UÑA DE GATO:
NOMBRE CIENTÍFICO: Uncaria tomentosa. Planta originaria de la selva peruana, es
una liana de la familia de las rubiáceas, llamada "Uña de gato".
PROPIEDADES CURATIVAS:
Para impedir el desarrollo de tumores cancerosos
Es un buen estimulante del sistema inmunitario
Posee propiedades antinflamatorias
Antioxidantes, depurativas
Anticoagulantes
Antiespasmódicas y diuréticas suaves
NOMBRE COMÚN:
Existen también nombre comunes y similares, Cat's claw, uña de gato, paraguayo,
garabato, garbato casha, samento, toroñ, tambor huasca, uña huasca, uña de gavilán,
hawk's claw, saventaro, Krallendorn.
DOSIS:
Niños: 1-2 años - 5 gotas
Niños: 3-5 años - 1 cucharadita pequeña
Niños: 6-12 años - 1 cucharada grande
Adultos: 12 -60 años - 1 copita chica
Adulto mayor de 60 años: 1 cucharadita pequeña.
Capsulas de uña de gato (Proceso más largo y menos efectivo)
Decocción de uña de gato (Pierde sus propiedades al hervirlo)
Macerado de uña de Gato (Recomendado 100%. Conserva sus propiedades)
SANGRE DE DRAGO:
NOMBRE CIENTÍFICO: Croton lechleri Muell-Arg
PROPIEDADES CURATIVAS:
Diarreas crónicas
Leucorrea
Gastritis
Úlceras gastrointestinales
Como cicatrizante
Estimulante de defensas del organismo
Bacteriostático
Bactericida
Fungicida
Antiviral
Anti cancerígeno (hígado, estómago, útero)
Antirreumático
Antiinflamatorio
Antiofídico
Herpes
Anemias
Tuberculosis
Quemaduras
Acné
Resfríos
Afecciones de amígdalas
Gingivitis
Cervicitis
Para mejorar la fertilidad
Bajar de peso
Controlar hemorragias
NOMBRE COMÚN: SANGRE DE GRADO
Eshape y Jata akui (ese eja); Ginmunaji (piro, yine); Irare, Jimi mosho y Shawan karo
(shipibo); Kosamáti (matsigenka); Masikamboya (amahuaca); Palo de grado, Pocure,
Racurana, Sangre de drago (Ecuador); Uksavakiro, Widnku (amarakaeri); Yawar wiki
(kichwa)
DOSIS:
La Sangre de Drago suele consumirse en distintas aplicaciones: por vía oral, diluida en
un poco de agua y tópicamente, se puede aplicar directamente (erosiones, heridas, etc.)
y en forma de colutorios, también diluida en un poco de agua.
Entre sus efectos más importantes debemos destacar su actividad como astringente,
cicatrizante y hemostática, lo que puede permitir tratar con eficacia diferentes tipos de
heridas en piel y mucosas, incluso las que presentan dificultad como úlceras por
decúbito ó varicosas.
También se ha podido demostrar que presentan acción antibacteriana, antimicótica y
antivírica, lo que mejoraría su eficacia en los malestares antes mencionados como
ciertos tipos de gastritis, especialmente las G. erosivas, cuadros de úlceras gastro-
duodenales, con la finalidad de detener el sangrado inicialmente y posteriormente
cicatrizar las lesiones; en estos casos se toma por vía oral con un poco de agua 2 ó 3
veces al día. Así mismo, suele consumirse en las erosiones y/o infecciones de mucosas
de la cavidad bucal y oro faríngeo como gingivitis y sangrado de encías, utilizada en
forma de colutorios, disuelta en agua, faringe-amigdalitis crónica y aguda haciendo
gárgaras disuelta en un poco de agua, epistaxis (aplicación tópica), etc.
COLA DE CABELLO:
NOMBRE CIENTÍFICO: Equisetum arvense L
PROPIEDADES CURATIVAS:
Mejora las dolencias de las articulaciones
.
Tiene propiedades diuréticas
.
Depura la sangre
.
Se usa para la conjuntivitis
.
Combate la retención de líquidos
.
Fortalece las uñas y el cabello
.
Se usa para los cálculos de riñón y vejiga
.
Mejora las infecciones urinarias (uretritis, cistitis)
.
Elimina la caspa
.
Cuida la glándula prostática y evita la prostatitis
.
Ayuda a cicatrizar las heridas
.
Fortalece los capilares sanguíneos
.
Frena las hemorragias
.
Es utilizada para la incontinencia urinaria
.
Favorece la pérdida de peso
.
Protege los tendones
.
Es efectiva para la diarrea
.
Combate la inflamación
.
Se utiliza para la gingivitis
.
Fortalece los huesos combatiendo la osteoporosis
NOMBRE COMÚN:
Cola de rata, Equiseto, (Equisetum arvense), cua de cavall, limpiaplata, cien
nudillos, candalilo, hierba del platero, mocco-mocco.
DOSIS:
La cola de caballo se toma tanto fresca como una vez seca, y en los herbolarios la
encontrarás en otras presentaciones, que acaso te resulten más cómodas. Estas son
las más habituales, y su posología recomendada en función de problema que quieras
abordar con su uso:
La planta fresca para decocción, de 30 a 50 g por litro de agua, a tomar 2-3 tazas
al día.
