0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas5 páginas

El Cuestionario

El documento describe los métodos de investigación de mercados mediante encuestas. Explica que las encuestas se utilizan para recopilar datos primarios directamente de los consumidores y que su objetivo puede ser identificar características del mercado, medir actitudes o describir patrones de compra. Además, analiza los tipos de errores que pueden ocurrir en las encuestas como errores de muestreo, sistemáticos o del encuestado. Finalmente, clasifica los métodos de encuesta en entrevistas personales, telefónicas y cuestionarios

Cargado por

Jonathan Miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas5 páginas

El Cuestionario

El documento describe los métodos de investigación de mercados mediante encuestas. Explica que las encuestas se utilizan para recopilar datos primarios directamente de los consumidores y que su objetivo puede ser identificar características del mercado, medir actitudes o describir patrones de compra. Además, analiza los tipos de errores que pueden ocurrir en las encuestas como errores de muestreo, sistemáticos o del encuestado. Finalmente, clasifica los métodos de encuesta en entrevistas personales, telefónicas y cuestionarios

Cargado por

Jonathan Miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”

WILLIAM G. ZIKMUND

“INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTAS”

ENCUESTA: método de recopilación de información de datos primarios en el que la información se re´pune


al comunicarse con una persona representativa de personas.

OBJETIVO DE LA ENCUESTA: el tipo de información recopilada en una encuesta varía dependiendo del
objetivo. Los objetivos más comunes son:
- La identificación de características del mercado meta
- Medición de actitudes de los consumidores
- Descripción de los patrones de compra
Además las encuestas no sólo buscan hallazgos cuantitativos, sino también objetivos cualitativos

VENTAJAS DE LAS ENCUESTAS: - Rápido


- Económico
- Eficiente
- Exacto
- Flexibles

ERRORES EN LA INVESTIGACIÓN POR MEDIO DE ENCUESTAS: los principales errores son:

- Error de Muestro Aleatorio: son fluctuaciones estadísticas que ocurren porque existen oportunidades
de variación en los elementos seleccionados de una muestra.

- Error Sistemático: error que resulta de algún aspecto imperfecto del diseño de la investigación que
causa un error del encuestados o un error en la ejecución de la investigación
Sesgo de la Muestra: existe cuando los resultados de una muestra presentan una tendencia
persistente a desviarse en una dirección diferente al valor real del parámetro de la población.

ERROR DEL ENCUESTADO: existen dos categorías principales que pueden causar un sesgo de la
muestra:

- Error de Ausencia de Respuesta: diferencias estadísticas entre una encuesta que incluye sólo a los
que respondieron y una encuesta perfecta que también incluiría a los que no respondieron.
Personas que no responden: persona con la que no se establece contacto o que se niega a cooperar
en al investigación.
Personas ausentes en casa: no están en casa ni en le primer ni segundo contacto.
Negativa: persona que no desea participar en la investigación.
Sesgo de Autoseleccción: sesgo que ocurre porque las persona que tienen mayor interés en un tema
están más dispuestas a responder que las personas que son diferentes a él.

- Sesgo de Respuesta: sesgo que ocurre cuando los encuestados tienden a responder preguntas con
cierta tendencia que presenta erróneamente la verdad de manera consciente o inconsciente.
Tipos de Sesgo de Respuesta:
- Sesgo de Conformidad: ocurre porque algunos individuos están de acuerdo con todas las
preguntas o coinciden con una postura en particular.
1
- Sesgo de Postura Extrema: ocurre porque los estilos de respuestas varían de persona a persona,
algunas individuos tienden a expresar posturas extremas cuando responden preguntas.
- Sesgo por Influencia del Entrevistador: ocurre porque la presencia del entrevistador influye en las
respuestas.
- Sesgo de Apoyo: sesgos en las respuestas causadas porque los encuestados reciben influencia de
la organización que conduce el estudio.
- Sesgo de Deseo de la Sociedad: ocurre debido al deseo de los encuestados, conscientes o no, de
obtener prestigio o parecer que pertenecen a una clase social diferente.

