0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas9 páginas

Informe Fotodiodos

Este documento presenta información sobre tres dispositivos fotoelectrónicos: diodos LED, LDR y fotodiodos. Describe su funcionamiento, características y aplicaciones. También incluye tablas y simulaciones de experimentos realizados con estos dispositivos. El objetivo es analizar el comportamiento de la corriente y resistencia de cada uno bajo diferentes condiciones de luz.

Cargado por

Luis Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas9 páginas

Informe Fotodiodos

Este documento presenta información sobre tres dispositivos fotoelectrónicos: diodos LED, LDR y fotodiodos. Describe su funcionamiento, características y aplicaciones. También incluye tablas y simulaciones de experimentos realizados con estos dispositivos. El objetivo es analizar el comportamiento de la corriente y resistencia de cada uno bajo diferentes condiciones de luz.

Cargado por

Luis Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y


ELECTRICA

GUÍA DE LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS:

Dispositivos foto electrónicos de dos terminales

Profesor: Hernán Cortez

Integrantes:

Luis Andres Medina Zapata 18190148

Cesar Ivan Figueroa Tomas 18190177

Maxs Camarena García 18190049

John Palomino Campomanes 18190152

05-2019
INFORME PREVIO

1. DIODO LED

Significa diodo emisor de luz, según sus siglas LED( Light Emitting Diode)

 Funcionamiento:
Está basado en el efecto de la Electro-Luminiscencia, en la cual mediante una
estimulación directa de polarización permite a este dispositivo liberar energía en forma de
un Fotón, cuyo color está determinado por la banda de energía que haya sido estimulada.

 Características:
- Brindan un menor consumo energético
- Tienen un ciclo prolongado de vida
- Poseen menor tamaño (requieren de menos componentes)

 Aplicaciones:
- Luminiscencia (focos Leds)
- Ordenadores (indicadores de estado del ordenador)
- Pantallas Led (imágenes de altísima calidad de colores y contraste, además de
gran resistencia a impactos y durabilidad)

2) LDR

Significa resistor dependiente de Luz, según sus siglas LDR (light-dependent resistor)

Es un dispositivo cuya resistencia varía en función de la luz recibida. Podemos


usar esta variación para medir, a través de las entradas analógicas, una estimación del
nivel del luz.

 Funcionamiento:

Un fotoresistor está formado por un semiconductor, típicamente sulfuro de cadmio CdS. Al


incidir la luz sobre él algunos de los fotones son absorbidos, provocando que electrones pasen a
la banda de conducción y, por tanto, disminuyendo la resistencia del componente.

Por tanto, un fotoresistor disminuye su resistencia a medida que aumenta la luz sobre él.
Los valores típicos son:

- En total oscuridad: 1 Ohm

- bajo luz brillante: 50-100 Ohm

 Aplicaciones:

- Proporcionar medidas cuantitativas sobre el nivel de luz, tanto en interiores


como en exteriores, y reaccionar. Por ejemplo, encendiendo una luz, subiendo una
persiana, u orientando un robot.

3) FOTODIODO

Es un dispositivo que conduce una cantidad de corriente eléctrica proporcional a la cantidad


de luz que lo incide (lo ilumina)

 Funcionamiento:

Para un funcionamiento correcto, el fotodiodo es polarizado inversamente permitiendo

de esta manera el flujo de electrones o el flujo de la corriente en sentido inverso. Estos

componentes tienen un lente que permite concentrar la luz que incide en ellos, por ello,

cuando la luz que incide es de suficiente energía puede excitar un electrón generando

movimiento y permitiendo la creación de huecos con carga positiva. Por lo tanto, entre

mayor sea la intensidad de luz que incida en el fotodiodo mayor será la corriente que

fluye.

 Tipos:
- Fotodiodo PIN: Es un material intrínseco semiconductor de los más comunes ya
que permite que la capa intrínseca se pueda modificar para optimizar la eficiencia
cuántica y el margen de frecuencia.

- Fotodiodo de avalancha: Tiene una estructura muy similar al fotodiodo común, la


ventaja es que permite trabajar con voltajes inversos mayores. Normalmente se
utiliza cuando la potencia recibida puede ser limitada ya que su responsividad es
mayor que los fotodiodos. Su uso no es recomendable en proyectos en los cuales se
emplean señales ya que introducen ruido al circuito.