La planta seca para infusión, de 10 a 20 g por litro, de nuevo 2-3 tazas diarias.
El jugo de la planta fresca, licuada, una cucharada al día, como tónico para la
debilidad y la fatiga.
En cápsulas o comprimidos, de 4 a 6 al día, tras las comidas.
En extracto líquido, como diurético y hemostáticos, hasta 20 gotas en tres tomas
diarias, con zumo de frutas o agua.
La decocción para aplicarla por vía externa en compresas, en friegas, lavados y
baños parciales.
La decocción depurada para aplicarla en enjuague o gargarismos, en colutorios.
La decocción depurada para aplicarla en lavaojos o colirios.
La decocción para aplicarla en masaje y fricción del cuero cabelludo.
La cola de caballo se incluye en la formulación de diversos productos
cosméticos, en jabones, champús, lociones y masajes.
LLANTEN
NOMBRE CIENTÍFICO: plantago major
PROPIEDADES CURATIVAS:
Acelera la recuperación en el caso de catarros y gripes.
Se usa en casos de cistitis
Mejora el funcionamiento de las vías respiratorias
Combate el reumatismo
Alivia el dolor de garganta, la tos y la afonía (gárgaras)
Reduce las hemorroides
Por su efecto saciante está recomendada a personas que hacen dieta para
adelgazar
Detiene la diarrea
Se usa en enjuagues bucales para mejorar la salud de las encías y curar llagas
y heridas
Alivia las picaduras de insectos
Combate el herpes zoster
El llantén es muy útil en caso de rinitis
Depura las sangres
Está indicado en trastornos de riñones y vejiga
Remedio natural para aliviar las dolencias intestinales como la inflamación
Mitiga el dolor de dientes
Mejora las afecciones bronquiales
Estimula la eliminación de ácido úrico o gota
Alivia los dolores de la menstruación
NOMBRE COMÚN: LLANTEN
DOSIS:
1. La infusión de dos hojas de Llantén en un jarro de agua hirviendo es un excelente
remedio para todas las enfermedades de las vías respiratorias, sobre todo en los
casos de catarro, tos, tos ferina, asma e incluso la tuberculosis pulmonar.
2. Contra los vómitos de sangre se recomienda tomar la infusión de una hoja de
Llantén con una cucharilla llena de las cáscaras molidas de habas tostadas
(estas cantidades son para un jarro de agua hirviendo).
3. Para dolores provocados por el cáncer y, especialmente, para el cáncer de
mama y del páncreas, se recomienda la infusión en un jarro de agua de una hoja
de esta planta con un cogollo de Andrés Waylla. (Cestrum parqui).
4. Contra los vómitos, náuseas, fiebre, dolor de estómago, flato, diarrea y
disenterías, da muy buenos resultados tomar el cocimiento que se hace en un
jarro de agua con una hoja de Llantén y una ramita de Ajenjo (del tamaño del
dedo chico).
5. Contra de hematuria (sangre en la orina) y los vómitos de sangre, se toma la
infusión de dos hojas de Llantén hecha en un jarro con el cocimiento caliente de
Sanu sanu. (Ephedra americana).
6. Contra la sinusitis un remedio probado es sorber por la nariz una infusión que se
hace con dos hojas de Llantén, tres hojas de Andrés Waylla, media cucharilla de
Orégano y un poco de sal, en un jarro de agua hirviendo, Estos lavajes deben
hacerse durante quince noches seguidas (antes de acostarse), con la infusión
tibia.
7. El cocimiento de dos hojas de Llantén, con 6-8 frutos de Jamillu para un jarro de
agua, tomado dos o tres veces al día además de que es un poderosos
desinflamante, es inmejorable contra la diarrea y la disentería.
8. Como remedio contra los vómitos y las inflamaciones intestinales se aconseja
tomar el cocimiento de dos hojas de Llantén para un jarro de agua. Este
cocimiento se toma cuando esta frío y poniéndole la clara de un huevo bien
batida
9. El cocimiento de tres hojas de Llantén y cuatro cucharadas de cebada en grano
tostada para una botella de agua es un remedio eficaz para detener los vómitos
de sangre de origen pulmonar.
10. Como remedio para los “entuertos”, es decir, las molestias que sufren las
señoras después del parto (hemorragia) dolores hinchazón de las manos y pies,
etc. Se toma un jarro del cocimiento de dos hojas de Llantén en que se infusiona
una ramita de Awaj Aguja (Erodium cicutarium) con dos hojas de Llantén.
11. Las hojas frescas molidas y aplicadas como cataplasma cura las grietas las
cortaduras las picaduras de avispas y las mordeduras de perros. Esto mismo se
usa para desinfectar las ulceras y llagas las hace cicatrizar.
12. Las hojas frescas, restregadas con las manos y mezcladas con un poco de sal,
curan el bocio o “q’otu”; estas hojas se deben aplicar en el cuello. Para sanar las
ampollas que se producen al caminar mucho, se mete unas hojas de Llantén en
el zapato, (entre la ampolla y el zapato).