ERROR ADMINISTRATIVO: son errores causados por la administración o ejecución inadecuadas en la


tarea de investigación. Son causados en forma inadvertida, por confusión, descuido, omisión o otros. Son :

- Error en el Procesamiento de Datos: ocurre por la captura incorrecta de datos, programación


inadecuada de cómputo u otros errores del procesamiento durante la etapa de análisis.
- Error en la Selección de la Muestra: es causado por el diseño inadecuado de la muestra o de la
ejecución del procedimiento de muestreo.

- Error del Entrevistador: Realizados por los entrevistadores cuando realizan sus tareas, por ejemplo la
percepción selectiva.

- Engaño del Entrevistador: práctica de contestare las preguntas con respuestas falsas o falsificar a las
entrevistas.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE I.M°.

Las Encuestas pueden clasificarse según varios criterios

 Método de Comunicación:

- Entrevistas Personales

- Entrevistas Telefónicas

- Encuestas por Correo

 Grados de Estructuración y Simulación de los cuestionarios:

- Pregunta Estructurada: impone un límite al número de respuestas permitidas, por ejemplo elegir entre
18 a 35, mayor que 35.

- Pregunta No Estructurada: no limita las respuestas de los encuestados, por ejemplo ¿por qué
compra en el Líder?. Existe libertad para contestar.

- Pregunta No Simulada: es directa que supone que el encuestado está dispuesto a responder

- Pregunta Simulada: es indirecta y supone que el propósito del estudio debe permanecer oculto pata el
encuestado.

 Clasificación Temporal (distribución de tiempo):

2
- Estudios de Segmentos Representativos: estudio en le que se seleccionan varios segmentos de una
población y se recopilan los datos en un solo periodo de tiempo. Examina varios segmentos de la
población para investigar las relaciones entre las variables por tabulación cruzada.

- Estudios Longitudinales: cuestionario que se aplica a los encuestados en dos o más períodos en
distintos y permite el análisis de los cambios con el paso del tiempo.

- Estudio de Rastreo: es un tipo de estudio longitudinal que usa muestras sucesivas para
comparar las tendencias e identificar los cambios en las variables como la satisfacción del
consumidor, imagen de la marca o reconocimiento de anuncios publicitarios.

- Panel de Consumidores: encuesta longitudinal que reúne datos de la misma muestra de


individuo o familias a través del tiempo, para registrar sus actitudes, comportamiento o hábitos
de compra.

CAPITULO 9
“INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE ENCUESTAS”

1. ENTREVISTAS PERSONALES: es una encuesta que recaba información a través del contacto directo
con individuos.

Ventajas:
- Retroalimentación: es la más importante. El entrevistador puede aclarar cualquier duda y ante
negativas asegurar la confidencia de la información

- Indagación minuciosa de respuestas complejas: son sugerencias verbales para motivar al encuestado
para que comunique su respuesta detalladamente, es necesaria ante respuesta muy breves o se
necesite explicación.

- Duración Entrevista: sirven para cuestionarios largos y a veces es la única alternativa.

- Probabilidad de completar los cuestionarios: un entrevistador bien capacitado puede lograr que se
respondan todas las preguntas, no así por fono o correo.

- Accesorios y ayudas visuales: se permite mostrar nuevos productos, folletos, bosquejos publicitarios.

- Participación elevada: la presencia del entrevistador eleva el porcentaje de personas que quieran
contestar el cuestionario.

Desventajas:
- Influencia del Entrevistador: las características demográficas del entrevistador influyen en las
respuestas del encuestado, también como se formule la pregunta, el tono de voz y su apariencia
(sesgos).

- Anonimato del encuestado: el encuestado no es anónimo y puede negar se a dar información


confidencial.

- Costo: son más costosas que las telefónicas y por correo, por la cercanía geográfica, duración,
complejidad de los cuestionarios y número de personas que no responden.

3
Entrevistas de puerta en puerta: es una entrevista personal en el hogar o lugar de trabajo del
encuestado.

Visitas de Regreso: segundo intento para establecer contacto con un individuo seleccionado para la
muestra

Entrevistas de intercepción en Centros Comerciales: entrevista personal conducida en un centro


comercial o en otra área de tráfico intenso.