 Aplicaciones:

- Medición de luz Fotometría


- Espectrometría
- Control de láseres
- Recepción o lectura de datos
- Control remoto y comunicación
- Buses ópticos
- Sensores
MATERIALES:

⮚ Fuente de poder DC
⮚ Multímetro
⮚ 02 miliamperímetros
⮚ 01 LED
⮚ 01 LDR
⮚ Fotodiodo azul
⮚ Voltímetro DC
⮚ Resistencia de 510Ω, 1Ω y 51KΩ
⮚ Cables y conectores
TABLAS Y SIMULACIONES

Tabla 1

R directa R inversa
0Ω 4.5152 MΩ
Simulación 1

U1
R1 + -
0 A
100Ω
DC 1e-009Ohm

LED1 U2
+
V1
0 V DC 10MOhm
0V -

Tabla 2

Vcc 2.5V 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3.2 3.8 4.8 5.0
Id 0.1mA 0.2 0.4 0.8 1.6 2.5 5 10 15 20
Vd 2.525V 2.565 2.564 2.606 2.657 2.656 2.756 2.855 2.942 3.006

Simulación 2:
LED1
R1

1kΩ

V1 R2
1kΩ 50 % + U1
10V
Key=A 2.658 V DC 10MOhm
-
Tabla 3

R oscuridad R iluminado
15.150k 2.130k

Tabla 4

V LDR oscuridad V LDR iluminado


6.86 v 5.07 v

Simulación 3

U1
R1 + -
0 A
51KΩ
DC 1e-009Ohm

LED1
V1
6V

Tabla 5

R oscuridad R iluminado
0.2 0.4

Tabla 6

Voltaje en R oscuridad Voltaje en R iluminado


7.55 6.58
CUESTIONARIO

Pregunta 1: (Para la tabla 1)

Cuando polarizamos directamente el diodo obtendremos una resistencia de 1717 Ω y cuando

lo polarizamos inversamente obtenemos una gran resistencia, estos datos cumplen con la teoría

de los diodos.

Pregunta 2: Asimismo, en la tabla 2

vemos que el voltaje necesario para que en nuestro LED empiece a circular corriente es de

2.328 volt este siendo su voltaje umbral.

Pregunta 3: Por otro lado, en el experimento del LDR, fotorresistencia

Tabla 3

R(oscuridad) (Ω) R(iluminado) (Ω) .


15,150 k 2,130k
Tabla 4

VLDR(oscuridad) VLDR(iluminado)
6,86 V 5,07 V
Cuando el LDR se encuentra en oscuridad su resistencia aumenta hasta rangos de 15 kΩ (kilo-

Ohms), mientras que cuando se encuentra iluminado su resistencia disminuye a valores menores

que 2kΩ. Esto es debido a que es una resistencia la cual varía su valor en función de la cantidad

de luz que incide sobre su superficie. Cuanto mayor sea la intensidad de luz que incide en la

superficie del LDR o foto resistor menor será su resistencia y en cuanto menor sea la luz que

incida sobre este mayor será su resistencia.


CONCLUSIONES

Lo que define las propiedades de sensibilidad al espectro de un fotodiodo (o de un

fototransistor) es el material semiconductor que se emplea en la construcción. Los fotodiodos

están construidos de silicio, sensible a la luz visible (longitud de onda de hasta 1,1 µm), de

germanio para luz infrarroja (longitud de onda hasta aproximadamente 1,8 µm), y los hay de

otros materiales semiconductores.

En la mayoría de los casos, los fotodiodos se utilizan en aplicaciones para automoción porque

la sensibilidad a la corriente de luz y la longitud de onda se mantiene lineal a las temperaturas

habituales de la electrónica de la carrocería, que oscilan entre -40° y +85°C. En comparación con

los fotodiodos, la ganancia de corriente continua y la corriente en la oscuridad de los

fototransistores varían más con la temperatura. La ventaja de los fototransistores sobre los

fotodiodos es que, con la misma cantidad de luz, la corriente de salida es mucho mayor, con lo

que podría prescindirse de la amplificación.

También podría gustarte