13. El jugo de las hojas de Llantén en dosis de una cucharada grande tomada en
ayunas durante tres meses, cura las ulcera del estómago y del intestino. El jugo
de las hojas de Llantén se obtiene moliendo las hojas y colándolas a través de
una tela limpia.
14. Contra el dolor de oídos, un buen remedio es hacer gotear en ellos dos gotas del
jugo de las hojas de esta hierba.
15. En vez de usar gasas en las quemaduras se debería usar hojas hervidas de
Llantén que no se pegan a la herida.
ALOE VERA
NOMBRE CIENTÍFICO: sábila, áloe de Barbados o áloe de Curazao
PROPIEDADES CURATIVAS:
Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites,
ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos,
Tiene la propiedad de regenerar las células de la piel
Tiene acción digestiva
Tiene efecto depurativo
Favorece la regeneración de tejidos internos
Elimina hongos y virus
Regenera las células de la piel
Tiene efecto analgésico
Protege el sistema inmunitario
Posee acción antiinflamatoria
NOMBRE COMÚN: sábila
DOSIS:
Consumir Aloe Vera de forma tópica, es decir, cremas geles puros, etc… se pude aplicar
con toda tranquilidad, donde hay que tener cierto cuidado es en heridas abiertas, es
mejor usar desinfectantes como la mecromina para su limpieza y cicatrización inicial,
luego cerrada la herida si se puede aplicar Aloe Vera para una mejor cicatrización.
La ingestión de Aloe Vera es donde hay que ser más prudentes, sobre todo asegurarnos
que el producto no contiene aloína y si es de nuestras propias plantas separar bien la
corteza del gel y limpiar adecuadamente el gel para quitar la aloína. La aloína fue el
primer componente que se descubrió, también se llama látex de sabila y otros nombres.
Tiene efectos purgantes en el organismo y puede provocar diarreas, desequilibrios de
potasio, etc… en una ingestión continuada.
La dosis que ingerir no es muy alta, de 10 ml a 30 ml por cada ingesta antes de las
comidas suele ser lo recomendable, si es en hoja de nuestra planta lo mejor son unos 5
cm de longitud de la penca en cada ingesta. Hay gente que ingiere mas, pero no es una
cuestión de cantidad sino de calidad, es mejor que sea buen producto o una planta de
mas de 3 años y cuidada en un ambiente rural que en una ciudad. El problema de las
plantas de Aloe Vera criadas en una ciudad es que absorven la contaminación, por eso
son mejor cultivarlas en una zona rural. Tampoco queremos ser excesivamente puristas,
no creemos que sean perjudiciales, pero son de menor calidad que las criadas en el
campo, es una realidad de sentido común, como cualquier otro producto vegetal criado
en una ciudad, por ejemplo unos tomates, los de campo estan en un ambiente mas
sano, aunque mucha gente tiene en su terraza tomates.
LINAZA
NOMBRE CIENTÍFICO: Linum usitatissimum
PROPIEDADES CURATIVAS:
La linaza puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, así como
enfermedades cardiovasculares y la enfermedad pulmonar.
Investigaciones recientes están comprobando que la linaza puede ser un buen
complemento para proteger contra el cáncer de mama, de próstata y de colon.
Se afirma que los lignanos que posee la linaza pueden ayudar a proteger contra
el cáncer mediante el bloqueo de enzimas que están implicadas en el
metabolismo de la hormona e interferir con el crecimiento y la propagación de
las células tumorales.
Su contenido de omega-3 ayuda al sistema cardiovascular a través de una
acción antiinflamatoria que normaliza los latidos del corazón.
Además, ayudan a prevenir el endurecimiento de las arterias y mantener
reduciendo la acumulación de placa aterosclerótica en hasta un 75 %.
Ayuda a prevenir ataques al corazón y derrames cerebrales.
En caso de diabetes, la ingesta diaria de los lignanos de la linaza puede mejorar
los niveles de azúcar en la sangre (medido por las pruebas de sangre de
hemoglobina A1c en adultos con diabetes tipo 2).
Dos componentes en linaza, ALA y lignanos, pueden reducir la inflamación que
acompaña a determinadas enfermedades (tales como la enfermedad de
Parkinson y el asma).
NOMBRE COMÚN:
DOSIS:
Si se ingiere la linaza, la dosis diaria no debería superar los 45g. Si se utiliza como
laxante, deberían tomarse una cuchara sopera (10g) de linaza entera (no molida), entre
dos y tres veces al día, diluida en un vaso de agua. Se recomienda tomar, a
continuación, otro vaso de agua. Los niños entre seis y doce años solo deben tomar
cinco gramos de linaza.
En el caso de una inflamación de la mucosa, se debe tomar una cuchara sopera de
linaza entera, molida o abierta, entre dos y tres veces al día. Verter en un vaso de agua
para que se hinche y luego tomar. A continuación, debe tomarse un segundo vaso de
agua.
Se puede utilizar como compresa para aliviar inflamaciones cutáneas. Para ello mezclar
entre 30 y 50g de linaza con agua caliente, remover hasta formar una papilla, envolver
en un paño y aplicar como compresa húmeda y caliente sobre la zona inflamada dos
veces al día.
