto ¿qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿para qué nos sirve lo que leímos? Escucho y haz un cierre
con sus ideas.
Evalúen si los acuerdos para mantener un ambiente de respeto se cumplieron, cómo nos autorregulamos.
Pido que comenten a sus familiares las actividades realizadas en la clase.
Lista de cotejo
Competencia: Lee diversos tipos de texto escritos en su lengua materna.
N° Nombre y apellidos Identifica información explícita y relevante que se Comentarios /
de los estudiantes encuentra en distintas partes del texto narrativo, Observaciones
expositivo, informativo y descriptivo. Distingue esta
información de otra semejante, en la que selecciona datos
específicos, en diversos tipos de textos de estructura
simple, con algunos elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
1.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24
25

26
Logrado. No logrado
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO
NOMBRE:_________________________GRADO:_______FECHA: …../……/19

RESPONDE:
 ¿Para qué se ha escrito este texto?

__________________________________________________________________________________

 ¿Qué derechos tienen los niños?

____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
 ¿Qué podemos aprender del texto?

___________________________________________________________________________________
RELACIONA CADA DERECHO CON SU FIGURA QUE CORRESPONDE:

EL DERECHO A LA FAMILIA

EL DERECHO A LA SALUD AFECTIVA

EL DERECHO A TENER UNA BUENA


ALIMENTACIÓN

ESCRIBO LA IDEA PRINCIPAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

También podría gustarte