0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas3 páginas

Partes de Un Ángulo

El documento describe las partes de un ángulo y los diferentes tipos de ángulos, incluyendo ángulos agudos, rectos, obtusos y llanos. Proporciona ejemplos de cada tipo de ángulo que se pueden encontrar en la vida cotidiana como en un cono de helado, los dedos de la mano, una esquina de corcho y un brazo extendido.

Cargado por

jesed blissful
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas3 páginas

Partes de Un Ángulo

El documento describe las partes de un ángulo y los diferentes tipos de ángulos, incluyendo ángulos agudos, rectos, obtusos y llanos. Proporciona ejemplos de cada tipo de ángulo que se pueden encontrar en la vida cotidiana como en un cono de helado, los dedos de la mano, una esquina de corcho y un brazo extendido.

Cargado por

jesed blissful
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Partes de un ángulo

En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos


ángulos.

En el dibujo, podemos ver dos, el A y el B.

Están compuestos por dos lados y un vértice en el origen cada uno.

Tipos de ángulos

Hay varios tipos según su tamaño:

 Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.


 Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
 Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.
 Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.
Con una imagen lo verás más fácil.

Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo


comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso.
A continuación veremos algunos ángulos en nuestra vida cotidiana.

 En el cono del helado y en la separación de los siguientes dedos


tenemos ángulos agudos.

 En la posición de los siguientes dedos en forma de L y en la esquina del corcho


podemos observar los ángulos de 90°, rectos.

 La apertura del abanico es mayor que 90° y menor que 180°, por lo cual tenemos
un ángulo obtuso.
 Y por último tenemos un brazo estirado formando un ángulo llano de 180°.

¡Escríbenos y dinos qué tipo de ángulo crees que forman las siguientes
agujas del reloj!

Si te ha quedado alguna duda o simplemente quieres ver más ejemplos,


visita el siguiente tutorial del canal de Youtube de Smartick.

Si este post te ha sido útil, compártelo con tus amigos.

Y si quieres aprender más sobre matemáticas de primaria, suscríbete


a Smartick y pruébalo gratis.

También podría gustarte