Como medicamento debe mantenerse fría y guardarse en un lugar oscuro.
PAICO
NOMBRE CIENTÍFICO: Dysphania ambrosioides
PROPIEDADES CURATIVAS:
Antihelmíntico o antiparasitario: Esta propiedad del paiku nos permite realizar
tratamientos de áscaris (lombrices) y la tenía. Especialmente efectivo frente a
ascaris y anquilostoma, menos frente a oxiuros. Para ello, se debe extraer el
zumo de hojas frescas.
Antiespasmódico. Por su conocida acción antiespasmódica y carminativa se
recomienda tomar la infusión de esta hierba para aliviar las molestias
provocadas por las flatulencias, y para evitar y aliviar el empacho.
Analgésico: Así es, tiene propiedades analgésicas sobre todo para los cólicos
menstruales y dolores estomacales.
Antiacidez: Su propiedad neutralizante ayuda a reducir el exceso de acidez.
Antiinflamatorio: Las hojas machacadas ayudan a bajar la inflamación de las
contusiones y fracturas.
Antitusígeno: Alivia los problemas respiratorios como la tos.
Antiséptico Sus hojas machacadas tienen componentes que permiten ayudar
en que la herida se cure.
NOMBRE COMÚN:
Paicco, Payco, Paiku, Paiko, Camatai, Cashiva, Cashua, Amasamas, Amush,
Amash, Anserina, Hierba de Santa María, Mastruco, Mastruz, Mentruz, Pozote.
DOSIS:
Extraer el zumo de hojas frescas. Los adultos pueden tomar una cuchara sopera de este
zumo, juntamente con un alimento salado (caldo) ó dulce (jugo de frutas) en ayunas.
Repetir la dosis 3 veces a la semana, Inter diario. Los niños, deben ingerir el contenido
de una cucharita de té con un alimento dulce (leche, jugo, etc) en ayunas. En ambos
casos puede tomarse luego un purgante. Este PURGANTE debe ser salino mas NO DE
ACEITE. Se recomienda no tomar el purgante de aceite, para que el paico ejerza su
acción sólo a nivel del tracto digestivo-intestinal y no se absorba hacia el torrente
sanguíneo ya que puede ocasionar trastornos en personas sensibles.
El tratamiento durante una semana puede ser suficiente.
PRECAUCIÓN: Debe tenerse cuidado el uso en niños menores de 5 años y en mujeres
gestantes.
MUÑA
NOMBRE CIENTIFICO: Minthostachys mollis
PROPIEDADES CURATIVAS:
Mitigarían los mareos y cólicos menstruales.
Las hojas de muña serían de gran ayuda para curación de luxaciones y
fracturas.
Las hojas de la muña machacadas y mezcladas con aceite de oliva curarían las
quemaduras.
Mezcladas con limón, las hojas de muña aliviarían la picazón de la urticaria
NOMBRE COMUN:
Arash-muña, Burrito (Paraguay), Coa, Coz, Huaycha, Huycha, Ismuña, Kon,
Martin-muña (Bolivia), Muña-muña, Orcco-muña, Poleo silvestre.
DOSIS:
Como digestivo (carminativo), utilizar las hojas y tallo de la planta en infusión (10
g/L), tomar una taza (250 mL) dos veces al día.
En afecciones renales y respiratorias y como analgésico (carminativo), utilizar
las hojas y tallo de la planta en infusión (10 g/L), tomar un vaso (200 mL)
mezclado con miel de abeja dos veces al día.
En dermatomicosis, caspa y antiséptico en heridas, utilizar las hojas y tallo de la
planta en infusión (20 g/L), lavar la zona afectada tres veces al día.
JENGIBRE
NOMBRE CIENTÍFICO: Zingiber officinale
PROPIEDADES CURATIVAS:
Potente estimulante circulatorio y vasodilatador.
Activa la digestión, aumenta la motilidad intestinal.
Acciones Anti nausea/anti vómito.
problemas de diarreas
ulceras
mejora la circulación
reduce el colesterol
enfermedades del corazón
controla los síntomas de la gripe
Resfriados
sinusitis,
Artritis
es muy buen antiinflamatorio
para el dolor de las muelas
para el mal aliento y también usado como afrodisia
NOMBRE COMÚN:
Jengibre o kion
DOSIS:
Dosis diaria de jengibre fresco: de 3 a 10g
Dosis diaria de jengibre seco: hasta 2g diarios
Tes, infusiones, recetas: se pueden elaborar con el jengibre seco en polvo, con
la decocción de un corte de raíz, o con el jugo exprimido de esta (se raya la raíz
y se escurre)
Para el mareo producido por cinetosis (viaje):se recomienda de 1.000a 1.500gde
jengibre en capsula media hora antes de viajar.
Para las náuseas y vómitos postoperatorios: de 1 a 2 gramos de polvo de raíz
de jengibre en infusión, solo cuando el cirujano le indique que pueda tomarla
Para la digestión: es suficiente con tomar 2 cucharadas de postre de jengibre
en polvo después de cada comida. O bien beber 2 cucharadas de jugo de maíz
(puede exprimirse a partir de un trozo de raíz), disueltos en difusión o agua.
