0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas5 páginas

Prueba 7 Geometria

• Utilizar conocimientos de polígonos y ángulos. • Calcular ángulo desconocido en polígonos. • Calcular el área y perímetro de polígonos y círculos.

Cargado por

64papi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas5 páginas

Prueba 7 Geometria

• Utilizar conocimientos de polígonos y ángulos. • Calcular ángulo desconocido en polígonos. • Calcular el área y perímetro de polígonos y círculos.

Cargado por

64papi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Escuela San Ignacio de Loyola Matemática

Valparaíso Curso: 7 año


Equipo de aula

PRUEBA DE MATEMÁTICA 7 año


Nota
Nombre ____________________________________ Nº lista______

Curso ______ Fecha ____________ Puntaje______

Objetivos  Utilizar conocimientos de polígonos y ángulos.


 Calcular ángulo desconocido en polígonos.
 Calcular el área y perímetro de polígonos y círculos.

37pts: 7.0 22pts: 4.0

Marca con una X la alternativa correcta. 1ptos c/u

A.- Juzga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. (1 pto c/u)

1)_____ El área indica lo que mide el contorno de un polígono.

2)_____ La suma de los ángulos interiores de un triángulo siempre es 180°

3)_____ Para calcular el perímetro del círculo usamos la fórmula: P = d • π

4)_____ La fórmula b ● h es para calcular el área de un triángulo.

5)_____ La fórmula para calcular la suma de los ángulos interiores de un polígonos es:
180° ● (n – 2)

B.- Marca con una X la alternativa correcta. (1 pto)

1) ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de ángulo obtuso?

2) Luisa desea calcular el área del siguiente trapecio, ¿qué fórmula debe utilizar?

3) ¿Cuánto suman los ángulos interiores de un cuadrilátero y un hexágono,


respectivamente?
a) 360º y 540º
b) 540º y 360º
c) 360º y 720º
d) 720º y 320º
Escuela San Ignacio de Loyola Matemática
Valparaíso Curso: 7 año
Equipo de aula

4) ¿Cuántos ángulos interiores tiene el polígono?


a) 4
b) 5
c) 6
d) 7

5) Juan dice que el área es 42 m2 ¿A qué figura le calculó el área?

6) En el triángulo, la medida del ángulo x es:


a) 14°
b) 28°
c) 39°
d) 38°

7) Si el triángulo es isósceles, ¿cuál es el valor de x?


a) 60°
b) 65°
c) 75°
d) 80°

8) ¿Cuál de los siguientes triángulos es ISÓSCELES y además tiene un ángulo


obtuso?

9) ¿Cuál es el valor del ángulo x?


a) 123°
b) 203°
c) 213°
d) 223°
Escuela San Ignacio de Loyola Matemática
Valparaíso Curso: 7 año
Equipo de aula

10) El ángulo x mide:


a) 129°
b) 119°
c) 100°
d) 139°

11) El área de la figura es:


a) 908 cm2
b) 91,6 cm2 6 cm
c) 91,8 cm2
d) 81,8 cm2 15,3 cm
cm

12) El área de la figura es:


a) 25,6 m2
b) 256 m
c) 51,2 m2
d) 24,6 m2

13) El perímetro del triángulo es:


a) 36 cm
b) 37 cm
c) 120 cm
d) 60 cm

14) El área del romboide es:


a) 22,4 cm2
b) 22,5 cm2
c) 11,25 cm2
d) 21,5 cm2

15) El área del trapecio es:


a) 56 cm2
b) 67 cm2
c) 35 cm2
d) 112 cm2

16) El área de la figura es:


a) 49 cm2
b) 49 cm
c) 98 cm2
d) 37 cm2
Escuela San Ignacio de Loyola Matemática
Valparaíso Curso: 7 año
Equipo de aula

Para los siguientes ejercicios π = 3,14

17) El área de la figura es:


a) 78,5 cm2
b) 68,5 cm2
c) 15,7 cm2
d) 785 cm2

18) El perímetro de la figura es:


a) 21,08 cm
b) 22,96 cm
c) 2098 cm
d) 21,98 cm

19) El área de la figura es:


a) 56,52 cm2
b) 254,34 cm2
c) 254,04 cm2
d) 255,34 cm2

C.- Haz lo solicitado en cada caso.

1.- Calcular la medida del ángulo x en los siguientes polígonos. 2 ptos c/u
Escuela San Ignacio de Loyola Matemática
Valparaíso Curso: 7 año
Equipo de aula

2.- Calcular el área total (3 ptos)

R.-

3.- Calcular el perímetro y área de un terreno circular cuyo radio es 100 m. (3 ptos c/u)

Perímetro:

Área:

También podría gustarte