Tejido conectivo
• Tejido conectivo: comprende un grupo diverso de células incluidas en una
matriz extracelular histoespecifica
• La matriz extracelular está compuesta por:
i. sustancias fundamentales
ii. fibras
iii. liquido tisular
• Clasificación del tejido conectivo conjuntivo:
*Tejido conjuntivo embrionario:
+ Mesenquimatico
+ Mucoso
*Tejido conjuntivo del adulto:
- Laxo
- Denso :
a. No modelado
b. Modelado
• Tejido conjuntivo especializado:
Adiposo, cartilaginoso, hemopoyetico, linfático, óseo, sanguíneo
• Tejido conjuntivo embrionario:
Mesodermo excepto en la cabeza: ectodermo a través de células de la cresta neural
1. Mesenquima--> Es el tejido conjuntivo que se forma en el embrión joven
2. Ectomesenquima
• Mesenquima: Se halla principalmente en el embrión. Contiene células pequeñas fusiformes
de aspecto relativamente uniforme
• Mucoso: se halla en el cordón umbilical, consiste en una Mec especializada
• Tejido conjuntivo laxo: (Contiene células y fibras de colágeno delgadas y relativamente
escasas). se encuentra debajo del epitelio y al rededor de los vasos sanguíneos, abundante
sustancia fundamental, contiene pocas fibras (colágeno tipo III)
• T.C Denso: Fibras de colágeno tipo II, poca sustancia fundamental y las células son
fibroblasto.
• Denso modelado: en tendones, ligamentos, carnia y aponeurosis.
- Tendones: une musculo al hueso, - Ligamentos: une hueso al otro, con abundantes fibras
de colágeno, menos ligamento amarillo
• Denso no modelado: se encuentra en dermis, esclerótica y submucosa de tejido digestivo,
abundantes fibras colagenas
• células: Pueden ser errantes o fijas
- Células fijas: Fibroblastos miofibrioblastos, macrófago, adipocito, mastocitos, células madres
adultas.
- Células errantes: Linfositos, plasmocitos, Neutiofilos, eosinofilos, basofilos, monocitos
• Ubicación: Debajo de los epitelios que tapizan la superficies externas y que revisten
cavidades internas. Asociado a epitelio glandular, rodea vasos sanguíneos más pequeños.
lugar de las reacciones inflamatorias e inmunes
• tejido conjuntivo no modelado: Mas fibras colagena, escasa células, fibroblastos. Haces
orientado. Haces orientados en diferentes direcciones.
• T.C Denso modelado: Muchas fibras y pocas sustancias intercelular. Fibras dispuestas en
haces paralelo y dan máximo resistencia. Ubicación: Tendones, ligamento, etc.
• Fibras del tejido conectivo:
Fibras colagenas
Fibras reticulares
Fibras elásticas
• Fibras colagenas (MET): Haces de finas subunidades filamentosas: => Fibrilla colagenas
Fibrilla en tejidos in-maduro o embrionarios diámetro 15 a 20 nm
En tejido denso modelado: hasta 300 nm de diámetro
Fibras colagenas: MET: bandas transversales espaciada que se repite cada 68 nm.
Subunidades de la fibrilla. Molécula de colágeno: tropo-colágeno mide 300 nm.
• Gluco-proteina: Cadena no son todas iguales
También entre 600 y 3000 todas iguales.
27 tipos de cadena codificadas por genes diferentes. Hasta 19 tipos de colágeno
• tipo de colágenos ( más comunes):
Colágeno tipo I: conectivo lanzo y denso.
Colágeno tipo II: cartílago hialino y elástico en forma de fibrilla muy fina
Colágeno tipo IV: malla no fibrilla quedan cohesión estructural a la lamina laminal basal
Colágeno tipo IX: interacciona con colágeno ll del cartílago
• fibras reticulares: formado por fibrilla colágeno presentas colágenos tipo lll. presenta
patrón de bandas transversales con periodicidad de axil de 60nm de fibrilla con diámetro
reducido no se organizan en haces
• ubicación: tejido conjuntivo de laxo, estioma de sostén a tejido hemopoyetico y
linfopoyeticos. en tejido conjuntivo: - cedula reticular
- otro sitos fibroblasto
• fibra elástica: fibroblasto y celular musculares lisa. formada por dos componentes
estructurales:
Núcleo central de elástica
Micro-fibrilla de fibrilla periférica
Elastina: permite estiramiento y retracción de la fibra.
Elastina: Desmosina e isodemosina.
Componente importante en: ligamento elástico como ligamentos vertebrales, laringe, arterias
elásticas
Matriz extracelular: Sustancia viscosa, clara, resbaladiza. Permite la difusión del oxigeno y
los nutrientes entre la neurovasculatura y los componentes celulares del tejido.
Sustancia fundamental: proteoglucanos
-Macromoléculas: proteína central unida en forma covalente a molecular de
glucosaminoglucano (GAG).
-Glucosaminoglucanos: Acido Hialuronico (HH): molecua rigida, muy larga, no unido en forma
covalente a proteínas, utiliza proteínas de enlace.
--Tipos de glucosaminoglucanos: Hialuronano
Condroitin sulfato 4 Queratan sulfato
Condroitin sulfato 6 Heparan Sulfato
Dermatan sulfato Meparina.
Glucoproteinas: Molécula de adhesión: fibronectina, laminina, enasetina, tenascina,
condornectina, osteonectina .
Células del tejido conectivo: células fijas: población residente: estables, poco movimiento,
residentes permanentes.
Fibroblastos y parientes cercanos: miofibroblastos
*Adipocitos (células adiposas). Mastocitos (células cebadas).
*Pericitos o perivascular
* Células mesenquimatosa indiferenciadas
Fibroblastos: Son células principales del tejido conjuntivo. Tiene síntesis de fibras colagenas.
Reticulares y elásticas, y carbohidratos complejos de la sustancia fundamental. ( tiene con
Hematoxilina y toxina: núcleo discoide o alargada.
MET: RER y Golgi prominente
Miofibroblasto: células alargadas y fusiformes.
MET: características de fibroblasto y células musculares lisas. Haces de actina y cuerpos
densos, carece de lámina basal, puede existir como célula aisladas
Mastocitos y basofilos: mastocitos o células cebadas
--Mastocitos: Grandes ovoides 20 aq 30mm, núcleo esferoidal, citoplasma con granulos
basofilos
-- Superficie celular: microvellosidades y pliegues. RER, Golgi y mitocondrias en pequeñas
cantidades.
Granulos de heparina que se tiñen con azul de toluidina en forma interna y metaciomatica.
Liberan los gránulos al ser estimulados en forma adecuada.
Mastocito: Contenido de los granulos: Histonina y sustancia de liberación lenta de la anafilasis
( SRS-A).
Ubicación: Vecindad de los vasos sanguíneos. Capsula de organismo y tejido conjuntivo que
rodea vasos sanguíneos ( excepto en sistema nercioso central
Celulas mesenquimatosa indiferenciada y pericito: Célula mensequimatosa indiferenciada:
origen o nuevas células que actúan en reparación de heridas.
Pericitos: Células adventicias o perivasculares: alrededor de capilares y vesículas
Macrófago: Célula fagocitica derivado de los monocitos
Histiocito: Núcleo aviñonado, escotado o identado, abundantes lisosomas, difíciles de
identificar, indicios de actividad fagocitica
Macrófago: MET: renumerosas pliegues, prolongaciones digitiformes filopodios.
RER y Golgi desarrollado: Secreción de productos por exocitosis activada por: fagocitosis,
complejos inmunes, complementos y señales dadas por los linfocitos.
Proteinas especificas de superficie: complejo mayor de histocompatibilidad II (MMCII),
permite interaccionar linfocitos CDY.
Macrófago: Células presentadoras de antígenos (apc).
Células gigantes de cuerpo extraño
Células de langlians
Células libres o errantes:
Linfocitos: Pequeñas expresan moléculas especificas en su membrana plasmática: proteínas
de cumulo de diferenciación (CD) están en tipos específicos de linfocitos. Tres tipos
funcionales:
--Linfocitos T: CD2, CD3, CD7 receptores de células T (TCR) inmunidad medida por células
--Linfocitos B: CD9, CD19, CD20, CD24 y de inmunoglobulinas IgM y IgD inmunidad mediada
por anticuerpos (inmunidad humoral)
--Linfocitos NK: linfocitos no T y no B, CD16, CD56, CD94
Plasmocitos: Células Plasmocitarias nucleo esferoidal y excéntrico: “rueda de Golgi” o “rueda
de carro”
Eosinofilo: Reacciones alérgicas, infecciones parasitarias
Basofilos: Núcleo: Bilobulado, granulos de secreción basofilos.
Membrana receptora especificas para fragmento FC de inmunoglobulina IgE producida en
respuesta a alogenos.
Neutrofilos: Fagocitos activos en sitios de inflamación