2. ENTREVISTAS TELEFÓNICAS: encuesta que reúne información a través del contacto telefónico con
individuos.

Características:
- Velocidad: es una ventaja la velocidad con que se recopilan los datos.

- Costo: son más económicas

- Ausencia de contacto frente a frente: son más impersonales, pero se responden más las preguntas
delicadas o confidenciales que en las entrevistas personales.

- Cooperación: algunas personas prefieren atender estas entrevistas por temor al ingreso extraños a sus
hogares

- Muestras representativas: existen dificultades en la obtención de una muestra representativa de un


directorio telefónico.

- Necesidad de volver a llamar: es más fácil volver a llamar que volver a ir a la casa del encuestado

- Duración limitada: si se pierde la paciencia o pierde el interés el encuestado puede colgar.

- Falta de medios visuales: no se pueden hacer uso de estos, así que no sirven para investigaciones de
empaques, lemas publicitarios, pruebas de conceptos.

Entrevista de Ubicación Central: son entrevistas telefónicas conducida desde una ubicación central,
permiten la supervisión y control de calidad de las entrevistas con mayor eficacia.

Entrevista Telefónica Asistida por computadora: aquí el entrevistador lee las preguntas en una pantalla
de cómputo y registra las respuestas del encuestado directamente en la computadora.

3. CUESTIONARIO POR CORREO: es un cuestionario aplicado por los propios encuestados y se envía
por correo.

Ventajas y Desventajas:
- Flexibilidad Geográfica: pueden llegar a una muestra dispersa geográficamente, es fácil establecer
contacto con personas alejadas o que están en sitios poco accesibles

- Costo: tienen un costo más bajo en comparación que las otras dos.

4
- Conveniencia del encuestado: las personas los pueden contestar cuando tiene tiempo, así piensan
más sus respuestas.

- Anonimato del encuestado: junto a la carta explicativa que acompaña a un cuestionario por correo se
destaca que las respuestas serán confidenciales, y mejor con anonimato.

- Ausencia del entrevistador: puede ser una ventaja que no esté el entrevistador ante respuestas
confidenciales, pero también una desventaja porque el proceso de aplicación del cuestionario está
fuera del control del investigador.

- Preguntas establecidas: tienen preguntas muy establecidas y estructuradas y si son muy complejas se
les puede dar una interpretación personal.

- El tiempo es dinero: si se requiere de rapidez este no es el mejor método.

- Tamaño del cuestionario por correo: los cuestionarios por correo varían en su formato y extensión, muy
cortos o extensos.

Tasa de Respuesta: número de cuestionarios devueltos o terminados divididos por el total de número de
personas elegidas con quienes se estableció el contacto o a quienes se les solicitó participar.

Incremento de la Tasa de respuesta:

Carta Explicativa: acompaña el cuestionario en la encuesta por correo, para estimular al lector completar y
devolver el cuestionario.
Dinero: incentivos monetarios o premios para devolver el cuestionario
Preguntas interesantes: agregar preguntas interesantes para estimular el interés
Cartas de Seguimiento: son un recordatorio que solicita al encuestado devolver el cuestionario.
Notificación anticipada: se envían poco antes de mandar los cuestionarios.
Patrocinio de la encuesta

Método de Interrupción: método de distribución de cuestionarios aplicados por el propio encuestado en el


que el entrevistador interrumpe el cuestionario y lo reanuda posteriormente

Encuesta Computarizada interactiva: encuesta en la que el cuestionario aparece en un monitor de


cómputo y los encuestados establecen una interacción directa con una computadora programada para
realizar las preguntas en una secuencia determinada por las respuestas de los encuestados.

Encuesta de Modalidades Combinadas: Encuestas que combina dos formas distintas de comunicación,
como el teléfono y el correo, para recabar datos.

Evaluación Previa: aplicación del cuestionario a un pequeño grupo de encuestados para detectar la
ambigüedad o sesgos de las preguntas o resolver problemas fundamentales en as instrucciones o en los
procedimientos de la entrevista.

También podría gustarte