0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas3 páginas

Costos Conjuntos

El documento habla sobre los costos conjuntos, que son aquellos costos de un proceso de producción que genera múltiples productos de manera simultánea. Explica que existen productos conjuntos y subproductos, y tres métodos para asignar los costos conjuntos entre los productos: el método de las unidades producidas, el valor de mercado en el punto de separación, y el valor neto realizable. Además, señala la forma contable de distribuir los costos conjuntos de acuerdo a la normativa.

Cargado por

perezraton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas3 páginas

Costos Conjuntos

El documento habla sobre los costos conjuntos, que son aquellos costos de un proceso de producción que genera múltiples productos de manera simultánea. Explica que existen productos conjuntos y subproductos, y tres métodos para asignar los costos conjuntos entre los productos: el método de las unidades producidas, el valor de mercado en el punto de separación, y el valor neto realizable. Además, señala la forma contable de distribuir los costos conjuntos de acuerdo a la normativa.

Cargado por

perezraton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Costos Conjuntos

Es el Costo de un solo proceso que da lugar a múltiples productos de Manera


simultánea; el resultado de un proceso conjunto es la combinación de productos
conjuntos y subproductos. La distinción entre estos dos tipos de productos es
cuestión de juicio y materialidad; Los productos conjuntos y los subproductos
tienen una variable común: ninguno puede producirse sin haberse producido el
otro producto. Su distinción básica radica en que los productos conjuntos se
consideran los productos importantes y los subproductos, los productos
secundarios.
Un producto conjunto tiene un volumen relativamente importante de unidades
físicas o de ingresos, si se fabrica en una pequeña cantidad respecto al producto
total puede ser considerado producto conjunto, si origina un volumen
relativamente grande de ventas en pesos. Esto también significa que algunos de
los productos pueden considerarse como subproductos en cierto momento, pero
productos conjuntos en otro. Una variación en la clasificación podría ser el
resultado de cambios tecnológicos que aumentan el valor del producto.

Características de los costos conjuntos

 La producción conjunta se caracteriza por la circunstancia de que, en el


mismo acto productivo, utilizando el mismo material, trabajo humano,
mecánico y elementos indirectos de producción, surgen simultáneamente
productos de calidad y características diversas.
 El valor de venta de los productos conjuntos tiene que ser relativamente
alto si se compara con el de los subproductos que resultan al mismo
tiempo.
 En el caso de ciertos productos conjuntos, el fabricante tiene que producir
todos los productos de determinado proceso, si él produce cualquiera de
ellos. Por ejemplo, en la elaboración de carnes siempre habrá jamones,
salchichas y tocino cada vez que se sacrifique un cerdo.
 En ciertos productos conjuntos, el fabricante no tiene control sobre las
cantidades relativas de los varios productos que resultan.
Métodos para asignación de costos conjuntos:

-Método de las unidades producidas

La cantidad de producción es la base para asignar los costos conjuntos.


La cantidad de producción se expresa en unidades, las cuales pueden ser
toneladas, galones, libras o cualquier otra medida apropiada. El volumen de
producción para todos los productos conjuntos debe establecerse en la misma
escala. En el caso de que la base de medición varíe de producto a producto, debe
encontrarse un denominador común.

- Valor de mercado en el punto de separación

Los partidarios de este método señalan que existe una relación directa entre el
costo y el precio de venta. Afirman que los precios de venta de los productos se
determinan en gran medida por los costos involucrados en su elaboración. Por
esto, los costos de los productos conjuntos deben asignarse con base en el valor
de mercado de cada producto. Este es el método de asignación más común.
Cuando se conoce el valor de mercado en el punto de separación, el costo
conjunto total se asigna entre los productos.

- Método valor neto realizable

Cuando se conoce el valor de mercado en el punto de separación, éste debe


usarse para asignar los costos conjuntos. Sin embargo, el valor de mercado o
costo de remplazo de un producto conjunto no puede determinarse con facilidad
en el punto de separación, en especial si se requiere un proceso adicional para
fabricar el producto.
Cuando se presenta esta situación, la mejor alternativa consiste en asignar los
costos conjuntos mediante el método del valor neto realizable. Según este
método, todo costo de procesamiento adicional estimado y de venta se deduce del
valor de venta final, en un intento por estimar un valor de mercado hipotético en el
punto de separación.
Contabilización de costos conjuntos

De acuerdo a la NIC 2 el proceso de producción puede dar lugar a la fabricación


simultánea de más de un producto. Este es el caso, por ejemplo, de la producción
conjunta o de la producción de productos principales junto a subproductos.
Cuando los costes de transformación de cada tipo de producto no sean
identificables por separado, se distribuirá el coste total entre los productos,
utilizando bases uniformes y racionales. La distribución puede basarse, por
ejemplo, en el valor de mercado de cada producto, ya sea como producción en
curso, en el momento en que los productos comienzan a poder identificarse por
separado, o cuando se complete el proceso productivo. La mayoría de los
subproductos, por su propia naturaleza, no poseen un valor significativo. Cuando
este sea el caso, se medirán frecuentemente por su valor neto realizable,
deduciendo esa cantidad del coste del producto principal. Como resultado de esta
distribución, el importe en libros del producto principal no resultará
significativamente diferente de su coste.

Ejercicios de aplicación

Ejemplo método de las unidades producidas

De acuerdo con la información de Inducol Ltda., se realiza la siguiente asignación


de costos conjuntos:
$326 000 de costos conjuntos se reparten entre 950 libras (400 + 550), lo que
implica:
$326000
= $343,15 /𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎
950 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠
De manera que al aceite se le asignan:
$343,15 × 400 libras = $ 137.260
Y a la carne de soya:
$343,15 × 550 libras = $ 188.732,5
Costo conjunto total $ 325.992,5

También podría gustarte