LIMÓN
NOMBRE CIENTÍFICO: Citrus aurantifolia
PROPIEDADES CURATIVAS:
Resfriados y gripes
El alto aporte de vitaminas ayuda al aparato respiratorio a combatir enfermedades que
van desde un simple catarro, ronquera o amigdalitis hasta pulmonías, gripes o asma.
Se pueden combatir con jugo de limón endulzado con una cucharita de miel.
Antiviral
No solo es efectivo contra los virus del resfriado y la gripe, sino también contra gran
variedad de intrusos. Esta propiedad le viene del limonoide terpeno, un componente
propio que consumimos en el jugo natural de limón.
Limpieza intestinal
Tomar una taza de agua tibia con el jugo de un limón en ayunas nos ayudará a activar
los intestinos, mejorando su bombeo, además de limpiar y desinfectar todo el tracto
intestinal. También esta terapia desintoxica el hígado.
Antitumoral
Tiene componentes que impiden la división de las células cancerígenas, por lo que sería
conveniente incluirlo en nuestra dieta diaria como prevención además de ser un
poderoso antioxidante. Consumirlo en jugos o como aliño de ensaladas.
Elimina cálculos en el hígado y vesícula
Para ello hay que tomar medio vaso de aceite de oliva con el jugo de varios limones.
Hay que hacerlo al acostarnos y otro al levantarnos en la mañana, seguidamente un
purgante que puede ser sales de Epson para decir adiós a piedras y arenilla.
Equilibra el pH
Aunque el limón es ácido, tiene un efecto alcalinizante en el organismo, con lo que es
muy beneficioso tomarlo sin endulzar para equilibrar los ácidos.
Cerebro y sistema nervioso
En la cáscara hay tengeretina, un fitonutriente que es eficaz contra trastornos del
cerebro y sistema nervioso, como el parkinson. Es conveniente, por ello, utilizar la
cascara rallada para incorporarla a nuestra dieta.
Trastornos oculares
El fitonutriente rutina colabora para mejorar los síntomas de trastornos oculares, entre
ellos la retinopatía diabética. Consumo en jugo natural o con agua sin azúcar.
Diabetes y alergias
Los limones son ricos en hesperetina, que baja el excesivo nivel de azúcar en sangre y
alivia los síntomas de las alergias. Tomar solo el jugo de la fruta.7
Heridas
El limón ayuda a cicatrizar todo tipo de heridas, con un gran poder de desinfección. Se
le puede dar uso tanto externo como interno.
NOMBRE COMÚN:
Limón criollo, Limón agrio, Limonero
DOSIS:
Para la gota, beba en ayunas por la mañana el jugo de tres limones disuelto en medio
vaso de agua, durante mínimo 10 días. Interrumpa el tratamiento durante 7 días y
después repítalo durante 10 días más, y así en adelante. Este tratamiento también es
útil en casos de arteriosclerosis e hipertensión. En caso de reumatismo o neuralgia,
corte un limón por la mitad y utilice una de las partes para hacer frotaciones en la zona
adolorida varias veces al día.
COCA
NOMBRE CIENTÍFICO: Eritroxilum coca
PROPIEDADES CURATIVAS:
La coca es muy rica en fibra.
Refuerza la flora intestinal.
Al ser muy rica en calcio ayuda en la prevención de la osteoporosis.
Eficaz en el tratamiento de la obesidad.
Aumenta la resistencia física.
Es digestiva y diurética.
La coca estimula la función respiratoria y combate el mal de altura.
Previene la diarrea.
Regula el metabolismo de carbohidratos.
Ayuda a combatir artritis, reumas, etc.
Ayuda en la eliminación de grasas.
Mejora el funcionamiento del hígado.
NOMBRE COMÚN:
Coca
DOSIS:
Recomendamos consumir una cucharita al día, pero bajo supervisión especializada, se
puede consumir algo más. Por experiencia, nos permitimos afirmar que cada persona
debe encontrar su cantidad adecuada. Hemos encontrado personas que consideran
suficiente media cucharita al día otras les va bien con seis al día (separadas la mitad en
la mañana y la otra terminando de almorzar).
Para que nuestro cuerpo vaya identificando este poderoso alimento, recomendamos
iniciar su consumo con un cuarto de cucharadita y cada dos días vamos aumentando
un cuarto hasta llegar en una semana a la cucharadita llena. En esa cantidad nos
podemos mantener, sea la cucharita llenada al ras o colmada. Se puede consumir todos
los días o manejar su consumo de acuerdo con nuestras necesidades.
PEPA DE PALTA
NOMBRE CIENTÍFICO: Persea americana
PROPIEDADES CURATIVAS:
Aporta diversos nutrientes al cuerpo
Ayuda a prevenir afecciones cardiacas y reducir el riesgo de sufrir paros
cardiacos
Favorece la reducción del colesterol
Ayuda a tratar infecciones e inflamaciones gastrointestinales, malestares
estomacales así como ulceras intestinales
Previene el desarrollo de tumores malignos en el cuerpo
Estimula el sistema inmunológico
Ayuda a combatir el envejecimiento
Colaboran en la reducción de glucosa en sangre
Ayuda a contralar y aliviar el asma
Ayuda a mantener la flexibilidad de las articulaciones.
