UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA INDUSTRIAL
PRÁCTICA N°02:
LEY DE FARADAY Y LEY DE OHM
DOCENTE: ANGULO VARGAS, SHEYLA J.
ALUMNOS :
ÁLVAREZ LLAVE, MAURICIO ALEXANDER
JAÉN FLÓREZ, MAURICIO ARMANDO
JOVE LARICO, VERÓNICA
ROJAS FERNÁNDEZ, KATHERINE REGINA
SÁNCHEZ ROJAS, ALEJANDRA JANAEL
GRADO: 3° “B”
HORARIO: VIERNES [7:00 – 8:40 a.m.]
NOVIEMBRE 2019
LEY DE FARADAY Y LEY DE OHM APICADA EN LA
ELECTRDEPOSICION
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Comprobar la ley de Faraday en el proceso de electrodeposición de cobre.
Analizar la caída de potencial en diferentes intensidades de corriente y
tiempos.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Idear una comparación con el fin de representar la misma.
Realizar estas acciones en un periodo de tiempo apropiado.
Realizar el experimento a partir de fuentes de energía y rectificador.
2. MARCO TEORICO
2.1. La Segunda Ley De Faraday
Las Leyes de Faraday o Leyes de la Electrólisis son fórmulas que expresan de
manera cuantitativa las cantidades depositadas en los electrodos. Estas leyes
fueron enunciadas por Michael Faraday en 1834.
1ª Ley de Faraday de la Electrólisis:
La cantidad de masa depositada en un electrodo es proporcional a la cantidad
de electricidad que ha circulado por el electrodo:
masa desprendida = k (constante) · Q = k · I · t
donde Q es la carga en culombios, I la intensidad en amperios y t el tiempo en
segundos
2ª Ley de Faraday de la Electrólisis:
La cantidad de masa depositada de un elemento en un electrodo
es proporcional a su peso equivalente (peso atómico dividido entre su número
de oxidación):
masa desprendida = k (constante)· peso atómico / nº oxidación
3ª Ley de Faraday de la Electrólisis:
La cantidad de electricidad que es necesaria para que se deposite 1
equivalente gramo de un elemento es F = 96500 culombios (constante de
Faraday). Como 1 equivalente gramo es igual al peso atómico / nº de
oxidación en gramos:
masa desprendida = I · t · (peso atómico / nº de oxidación) / 96500
donde I es la intensidad en amperios y t el tiempo en segundos.
2.2.Ley de Ohm
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm,
es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada
a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico
como son:
Tensión o voltaje "E", en volt (V).
Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito.
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o
carga eléctrica "R" y la. circulación de una intensidad o flujo de corriente
eléctrica " I " suministrado por la propia pila.
Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la
corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía,
el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma
inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la
corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente
disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la
tensión o voltaje se mantenga constante.
Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje
aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito
aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la
resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
Postulado general de la Ley de Ohm
El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es
directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente
proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.
FÓRMULA MATEMÁTICA GENERAL DE REPRESENTACIÓN DE LA
LEY DE OHM
Desde el punto de vista matemático el postulado anterior se puede representar por
medio de la siguiente Fórmula General de la Ley de Ohm:
VARIANTE PRÁCTICA:
Aquellas personas menos relacionadas con el despeje de fórmulas matemáticas
pueden realizar también los cálculos de tensión, corriente y resistencia
correspondientes a la Ley de Ohm, de una forma más fácil utilizando el siguiente
recurso práctico:
Con esta variante sólo será necesario tapar con un dedo la letra que representa el
valor de la incógnita que queremos conocer y de inmediato quedará indicada con
las otras dos letras cuál es la operación matemática que será necesario realizar
3. PROCEDIMIENTO
En la preparación de la solución del electrolito de sulfato de cobre
pentahidratado realizamos los siguientes cálculos.
o Se quiere 250 ml de CuSO4 1M
𝑥 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
1𝑀 = = 0.25 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 5𝐻2 𝑂
0.25 𝐿
249.5𝑔
𝑥 = 0.25 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 5𝐻2 𝑂 ∗
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 5𝐻2 𝑂
𝑥 = 62.37𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 5𝐻2 𝑂
Pesar 62.37g de CuSO4.5H2O
Disponer de 2 fuentes de energía y 4 celdas electrolíticas debido a que
realizaremos la experiencia tomando en cuenta la intensidad que varía en el
rectificador y los tiempos
Pesar los electrodos del acero inoxidable (cátodo) antes de la electrolisis y
anotar.
Fijar el cátodo entre los 2 ánodos como una formación de celda.
Conectar el circuito; tomando en cuenta que el ánodo está en el polo positivo y
el cátodo en el polo negativo
Tomar el tiempo indicado variando en 15, 20 y 25 min
Tomar la medida de intensidad de corriente variando en el rectificador.
Al finalizar la experiencia pesar el electrodo del catado una vez seco y tomar
apuntes de ello.
Determinar la cantidad de cobre electrodepositado.
4. CONCLUSIONES
Se ha logrado determinar la cantidad de cobre electrodepositado.
Se ha logrado determinar una comparación al trabajar con intensidades de corriente
y tiempos distintos.