HUMEDAD RELATIVA
Uno de los términos más usados en meteorología y en partes meteorológicos es el de
humedad relativa ambiente. Aunque lo escuchamos a diario en la televisión y en la radio
pocos sabemos lo que esto significa.
El termino humedad relativa ambiente viene a significar nada más que la capacidad que
tiene el aire de absorber más humedad.
Supongamos que en un parte meteorológico escuchas humedad relativa ambiente: 40%.
Esto quiere decir que, de la humedad posible que pudiese tener el aire con las condiciones
imperantes en ese momento (presión y temperatura), solo tiene el 40%.
Como te habrás dado cuenta el aire no puede recibir ilimitada cantidad de humedad, por
lo tanto si un en un día de niebla espesa, donde la humedad relativa ambiente sea del
100%, si una persona transpira, es muy difícil evaporar la transpiración, lo que ocasiona
que no sea tan rápida la eliminación de calor corporal, provocando sofocones y molestias
generales.
Cuando la humedad relativa llega al 100% se llega a lo que se conoce como punto de
saturación.
Como todo material, el aire también tiene un límite para absorber humedad. Imagínate
que se has derramado un vaso con agua sobre la mesa y lo quieres secar con un trapo.
Dependiendo de que material esté hecho el trapo, podrá absorber más humedad que otro
de otro material, pero llega un momento en que ya no puede recoger más agua y debes de
estrujarlo.
Lo mismo sucede con el aire, y cuando se alcanza este punto, no tiene más capacidad para
seguir recibiendo humedad, y el vapor de agua se condensa, ocasionando comúnmente
fenómenos como el rocío, la niebla, neblina o las heladas.
LA DIFERENCIA ENTRE HUMEDAD RELATIVA Y HUMEDAD ABSOLUTA
Es que la primera es una medida porcentual, es decir que tanto por ciento del agua que
puede contener el aire, tiene; en cambio la humedad absoluta es una medida de la cantidad
de agua en peso que contiene el aire, y se usa para representarla gramos o kilogramos
Se adjunta un gráfico llamado diagrama psicométrico que representa de forma completa
el comportamiento de la humedad en el aire. No es propósito de este artículo la
explicación detallada del funcionamiento de este diagrama, pero sí lo vamos a usar para
una mejor comprensión del concepto de humedad relativa.
Supongamos que estamos en el punto azul del diagrama: tenemos aire a 20º (recta negra
vertical del diagrama) con un 50% de Hr (curva roja) y vemos que la humedad específica
es de 0,0075 kg de agua por kg de aire seco (eje vertical de la derecha). Vamos añadiendo
agua a ese aire sin variar la temperatura (sucesivos puntos amarillos) y ese aire es capaz
de admitir ese agua en forma de vapor, por lo que no veremos agua líquida alguna, pero
al llegar a 0,015 kg de agua por kg de aire seco el aire ya no admite más agua en forma
de vapor, por lo que hemos llegado a lo que se llama saturación, si seguimos añadiendo
agua ya no pasará a vapor y quedará en forma líquida. En este ejemplo podemos
comprobar el significado de la humedad relativa, en efecto, vemos que en el punto azul
el aire contiene 0,0075 Kg de agua/kg de aire seco, y que a esa misma temperatura, en
saturación, el aire contendría 0,015 kg de agua/kg de aire seco, decimos que en ese punto
la Hr es del 50% porque 0,0075 es el 50% de 0,015.