NOMBRE COMÚN:
Aguacate o palta
DOSIS:
Las semillas secas y bien pulverizadas mezcladas con miel caliente se aplican para
calmar dolores articulares y musculares. El alivio se obtiene por la cantidad de tanino
que contiene.
también te puede interesar › Trucos para desintoxicar tu cuerpo y bajar de peso.
Cocinar la semilla, te ayudará a controlar los trastornos menstruales y flujos
vaginales, inflamación del útero y la matriz. Se cortan las semillas en trozos, se
cocinan, se dejan hervir durante 3 minutos y se colocan de manera que se reciba
el vapor en los genitales, se repite todos los días hasta obtener mejoría.
De la semilla se extrae un aceite natural que es muy parecido en valores al aceite
de oliva. Este aceite se utiliza en la cocina, tanto como en la cosmética por sus
increíbles propiedades medicinales y nutricionales. El aceite de sus semillas es
poderoso para cuidar del cabello dándole brillo ayudando a prevenir la caspa.
Sin duda alguna, la semilla de aguacate es la solución para varios problemas de
salud, aunque como en todos los casos, si sientes que tus síntomas no mejoran
lo más recomendado es acudir a un especialista.
OREGANO
NOMBRE CIENTÍFICO: Origanum vulgare
PROPIEDADES CURATIVAS:
Tiene propiedades digestivas, que ayudan en casos de dispepsia,
indigestión o los espasmos intestinales.
También ayudan a mejorar los síntomas del síndrome premenstrual, tales como
dolores de cabeza, dolor de estómago, irritabilidad y retención de líquidos.
Dolores musculares, tortícolis y lumbares, aplicado externamente en
cataplasmas como fricción del aceite esencial o la planta sobre la piel.
Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a aliviar los problemas de espalda y
cuello como contracturas musculares, artritis, reumatismo, esguinces o
torceduras..
Enfermedades respiratorias acompañadas de tos seca o irritación como
laringitis (irritación de la garganta) El orégano también tiene acción expectorante,
tanto en uso interno y externo. Ayudará a limpiar los tubos bronquiales, por tener
acción antiinflamatoria y expectorante de las vías respiratorias.
También contribuyen a mejorar la circulación sanguínea, que ayuda a prevenir
problemas cardíacos y la formación de tumores.
Contienen grandes cantidades de antioxidantes, que ayudan a prevenir el
envejecimiento del organismo y aumentar la resistencia a las enfermedades
degenerativas.
NOMBRE COMÚN: oregano
DOSIS:
Las dosis del aceite de orégano para los niños
De 6 meses a 2 años: 1 gota con leche o zumo, una vez al día. No utilizar durante
más de diez días.
De 2 a 5 años: 1 gota de leche o zumo, una vez al día, puede continuar por más
de diez días.
De 6 a 10 años: 1 o 3 gotas con leche o zumo, una vez al día, durante la cantidad
ilimitada de días.
Más de 10 Años: 1 o 3 gotas al día, con el líquido o debajo de la lengua, dos o
tres veces al día.
Este aceite a base de hierbas se debe usar con cautela. Usted debe consultar con su
médico antes de decidir la dosis del aceite de orégano, ya que una sobredosis puede
conducir a los efectos secundarios. En cuanto a los innumerables beneficios del aceite,
podemos concluir con seguridad, que el orégano es una donación preciosa de la
naturaleza y debe ser preservada y bien utilizada.
BORRAJA
NOMBRE CIENTÍFICO: Borago officinalis
PROPIEDADES CURATIVAS:
Se usa para tratar laringitis y anginas
Alivia la tos
Está recomendada para infecciones de las vías respiratorias
Ayuda a bajar la fiebre
Elimina los gases
Se utiliza para los casos de cistitis
Mejora los catarros y resfriados
Ayuda a eliminar líquidos y evitar la retención de líquidos
Combate la inflamación de la próstata o prostatitis
Se utiliza para el cansancio emocional y la melancolía
Acelera la cicatrización de las heridas
Regula los trastornos nerviosos
Es beneficiosa durante la menopausia
Estimula la producción de leche
Alivia los síntomas de la fiebre del heno
Su uso está desaconsejado durante el embarazo
NOMBRE COMÚN:
Borraja
DOSIS:
Uso interno:
* Infusión: 5-10 g/l. Infundir 10 minutos. Una a tres tazas al día.
* Extracto fluido (1:1): 10-30 gotas, una a tres veces al día.
* Tintura (1:5): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
Uso externo: cataplasmas de hojas y flores, por su acción demulcente.
Aceite de BORRAJA:
Uso interno: 75 mg, en cápsulas blandas, 2 a 4 al día, después de las comidas.
Uso tópico: aceite puro o en emulsión O/A al 5%.
MALVA BLANCA
NOMBRE CIENTÍFICO: Sphaeralcea bonariensis
PROPIEDADES CURATIVAS:
Respiratoria: catarros, tos intensa, bronquitis, faringitis, amigdalitis, asma.
Digestiva: reflujo gastroesofágico, gastritis, úlcera gastroduodenal,
gastroenteritis, malas digestiones, estreñimiento y diarrea (reguladora del
tránsito intestinal).
