Ingeniería de las telecomunicaciones
Código: 301401
Unidad 1. Fundamentos de Telecomunicaciones
Laboratorio 1
Estudiantes
Julián Eduardo Ávila Tascón – Código: 14798947
Edgar Alejandro España Amaya – Código: 1116262379
Hernán Santiago Duque Orejuela – Código: 1113654342
Alan Fabián Patiño – Código: 1116239644
Tutor
Usein González Zapata
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD
Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniera
Ingeniería en sistemas
CEAD Palmira
Octubre 26 de 2019
Instalación del programa Packet Tracer
Una vez ingresamos al enlace que nos dejaron en el entorno de Aprendizaje
práctico, debemos inscribirnos en el curso introductorio a Packet Tracer.
Para inscribirnos al curso y para acceder posteriormente al programa debemos
crear una cuenta en Networking Academy tal y como se muestra en la siguiente
imagen.
Una vez hemos hecho los pasos anteriores podemos descargar el instalador.
Ejecutamos con permiso de administrador el instalador descargado con la
versión 7.1.1. Nos aparece la siguiente imagen en dónde debemos aceptar los
términos para continuar.
Posteriormente podemos seleccionar donde quedará alojada y si deseamos crear
acceso directo e instalamos.
Una vez finalizada la instalación y cuando la ejecutamos nos solicita
autenticarnos con la cuenta de Networking Academy creada anteriormente. Una
vez nos hemos autenticado no nos vuelve a pedir ingresar las credenciales, sino
que nos abre el aplicativo como se muestra en la siguiente imagen.
Desarrollo de la práctica
Inicialmente nos indican que definamos el direccionamiento IP para la red
192.168.100.0/24, creando tres subredes de esta.
Para esto se utilizó la página www.calculadora-redes.com dónde nos
ayudamos para establecer los rangos de las IP.
En esta página ingresamos la IP 192.168.100.0 y como máscara de red a
255.255.255.0 y seleccionamos la cantidad de subredes a crear,
seleccionamos 4.
Posteriormente le damos clic en listar para ver el resultado, el cual es el
siguiente.
Con estos valores comenzamos a trabajar para el diseño de nuestra red
planteada para el desarrollo de la práctica.
Primero configuramos nuestro router en dónde la asignamos la ip 192.168.100.1
y la máscara de subred de 255.255.255.192. La siguiente imagen muestra el
proceso.
Luego creamos tres subredes utilizando switch a los cuales se les crearon unas
vlan (red de área local virtual) para administrar mejor la red.
La red completa es la siguiente.
Switch 1: A este switch se le configura la ip 192.168.100.65 y están conectados
a él una impresora, una laptop, un teléfono y una computadora de escritorio.
A este switch se le crearon tres vlan adicionales para la administración de los
equipos conectados.
Posteriormente se configura por los FastEthernet 1, 2, 3, 4, 5 y 7 para el acceso
por la vlan 2.
Se realizan prueba de conexión de los equipos laptop0 y PC0 hacia el servidor
por consola haciendo ping a la ip 192.168.100.68 y ping a la ip 192.168.100.67.
Switch 2: A este switch se le configura la ip 192.168.100.129 y se encuentra
conectado un Router DHCP inalámbrico en el que se le configuró el SSID: Unad
y una autenticación WPA2-PSK: 12345678*. A éste se encuentran conectados
15 computadoras entre pc de escritorios, laptops y un servidor web.
Los pasos para conectar los equipos a wifi fueron:
1. Dar clic sobre el equipo y al abrir la ventana seleccionar la opción de
Desktop y luego clic en la imagen donde dice Pc Wireless.
2. Dirigirse a la pestaña de Connect y cuando aparece la red presionar el
botón de Connect.
3. Posteriormente ingresar la contraseña de la red
Una vez se realiza este proceso se puede verificar conexión entre los mismos
equipos de la red y entre uno de los equipos y el servidor. A continuación, se
muestra el ping.
Entre los mismos equipos de la red, entre el PC1 192.168.100.131 y Laptop5
192.168.100.140
Entre el Laptop8 192.168.100.153 y PC1 192.168.100.131
Se configura el servidor web en la subred WiFi
Se prueba desde la laptop4 haciendo petición al servidor web con ip
192.168.100.156
Switch 3: A este switch se le configura la ip 192.168.100.193 y se encuentra
conectado un server DHCP con ip 192.168.100.196.
Configuración de la ip en el DHCP.
Se configura en el servidor el Default Gatway en 192.168.100.194. Luego
indicamos la Start IP Address en 192.168.13.197 y la máscara en
255.255.255.192. Esto con el fin de dar un rango de direcciones ip para los
equipos que no tengan ip static y asignarles direcciones en el rango que se tiene
configurado en el DHCP.
Se comprueba que el Laptop11 se le asignó directamente la ip 192.168.100.199
Se realiza ping entre la Laptop11 y el PC8 con ping 192.168.100.200
Bibliografía
Academy, C. N. (2019). Introduction to Packet Tracer. Retrieved from
https://www.netacad.com/es/courses/packet-tracer/introduction-packet-tracer
Acosta, K. (2014). Instalación y Configuración de Aplicaciones y Servicios (CBTIS73). Retrieved from
http://kerenacostaicas.blogspot.com/2014/11/configurar-un-servidor-en-packet-
tracer.html
Del Castillo, A. (2019). Calculadora-Redes. Retrieved from https://www.calculadora-redes.com/
García. (2012). Subnetting clase C simulacion con Cisco Packet Trace. Retrieved from
https://www.youtube.com/watch?v=4KwsC4qPYLI
García. (2013). Configuracion DHCP con Packet Tracer. Retrieved from
https://www.youtube.com/watch?v=l8FAx4T7AaA