ALCANTARILLADO SIMPLIFICADO
Y CODOMINIAL
)
Descripción
Simplificado: Funcionan esencialmente como un alcantarillado sanitario convencional
pero teniendo en cuenta para su diseño y construcción consideraciones que permiten
reducir el diámetro de los colectores tales como la disponibilidad de mejores equipos
para su mantenimiento, que permiten reducir el número de pozos de inspección o
sustituirlos por estructuras más económicas.
Condominial:
Son sistemas que recogen las aguas residuales de un conjunto de viviendas que
normalmente están ubicadas en un área inferior a 1 ha mediante colectores
simplificados, y son conducidas a la red de alcantarillado municipal o eventualmente a
una planta de tratamiento.
Difiere del alcantarillado convencional en la
Características simplificación del uso de materiales y procesos
constructivos.
• Los tubos se colocan dentro de los límites de la
propiedad, a través de los jardines frontales o patios,
en lugar de la vía principal. lo que permite que los
tubos sean menos y más cortos y sea menor la
excavación.
• Se usa muchas veces para recoger las aguas servidas
de un conjunto de viviendas conectadas en un solo
punto de la red principal (condominial).
• Se controla la sedimentación en la tubería
garantizando una velocidad mínima de auto
limpieza y así mismo minimizar la cantidad de
pozos de inspección.(simplificado)
• El caudal mínimo de diseño debe ser de 1.5 l/s y el
diámetro mínimo de las tuberías de 100 mm.
(simplificado)
METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL
Caracterización del área –Identificación de la realidad local
Reuniones de los condominios-Presentación de las ideas básicas
Términos de adhesión –Documentos de aceptación
Proyectos de ramales condominiales –Elaboración de bosquejo y notas de servicio
TUBERÍAS
Redes publicas
Está formada por los colectores que se
ubican en la vía pública y recolectan los
desagües de los ramales condominiales.
Son en esencia la red del sistema de
alcantarillado sanitario convencional,
con la diferencia de que no recibe
contribuciones a lo largo de la red. Las
contribuciones son puntuales hechas a
través de pozos de inspección.
Red condominial
Es la tubería de
alcantarillado sanitario
ubicada a lo largo de andenes
o antejardines, del fondo o la
mitad de los lotes de una
urbanización, la cual
recolecta las contribuciones
de aguas residuales
domésticas de cada vivienda.
Ramales condominiales
La red condominial está constituida por tramos sencillos, o sucesivos de
tuberías, o que siguen el contorno de una manzana, reciben las
contribuciones individuales y finalmente descargan en la red local de
alcantarillado sanitario. En el trazado condominial existen cuatro
alternativas:
Ramales por el fondo de los lotes
Ramal por el frente
Ramal por aceras
Ramal mixto
Cámaras de inspección
Es el dispositivo instalado para recibir la tubería de desagüe de la instalación
sanitaria de cada vivienda, uno por cada lote y además sirve para la
inspección de los tramos condominiales. Su concepción funcional es similar a
la de los pozos de inspección de los alcantarillados convencionales. El diseño
de un sistema condominial, se debe prever un elemento de inspección de
cada una de las siguientes situaciones :
Inicio de todo colector
En la conexión de la instalación intradomiciliaria en el ramal condominial
En cualquier punto donde halla cambio de diámetro, dirección o pendiente
En cualquier otro punto que halla empalme de colectores
Conexiones domiciliarias Conexiones fuera del lote:
Si el ramal condominial se encuentra
Conexiones dentro del fuera del lote (acera), la conexión de
lote: la vivienda se realizara mediante un
Si el ramal se encuentra dentro accesorio de PVC tipo “T” o” Y” o una
del lote, la conexión de la “silleta”. El accesorio de PVC será
vivienda se realizara mediante una conectado mediante una tubería corta
“caja de inspección” a la caja de inspección que estará
ubicada dentro del lote
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SIMPLIFICADO
Características del modelo
Objetivo: Recolectar y transportar los desagües de las viviendas para su
disposición final.
Beneficios: Reducción en diámetro, en cámaras de inspección y en la
profundidad de instalación de las tuberías. Además se pueden construir por
etapas.
Condiciones para aplicar el modelo:
densidad de población >= 100hab/ha
Pendiente terreno de ladera mayor al 1%
Dificultad de acceso de los equipos de
auto limpieza.
Componentes
Conexiones domiciliaras : aguas negras y lluvias de las viviendas
Red de alcantarillado simplificado: recolecta y transporta el agua
proveniente de las conexiones domiciliarias hasta el punto de disposición
final.
Accesorios de inspección y limpieza: estructuras mas simples y de menor
costo que los pozos de inspección convencionales. ejemplo cajas cuadradas
de ladrillo
DISEÑO
Bajo las mismas suposiciones de flujo régimen permanente y uniforme
Su trazado se realiza por los andenes o zonas verdes
Caudales mínimos de diseño se recomienda usar 1.5 l/s
Profundidad del flujo: lamina de agua máxima del 85% del diámetro y mínima
del 20% del diámetro.
Velocidad mínima 0.4 a 0.5 m/s condiciones iniciales de operación QMH.
Velocidad máxima 4.5 a 5 m/s condiciones al final de periodo de diseño QMH
Diámetros internos mínimos:
Comunidades pequeñas: 3” para conexiones domiciliarias y 4” para
alcantarillados que sirvan hasta 50 viviendas (Lmax= 400m).
Zonas residenciales: se recomienda 4” para conexiones domiciliarias y 6”
para las tuberías colectoras de alcantarillado.
GRACIAS
“JUSTO A TIEMPO”