Urinario: falta de producción de orina (oliguria), cistitis, pielitis, nefritis, uretritis.
Piel: llagas bucales, dolor de dientes, heridas, úlceras, vaginitis, abscesos,
picaduras de insectos, dermatitis, eccemas, hemorroides.
Ojos: en las conjuntivitis y blefaritis.
NOMBRE COMÚN:
Malva
DOSIS:
Para algunos casos se necesitan sólo las hojas, en otras instancias sólo las
flores y en otras situaciones, se requerirán ambas partes de la malva. Sin
embargo, la forma de preparación es la misma.
Asegúrate de usar el ingrediente correcto para que la infusión sea efectiva:
En un litro de agua, hierve 2 o 3 cucharadas de flores secas y/u hojas secas
durante 5 minutos.
Dejar reposar por un par de minutos y luego cuela.
AJO
NOMBRE CIENTÍFICO: Allium sativum
PROPIEDADES CURATIVAS:
Protege el sistema cardiovascular
Es un poderoso hipotensor (baja la presión arterial en hipertensión)
Reduce los niveles de colesterol LDL
Es un potente antibiótico
Regula los niveles de azúcar en sangre (diabetes))
Aumenta la actividad del sistema inmunológico (linfocitos y macrófagos)
Mejora los cuadros de bronquitis y catarro (es expectorante)
Previene las úlceras y el cáncer de estómago
La alicina actúa contra las nitrosaminas (poderosos cancerígenos presentes en
numerosos productos para el hogar, alimentación y cosmética por la unión de
distintos compuestos químicos)
Actúa contra los parásitos intestinales
Es diurético y depurativo
Es un gran desinfectante (ataca virus y bacterias)
Purifica la sangre y la hace más fluida (varices, flebitis)
Dilata las paredes venosas (es vasodilatador)
Alivia el dolor
Previene la arteriosclerosis
Es un poderoso antiinflamatorio
Descongestiona
Es estimulante
Reduce los callos y las verrugas cuando se aplica en rodajitas a modo de
crema.
NOMBRE COMÚN:
Ajos
DOSIS:
Un diente de ajo de tamaño regular al día será suficiente. Lo más aconsejable
es que se consuma crudo. Tómelo como si fuera una pastilla. Si es muy
grande, córtelo a la mitad.
Recordemos que guisado o cocido pierde parte de sus propiedades. No
obstante, siempre inclúyalo como ingrediente para preparar su comida.
Si no le gusta, lo puede consumir en pastillas de ajo.
ACEITE DE CANNABIS
NOMBRE CIENTÍFICO: Cannabis sativa
PROPIEDADES CURATIVAS:
Ansiedad Y Estrés: uno de los más populares y conocidos usos del aceite
esencial de cannabis es como un alivio para el estrés y la ansiedad. Problemas
De Sueño.
Elevador Del Apetito: Se conoce bien que las personas que consumen
cannabis en otras formas notan un aumento del apetito, que se llama “antojo”.
Sin embargo, el aceite esencial de cannabis puede ayudar a regular el apetito e
induce el hambre, mientras que también estimula su sistema digestivo para que
funcione normal.
Prevención Del Cáncer: Aunque existe cierta controversia sobre esto y una
gran cantidad de investigación todavía está en curso, los informes tempranos
han demostrado que los ingredientes activos en aceite esencial de cannabis
pueden tener efectos preventivos sobre el cáncer y también pueden causar una
reducción en el tamaño del tumor, así hace más fácil vencer efectivamente el
cáncer para los pacientes que ya sufren de esa enfermedad trágica.
Salud Del Corazón: El aceite volátil en aceite esencial de cannabis también
puede ayudar a mejorar la salud del corazón por equilibrar los aceites
negativos en su sistema. Pueden estimular el proceso de antioxidante también,
rascando el exceso de colesterol y maximizando la salud de su sistema
cardiovascular.
Protección De La Piel: Los potentes componentes del aceite esencial de
cannabis también se utilizan para proteger la piel y puede ser consumido tanto
internamente como externamente aplicada para lograr este efecto importante
secundario.
Dolores De Cabeza Y Migrañas: La aplicación tópica del aceite esencial de
cannabis en los templos o en el lugar de la intensidad en caso de migraña o
dolor de cabeza puede ser una manera efectiva de obtener alivio.
NOMBRE COMÚN: Aceite de cannabis
DOSIS:
No podemos olvidar que la terapéutica del cannabis se trata de una medicina
personalizada, por lo que determinar la dosis dependerá de la persona y la enfermedad
a tratar.
Hay que considerar cuál es la proporción de los ingredientes activos que a cada uno le
va mejor. Los productos de cannabis tienen cantidades variables de CBD y THC. Una
variedad de cannabis o producto con un alto contenido en CBD y poco THC no es
necesariamente superior a una variedad o producto con una proporción más equilibrada
de CBD: THC. Por eso recalcamos lo siguiente.
Si se tiene poca o ninguna experiencia con el cannabis en general, lo más recomendable
es empezar con una dosis baja. Es mejor tomar varias dosis pequeñas a lo largo del día
en lugar de una gran dosis.
