0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas

AnALISIS CRÍTICO

La película analiza la enfermedad de la agnosia a través de un personaje principal que no puede identificar objetos a pesar de tener sentidos intactos. Algunos personajes tratan de aprovecharse de su incapacidad. La película también muestra terapias como encerrar al personaje en una habitación sin estímulos para evaluar si su percepción mejora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas

AnALISIS CRÍTICO

La película analiza la enfermedad de la agnosia a través de un personaje principal que no puede identificar objetos a pesar de tener sentidos intactos. Algunos personajes tratan de aprovecharse de su incapacidad. La película también muestra terapias como encerrar al personaje en una habitación sin estímulos para evaluar si su percepción mejora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

AALISIS CRÍTICO

Es una película interesante la cual nos hace ver la enfermedad de la Agnosia mediante su
personaje principal, Y podemos ver que no tiene ningún mal en sus sentidos, lo único
malo de la enfermedad es la incapacidad para identificar algo justamente eso hace
interesante a la película porque hay personajes que querrán aprovecharse de ella por la
incapacidad que ella tiene, posteriormente podemos ver que ella será víctima de supuestas
curaciones por medio de un triángulo amoroso pero el realidad el fin es obtener el secreto
mediante el subconsciente de Joana. También podemos decir que le hacen terapias la cual
se basaba en ser encerrada en una habitación hermética sin estímulos exteriores para que
así ella pueda después de estar encerrada y salir al exterior percibir estímulos y ver si
progresó dicha terapia.
AGNOSIA
La agnosia es la pérdida de la capacidad de identificar objetos usando uno o más de los
sentidos.
--Los síntomas varían según la ubicación del daño cerebral.
-Los médicos determinan si la persona sufre agnosia pidiéndole que identifique objetos
corrientes mediante la vista, el tacto u otro sentido y mediante la realización de una
exploración física, pruebas de funcionalidad cerebral y pruebas de diagnóstico por la
imagen.
-La causa se trata si es posible y la logopedia y la terapia ocupacional pueden ser
beneficiosas.
-La agnosia es relativamente poco frecuente. Por lo general solo se ve afectado un
sentido.
Causas de la agnosia
está causada por daños en el lóbulo parietal, el lóbulo temporal o el lóbulo occipital del
cerebro. Estas áreas guardan memoria de los usos y de la importancia de los objetos
familiares, de lugares y sonidos, e integran la memoria con la percepción y la
identificación.
A menudo la agnosia ocurre de repente, después de un traumatismo craneal o de un
accidente cerebrovascular (ictus). Otras causas de agnosia son los tumores, los abscesos
(acumulaciones de pus) y los trastornos que causan la degeneración progresiva de
ciertas zonas del cerebro, como la enfermedad de Alzheimer.

Síntomas de la agnosia
Los síntomas de la agnosia varían dependiendo del lóbulo dañado.
-Lóbulo parietal: este tipo de lesión suele ser el resultado de un accidente
cerebrovascular. Como consecuencia, las personas tendrán dificultades para identificar
objetos familiares (como una llave o un imperdible) que sean colocados en la mano del
lado opuesto a la lesión (agnosia somatosensorial). Sin embargo, cuando miran el
objeto, inmediatamente lo reconocen y lo identifican. Algunas personas que tienen un
lóbulo parietal dañado insisten en que todo está bien o ignoran el problema, incluso
cuando está paralizado un lado de su cuerpo (lo que se denomina anosognosia).
-Lóbulo occipital: las personas no pueden reconocer objetos corrientes, como una
cuchara o un lápiz, aunque puedan verlos. Este trastorno se denomina agnosia visual.
Puede que no reconozcan caras familiares (prosopagnosia) o lugares conocidos (agnosia
topográfica).
-Lóbulo temporal: estas lesiones hacen imposible reconocer los sonidos aunque
puedan oírlos (agnosia auditiva).

Diagnóstico de la agnosia
-Evaluación médica
-Pruebas estandarizadas de la función cerebral
-Pruebas de diagnóstico por la imagen, como la tomografía computarizada o la
resonancia magnética nuclear
Los médicos piden a la persona que identifique objetos habituales mediante la vista, el
tacto u otro sentido. Los médicos también hacen una exploración física para determinar
si los síntomas se deben a otra causa, como un trastorno visual o auditivo.

Pueden hacerse ciertas pruebas estandarizadas de la función cerebral (pruebas


neuropsicológicas). Estas pruebas pueden incluir preguntas o peticiones de hacer
movimientos específicos.

Se realizan pruebas de diagnóstico por la imagen, como la tomografía computarizada


(TC) o la resonancia magnética nuclear (RMN), para determinar las causas del daño
cerebral, como un tumor o un accidente cerebrovascular. Si se sospechan otras causas,
pueden realizarse otras pruebas.

Tratamiento de la agnosia
Tratamiento de la causa
Logopedia y terapia ocupacional
Cuando sea posible, tratamiento de la causa. Por ejemplo, si la causa es un absceso, el
tratamiento puede consistir en antibióticos y cirugía para drenar el absceso.
No existen tratamientos específicos para la agnosia.
La logopedia y la terapia ocupacional pueden ayudar a algunas personas con agnosia a
aprender a compensar sus deficiencias.

También podría gustarte