“Se necesita una persona promedio alrededor de 90 días de ingerir los 60g de aceite
para un tratamiento completo. Sugiero que la gente comienza con tres dosis por día,
aproximadamente el tamaño de una mitad de un grano de arroz de grano corto. Una
dosis de este tipo sería igual a aproximadamente ¼ de una gota. Después de cuatro
días de esta dosis, la mayoría de las personas son capaces de aumentar sus dosis,
duplicando la cantidad de la dosis cada cuatro días”. Según Rick Simpson, un
canadiense pionero en la elaboración de aceite de cannabis medicinal para el cáncer.
Por lo tanto, esto aplicaría para aliviar el dolor de otras enfermedades.
Es conveniente utilizar la misma dosis y proporción durante varios días para observar
los efectos y decidir si hace falta hacer ajustes al respecto.
No se deben cometer excesos, porque en la terapéutica de cannabinoides “menos suele
ser más”. Los compuestos cannabinoides tienen propiedades bifásicas, lo que significa
que dosis más altas de CBD pueden no ser tan eficaces como las dosis bajas o
moderadas. Además, aunque el exceso de THC no es letal, puede aumentar los
trastornos de ansiedad y del estado de ánimo.
Hay que tener muy presente la enfermedad que se quiere tratar, por ejemplo, para la
ansiedad, la depresión, los espasmos y las convulsiones pediátricas, lo mejor es una
dosis moderada de un remedio con un alto contenido en CBD en una proporción de más
CBD que THC. Para el cáncer o el dolor, es posible que se necesite más THC, por
ejemplo, una relación de 1:1.
MENTA
NOMBRE CIENTÍFICO: Mentha piperita
PROPIEDADES CURATIVAS:
Menta para digestiones lentas y pesadas > la infusión o tintura de menta se
utiliza con éxito para mejorar las digestiones lentas y pesadas debido a su efecto
digestivo (promueve la buena digestión de los alimentos).
Menta para gases y flatulencias > gracias a su acción carminativa, la infusión o
tintura de menta es un remedio natural para prevenir y aliviar los gases del tubo
intestinal y la hinchazón.
Menta para el dolor de cabeza > el dolor de cabeza, ya sea migraña o jaqueca,
puede estar ocasionado por cientos de causas diferentes. Las malas digestiones
y el mal funcionamiento de nuestro sistema digestivo es una causa del dolor de
cabeza o cefalea. La menta es una planta medicinal que puede prevenir y aliviar
los dolores de cabeza cuyo origen está en una mala digestión.
Menta para la fatiga > esta hierba medicinal se utiliza para combatir la fatiga
mental y física e incluso para los periodos de convalecencia. Al tener acción
estimulante resulta ser un remedio natural muy útil para mejorar estos casos.
Menta para tos, bronquitis, gripe y resfriado la menta tiene efecto
descongestionante, expectorante y antiséptico, una combinación de propiedades
medicinales excelentes para mejorar los síntomas de bronquitis, gripe y resfriado
de forma natural. Otra gran cualidad de la menta es la de aliviar la tos incluso si
hay espasmos.
Menta para los hongos de la piel y uñas una de las acciones de la menta es
antifúngica, es decir, que elimina los hongos. Para estos casos se aplica de
forma tópica un emplasto con menta o bien aceite esencial de menta mezclado
con un aceite base si es en la piel (dermatomicosis), o se puede aplicar el aceite
esencial directamente con un bastoncillo o gasa si queremos eliminar los hongos
de las uñas (pie de atleta).
Menta para eczema, dermatitis y urticaria > la menta puede aliviar los casos de
eczema y de urticaria si la aplicamos de forma tópica y local. Incluso, para
aprovechar sus propiedades antisépticas, podemos utilizar la infusión de menta
para limpiar heridas y picaduras de insectos y para aliviar el picor de éstas
últimas.
Menta para neuralgias > los dolores cuyo origen son de tipo neurológico pueden
ser aliviados con la menta y se puede usar tanto de forma interna (en infusión o
tintura) como de forma externa (uso tópico con aceite esencial o con
cataplasmas).
Menta para la inflamación y el dolor para casos de golpes, esguinces, torceduras,
y también pueden aprovechar su acción antiinflamatoria personas con artritis y
en general con dolencias agudas y crónicas que incluyan la inflamación como
síntoma o consecuencia.
NOMBRE COMÚN:
Mentha
DOSIS:
Debido a su efecto estimulante, tanto la infusión como la tintura y el aceite
esencial de menta pueden producir insomnio en algunas personas si se usa por
la noche.
No está recomendado el uso de aceite esencial de menta de forma interna
durante el embarazo y la lactancia ni tampoco en niños menores de 6 años.
No se debe usar el aceite esencial directamente sobre la piel, se debe mezcla
con un aceite base como por ejemplo el aceite de almendras dulces, aceite de
argán, aceite de oliva o incluso aceite de coco.
Esta es información general. Antes de usar esta planta en cualquiera de sus
formas consulta con un profesional de la salud que conozca tu historial médico
y pueda aconsejarte lo mejor en tu caso particular.
SANGRE DE DRAGO:
ALOE VERA:
JENGIBRE:
ACEITE DE CANNABIS:
MENTA: